¿Cuantos vivis solo del secano?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por katrall »

Si yo tengo 100h. Y me dan 700000.plego ya..
Ni en mi pueblo y los 72 de la comarca hay ningun valiente k page eso de secano normalucho.
Por que de otros pueblos tampoco vienen.osea k si en tu casa cuecen habas en la mia calderadas.
El k este dispuesto a pagar de 6000€ palante !por aqui no se le acaba la tierra!!!..
Yo vi pagar 5 millones de pts por hectareas de frutales malos pa arrancar..pero eso ya paso.
Gustavo36
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 03 Sep 2005, 05:28

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Gustavo36 »

Estáis hablando del presente, estáis hablando de los que pagan barbaridades de los que sueñan, de los que invierten , de los que comen con comerciales de maquinaria, de los que se les pone gorda en la Fima....

Hay que saber que en este país de cada 10 años, 2 son buenos ,4 regulares, y el resto malos ( en secano) y hay que actuar en consecuencia.

Repito que el que ha tenido cabeza y visión empresarial de 20 años para aquí se ha puesto en muy buenas condiciones y no es para decirlo en público pero la Pac nos ha hecho funcionarios, para lo bueno y lo malo. Y lo primero que debe saber un funcionario es que no se va a hacer rico, pero si no se complica la vida vive muy bien. Pues el agricultor de secano medio en España igualito
No quiero ser muy explícito ni poner cifras, pero hay cosas clarísimas.

Se necesita personalidad e ideas claras, no tratar de imitar al vecino, aparentar de pobrecillo, y los Fendt ,los Khun y compañía para donde sea rentable´, justo al revés de lo que ese estila en este mundillo.
NO A LA FRACTURA HIDRAULICA
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por PIONIER »

Yo soy de secano puro y duro. Tierra de labor y olivar, también pastos. Y si estas explotaciones salen adelante es con la ayuda de la PAC. Eso pasa en la inmensa mayoría de explotaciones, pocas serian viables sin la PAC. Ya se que seria mejor una situación en la que nos mantuviésemos de los precios de mercado, pero es lo que hay. Los precios de la tierra nada tienen que ver con su productividad,mas bien se deben a que es un producto limitado en la oferta y no en la demanda. Tierra hay la que hay y es imposible crear mas, cada vez somos mas población es lógico que suba el precio.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por PIONIER »

Gustavo36 , creo que tienes razón.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Ebano58 »

Del secano no se saca mucho, pero para los jornales al año que se necesitan, no está mal la rentabilidad. No hay nada reprochable, y al que le toca secano le toca y a aceptarlo. Algunos de secano sabemos por experiencia propia, lo duro e inútil que resulta intentar regar un par de Has en secano para pasto sudán y echárselo a las ovejas, a base d cambiar tubos y con agua de pozos que siempre se secan. Y es que no se puede luchar contra los elementos.

En regadío hay que invertir muchas más horas y € por Ha. La rentabilidad es Ingresos - gastos, y aparte de todos los insumos que se precisan y la maquinaria más costosa de trabajo en regadío, la hora trabajada es otro coste muy importante aunque la haga el dueño. Hay mucha gente llevando secano puro, pero lo hace a ratos perdidos y vive de otro trabajo o de llevar otro negocio además del campo.

En lo que comenta Gustavo de que "el que ha tenido cabeza y visión empresarial de 20 años para aquí se ha puesto en muy buenas condiciones", supongo que se refiere a que algunos en vez de gastarse la PAC en Mercedes y tractores muy caros, muchas veces innecesarios, han comprado tierra y/o han invertido en instalaciones y maquinaria realmente productivas. Por supuesto que sin invertir, al final el campo es insostenible como quien alquila pisos pero no los renueva. Sin embargo, no tengo tan claro que las inversiones a fin de cuentas consigan aumentar los beneficios líquidos del negocio agrario, sino más bien mantener o incluso aumentar en cierto modo el volumen del negocio y consecuentemenete el empleo o el trabajo, la eficiencia, la competitividad y en definitiva, la viabilidad de la explotación, que no es poco por otra parte.
Última edición por Ebano58 el 18 Abr 2015, 23:13, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por katrall »

