Cubierta vegetal en olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver revotek...que yo no digo que los restos vegetales se conviertan con el tiempo en humus...lo que digo es:

1.-Que en el olivar no se dan las condiciones climatológicas (humedad, temperatura) que en un bosque, o un chaparral.

2.-Que la aportación de madera picada al olivar,...cada dos años o cada año si se clarea,...está descompensada (es mucha madera).

3.-Que la aportación de la madera picada en el olivar,...no ha pasado por los pasos previos de la descomposición de la madera (insectos, bacterías...etc.).

Y que en esas condiciones...la madera,...según estudios,...tarda años mil en descomponorse si lo hace,...y que las consecuencias son:

a.-El chupeteo de N al suelo del olivar.

b.-La ausencia de fuentes auxiliares de P,K, Mg....etc., que conformaban las cenizas.

c.-La desnaturalización del suelo por el desequilibrio N vs C.

Y también digo...QUE NO HAY ESTUDIOS EN EL OLIVAR A LARGO PLAZO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE TNS. DE MADERA AL SUELO, y que este hecho...al menos,...habría que tenerlo en cuenta,...y que también puede ser interesante alternar picado-quemado...

Ok...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal en olivaru

Mensaje por Firy »

Yo pienso que estas mezclando conceptos, la relación c/n, la perdida de N.. No te lo tomes a mal pero creo q ties un cacao..en la universidad de baeza hay cada X tiempo un curso muy bueno de edafologia y dinámica de suelos, se aclaran muchos conceptos y leyendas de estas que a veces nos montamos nosotros mismo sin mucho fundamento
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por revotek »

mentesa_bastia escribió:A ver revotek...que yo no digo que los restos vegetales se conviertan con el tiempo en humus...lo que digo es:

1.-Que en el olivar no se dan las condiciones climatológicas (humedad, temperatura) que en un bosque, o un chaparral.

2.-Que la aportación de madera picada al olivar,...cada dos años o cada año si se clarea,...está descompensada (es mucha madera).

3.-Que la aportación de la madera picada en el olivar,...no ha pasado por los pasos previos de la descomposición de la madera (insectos, bacterías...etc.).

Y que en esas condiciones...la madera,...según estudios,...tarda años mil en descomponorse si lo hace,...y que las consecuencias son:

a.-El chupeteo de N al suelo del olivar.

b.-La ausencia de fuentes auxiliares de P,K, Mg....etc., que conformaban las cenizas.

c.-La desnaturalización del suelo por el desequilibrio N vs C.

Y también digo...QUE NO HAY ESTUDIOS EN EL OLIVAR A LARGO PLAZO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE TNS. DE MADERA AL SUELO, y que este hecho...al menos,...habría que tenerlo en cuenta,...y que también puede ser interesante alternar picado-quemado...

Ok...?.
He buscado eso de que los restos picados secuestran nitrogeno del suelo,y no he encontrado nada cientifico que diga que es verdad, al contrario, hay estudios cientificos que señalan que los restos de olivos aportan nitrogeno al suelo y luego p y k en menor medida, y te traigo pruebas:
http://www.expoliva.com/expoliva2011/si ... oli#OLI-10

Y es que la hoja de la oliva tiene bastante nitrogeno, al contrario que un sarmiento, que es carbono, y por tanto en las viñas se va a tardar mucho mas en ver algo el efecto de picar sarmientos me temo
Eso se podria remediar con sembrar leguminosas como trebol en la viña.
Buscame donde digan que secuestra nitrogeno.

Vosotros no picais encima de la linea de cubierta vegetal?? Ahi se supone que de hará humus rapido.Si teneis sembradas leguminosas aportaran N a la madera.

Tampoco digo que sea malo quemar, pero por ejemplo en viña es imposible hacerlo entre las cepas y siempre hay que hacerlo en las lindes, por eso veo mejor picar en viña.

En el olivar si pueden darse las condiciones de un chaparral, ademas que son arboles similares. Aqui muchos olivos que apenas se cuidan tienen debajo humus formado por la hojas.

Pero en fin, que tampoco es mucho aporte de npk el de los restos de podas, no nos van a solucionar la vida pero siempre esta bien aprender.

