futuro de la agricultura de españa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Pero lo mismo pasa hoy en dia en cualquier actividad, se necesita mucho dinero para empezar lo que sea, ahora si dispones de una pequeña explotacion o algunas tierras puedes ir creciendo, poco a poco, pero si montas un garito, un taller, una fabrica etc........ no puedes empezar vendiendo latas de cerveza por la calle, la maquinaria sea para mucho o para poco se amortiza, pocos gastan los aperos por el uso, mas bien es porque se les quedan pequeños, y eso es crecer aunque sea poco a poco, y lo de meterse en el banco asta las cejas es cosa de cada uno, mi padre siempre dice que lo que puedas pagar en mano aunque te quedes pelao es siempre mejor que pedirlo al banco
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Santiou]Hombre, lograr amortizar las inversiones millonarias que hacen falta en maquinaria, tierras, e infraestructura para iniciar la actividad con un mínimo de garantías de éxito... es jodido.100 hás a millon de las pesetas, son 600 mil euros, ponle otros 300 mil en maquinaria, y otros 100 mil en una nave para guardar todo, y solo tras invertir un millón de euros, podrás ir empezando en el negocio cerealista. En cuanto tiempo se amortiza eso, sembrando cereal en campos normales???[/QUOTE]
sani ,,, el cereal es solo miseria ,, ( y pac ) salvo 4 zonas de hay arriva que rinden bien .
con 15 ha y un tractor de 60 cv un remolquillo y un cultivador ,, vive mucha gente por aqui ,, eso si trabajando ,,, con 15 de viña se sacan facilmente en regadio unos 300.000 kilos de uva ,,, y con otro poco de cereal ,,, y demas se vive .
sani ,,, el cereal es solo miseria ,, ( y pac ) salvo 4 zonas de hay arriva que rinden bien .
con 15 ha y un tractor de 60 cv un remolquillo y un cultivador ,, vive mucha gente por aqui ,, eso si trabajando ,,, con 15 de viña se sacan facilmente en regadio unos 300.000 kilos de uva ,,, y con otro poco de cereal ,,, y demas se vive .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Dc33] la maquinaria sea para mucho o para poco se amortiza, pocos gastan los aperos por el uso, mas bien es porque se les quedan pequeños, y eso es crecer aunque sea poco a poco, y lo de meterse en el banco asta las cejas es cosa de cada uno, mi padre siempre dice que lo que puedas pagar en mano aunque te quedes pelao es siempre mejor que pedirlo al banco[/QUOTE]
Como se nota que tu padre tenía y tiene dinero suficiente para comprar lo necesario. Eso es de perogrullo. Lo ideal es pagar todo a tocateja, pero no siempre puede hacerse así. Muchos hemos empezado hace años negocios en el campo sin un duro, si bien contando con uns ingresos previstos más o menos seguros de la PAC cada año. Es bien cierto que mientras debes dinero, entre intereses y principal, casi no se se reparte un duro, pero si no hubiéramos empezado con créditos, hoy no tendríamos ni las explotaciones bien montadas, ni la maquinaria, ni la ganadería, ni nada.
Lo que pasa hoy en día es que empezar sin ingresos PAC y con créditos es poco menos que un suicidio. Y si compras DPU, cabe la posibilidad de que sea dinero tirado a la pedreguilla. Yo actualmente termino de devolver en 2013 todo lo que debo, y no invierto ni un euro más, ni en maquinaria ni en instalaciones, ni pido más créditos hasta 2014 como mínimo, según se vean la PAC y los precios en ese momento. Si acaso dejaré 100-150 corderas más de vida, que se recuperan rápido no dejándolas después, si es que no compensan las nuevas ayudas suficientemente el tenerlas.Ebano582011-08-26 02:15:35
Como se nota que tu padre tenía y tiene dinero suficiente para comprar lo necesario. Eso es de perogrullo. Lo ideal es pagar todo a tocateja, pero no siempre puede hacerse así. Muchos hemos empezado hace años negocios en el campo sin un duro, si bien contando con uns ingresos previstos más o menos seguros de la PAC cada año. Es bien cierto que mientras debes dinero, entre intereses y principal, casi no se se reparte un duro, pero si no hubiéramos empezado con créditos, hoy no tendríamos ni las explotaciones bien montadas, ni la maquinaria, ni la ganadería, ni nada.