FeliponVI escribió:
katrall escribió:Tienes la pac metida entre ceja y ceja!! Y culpavbilizas al k la cobra no se por que..tu si pudieras k harias???
Los secanos malos muy mal. Pero las amortizaciones de muchos regadios peor.¿ que estabilidad es vender maiz a 25pts?..osea ojo con lo k pides no te lo den!!
No creo k la pac se acabe mientras francia y alemania recuperen con los herbaceos y la ganaderia lo k recuperan. Otra cosa es k a los cultivos nediterraneos le den pol culo.
ojo con muchos regadios!!! Estabilidad ninguna..
Si el maiz fuera igual de trabajoso k los frutales y no todo de volante y riego no sembraba ni dios..
Pues si el regario no tiene estabilidad....,el secano que seria pues??. Ahora el maiz a 25 mas lo que retornaran,pero hace dos años a 42 pesetas. Y hace dos años el maiz se cobro a 42 pesetas,y en las aspersiones con mas de 14 toneladas secas de media por hectarea se salia bien. Pero se salia bien sin muchas horas de trabajo,en menos superficie,sin grandes tractores o herramientas y sembrando trigo a SD o incluso labrando de arado despues de quitar el maiz,y cob la seguridad de coger trigo.Para todos los santos el maiz a cosechar,y a primeros de Diciembre el trigo nacido,y con la comodidad de qje llueve con tocar el programador. Dos cosechas al año.
No es comparar el secano cob el regadio a ver que es mejor. Esta muy claro lo que es mejor y tiene mas estabilidad. Aunque el secano haya tenido o tenga un ciclo bueno no deja de ser secano.,y aunque sea un secano de zonas humedas de 6000 kilos casi seguros,si cae el precio de la cebada pierde importancia. En el regadio se cambia de cultivo y a seguir.
Abri el hilo porque me sorprende que haya agricultores que solo vivan del secano ese de 3000 kilos sin ningun otro complemento o tipo de ingresos. Yo lo veo arriesgado
Y cuando cosechas el trigo??
No se de que zona eres?? El trigo regado con buena cosecha te vas a cosechar a partir de julio. No se que maiz vas a poner a partir de mitad de julio..
Cosechar en todos los santos en muchas zonas es imposible ..creo k eres muy optimista con esa planificacion.
dicho esto yo estoy contigo si regando mal en muchas zonas sin regar imposible..
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Consaburense »

Deutzdx610 escribió:Te refieres a que es mas caro o mas barato Consaburense?

Porque me sumo a Revotek, por mi zona mínimo piden 6000€ por cualquier hectárea, normalmente tierra mala o regular. Por tierra buena se dispara el precio.

Aparte que encuentras bien poco en venta y menos en arrendamiento o alquiler.
quiero decir que a 6000 euros no compras nada, alguna tierra mala que no sirve ni para que paren los pajaros

el otro dia me entere de una que se vendio a 12.000 y la gente no para de preguntar si se vende algo, el año pasado unos de los que les llevo tierras arrendadas decidieron vender alguna y habia cola en la puerta de mi casa para preguntar
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Betelgeuse »

Seguro que entre los que preguntaban no solamente había ATP s. Conozco gente que ahora invierte en tierras, después de las malas experiencias de muchos ahorradores.
In God We Trust
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por 3141592 »

que locura, pues a subasta al mejor postor.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Deutzdx610 »

Entonces si es la misma situación que se da por aquí Consaburense, en cuanto sale algo ya tiene muchos pretendientes.
Ebro 6100
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por katrall »

Osea que cuando lleve cojidos 100000k. De cebada en esa hectarea vera algun dinero limpio no?? Buen negocio si señor!!
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Consaburense »

una tierra no encoje, ni desaparece con el tiempo ni hay que cambiarla por que ya tiene muchos kilometros, la tierra siempre esta ahi

no es negocio, es inversion y la mayoria de los que compran no viven de la tierra ni la compran para sembrar cebada

En los tiempos buenos de la construccion no hace tanto muchos vendieron las tierras por que en madrid o en las puertas se ganaban 4000 euros al mes y los que que las compraban eran gili_po***... hoy los que las vendieron se estan dando de cabezazos contra la pared acordandose de las viñas y los que las compramos seguimos siendo los mismos gili_po*** pero tenemos donde ir y no contamos los dias para que se nos acabe el paro
Última edición por Consaburense el 19 Abr 2015, 00:24, editado 1 vez en total.
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Consaburense »

y por cierto... yo conozco bastante gente que vive del secano sin cobrar PAC, entre ellos yo
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por katrall »

