ovino
Re: ovino
Ok ebano, lo k entiendo k ese AP lo venden a granel verdad ? Tambien es de covap?. Yo utilizo el campero fino de covap para todo menos para el engorde de borregos k uso cassap " creo k se escribe asi" i este va de miedo e probao muchos i para mi una diferencia mui grande, borregos con 17k en una semana ponerse con 21 k i mas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 07 Mar 2015, 23:25
Re: ovino
hola a todos. gracias por vuestros consejos y opiniones. me es de gran ayuda. Os voy a pedir favor mas. a 25 kilometros de mi finca de venden avena ensilada a 30 euros el bolo. sería buena opción para echarsela con el ensilado? y cuanta cantidad sería lo apropiado. gracias de nuevo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Re: ovino
malabrigo escribió:Ok ebano, lo k entiendo k ese AP lo venden a granel verdad ? Tambien es de covap?. Yo utilizo el campero fino de covap para todo menos para el engorde de borregos k uso cassap " creo k se escribe asi" i este va de miedo e probao muchos i para mi una diferencia mui grande, borregos con 17k en una semana ponerse con 21 k i mas
4 kilos en una semana!!!
Re: ovino
De verdad katral, yo no entiendo ni la mitad k vosotros pero eso lo e comprobao un monton de veces, a mi padre se lo dije i decia k no podia ser, lo probo i ya dice k no lo cambia, jejeje, a i se escribe cassat, viene de badajoz.
Re: ovino
Esa media me parece demasiado..pero cuando tu y ebano con lo practico k es hablais tan bien...joder...algo bueno tendra.
No se si tendre oportunidad de probarlo pero igual lo intento.
De momento me trajeron la semana pasada premezcla 20000k. Ya hay pa ir sacando del silo.
No se si tendre oportunidad de probarlo pero igual lo intento.
De momento me trajeron la semana pasada premezcla 20000k. Ya hay pa ir sacando del silo.
Re: ovino
El k yo uso no es el mismo ke ebano, creo k ebano utiliza L0 de la covap, lo k tambien te digo es ke hasta ke no tienen de unos 14k la conversion es bastante menor, no se porque sera, pero os aseguro k no os exagero, ni tengo xk mentir, cuando lo ke tengo es k daros las gracias x tantos consejos i ayuda
Re: ovino
Hola frantejerina, lo primero que hay que saber es de cuantos kilos son esas bolas. Todos los alimentos son buenas opciones lo que tienes que ver es que cantidad de energia y proteina te aportan en función del precio.frantejerina escribió:hola a todos. gracias por vuestros consejos y opiniones. me es de gran ayuda. Os voy a pedir favor mas. a 25 kilometros de mi finca de venden avena ensilada a 30 euros el bolo. sería buena opción para echarsela con el ensilado? y cuanta cantidad sería lo apropiado. gracias de nuevo
Ahora si es verdad que la avena ensilada te va a aportar más o menos lo mismo que el maiz ensilado, nutritivamente es muy parecida al maiz, con algo menos de energia y un poco más de proteina por regla general y por lo tanto no las prodrias complementar para ajustar tu ración.
Te aconsejo buscar si dispones de ensilado de maiz y paja a bajo coste (producción propia, ect.) un forraje o concetrado proteico, para poderlo complemetar con el ensilado de maiz, y la paja.
Necesitamos tener más datos, como tipo de animales que tienes, disponibilidad de pastoreo por esos animales o alimentación basada en lo que aportas, dispones de alguna maquinaria para alimentar (unifeed, desenrollador, ....), en que estado se encuentran estos animales (gestación-lactación, mantenimiento).
Espero no sea muy pesado, un cordial saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
A mi me venden avena ensilada si la quiero también a 30€ y son bolas de 700 kg, es decir a 7 pts/kg. El porte es por mi cuenta, pero las tendría casi puestas en finca. No las compro porque no puedo repartirlo bien, y dicen que necesitan 3 kg/oveja y ya sale caro para ser silo comprado. Si lo pudiera hacer yo de mi forraje tal vez, pero la maquinaria es muy costosa.
Lo que pasa es que como se dice en este hilo, si se pueden alimentar con kilo y medio y paja, a lo mejor sería barato aunque yo no lo creo posible si no pillan nada en el campo, ovejas fleischschaf o ildexfleischschaf que son muy grandes.
Desde luego a 3kg/día ya son 45€/año sin contar la paja. Te podrías ir como muy poco a 57€/año por cabeza y eso ya no es rentable. Ahora bien si son merinillas pequeñas puras del pais de 40 kg o menos, tal vez con 1,5 kg y otro de paja se arreglen u entonces serían 10,5ptsx365+5pts/kg pajax365 =34€, precio mínimo. Eso si es sostenible, pero normalmente esas merinillas tan ajustadas de ración no se si criarán 3 corderos en 2 años y con 1 cordero al año, la cuenta sale muy justa, aparte de es una raza que mellicean poco, y los corderos destetados/año bajan.
Yo tengo que hacerlo más barato para pagar sueldos, y sacar 1,5 corderos o algo más por oveja reproductora, que no por cabeza de vida mantenida, para hacerlo rentable con un buen PAC. Sin PAC imposible. Una explotación de cultivo forrajero de cereal para 1700 cabezas de vida, que no llega a 1400 ovejas reproductoras de gran tamaño, aproximadamente tiene unos costes totales por cada ración de unos 30€/cabeza y año, incluyendo en los 30€ del coste total por ración además de los costes del cultivo que es la parte del león, los costes de cosechadora, empacar la paja, el rastrojo del verano, el pienso de suplemento en épocas de escasez (final del verano sobre todo), el pienso de suplemento en paridera, y sequías y el pienso de las corderas. Y dependiendo del año y de las lluvias se pueden compensar algunos costes con la venta de grano sobrante de la siguiente siembra del cereal. No cuento el alquiler de tierra porque gracias a ella se cobra el PAC y se compensa. Tampoco cuento el pienso de cebo de corderos que anda por 8-9€/cordero destetado, aunque para hacerlo bien debería contar el pienso de cebo que se han comido las corderas, ni cuento los costes salariales, porque así el que lo trabaja lo lleva de beneficio por su trabajo. Y luego a algún tonto le molesta que me queje del precio comparativo del cordero con el que se los pagan a los ganaderos del norte, como si aquí en el sudoeste de la península lloviera mucho, regalaran el pienso y cayeran bellotas de las encinas durante todo el año.
Los años que llueve poco el coste sube por la suplementación, al haber falta de forraje y queda muy poco grano para vender después de la siembra siguiente. Por cierto, esta primavera adelantada en el sur ya se empieza a notar la sequía. Los animales están rotando parcelas mas deprisa y van a pelarlo todo a este paso.
Los costes por ración se calculan dividiendo entre el total de animales de vida, y son el consumo de todo el pienso por ganado de vida y los costes del cultivo donde la semilla es circulante y hay que comprar abono, nitrato, hierros de labor y gasoil, y con el mantenimiento del tractor y la amortización, los costes realmente suben algo más. Por eso hace años decidí economizar gasoil haciendo ML y economizar semilla y mucho gasoil también comprando una sembradora de gran capacidad, además que la siembra a profundidad adecuada y homogénea en toda la superficie cultivada aumenta mucho la producción de forraje y una más rápida recuperación de las parcelas pastadas para nuevos aprovechamientos o para grano, además de la mejor utilización del abono con una densidad de plantas homogenea en cada parte del cultivo.
Son números redondos, pero bastante aproximados a la realidad. Pero no me preguntéis la cantidad exacta que come una oveja en mantenimiento o en paridera o una cordera, porque no lo se. Habrá que preguntarle a un veterinario cuanto forraje verde le cabe cada día o rastrojo y paja en verano, o bellotas, y paja a primeros de otoño además de suplementación de 1/2 kg pienso que eso si lo se. Lo cierto es que por lo general comen todo lo que quieren... de lo que hay n cada época. Pero cuando tienes que dar una ración equilibrada de una cantidad fija a base de todo comprado de la calle, yo la experiencia que tengo cuando empecé con ovejas en una cerca y con todo el alimento comprado, es que casi siempre es poco y las ovejas nunca estaban gordas. Y además a mí por lo menos los números nunca me salían. Otra cosa será donde haya subproductos frescos en cantidad muy cerca de la explotación y a buen precio. Pero en mi zona, nada mas que los camiones ya lo hacen inviable. Y si la paja es de uno, 3 pts/kg de empacar y ya la tienes, y mucha la puedes dejar en el rastrojo porque se la van a comer igual, te ahorras empacarla y si la vendes en el suelo es 1 pts/kg. pero comprada supone un coste final de más del doble que hacerla propia, y eso si viene de cerca.
Lo que pasa es que como se dice en este hilo, si se pueden alimentar con kilo y medio y paja, a lo mejor sería barato aunque yo no lo creo posible si no pillan nada en el campo, ovejas fleischschaf o ildexfleischschaf que son muy grandes.
Desde luego a 3kg/día ya son 45€/año sin contar la paja. Te podrías ir como muy poco a 57€/año por cabeza y eso ya no es rentable. Ahora bien si son merinillas pequeñas puras del pais de 40 kg o menos, tal vez con 1,5 kg y otro de paja se arreglen u entonces serían 10,5ptsx365+5pts/kg pajax365 =34€, precio mínimo. Eso si es sostenible, pero normalmente esas merinillas tan ajustadas de ración no se si criarán 3 corderos en 2 años y con 1 cordero al año, la cuenta sale muy justa, aparte de es una raza que mellicean poco, y los corderos destetados/año bajan.
Yo tengo que hacerlo más barato para pagar sueldos, y sacar 1,5 corderos o algo más por oveja reproductora, que no por cabeza de vida mantenida, para hacerlo rentable con un buen PAC. Sin PAC imposible. Una explotación de cultivo forrajero de cereal para 1700 cabezas de vida, que no llega a 1400 ovejas reproductoras de gran tamaño, aproximadamente tiene unos costes totales por cada ración de unos 30€/cabeza y año, incluyendo en los 30€ del coste total por ración además de los costes del cultivo que es la parte del león, los costes de cosechadora, empacar la paja, el rastrojo del verano, el pienso de suplemento en épocas de escasez (final del verano sobre todo), el pienso de suplemento en paridera, y sequías y el pienso de las corderas. Y dependiendo del año y de las lluvias se pueden compensar algunos costes con la venta de grano sobrante de la siguiente siembra del cereal. No cuento el alquiler de tierra porque gracias a ella se cobra el PAC y se compensa. Tampoco cuento el pienso de cebo de corderos que anda por 8-9€/cordero destetado, aunque para hacerlo bien debería contar el pienso de cebo que se han comido las corderas, ni cuento los costes salariales, porque así el que lo trabaja lo lleva de beneficio por su trabajo. Y luego a algún tonto le molesta que me queje del precio comparativo del cordero con el que se los pagan a los ganaderos del norte, como si aquí en el sudoeste de la península lloviera mucho, regalaran el pienso y cayeran bellotas de las encinas durante todo el año.
Los años que llueve poco el coste sube por la suplementación, al haber falta de forraje y queda muy poco grano para vender después de la siembra siguiente. Por cierto, esta primavera adelantada en el sur ya se empieza a notar la sequía. Los animales están rotando parcelas mas deprisa y van a pelarlo todo a este paso.
Los costes por ración se calculan dividiendo entre el total de animales de vida, y son el consumo de todo el pienso por ganado de vida y los costes del cultivo donde la semilla es circulante y hay que comprar abono, nitrato, hierros de labor y gasoil, y con el mantenimiento del tractor y la amortización, los costes realmente suben algo más. Por eso hace años decidí economizar gasoil haciendo ML y economizar semilla y mucho gasoil también comprando una sembradora de gran capacidad, además que la siembra a profundidad adecuada y homogénea en toda la superficie cultivada aumenta mucho la producción de forraje y una más rápida recuperación de las parcelas pastadas para nuevos aprovechamientos o para grano, además de la mejor utilización del abono con una densidad de plantas homogenea en cada parte del cultivo.
Son números redondos, pero bastante aproximados a la realidad. Pero no me preguntéis la cantidad exacta que come una oveja en mantenimiento o en paridera o una cordera, porque no lo se. Habrá que preguntarle a un veterinario cuanto forraje verde le cabe cada día o rastrojo y paja en verano, o bellotas, y paja a primeros de otoño además de suplementación de 1/2 kg pienso que eso si lo se. Lo cierto es que por lo general comen todo lo que quieren... de lo que hay n cada época. Pero cuando tienes que dar una ración equilibrada de una cantidad fija a base de todo comprado de la calle, yo la experiencia que tengo cuando empecé con ovejas en una cerca y con todo el alimento comprado, es que casi siempre es poco y las ovejas nunca estaban gordas. Y además a mí por lo menos los números nunca me salían. Otra cosa será donde haya subproductos frescos en cantidad muy cerca de la explotación y a buen precio. Pero en mi zona, nada mas que los camiones ya lo hacen inviable. Y si la paja es de uno, 3 pts/kg de empacar y ya la tienes, y mucha la puedes dejar en el rastrojo porque se la van a comer igual, te ahorras empacarla y si la vendes en el suelo es 1 pts/kg. pero comprada supone un coste final de más del doble que hacerla propia, y eso si viene de cerca.