Lo que pasa hoy en día es que empezar sin ingresos PAC y con créditos es poco menos que un suicidio. Y si compras DPU, cabe la posibilidad de que sea dinero tirado a la pedreguilla. Yo actualmente termino de devolver en 2013 todo lo que debo, y no invierto ni un euro más, ni en maquinaria ni en instalaciones, ni pido más créditos hasta 2014 como mínimo, según se vean la PAC y los precios en ese momento. Si acaso dejaré 100-150 corderas más de vida, que se recuperan rápido no dejándolas después, si es que no compensan las nuevas ayudas suficientemente el tenerlas.Ebano582011-08-26 02:15:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
un agricultor que dependa del pac , para sobrevivir, no creo que dure mucho de aqui en adelante .
PAC PARA TODOS ,, O PARA NADIE ,,, y el que se arruine que se joda ,, asi de claro ,, .
pero eso de pac para cereal y demas miseros cultivos ,, que se acabe cuanto antes ,,, y que cada palo aguante su vela .
PAC PARA TODOS ,, O PARA NADIE ,,, y el que se arruine que se joda ,, asi de claro ,, .
pero eso de pac para cereal y demas miseros cultivos ,, que se acabe cuanto antes ,,, y que cada palo aguante su vela .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Elpistachero] un agricultor que dependa del pac , para sobrevivir, no creo que dure mucho de aqui en adelante .
PAC PARA TODOS ,, O PARA NADIE ,,, y el que se arruine que se joda ,, asi de claro ,, .
pero eso de pac para cereal y demas miseros cultivos ,, que se acabe cuanto antes ,,, y que cada palo aguante su vela .[/QUOTE]
La ruina del agricultor tal vez actualmente depende de su capacidad o no de almacenamiento de grano, solo o en cooperativa. En ganadería nos pagan lo que quieren por los animales y no tenemos defensa ninguna. Las propias cooperativas se han aprovechado de los socios para cuadrar sus balances en un año tan bueno como éste, hundiendo el precio de los corderos en las lonjas del sur en el primer semestre. En ovino han desaparecido ya 5 millones de ovejas de carne (más de un 30% en los últimos 5 años) y los censos no paran de descender. Por mí, mejor que quiten la PAC, mientras otros sectores se aprovechan de esa carne barata y subvencionada, y nosotros ganamos lo justo para ir tirando gracias a la PAC. Casi mejor acbar con este espejismo, quitar la PAC, cerrar las ganaderías, y que tengan que comprar todo el cordero fuera de España. EN la industria cárnica se iban a quedar contentos.Ebano582011-08-26 20:54:54
PAC PARA TODOS ,, O PARA NADIE ,,, y el que se arruine que se joda ,, asi de claro ,, .
pero eso de pac para cereal y demas miseros cultivos ,, que se acabe cuanto antes ,,, y que cada palo aguante su vela .[/QUOTE]
La ruina del agricultor tal vez actualmente depende de su capacidad o no de almacenamiento de grano, solo o en cooperativa. En ganadería nos pagan lo que quieren por los animales y no tenemos defensa ninguna. Las propias cooperativas se han aprovechado de los socios para cuadrar sus balances en un año tan bueno como éste, hundiendo el precio de los corderos en las lonjas del sur en el primer semestre. En ovino han desaparecido ya 5 millones de ovejas de carne (más de un 30% en los últimos 5 años) y los censos no paran de descender. Por mí, mejor que quiten la PAC, mientras otros sectores se aprovechan de esa carne barata y subvencionada, y nosotros ganamos lo justo para ir tirando gracias a la PAC. Casi mejor acbar con este espejismo, quitar la PAC, cerrar las ganaderías, y que tengan que comprar todo el cordero fuera de España. EN la industria cárnica se iban a quedar contentos.Ebano582011-08-26 20:54:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras
En los veititantos años que llevo en la agricultura no he visto otra cosa que contradicciones, palabrería, insolidaridad, malas gestiones y un sin fin de cosas innombrables. Y aquí ocurre como en todos los sitios, nadie se hace rico trabajando. Si alguien busca riqueza en la agricultura, que se olvide de seguir. Lo mejor para dormir a gusto todas las noches es hacerse funcionario, si quieres hacerte rico debes robar o hacerte político, pero en la agricultura pocos, por no decir ningunos, mundos nuevos se van a descubrir.
Caña de España
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Torpedator10]En los veititantos años que llevo en la agricultura no he visto otra cosa que contradicciones, palabrería, insolidaridad, malas gestiones y un sin fin de cosas innombrables. Y aquí ocurre como en todos los sitios, nadie se hace rico trabajando. Si alguien busca riqueza en la agricultura, que se olvide de seguir.
Lo mejor para dormir a gusto todas las noches es hacerse funcionario, si quieres hacerte rico debes robar o hacerte político, pero en la agricultura pocos, por no decir ningunos, mundos nuevos se van a descubrir.[/QUOTE] Lo del funcionariado no lo veo tampoco,sabes que la mayoria estan quemaos sin motivacion ninguna,no querria ester en su pellejo,la unica salida es el euromillon,si no te toca hasta el cuello el resto de tu vida
Lo mejor para dormir a gusto todas las noches es hacerse funcionario, si quieres hacerte rico debes robar o hacerte político, pero en la agricultura pocos, por no decir ningunos, mundos nuevos se van a descubrir.[/QUOTE] Lo del funcionariado no lo veo tampoco,sabes que la mayoria estan quemaos sin motivacion ninguna,no querria ester en su pellejo,la unica salida es el euromillon,si no te toca hasta el cuello el resto de tu vida
Yo el futuro de la agricultura española lo veo como el de otros sectores españoles., lo unico que la agricultura no depende tanto de los mangantes de este pais, está apoyada , por suerte , por señores un poco sensatos Sarkosy , Merkel-..., si no, menudo pelo teniamos.
El problema de la agricultura española es que ahora mismo es un sector refugio de muchos que estan peor .
Si a mi me dicen hace dos años que iba a meterme en esto de la agricultura, vamos , ni por asomo.
La verdad es que llegue tarde a este mundo , se esta acabando la ubre a la cabra , pero el problema que veo es que aqui se esta llenando. Se hoyen barvaridades por el rento de las tierras y se esta desmadrando esto por eso el futuro en muchos casos: una hostia con todo el equipo para el que sueñe
El problema de la agricultura española es que ahora mismo es un sector refugio de muchos que estan peor .
Si a mi me dicen hace dos años que iba a meterme en esto de la agricultura, vamos , ni por asomo.
La verdad es que llegue tarde a este mundo , se esta acabando la ubre a la cabra , pero el problema que veo es que aqui se esta llenando. Se hoyen barvaridades por el rento de las tierras y se esta desmadrando esto por eso el futuro en muchos casos: una hostia con todo el equipo para el que sueñe
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Andropov]Yo el futuro de la agricultura española lo veo como el de otros sectores españoles., lo unico que la agricultura no depende tanto de los mangantes de este pais, está apoyada , por suerte , por señores un poco sensatos Sarkosy , Merkel-..., si no, menudo pelo teniamos.
El problema de la agricultura española es que ahora mismo es un sector refugio de muchos que estan peor .
Si a mi me dicen hace dos años que iba a meterme en esto de la agricultura, vamos , ni por asomo.
La verdad es que llegue tarde a este mundo , se esta acabando la ubre a la cabra , pero el problema que veo es que aqui se esta llenando. Se hoyen barvaridades por el rento de las tierras y se esta desmadrando esto por eso el futuro en muchos casos: una hostia con todo el equipo para el que sueñe[/QUOTE]
En eso llevas razon, hoy hay muchos "jovenes agricultores" que vuelven al pueblo a labrar sencillamente porque no tienen otra cosa. Hace 3 o 4 años los c*** iva nadie a hacer eso, haciendo horas y cobrando buen sueldo a fin de mes. Pero las cosas han cambiado y ahora ahi muchos, muchisimos sectores peor que la agricultura.A la larga este incremento en el numero de agricultores no se si sera bueno o malo, pero lo que esta claro es que cada dia hay mas zonas donde un agricultor, aunque tubiese dinero suficiente para comprar tierras y agrandar la explotacion, no podria hacerlo simplemente porque no hay tierras en venta.Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: futuro de la agricultura de españa
Yo el futuro lo veo oscuro, muy oscuro. El campo está absolutamente en estado de ivernación. Casi no se hacen inversiones: nadie hace naves ganaderas, ni mejora regadíos ni nada de nada. ¿Para qué? si luego te las ves y deseas, para vender con rentabilidad tus producciones.
El futuro lo veo en manos de empresas, tanto agrícolas como ganaderas. El agricultor a nivel individual está en absoluta decadencia si lo comparamos a cuando nuestros padres y abuelos estaban en pleno auge.
Antes cualquier agricultor con algo de ganado en casa y cuatro fincas para hortaliza y demás era capaz de subsistir dando de comer a su mujer ya sus hijos. Hoy dia si no trabajara la pareja con sus respectivos ingresos no saldrían muchas adelante.
No hay mas que mirar a nuestro alrededor:
La ganadería de "capa caída"
La remolacha, considerada la nómina del agricultor, en muchas regiones; es un cultivo residual.
La hortaliza, te lo traen de fuera mas barato, con mejor presencia y hay épocas que se hace imposible vender con rentabilidad.
La patata, es como la lotería, a veces toca y a veces no. Todavía hay quien subsiste con esta ruleta rusa de la patata pero, ¿por cuanto tiempo?
En zonas de Segovia y Valladolid empresas en plan industrial, con el cultivo de la planta de fresa, parece que estén funcionando óptimamente. Pero poco mas
Este es el futuro que se atisba, en mi opinión, hacer nuestra labranza en secano y poder buscar algún trabajo complementario.
Por que, por desgracia, todo lo que es susceptible de empeorar; al final empeora.
El futuro lo veo en manos de empresas, tanto agrícolas como ganaderas. El agricultor a nivel individual está en absoluta decadencia si lo comparamos a cuando nuestros padres y abuelos estaban en pleno auge.
Antes cualquier agricultor con algo de ganado en casa y cuatro fincas para hortaliza y demás era capaz de subsistir dando de comer a su mujer ya sus hijos. Hoy dia si no trabajara la pareja con sus respectivos ingresos no saldrían muchas adelante.
No hay mas que mirar a nuestro alrededor:
La ganadería de "capa caída"
La remolacha, considerada la nómina del agricultor, en muchas regiones; es un cultivo residual.
La hortaliza, te lo traen de fuera mas barato, con mejor presencia y hay épocas que se hace imposible vender con rentabilidad.
La patata, es como la lotería, a veces toca y a veces no. Todavía hay quien subsiste con esta ruleta rusa de la patata pero, ¿por cuanto tiempo?
En zonas de Segovia y Valladolid empresas en plan industrial, con el cultivo de la planta de fresa, parece que estén funcionando óptimamente. Pero poco mas
Este es el futuro que se atisba, en mi opinión, hacer nuestra labranza en secano y poder buscar algún trabajo complementario.
Por que, por desgracia, todo lo que es susceptible de empeorar; al final empeora.
In God We Trust
Re: futuro de la agricultura de españa
Betelgeuse escribió:Yo el futuro lo veo oscuro, muy oscuro. El campo está absolutamente en estado de ivernación. Casi no se hacen inversiones: nadie hace naves ganaderas, ni mejora regadíos ni nada de nada. ¿Para qué? si luego te las ves y deseas, para vender con rentabilidad tus producciones.
El futuro lo veo en manos de empresas, tanto agrícolas como ganaderas. El agricultor a nivel individual está en absoluta decadencia si lo comparamos a cuando nuestros padres y abuelos estaban en pleno auge.
Antes cualquier agricultor con algo de ganado en casa y cuatro fincas para hortaliza y demás era capaz de subsistir dando de comer a su mujer ya sus hijos. Hoy dia si no trabajara la pareja con sus respectivos ingresos no saldrían muchas adelante.
No hay mas que mirar a nuestro alrededor:
La ganadería de "capa caída"
La remolacha, considerada la nómina del agricultor, en muchas regiones; es un cultivo residual.
asi es como se funciona en muchas zonas de Francia y Alemania, la gente tiene un trabajo y ya de paso hace el campo.... o sea lo que aqui se llaman domingueros.
De ahí que bajo mi punto de vista las empresas de servicios agrícolas tengan bastante futuro.
Mucha gente que vive exclusivamente de la agricultura se dedica a hacer también trabajos a terceros....De hecho, se suele ganar mas con los trabajos a terceros que con la labor la mayoria de las veces....
La hortaliza, te lo traen de fuera mas barato, con mejor presencia y hay épocas que se hace imposible vender con rentabilidad.
La patata, es como la lotería, a veces toca y a veces no. Todavía hay quien subsiste con esta ruleta rusa de la patata pero, ¿por cuanto tiempo?
En zonas de Segovia y Valladolid empresas en plan industrial, con el cultivo de la planta de fresa, parece que estén funcionando óptimamente. Pero poco mas
Este es el futuro que se atisba, en mi opinión, hacer nuestra labranza en secano y poder buscar algún trabajo complementario.
Por que, por desgracia, todo lo que es susceptible de empeorar; al final empeora.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: futuro de la agricultura de españa
Betelgeuse algunas inversiones si se ven, por lo menos por mi zona.
Aparte los campos se siguen viendo todos labrados y cultivados, no se ve abandono de la tierra, con lo cual algo dejara para que se siga explotando.
Esta claro que el modelo agrario esta cambiando, pero teniendo una explotación bien gestionada se puede seguir perfectamente obteniendo unos ingresos dignos.
Aparte los campos se siguen viendo todos labrados y cultivados, no se ve abandono de la tierra, con lo cual algo dejara para que se siga explotando.
Esta claro que el modelo agrario esta cambiando, pero teniendo una explotación bien gestionada se puede seguir perfectamente obteniendo unos ingresos dignos.
Ebro 6100
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: futuro de la agricultura de españa
Es evidente que esto está manipulado.Asterix escribió:Betelgeuse escribió:Yo el futuro lo veo oscuro, muy oscuro. El campo está absolutamente en estado de ivernación. Casi no se hacen inversiones: nadie hace naves ganaderas, ni mejora regadíos ni nada de nada. ¿Para qué? si luego te las ves y deseas, para vender con rentabilidad tus producciones.
El futuro lo veo en manos de empresas, tanto agrícolas como ganaderas. El agricultor a nivel individual está en absoluta decadencia si lo comparamos a cuando nuestros padres y abuelos estaban en pleno auge.
Antes cualquier agricultor con algo de ganado en casa y cuatro fincas para hortaliza y demás era capaz de subsistir dando de comer a su mujer ya sus hijos. Hoy dia si no trabajara la pareja con sus respectivos ingresos no saldrían muchas adelante.
No hay mas que mirar a nuestro alrededor:
La ganadería de "capa caída"
La remolacha, considerada la nómina del agricultor, en muchas regiones; es un cultivo residual.
asi es como se funciona en muchas zonas de Francia y Alemania, la gente tiene un trabajo y ya de paso hace el campo.... o sea lo que aqui se llaman domingueros.
De ahí que bajo mi punto de vista las empresas de servicios agrícolas tengan bastante futuro.
Mucha gente que vive exclusivamente de la agricultura se dedica a hacer también trabajos a terceros....De hecho, se suele ganar mas con los trabajos a terceros que con la labor la mayoria de las veces....
La hortaliza, te lo traen de fuera mas barato, con mejor presencia y hay épocas que se hace imposible vender con rentabilidad.
La patata, es como la lotería, a veces toca y a veces no. Todavía hay quien subsiste con esta ruleta rusa de la patata pero, ¿por cuanto tiempo?
En zonas de Segovia y Valladolid empresas en plan industrial, con el cultivo de la planta de fresa, parece que estén funcionando óptimamente. Pero poco mas
Este es el futuro que se atisba, en mi opinión, hacer nuestra labranza en secano y poder buscar algún trabajo complementario.
Por que, por desgracia, todo lo que es susceptible de empeorar; al final empeora.
In God We Trust
-
- Usuario medio
- Mensajes: 42
- Registrado: 11 Feb 2015, 19:53
Re: futuro de la agricultura de españa
en agricultura no hay crisis mientras que el precio de la tierra se mantenga.
intenta comprar 25 has de tierra buena en tu zona hoy y comparala con el precio de hace 5 años.
si baja, es que hay crisis.
tu mismo.
otra cosa es que estemos en periodo de 7 años de vacas flacas...como dice la biblia.
intenta comprar 25 has de tierra buena en tu zona hoy y comparala con el precio de hace 5 años.
si baja, es que hay crisis.
tu mismo.
otra cosa es que estemos en periodo de 7 años de vacas flacas...como dice la biblia.