El tiempo pone a cada uno en su lugar. Tiempo al tiempo.
En holanda se pagaron el precio de Tres casas por un bulbo de tulipan alla por el siglo XVI.
Tarde o temprano la inversion petara y a alguno pillara!!
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por pistaa »

esta claro , que existe una burbuja en el agricultura ... no del tamaño de la otra , pero que esta hay ...
la gente ve ahora en el campo , una salida ,y gente de otros sectores quieren invertir y no saben que esto es un mundo muy dificil y los que aguantamos , es porque estamos ya curaos de espanto ..y llevamos mucho gregao ...
las inversiones , hay gente que les sale bien y otros mal , como en cualquier otro sector .. pero este sector primario es jodio , de c*** y quien sobrevive y encima es capaz de crecer ..ole sus c*** ...
aqui los que crecen como la espuma , son los agricultores que al no tener un capital en condiciones , se tubieron que buscar servicios a terceros y en vez de invertir en tierras inviertieron en maquinaria y ahora estan montaos la mayoria y tienen la mejor maquinaria y se han hecho grandes capitales del 0 absoluto , solo con trabajo .
y tambien veo como grandes capitales de grandes casas , se han quedao estancaos y los ves , como se han quedao sin progresar , con la mentalidad de hace 40 años , donde eran algo y ahora no son nadie .. y encima tienen que servir a terceros, a esos terceros que los tenian a patas por un cacho de pan y les servian ... jejje
en fin ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por PIONIER »

Felipon VI, te veras aun más sorprendido si te digo que muchos vivimos de secanos de menos de 1500 kg.
Defiendo a quien me defiende.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Abuyaco »

En el secano solo se puede vivir a base de superficie. Explotaciones como minimo de 150 hectareas, llevadas por una sola persona.


El ganado se deja porque muchos ganaderos que se jubilan no tienen quien les suceda.

Lo que es imposible es que solo una persona lleve 200 hecatreas y 500 ovejas. Solo las ovejas, necesitarian 2 personas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por Ebano58 »

Abuyaco escribió:En el secano solo se puede vivir a base de superficie. Explotaciones como minimo de 150 hectareas, llevadas por una sola persona.


El ganado se deja porque muchos ganaderos que se jubilan no tienen quien les suceda.

Lo que es imposible es que solo una persona lleve 200 hecatreas y 500 ovejas. Solo las ovejas, necesitarian 2 personas.
No estoy totalmente de acuerdo en lo de las ovejas. El problema fundamental del ovino es que tiene bajísima rentabilidad, y tener pocas ovejas da mucho más trabajo que beneficio.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... bvenciones.
Cuando desacoplaron el cupo de ovimo en la PAC, desaparecieron 10 millones de ovejas en poco tiempo. Además coincidió con que subió el precio de los cereales. Antiguamente la cebada raramente alcanzaba las 20 pts/kg . En ese momento ya resultaba muchísimo mas interesante vender el cereal que alimentar ovejas con cereales y/o forraje cultivado de cereales, y además cobrar el cupo sin obligación de tenerlas. Incluso quien las alimentaba en el monte y en los rastrojos, resultó que de pronto ganaba lo mismo o más limpio sin madrugar y sin tener que estar todo el día andando.

Yo con un hombre manejaba 700 ovejas y 120 Has y otras tantas de barbecho. Ahora entre dos llevan muy bien 1700 ovejas incluyendo las corderas de reposición y 240 Has de labor mas unas 100 de barbecho, aparte lo que toca rotacional cada año de cultivo a rastrojo con cubierta vegetal. Salen a más de 4 cabezas por Ha, y comen muy poco pienso comprado de fuera, y menos si lo compenso con el grano sobrante que vendo, aparte de los corderos de cebo claro. El ganado tiene toda la finca cerrada y con muchas parcelas alambradas y lo mas mecanizado para el manejo de los animales que he sido capaz de montar para ovino semiextensivo, según se han ido viendo los problemas y las necesidades en el trabajo tras muchos años de experiencia y poco a poco cada año con mas ovejas, aunque la mejora de las instalaciones es un asunto que no tiene fin. Y no llevan mas ovejas porque no encuentro mas tierra disponible. Pero aun así, en las circunstancias actuales, sería mas rentable vender el cereal y arrendar los pastos ( para muchas menos ovejas lógicamente), que mantener el empleo generado con las ovejas.

¿Por qué seguir entonces?. Pues porque cuando te gusta el ovino, y a base de mantener y aumentar empleo durante años, al fin consigues una ganadería con buena productividad en corderos y con mas de 3,5 kg de lana promedio, y piensas que es una pena deshacerte de lo que te ha costado tantos años conseguir y que algún día por fin aumentará la rentabilidad del cordero y la lana y subirá un poco más el precio. El precio del cordero sube aunque mucho menos que en otras regiones, pero los costes también y ese día no termina de llegar nunca.
Última edición por Ebano58 el 19 Abr 2015, 12:58, editado 4 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por revotek »

pistaa escribió:esta claro , que existe una burbuja en el agricultura ... no del tamaño de la otra , pero que esta hay ...
la gente ve ahora en el campo , una salida ,y gente de otros sectores quieren invertir y no saben que esto es un mundo muy dificil y los que aguantamos , es porque estamos ya curaos de espanto ..y llevamos mucho gregao ...
las inversiones , hay gente que les sale bien y otros mal , como en cualquier otro sector .. pero este sector primario es jodio , de c*** y quien sobrevive y encima es capaz de crecer ..ole sus c*** ...
aqui los que crecen como la espuma , son los agricultores que al no tener un capital en condiciones , se tubieron que buscar servicios a terceros y en vez de invertir en tierras inviertieron en maquinaria y ahora estan montaos la mayoria y tienen la mejor maquinaria y se han hecho grandes capitales del 0 absoluto , solo con trabajo .
y tambien veo como grandes capitales de grandes casas , se han quedao estancaos y los ves , como se han quedao sin progresar , con la mentalidad de hace 40 años , donde eran algo y ahora no son nadie .. y encima tienen que servir a terceros, a esos terceros que los tenian a patas por un cacho de pan y les servian ... jejje
en fin ...
Lo que estas comentando es lo que ha pasado en mi pueblo, capitales muy grandes hace 40 años que ahora los has visto desaparecer, entre otras cosas porque se les iba en jornales mucho dinero y las cuadrillas de peones iban haciendo el gandul. Y tambien por no modernizarse, no hacian numeros y al final les salia mas caro el ajo que el pollo. Es lo que tiene cuando los padres de esos capitales mueren y lo tienen que llevar los hijos que estan en la ciudad con su trabajo para el que han estudiao.

Pero yo eso que dices de gente que hace trabajo a terceros y esta monta en el euro no lo veo claro, hay muchos que se han comprao tractores y hierros y la inversion aun no la han amortizao y el banco tiene la mala costumbre de cobrar la cuota cada mes. Mas de uno conozco que se ha tenio que bajar los pantalones y hacer servicios baratisimo para ganar algo haciendo muchos.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: ¿Cuantos vivis solo del secano?

Mensaje por revotek »

Consaburense escribió:una tierra no encoje, ni desaparece con el tiempo ni hay que cambiarla por que ya tiene muchos kilometros, la tierra siempre esta ahi

no es negocio, es inversion y la mayoria de los que compran no viven de la tierra ni la compran para sembrar cebada

En los tiempos buenos de la construccion no hace tanto muchos vendieron las tierras por que en madrid o en las puertas se ganaban 4000 euros al mes y los que que las compraban eran gili_po***... hoy los que las vendieron se estan dando de cabezazos contra la pared acordandose de las viñas y los que las compramos seguimos siendo los mismos gili_po*** pero tenemos donde ir y no contamos los dias para que se nos acabe el paro
Pues sí, la tierra no se pierde ni estropea, puede que no rinda igual pero eso se soluciona echando abono. Aunque claramente hay burbuja y estan muchas por las nubes. Me pedian el año pasado por una hectarea mala 9000€, y eso que me fui a tierras malas, que las viñas normaluchas las venden a 2000 pesetas la cepa. Esta claro que para gente que queremos empezar como yo no hay posibilidad de comprar.

Y lo que dices de las puertas y albañiles 100% real y veridico. Antes te miraban por encima del hombro,les quemaba el dinero en las manos,hacian reformas en la casa,la mejor tele la mejor ropa... ahora que les han quitao coche y en paro te vienen a pedir trabajo. Mi padre ha dao curro a alguno pero se ve que aun no pasan hambre porque van con una parsimonia y trabajando sin ganas... se han malacostumbrado a los 2000€ a final de mes por apilar tochos y ahora se ve que podar o vendimiar no es lo mismo...
Responder