La mayoria de las tierras estan formadas por carbono que se descompuso, y habra formas de que sea mas rapido digo yo.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Barreiros72 »

Cuando un tonto coge una linde , o se acaba la linde , o revienta el tonto.

Es un dicho muy común de Porcuna.

Un saludo y a ver si aciertan los metereólogos porque lo que es hasta ahora poca eficacia.
BARREIROS 72
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por revotek »

La madera es lo mismo que la paja y hojas muertas: carbono.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Por ejemplo...parte de una tesina en español otras están en inglés...

https://www.google.es/search?q=LA+MADER ... PjaL6-gegI

"La composición química de la madera va cambiando a medida que avanza la descomposición del tronco en el bosque (¡¡OJITO...HA DICHO BOSQUE...NO CAMPIÑA!!), la tasa de nitrógeno es muy baja en la madera sana y aumenta a medida que LA MADERA SE VA CARCOMIENDO (¡¡OJITO...LA MADERA NO SE CARCOME EN LAS RAMAS QUE PICAMOS!!), y es alta en la madera en ALTO GRADO DE DESCOMPOSICIÓN. La relación C/N ES ELEVADA EN LA MADERA SANA...y disminuye con la descomposición del tronco"...los bichos comen madera y cagan madera con N...cosa que no sucede al picar madera sana.

"A nivel del ecosistema, las diferentes formas en que se presenta la madera muerta, ramas, árboles muertos en pie, troncos y tocones, contribuyen en gran medida a elevar la heterogeneidad espacial; asimismo, las condiciones en las que se encuentre la madera determinarán a los organismos que se presenten en ella, se encontrarán asi diferentes especies en un tronco situado a pleno sol que en otro localizado en condiciones de penumbra; asimismo, en un tronco en pie o derribado se presentan distintos microhábitats: bajo el tronco, bajo la corteza, en la albura (xilema externo), en el duramen (xilema interno), en la base y en el ápice del tronco, estos microhábitats muestran distintas condiciones de temperatura, humedad y materia orgánica las cuales propiciarán el establecimiento y desarrollo de especies características de cada uno de ellos (Hunter, 1990 y Dajoz, 2000)".



"La descomposición de la madera ES UN PROCESO QUE PUEDE LLEVAR DE VARIOS AÑOS HASTA ALGUNAS DÉCADAS...Un elemento muy importante en la descomposición de la madera es la familia de los hongos de repisa. Durante la desomposición de la madera los hongos y bacterias digieren el carbono y ABSORBEN EL NITRÓGENO, de esta manera los animales que se alimentan de tejido mircrobial se nutren del nitrógeno contenido en la madera; otras bacterias fijadoras de nitrógeno pueden adicionar este elemento a la madera, proveniente de la atsmósfera...(o del suelo)".

Pd: Por cierto Barreiros...aparte de un faro-lero menti-roso...eres un insoportable contertelulio, con tal densidad de neuronas,...que se cuentan con un Playskool de guardería...
Última edición por mentesa_bastia el 22 Mar 2015, 20:57, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por pistaa »

a ver ... las cubiertas funcionan , cuando trabajan en suelos que estan preparados para ello .
como he tenido mucho y graves problemas con verticilum ,algo voy aprendiendo de los maestros ....
en una revista americana de estas tipo sciencie ...ley un articulo ,(firmado por referentes del tema ) donde explicaban muy bien como el suelo es quien manda , y el suelo me refiero a la fauna bacteriana , ya sea beneficiosa o benigna .... el suelo se autorregula ... y depende que de este "sembrao "y "colonizao" en fauna bacteriana , en los grandes bosques de norteamerica y canada , los bosques se autorregulan de forma natural , seleccinado las especies que quieren que crezcan , los hongos y bacterias que estan en el y que son los verdaderos "dueños " del suelo ..ya da igual la textura o riqueza , que como es logico , conlleva cada uno un tipo de fauna distinta .
los grandes bosques por ej , regulan en su propio ecosistema las especies que estan trabando y creciendo con la fauna que tiene , y lo mismo les pueden dar crecimiento , que secarlos y matarlos si quieren , asi de sencillo .por especies que les gusta a la fauna o no .
en fin ...que me voy a ver el partido ..jejjej
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Ahora me dices...si en un habitat de campiña soleada a 50ºC en verano...pueden o no pueden vivir los hongos de repisa por ejemplo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Leeros este mini artículo...de como hacen algunos insectos (xilófagos), para alimentarse de madera...no son los propios insectos y su aparato digestivo los que descomponen la madera,...son unas bacterias anaeróbicas (que viven sin oxigeno), las que se encargan de descomponer la celulosa en nutrientes. Es una simbiosis bicho-bacteria.

http://curiosidades.batanga.com/2008/11 ... -de-madera

Y este otro sobre los organismos xilofagos VEGETALES (bacterias, hongos, mohos...etc.).

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 8373,d.d2s

Bueno...y en cualquier caso,...se trata de árboles,...no de virutas de picado, y habría que preguntarse...¿si en las virutas que no tienen continuidad y están separadas e incluso mezcladas con tierra es capaz de reproducirse algún tipo de organismo xilófago...en las condiciones de temperatura y humedad de la mayoría de los olivares...?.

Y a partir de aquí...haceros o formularos las oportunas preguntas sobre las ventajas de aportar toneladas de madera en el olivar...año tras año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Sobre la relación carbono - nitrógeno...tenéis miles de artículos en internet...joder...ya he puesto unos cuantos...pero bueno...repitiendo, el más simple de todos...la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3% ... %C3%B3geno

Estáis todo el día...con el ph de la cuba...de cómo subirlo o bajarlo y etc., y hay otra relación que no tenéis en cuenta N-C.

Para una buena humificación de la materia orgánica, es muy importante que la riqueza en Carbono y Nitrógeno esté situada entre unos determinados valores, debido a que la microflora edáfica, que actúa en la descomposición y mineralización de la materia orgánica, requiere Carbono como fuente de energía, y Nitrógeno como intermediario en la síntesis de proteínas. Si no disponen de alguno de estos elementos, la mineralización se ralentiza y por consiguiente la producción vegetal no dispone de suficientes nutrientes para su desarrollo y a su vez, el suelo puede perder parte de su estructura.

De mis exiguas neuronas...después de leer unas cuantas cosas...y observar otras tantas...saco las siguientes conclusiones:

Del picado con respecto a la quema tradicional:

1.-Hemos eliminado una importante fuente de K y P, y otros importantísimos como el Mg, que hace completamente indispensable el abonado extra, y pasando por caja, me refiero a las cenizas.

2.- Hablando economicamente,...tampoco supone tanta ventaja el picado con respecto a la quema...pues en el picado hay que acordonar y escamujar la madera,...y en la quema no hay problema con el tamaño de las ramas.

3.-La madera sana,...NECESITA OBLIGATORIAMENTE la existencia de organismos xilófagos,...bien del reino vegetal, bien del reino animal que hagan posible su transformación,...y esta transformación requiere de unas condiciones (temperatura, humedad, existencia de bacterias...) que no se dan en el olivar, aparte,...hablamos de virutas, más o menos cada dos años, unas encima de otras, y no de árboles enteros.

4.-Hongos y bacterias xilófagos,...necesitan obligatoriamente de N para iniciar la descomposición de la celulosa.

5.-Si ya de por sí...es baja la relación de N en nuestros olivares,...con la aportación de carbono en cantidades industriales,...estamos descompensando de forma alarmante la estructura del suelo,...y por consiguiente su fertilidad.

6.-No sabemos cómo afectan los herbicidas, a esa "SUPUESTA" existencia de organismos xilófagos (come maderas), lo que está claro,...es que si le das a los conejos hierba tratada con herbicida,...se mueren, y puede ser....que nosotros estemos matando también a esos "presuntas" bacterias, hongos...etc., con el uso de herbicidas, aplicaciones fungicidas con cobre,...etc.