Última edición por Ebano58 el 12 Mar 2015, 12:49, editado 8 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Tanto como 4 kg en 7 días es mucho, pero facilmente 3 ó incluso 3,5 si que pueden poner. Los corderos tuyos Katrall no son para eso.katrall escribió:Joooer!!!!!
Si subieran por aki pedia in poco para probar.
Ten en cuenta que un cordero precoz en ese peso crece muy rápido y con muy buena conversión. Influye más la raza o el cruce que el pienso, y también influyen otro montón de circunstancias, que la madre haya tenido leche suficiente, que sean mellizos o no, machos o hembras, destetarlos en el momento oportuno, que puedan salir a que les de el sol en un patio, que no estén encerrados todo el día. Y que estén bien desparasitados con el pienso de arranque.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
No te puedes quejar. Tienes muchos mellizos. Pero esos corderos dicen los compradoresde por aquí que no son para cebar
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Por aki lo consideran cruce industrial.
El rendimiento conversion y conformacion carnicera supera ha las razas entrefimas.
Pero la verdad k tengo mezcla de 75% de ile de france y van mas rapido y con mejor conformacion.
El rendimiento conversion y conformacion carnicera supera ha las razas entrefimas.
Pero la verdad k tengo mezcla de 75% de ile de france y van mas rapido y con mejor conformacion.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Pues entonces has conseguido la cuadratura del circulo. Ya te comenté que hay que destetar muchos corderos, porque aunque baje un poco la conversión y la velocidad de crecimiento, vendes mas corderos al año. Y es es lo que cuenta.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
El inconveniente de tanta mejora es lo de las fincas manifiestamente mejorables hasta la total ruina del propitario. Yo este año entre alambradas para la superficie SIE, renovar el coche por el pick up y los dos silos de pienso ya voy por 6500€. Si le sumo 3000 en carneros puros y entre carritos para el pienso a granel , estanterías, un compresor que estaba ya medio muerto el antiguo, seguro que andaré por mas de 10.000 lereles, y el año no ha hecho mas que empezar.katrall escribió:siempre hay k intentar mejorar siempre se puede hacer mejor.
Estabilizar el cruce y seleccion individual..
La selección individual la puedes hacer con cubriciones controladas, identificación individual de los corderos, pesadas a manta. Mucho trabajo. Yo compro los corderos puros para carneros que son hijos de los que trae Rafael cada año de Francia y Almania élite y ese trabajo ya me lo dan mas o menos hecho.Y te diré una cosa, se nota una barbaridad cada año en las corderas de reposición, porque los corderos se van pero las corderas se quedan.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Joooder k cura de realismo mas dao..
y lo peor de todo es k llevas razon..
Los pobres tenemos k gastarnos lo justo y necesario por k lo k te gastas luego te hace mas falta para algo mas preciso..
Con esponjas es tan facil como apartar cada macho ha testar e ir echandole ovejas en cada lote.
Pero es la unica manera de fijar bien la mestiza k kieres conseguir cuando veas resultado..
Muchos trabajo Y mucho lio..pero bueno estamos ya acostumbrados.
y lo peor de todo es k llevas razon..
Los pobres tenemos k gastarnos lo justo y necesario por k lo k te gastas luego te hace mas falta para algo mas preciso..
Con esponjas es tan facil como apartar cada macho ha testar e ir echandole ovejas en cada lote.
Pero es la unica manera de fijar bien la mestiza k kieres conseguir cuando veas resultado..
Muchos trabajo Y mucho lio..pero bueno estamos ya acostumbrados.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Si lo llevara yo directamente probaría con esponjas. ¿Cuantos corderos/oveja y año destetas como media sumando varios años? Es por comparar conmigo,teniendo en cuenta que las mias no son tan prolíficas. Yo ando por 1,5, porque he llegado a 1,7, pero al siguiente me quedo en 1,3-1,4
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno