Cubierta vegetal en olivar
Re: Cubierta vegetal en olivar
Se me a pasado dejar el libro, aquí lo dejo:https://www.google.es/url?sa=t&source=w ... oGIywuCY7Q
Anlo eso de un año para otro,está más que curso.Ojalá yo pudiera hacer aquí lo mismo.De momento voy dejando los restos de poda de unos olivos que no tienen tuberculosis en un montón,para cuando haya bastante poder picarlo.Ya digo,aquí nadie trata los olivos y puede ser un peligro tirarles hoja de otros.
Anlo eso de un año para otro,está más que curso.Ojalá yo pudiera hacer aquí lo mismo.De momento voy dejando los restos de poda de unos olivos que no tienen tuberculosis en un montón,para cuando haya bastante poder picarlo.Ya digo,aquí nadie trata los olivos y puede ser un peligro tirarles hoja de otros.
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
A ver, a ver...según dices...,-es que soy muy cortito de luces-, para hacer un compostaje,...se lleva uno las hojas, las apila, las mezcla con tierra y punto.
Pues eso no es así,...para hacer un compostaje es necesario tener en cuenta la relación carbono-nitrógeno, y no puedes utilizar nada más que carbono y tierra, pues el resultado ni es compost, ni abono ni nada de nada.
Yo he compostado algunas cosas,...y sé lo que digo...porque lo he hecho.
Para hacer un compost con hojas,...hay que añadir estiércol, y remover la tierra cada "x" tiempo, e humedecer en el verano y volver a voltear, y dejar que las bacterias hagan su trabajo en un medio idóneo.
Mira un vídeo muy facilito en donde se explica el proceso.
Pues eso no es así,...para hacer un compostaje es necesario tener en cuenta la relación carbono-nitrógeno, y no puedes utilizar nada más que carbono y tierra, pues el resultado ni es compost, ni abono ni nada de nada.
Yo he compostado algunas cosas,...y sé lo que digo...porque lo he hecho.
Para hacer un compost con hojas,...hay que añadir estiércol, y remover la tierra cada "x" tiempo, e humedecer en el verano y volver a voltear, y dejar que las bacterias hagan su trabajo en un medio idóneo.
Mira un vídeo muy facilito en donde se explica el proceso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Un homenaje a ese gran desparecido del olivar en pro de la comodidad...utilizado en todas las huertas de pro del mundo:
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cubierta vegetal en olivar
Pues mira añadirle no le añado nada, pero removerlo hasta ahí si llego, y no se si será buen compost o no pero que donde lo echo se les nota a los olivos amen de tapar arrolladeros escorrentías y ayudar a bajar el pH de la tierra que es muy arcillosa y es alto.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Cubierta vegetal en olivar
Anlo, hay quien por eso mismo que haces tu, madera, hojas y una poca tierra cociendo dos años va y la paga a 12 euros el saco de 70 litros para la huerta y tan contento
y luego hasta lo pone en el foro como hubiera descubierto america
y luego hasta lo pone en el foro como hubiera descubierto america
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Entonces lo que se hace por aquí os va gustar a todos, ni se pica ni se quema en el olivar, el ramón se amontona fuera en el barbecho mas cercano y se le pega fuego, eso si se queda limpio de c***, ni virutas, ni ceniza, ni P, ni K, ni N, ni materia orgánica y por su puesto, ni aceituna en los olivos.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
¿Se ve que os coge el barbecho cerca, y sale poco ramón...no?
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Suele haber alguno cerca aunque alguno lo saca al camino y le pega fuego allí, la cantidad es da igual, se saca empujando con la pala del tractor en las veces que sea necesario.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cubierta vegetal en olivar
alguien ha hecho compost en serio, a partir de hoja de olivo?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Firy yo he hecho compost con cáscaras y residuos de ajos y cebollas,...que en mi pueblo hay mucho, y al cabo del año salió tierra negra con olor a bosque y seta...compost negro.
Pero para conseguir eso,...hubo que estercolar con caquitas de borrego y cabra,...mezclar bien,...regar en verano, o si faltaba humedad,...voltear la mezcla,...con un pestazo y un mosquerio, y resto de bichos asquerosos,...que ni te cuento, y tener la mezcla siempre caliente.
Y como no fueron muchos remolques...menos de 10,...había que voltearla con pala, mascarilla, botas y traje impermeable;...en plena fermentación casi te quemas la mano,...y de un montón feo de grande,...al final se queda en la décima parte.
Como será eso de bueno...que donde tenía el montón de residuos (en un sitio sombreado), eché algunas bañeras de grava,...y todavía sigue saliendo hierba en el mismo sitio,...después de 4 años...y tratamientos herbicidas.
Pero claro eso era para mi huerta.
Con las hojas de olivo se puede hacer lo mismo en plan industrial,...pero cada 3 o 4 remolques de hojas...uno de estiércol...y remover, regar y tener la mezcla en plena efervescencia.
Pero para conseguir eso,...hubo que estercolar con caquitas de borrego y cabra,...mezclar bien,...regar en verano, o si faltaba humedad,...voltear la mezcla,...con un pestazo y un mosquerio, y resto de bichos asquerosos,...que ni te cuento, y tener la mezcla siempre caliente.
Y como no fueron muchos remolques...menos de 10,...había que voltearla con pala, mascarilla, botas y traje impermeable;...en plena fermentación casi te quemas la mano,...y de un montón feo de grande,...al final se queda en la décima parte.
Como será eso de bueno...que donde tenía el montón de residuos (en un sitio sombreado), eché algunas bañeras de grava,...y todavía sigue saliendo hierba en el mismo sitio,...después de 4 años...y tratamientos herbicidas.
Pero claro eso era para mi huerta.
Con las hojas de olivo se puede hacer lo mismo en plan industrial,...pero cada 3 o 4 remolques de hojas...uno de estiércol...y remover, regar y tener la mezcla en plena efervescencia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cubierta vegetal en olivar
Firy eso ya lo comenté el año pasado.Aquí el dueño de un privado tiene toda la hoja en una explanada,cuando se seca la pica,la echa agua y a la pasta que sale le echa estiércol de oveja. Esto me lo contó un empleado.Ésta masa en agosto la echan en la cepa del olivo, para mantener humedad y es muy buen abono,que como me dijo,están muy caros y el aceite ya no es lo que era.
A este hombre esto le sale gratis,tiene 38000 olivos,cereal,cabras,ovejas y maquinaria de sobra...así que puede hacer lo que quiera.
A este hombre esto le sale gratis,tiene 38000 olivos,cereal,cabras,ovejas y maquinaria de sobra...así que puede hacer lo que quiera.
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Comino...yo creo que no hace falta ni picarla...con el estiércol y las bacterias...se descomponen solas,...lo mismo,...de esa forma lo hace en menos tiempo,...pero descomponer se descompone y se transforma en compost. Sé que venden "unos polvos",...para aligerar más el procedimiento, en los viveros los tienen,...para los que usan compostadores/as.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cubierta vegetal en olivar
Si, una proporcion de estiercol de 5 o 6 a uno puede estar bien.. supongo que esos polvos que dices será simplemente un abono nitrogenado, normalmente se usa a lo bruto urea para elevar la proporcion del N sobre el C ¿como se podria averiguar que le echan en los viveros o las compostadoras y la proporcion?.
yo lo decia por si hay alguien que lo haga asi "a lo grande" por intercambiar experiencias, se podría hacer un post especifico si hay gente.
yo lo decia por si hay alguien que lo haga asi "a lo grande" por intercambiar experiencias, se podría hacer un post especifico si hay gente.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal en olivar
Joder...otro día que me he tenido que volver por el airazo...
Firy,...esos acelerantes son micro-organismos seleccionados para facilitar el compostaje y hacer el humus, que son desecados y convertidos en polvo. Lo que convierten los desechos orgánicos en compost o humus, son micro organismos VIVOS, y que como toda cosa viva,...hay que facilitarle un medio idóneo para vivir, desarrollarse y reproducirse (temperatura, humedad, aire, comida).
Te dejo el enlace de la empresa Soluciones Agricolas Mediambientales "SAM" para los amigos,...en donde sale maquinaria específica para el compostaje en plan industrial, y los famosos polvitos acelerantes CMC compost starter.
http://www.samsoluciones.es/categorias/ ... rganismos/
Firy,...esos acelerantes son micro-organismos seleccionados para facilitar el compostaje y hacer el humus, que son desecados y convertidos en polvo. Lo que convierten los desechos orgánicos en compost o humus, son micro organismos VIVOS, y que como toda cosa viva,...hay que facilitarle un medio idóneo para vivir, desarrollarse y reproducirse (temperatura, humedad, aire, comida).
Te dejo el enlace de la empresa Soluciones Agricolas Mediambientales "SAM" para los amigos,...en donde sale maquinaria específica para el compostaje en plan industrial, y los famosos polvitos acelerantes CMC compost starter.
http://www.samsoluciones.es/categorias/ ... rganismos/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cubierta vegetal en olivar
a ver si quemas algo jaja
bueno, esas bacterias siempre se las hemos aportado con el estiercol, a fin de cuentas se trata de meter los organismos que estan en en la cagada de los ovinos y que estos a su vez recogen en el campo, y que estos en la pila de material se multipliquen por trillones y se cepillen las celulosas, ligninas etc del material vegetal (lo que llamamos compostarlo) ... quizás con esos polvitos se pudiera acelerar el proceso, pero habría que ver que llevan, es decir que familias de bacterias,
porque con el enlace que has puesto, hemos entrado de lleno en el misterioso mundo de la biodinamica del celebre steiner, ya que además de estas bacterias que dice aportar el producto, trae la familia de los quinientos que se aplican en la pila, y el mismo 500, que es el comodin de la BD para suelos… en fin, ya es un poco hacer acto de fe y estar dispuesto a pagarlo, y probar a ver..
ahora bien, siendo practicos, si con un kg y medio de este producto compostamos 50-70m3 (unos 3-4 remolques de materia vegetal) y sale mas barato que ese remolque de estiercol, pues podrían salir las cuentas.. Ademas lo mismo este producto sirve para certificación eco, y lo mismo tambien para demeter en eco-biodinamico, y nos ahorramos de estar metiendo los 500 uno a uno, que es un coñazo.
pues gracias por el enlace, me dan ganas a mirar la web, preguntarles estas cosas y a ver como sale y como se puede comprar, y hacer una pruebica, que este año estoy corto de estiercol las pilas que tengo y me van a faltar 5 o 6 remolques
bueno, esas bacterias siempre se las hemos aportado con el estiercol, a fin de cuentas se trata de meter los organismos que estan en en la cagada de los ovinos y que estos a su vez recogen en el campo, y que estos en la pila de material se multipliquen por trillones y se cepillen las celulosas, ligninas etc del material vegetal (lo que llamamos compostarlo) ... quizás con esos polvitos se pudiera acelerar el proceso, pero habría que ver que llevan, es decir que familias de bacterias,
porque con el enlace que has puesto, hemos entrado de lleno en el misterioso mundo de la biodinamica del celebre steiner, ya que además de estas bacterias que dice aportar el producto, trae la familia de los quinientos que se aplican en la pila, y el mismo 500, que es el comodin de la BD para suelos… en fin, ya es un poco hacer acto de fe y estar dispuesto a pagarlo, y probar a ver..
ahora bien, siendo practicos, si con un kg y medio de este producto compostamos 50-70m3 (unos 3-4 remolques de materia vegetal) y sale mas barato que ese remolque de estiercol, pues podrían salir las cuentas.. Ademas lo mismo este producto sirve para certificación eco, y lo mismo tambien para demeter en eco-biodinamico, y nos ahorramos de estar metiendo los 500 uno a uno, que es un coñazo.
pues gracias por el enlace, me dan ganas a mirar la web, preguntarles estas cosas y a ver como sale y como se puede comprar, y hacer una pruebica, que este año estoy corto de estiercol las pilas que tengo y me van a faltar 5 o 6 remolques
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cubierta vegetal en olivar
Como no puedo picar los restos de poda,ni echar las hojas,he pensado en echar césped.Tengo un amigo que se dedica a cortar grandes extensiones y me lo puede proporcionar gratis.En un principio sería para echarlo alrededor del tronco de los olivos y debajo de la copa,para que guarde mejor la humedad.
Esto lo podría hacer sin problemas,o el césped puede tener algún inconveniente?
He visto ésta tarde,que debajo de las hojas hay muchísima humedad,el césped puede funcionar igual?alguien lo a probado?
Esto lo podría hacer sin problemas,o el césped puede tener algún inconveniente?
He visto ésta tarde,que debajo de las hojas hay muchísima humedad,el césped puede funcionar igual?alguien lo a probado?
- Adjuntos
-
- Sin hojas,está la tierra seca
- rps20150304_223522.jpg (290.02 KiB) Visto 557 veces
-
- Aquí la tierra está húmeda,como barro
- rps20150304_223009.jpg (215.02 KiB) Visto 557 veces
-
- Y aquí la tierra,está compactada,súper húmeda.
- rps20150304_223441.jpg (289.29 KiB) Visto 557 veces
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Yo el cesped lo comparo con la grama, y la grama creo que no es muy aconsejable en ningun cultivo...a ver que dicen los demas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Cubierta vegetal en olivar
jose, creo que se refiere a echar el cesped que su amigo corta a modo de cubierta, no de sembrarlo
eso es lo que yo he entendido
eso es lo que yo he entendido
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Cubierta vegetal en olivar
Si,serían los restos del césped cortado,a modo de como se dejan los restos de poda que se trituran.La recogida la hago toda con tendales,no se coge nada del suelo y no tendría que quitar esos restos de césped.
En un principio, no es para aportar materia orgánica,sólo es para guardar la humedad del suelo,como hacen las hojas.
En un principio, no es para aportar materia orgánica,sólo es para guardar la humedad del suelo,como hacen las hojas.
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cubierta vegetal en olivar
Ahora si lo he captado, jeje. Para lo que dices claro que te puede valer.