Entre otras,...así a bote pronto,...y luego hablamos de los olivos amarillentos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Ejemplo: Hace tres años en una parcela hice una macro corta, con cordones de más de 1 mt. de restos de poda de altura,...(hasta el tractor se jo-dió a mitad del trabajo), y al poco tiempo,...los olivos se pusieron todos amarillos. El año pasado...hasta tres curas foliares en primavera...y cargaditas de productos premium...y tururú tururú,...y los vecinos que queman...incluso este año,...han tenido buenas cosechas,...y todos en no laboreo.

Este año,...he vuelto a la macro corta...pero quemando...y en cuestión de nada...y sin llover...los olivos me han dado una vuelta a lo bueno...exagerada.

¿Casualidad o acierto?. Ya s,us diré...

Y por supuesto este año...herbicida el justo,...y solamente en los ruedos de los olivos y no en plan parejo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Voluntario »

Mentesa no quiero quitar razon a razonamiento valga la redundancia pero el año pasado venias d cosechon y este año tus olivos habran estado como los d todos mas o menos y no es igual no han tenido apenas extraccion d nutrientes yo t pongo mi ejemplo el año pasado corte abone tres kilos y sus tratamientos y tururú como tu y este año no he cortado solo buena limpia mitad d abono y bienen muy buenos los olivos yo diria buenisimos y sin llover
.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por pistaa »

mentesa_bastia escribió:Ahora me dices...si en un habitat de campiña soleada a 50ºC en verano...pueden o no pueden vivir los hongos de repisa por ejemplo.
los hongos y bacterias da igual la temp que tengan externa ...por ej una tierra con una helada de menos 10 c a 8cm del suelo esta siempre a 4c ... y a 50 imaginate ..jejjej mejor , aunque se autorregula y no hay tantas diferencias ...
en fin ..vostros teneis unos bosques artificiales de olivos , algo tendreis , despues de tantos años de monocultivo ...yo no quiero saber na de los olivos ,, ni me importan .. pero los olivos son arboles como otros cualquiera , y deberias de saber que hongos , bacterias o micorrizas son los beneficiosos , para el olivo , como yo lo se para el pistacho ..jejj e intentar plantar las plantas que lo portan y crean e inocular , para hacer la fauna microbiana mas grande ...y asi que trabaje el suelo para los olivos y no tener " fauna okupa " que ni pagan renta ni beneficio , ni na ... jejjjjj
joer ...que no sabeis leer entre lineas ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Voluntario escribió:Mentesa no quiero quitar razon a razonamiento valga la redundancia pero el año pasado venias d cosechon y este año tus olivos habran estado como los d todos mas o menos y no es igual no han tenido apenas extraccion d nutrientes yo t pongo mi ejemplo el año pasado corte abone tres kilos y sus tratamientos y tururú como tu y este año no he cortado solo buena limpia mitad d abono y bienen muy buenos los olivos yo diria buenisimos y sin llover
Je,je...un colega,...el año pasado dejó los olivos de rastrojo como quien dice...y son los que más aceituna han tenido en el pueblo. Pero eso son excepciones que vienen a confirmar la regla.

Los olivos este año vienen muy buenos...y estoy casi seguro que va a cuajar cosechón...el problema será el verano si no llueve y cala la tierra. Por eso,...soy partidario de arrearle a la poda, al objeto que puedan mantener la cosecha en caso de escasez de agua.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por rafaelpozo »

mentesa_bastia escribió:
Voluntario escribió:Mentesa no quiero quitar razon a razonamiento valga la redundancia pero el año pasado venias d cosechon y este año tus olivos habran estado como los d todos mas o menos y no es igual no han tenido apenas extraccion d nutrientes yo t pongo mi ejemplo el año pasado corte abone tres kilos y sus tratamientos y tururú como tu y este año no he cortado solo buena limpia mitad d abono y bienen muy buenos los olivos yo diria buenisimos y sin llover
Je,je...un colega,...el año pasado dejó los olivos de rastrojo como quien dice...y son los que más aceituna han tenido en el pueblo. Pero eso son excepciones que vienen a confirmar la regla.

Los olivos este año vienen muy buenos...y estoy casi seguro que va a cuajar cosechón...el problema será el verano si no llueve y cala la tierra. Por eso,...soy partidario de arrearle a la poda, al objeto que puedan mantener la cosecha en caso de escasez de agua.
A la fuerza bruta y sin conocimiento , la poda.

Esto de la ceniza es un subproducto valiosísimo , el célebre Abundio vendió el coche para comprar gasolina,así que no seamos menos y vamos a buscar a toda costa tres espuertas de ceniza y todo eso de la erosión , la evaporación de la humedad , el aumento de M.O , y economía son gaitas. Todos a quemar a mano que lo ha dicho Mentesa , fenix de los ingenios.
parrales
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 02 Sep 2014, 21:17

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por parrales »

Yo creo que el señor Mentesa es un poco agarrao y no quiere pagar por que le piquen las ramas y se está sacando todo el rollo ese de las cenizas pa despistar.
El que todo lo quiere, todo lo pierde.
rdCordoba3abril
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 02 Dic 2011, 20:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por rdCordoba3abril »

Muy bonitas las alcachofas y las higueras del amigo mente, pero cuantos kg de ceniza tienen?
Si esa ceniza la traducimos a una hectárea de olivar se supone que debería ser aproximadamente un trailer de 25.000kg. Y pregunto como se consiguen esas cantidades de ceniza para abonar tantos olivos?
Vamos a dejarnos de chorradas y aportemos a nuestros olivos lo que necesiten en el momento que lo necesiten y que cada uno queme o triture a conveniencia porque quemar esta muy bien pero a mi me saldría mas caro que triturar y además con el problema añadido de la quema de ramones de olivos (en micaso olivos a 7*7 y 8*6)
No me enrollo mas, y siento no poder poner fotos de mis olivos por que cuando le pincho al editor completo me echa de la pagina
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por pistaa »

si , se tenian que hechar la uf con ceniza el P , viruta de los talleres el hierro y unos sacos de palomina (roba ) el nitrogeno ...la potasa que le den por c ..jejjjjj ,
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Firy »

Mente hay algunos supuestos de los que partes, que no son asi. Por ejemplo dices que no se dan las condiciones que hay en los paises nordicos, en sus bosques etc para que se descomponga la madera. PERO ES QUE EN ESTOS TAMPOCO SE DAN, sencillamente por las bajas temperaturas.. ¿que ocurre entonces para que sus tierras sean tan fertiles? lo dejo en el aire.

y luego te pierdes que el "chupeteo" del N ¿tu que crees que ocurre con el N despues del famoso chupeteo, si es que este realmente ocurriera? tambien lo dejo ahi para que lo contestes.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Hombre Firy...yo parto de la idea de bosques templados,...la clásica sierra caracolera / setera que tenemos a un tiro de piedra. De todas formas,...un bosque en cualquier sitio...es un microclima diferente...por el mero hecho de ser bosque...pero vamos...que esto lo sabemos todos, que en el bosque se está fresquito en verano...y templado en invierno.

Las setas...los hongos...las bacterias...etc. tienen su época y salen cuando se dan las condiciones óptimas...e incluso hay años que ni salen.

¿Tu cultivarías setas en un olivar de campiña...o en un bosque de pinos...?, ahí dejo la pregunta para que la contestes si quieres.

En cuanto a lo del chupeteo de N, al parecer esos organismos vegetales xilófagos...necesitan del mismo para iniciar la descomposición de la madera...y en la madera...no se encuentra nitrógeno...y por lo tanto...según dicen los sesudos...los hongos y etc.,...emiten micelios circundantes para absorber el mismo...aunque luego...al cabo de los tropocientos años, en condiciones ideales...ese N...vuelva al terreno en una operación José Mota...las gallinas que entran por las que salen. Y nosotros no queremos tropocientos años...queremos resultados inmediatos.

No soy un sesudo en la materia, ni en ninguna otra cosa más...pero ya digo...que leo muchísimo, observo...-como el mochuelo en la rama-, y hago lo más difícil...que es deducir en consecuencia.

Y pienso...que este tema...es de los más interesantes que se han tratado en el foro, y más nos puede repercutir...salvo por los cuatro comentarios de los cuatro subnormales...por todos conocidos, resentidos de mier.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder