Plagas de conejos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 650
- Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
año 2009 , en el termino de romeral ( toledo) que esta al lado del mio . los conejos se comen 4000ha de cereal , viñas y olivos .solucion de los cazadores .abandonar el coto , porque no quieren pagar las daños .QUE SE JODAN Y PAGUEN LOS DAÑOS ,, PA ESO CAZAN ,, Y SON RESPONSABLES DE LOS DAÑOS A TERCEROS CAUSADOS POR EL COTO .eso es de sinverguenzas , cobardes y malditos hijos de pu-ta ,,, eso es lo que son los cazadores .aqui el problema ya no es solo lo que se comen ,, el daño etc,,, si no,,, que hay muchas cosas que no se pueden sembrar gracias a los conejos que han metido los CAZADORES .COMO DECIA ANTES OJALA LES ENTRE UN VIRUS Y NO DEJE SIEMIENTE DE CAZADORES ,,,TOTALMENTE DE ACUERDO EL PISTACHERO. SON DE LO PEOR
-
- Usuario medio
- Mensajes: 56
- Registrado: 30 Jun 2010, 18:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Llacuna (B)
[QUOTE=Olveira]Estoy leyendo el tema,y si parece que teneis un problema con los conejos,si os dijera que os envidio seguro que me tachariais de loco, o de guason,pues no mi problema es mucho mayor,os lo puedo asegurar,me enfrento al jabali,ademas con gran desventaja,tengo las fincas en un parque natural y yo no puedo pedir batidas,no puedo hacer nada mas que ver como destrozan todo lo que siembro, cada año hay mas y mas,hasta que al final soy el ultimo vecino que tiene las fincas cultivadas.Mis fincas son pequeñas como todas las de la zona,he llegado a ver grupos de mas de 30 rodeando fincas de tan solo 5000 metros,el unico remedio que tengo es el pastor electrico,pero ojito,cable galvanizado del numero 10,tropecientas tomas a tierra metalicas,con pinos, etc,vamos me he vuelto un experto electricista.Todo esto creo que os podeis imaginar el trabajo y gasto que supone, por no hablar de mantenimiento,en determinadas zonas para limpiar el cable uso la tanza de la desbrozadora e incluso en otras he usado el cortacesped del jardin,tengo que limpiar todas las semanas para que la hierba no toque el cable.
Todo esto para que cuatro chupatintas digan que estan haciendo un gran trabajo en el parque natural,una verguenza¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,han acabado con toda la fauna local,y por desgracia estan incluidos los agricultores en esa fauna,eso si yo les pienso dar mucha guerra a los jabalies y a los "cerdos" de dos patas¡¡¡¡¡¡,pues eso yo tambien tengo un problema¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[/QUOTE]
Oliveira, hace semanas escribí preguntándote y ahora veo que mi post no entró, o sea que vuelo a repetir mi pregunta.
Yo también tengo problema de jabalíes, y me vendría muy bien que me dijeras a qué distancia del suelo pones la primera línea; a cada cuántos metros clavas un poste, y de qué altura es; cuántas líneas tienes y la separación entre ellas; y el tema de las picas de tierra, por favor desarróllalo un poco.
por cierto, el pastor eléctrico se alimenta de la corriente o va con placa solar y batería, etc.
un saludo
Todo esto para que cuatro chupatintas digan que estan haciendo un gran trabajo en el parque natural,una verguenza¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,han acabado con toda la fauna local,y por desgracia estan incluidos los agricultores en esa fauna,eso si yo les pienso dar mucha guerra a los jabalies y a los "cerdos" de dos patas¡¡¡¡¡¡,pues eso yo tambien tengo un problema¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[/QUOTE]
Oliveira, hace semanas escribí preguntándote y ahora veo que mi post no entró, o sea que vuelo a repetir mi pregunta.
Yo también tengo problema de jabalíes, y me vendría muy bien que me dijeras a qué distancia del suelo pones la primera línea; a cada cuántos metros clavas un poste, y de qué altura es; cuántas líneas tienes y la separación entre ellas; y el tema de las picas de tierra, por favor desarróllalo un poco.
por cierto, el pastor eléctrico se alimenta de la corriente o va con placa solar y batería, etc.
un saludo
Agrotron 115 mk3
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Porque no llamas h.d.p a quien pone las leyes y tanto protege la fauna y la naturaleza, esos tan ecologistas, sin embargo la agricultura les importa tres pitos, solo con dar permisos para huronear se contralaban muchos daños pero hay que defender al lobo al lince, los depredadores naturales de los conejos, luego donde la administracion es responsable en los parques nacionales, alli si dan permisos para recechos de javalies para no pagar daños pero donde hay coto que pagen los cazadores.
Asi nos brilla el pelo-UN SALUDO.
Asi nos brilla el pelo-UN SALUDO.
[QUOTE=Levantino]año 2009 , en el termino de romeral ( toledo) que esta al lado del mio .
los conejos se comen 4000ha de cereal , viñas y olivos .
solucion de los cazadores .abandonar el coto , porque no quieren pagar las daños .QUE SE JODAN Y PAGUEN LOS DAÑOS ,, PA ESO CAZAN ,, Y SON RESPONSABLES DE LOS DAÑOS A TERCEROS CAUSADOS POR EL COTO .
eso es de sinverguenzas , cobardes y malditos hijos de pu-ta ,,, eso es lo que son los cazadores .
aqui el problema ya no es solo lo que se comen ,, el daño etc,,, si no,,, que hay muchas cosas que no se pueden sembrar gracias a los conejos que han metido los CAZADORES .
COMO DECIA ANTES OJALA LES ENTRE UN VIRUS Y NO DEJE SIEMIENTE DE CAZADORES ,,,
TOTALMENTE DE ACUERDO EL PISTACHERO. SON DE LO PEOR[/QUOTE]
Explicaos mejor
¿Queréis cazadores o no? ¿Muchos o pocos? ¿Que cacen o que no cacen?
Lo que queréis son pardillos que paguen por los daños causados por un "res nulius" y que tal condición sea irreversible. Aunque huyan del pueblo o tiren la escopeta, aunque casquen, que paguen los herederos.
Los conejos vienen siendo un problema célebre y recurrente en España desde tiempos de los romanos. No los han introducido los cazadores, han estado aquí desde siempre. Lo que pasa es que nos habíamos malacostumbrado estos últimos treinta años que a pique desaparecen.
Y volverán con más bríos que nunca. Esos miles de Ha sin una boca de ganado ni en invierno ni en verano, esos rastrojos que no se pueden quemar... el panorama es fino.
los conejos se comen 4000ha de cereal , viñas y olivos .
solucion de los cazadores .abandonar el coto , porque no quieren pagar las daños .QUE SE JODAN Y PAGUEN LOS DAÑOS ,, PA ESO CAZAN ,, Y SON RESPONSABLES DE LOS DAÑOS A TERCEROS CAUSADOS POR EL COTO .
eso es de sinverguenzas , cobardes y malditos hijos de pu-ta ,,, eso es lo que son los cazadores .
aqui el problema ya no es solo lo que se comen ,, el daño etc,,, si no,,, que hay muchas cosas que no se pueden sembrar gracias a los conejos que han metido los CAZADORES .
COMO DECIA ANTES OJALA LES ENTRE UN VIRUS Y NO DEJE SIEMIENTE DE CAZADORES ,,,
TOTALMENTE DE ACUERDO EL PISTACHERO. SON DE LO PEOR[/QUOTE]
Explicaos mejor
¿Queréis cazadores o no? ¿Muchos o pocos? ¿Que cacen o que no cacen?
Lo que queréis son pardillos que paguen por los daños causados por un "res nulius" y que tal condición sea irreversible. Aunque huyan del pueblo o tiren la escopeta, aunque casquen, que paguen los herederos.
Los conejos vienen siendo un problema célebre y recurrente en España desde tiempos de los romanos. No los han introducido los cazadores, han estado aquí desde siempre. Lo que pasa es que nos habíamos malacostumbrado estos últimos treinta años que a pique desaparecen.
Y volverán con más bríos que nunca. Esos miles de Ha sin una boca de ganado ni en invierno ni en verano, esos rastrojos que no se pueden quemar... el panorama es fino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Hunters_xxi][QUOTE=Olveira]Estoy leyendo el tema,y si parece que teneis un problema con los conejos,si os dijera que os envidio seguro que me tachariais de loco, o de guason,pues no mi problema es mucho mayor,os lo puedo asegurar,me enfrento al jabali,ademas con gran desventaja,tengo las fincas en un parque natural y yo no puedo pedir batidas,no puedo hacer nada mas que ver como destrozan todo lo que siembro, cada año hay mas y mas,hasta que al final soy el ultimo vecino que tiene las fincas cultivadas.Mis fincas son pequeñas como todas las de la zona,he llegado a ver grupos de mas de 30 rodeando fincas de tan solo 5000 metros,el unico remedio que tengo es el pastor electrico,pero ojito,cable galvanizado del numero 10,tropecientas tomas a tierra metalicas,con pinos, etc,vamos me he vuelto un experto electricista.Todo esto creo que os podeis imaginar el trabajo y gasto que supone, por no hablar de mantenimiento,en determinadas zonas para limpiar el cable uso la tanza de la desbrozadora e incluso en otras he usado el cortacesped del jardin,tengo que limpiar todas las semanas para que la hierba no toque el cable.
Todo esto para que cuatro chupatintas digan que estan haciendo un gran trabajo en el parque natural,una verguenza¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,han acabado con toda la fauna local,y por desgracia estan incluidos los agricultores en esa fauna,eso si yo les pienso dar mucha guerra a los jabalies y a los "cerdos" de dos patas¡¡¡¡¡¡,pues eso yo tambien tengo un problema¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[/QUOTE]
Oliveira, hace semanas escribí preguntándote y ahora veo que mi post no entró, o sea que vuelo a repetir mi pregunta.
Yo también tengo problema de jabalíes, y me vendría muy bien que me dijeras a qué distancia del suelo pones la primera línea; a cada cuántos metros clavas un poste, y de qué altura es; cuántas líneas tienes y la separación entre ellas; y el tema de las picas de tierra, por favor desarróllalo un poco.
por cierto, el pastor eléctrico se alimenta de la corriente o va con placa solar y batería, etc.
un saludo
Si que te respondi,no se si entraria mi mensaje,los pastores son de bateria,te lo voy a resumir.
Uso almbre galvanizado del 10,uso la pica de tierra que trae el pastor,y tres tubos galvanizados de 1.50 metros separados un metro cada uno,todo ello unido a la tierra,y si hay posibilidad,tambien lo uno a dos clavos que tenga un arbol por alli,la distancia ente los postes ,pues entre 12 y 15 metros,y la altura del alambre al suelo 25 cm,y el segundo 50cm.Y claro despues que no toque ni una hierba en el cable.
Cualquier duda te contesto pero a mi quien me informo fue esta pagina donde llame y me informaron de las dudas,un saludo.http://www.pastoreszagal.com/[/QUOTE]
Todo esto para que cuatro chupatintas digan que estan haciendo un gran trabajo en el parque natural,una verguenza¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,han acabado con toda la fauna local,y por desgracia estan incluidos los agricultores en esa fauna,eso si yo les pienso dar mucha guerra a los jabalies y a los "cerdos" de dos patas¡¡¡¡¡¡,pues eso yo tambien tengo un problema¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[/QUOTE]
Oliveira, hace semanas escribí preguntándote y ahora veo que mi post no entró, o sea que vuelo a repetir mi pregunta.
Yo también tengo problema de jabalíes, y me vendría muy bien que me dijeras a qué distancia del suelo pones la primera línea; a cada cuántos metros clavas un poste, y de qué altura es; cuántas líneas tienes y la separación entre ellas; y el tema de las picas de tierra, por favor desarróllalo un poco.
por cierto, el pastor eléctrico se alimenta de la corriente o va con placa solar y batería, etc.
un saludo
Si que te respondi,no se si entraria mi mensaje,los pastores son de bateria,te lo voy a resumir.
Uso almbre galvanizado del 10,uso la pica de tierra que trae el pastor,y tres tubos galvanizados de 1.50 metros separados un metro cada uno,todo ello unido a la tierra,y si hay posibilidad,tambien lo uno a dos clavos que tenga un arbol por alli,la distancia ente los postes ,pues entre 12 y 15 metros,y la altura del alambre al suelo 25 cm,y el segundo 50cm.Y claro despues que no toque ni una hierba en el cable.
Cualquier duda te contesto pero a mi quien me informo fue esta pagina donde llame y me informaron de las dudas,un saludo.http://www.pastoreszagal.com/[/QUOTE]
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
[QUOTE=Torrenti]Problemas hay muchos pero soluciones también. Básicamente la estrategia a seguir que yo considero más apropiada es hacer una fuerte presión en las zonas afectadas. Vamos a ver, no se trata de que pueda ir a cazar quien quiera si no que quien quiera cazar se comprometa a poner todos sus esfuerzos en resolver o aplacar el problema. Dicho de otro modo, no se trata de «!ale, chicos, vamos a divertirnos un rato!» si no de «!ale, chicos, vamos a solucionar el problema cueste lo que cueste!». Y eso lo tenéis que dejar muy claro.Mirad, yo creo que el problema lo ha expuesto muy bien Tracforero cuando dice que las tierras están dentro de un coto, cuando hay vallas, cuando hay caminos etc. y que las soluciones que se dan son temporales y a los cuatro días volvemos a lo mismo. Ahí es donde creo que debéis de saber exigir al coto SOLUCIONES. A mí se me ocurren algunas, todo es cuestión de probarlas, pero por ejemplo haría zona de adiestramiento las partes más afectadas de ese modo la presión que se ejerce no es temporal si no permanente. Siempre con perros controlados, nada de armas, con respeto absoluto a las siembras y animales salvajes etc. Las zonas valladas son fáciles de solucionar hablando con los propietarios y dejando perros en su interior durante unos días, por ejemplo, o completando las alambradas por la parte de abajo para que no se escapen los conejos en la huida . Lo de las carreteras también tiene solución si se controla el tráfico, avisando que se disminuya la velocidad en la zona donde se esté realizando el descaste... en fin, soluciones hay muchas, pero en definitiva todo es cuestión de perseverancia y sobre todo mentalizarse de que se va a realizar un trabajo, no es sólo una diversión y consecuentemente hay que hacer las cosas bien y poniendo los medios necesarios. [/QUOTE]
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
sabeis de algun tipo de repelente o algo de eso??? creeo que en horticolas lo utilizan para roedores.... esque esto ya es insostenible... se comen parcelas enteras.... y encima yo como aficionado ala caza en algunos cotos no me dejan matarlos en mi propia parcela......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
los conejos son roedores , yo tube un problema parecido en forestal me comian los arboles y me los cavaban y les puse en los zarzales unos sobres abiertos de ratak en pienso y los elimino en nada , ojo con cebo fresco no prove use este .http://www.fitosanitarisaro.com/pdfs/Super%20Ratak.pdf si son una plaga hay que tratarlos como tal , eso o gatos o algo que los espante .
Soy de la España VACILADA.
Cuidado con lo de poner venenos, el Seprona os puede poner una multa de narices. Mirad, soluciones hay muchas pero las que mejor funcionan pasan por el diálogo. Yo sé de sitios que indemnizan a los agricultores dándoles pases de caza: estos pases los pueden utilizar directamente si son cazadores o simplemente vendiendo esos pases de temporada. El precio al que se venden los pases varía pero por dar una cifra aproximada están entre los 150 y 500 euros. Esto lo pongo sólo a modo de ejemplo, ya digo que todo pasa por el diálogo, depende de los daños la oferta y la demanda etc. De no llegar a acuerdo queda poner denuncia pero ahí creo que todos a perder.
Re: Plagas de conejos
En Jaén es una plaga mira el suelo y es como si hubiera pasado un rebaño se comen los troncos de las olivas los brotes nuevos, es una ruina. Nunca se han comido los troncos de las olivas pero esta especie nueva como ellos la llaman "hibrida" es como un cancer en la finc.a
Re: Plagas de conejos
Por cepos
Re: Plagas de conejos
Si se mete el veneno en la madriguera bien metio que puede pasar???
Re: Plagas de conejos
Que el conejo salga fuera a morir y de lo coma otro bicho. Que el Seprona lo coja y lo lleve a un veterinario, lo analicen y busquen al envenenador.
Re: Plagas de conejos
Ya, yo no soy partidario de envenenarlos por si muere alguna rapaz por eso. Voy a probar lo que dice Pista sobre tapar los agujeros a ver
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Re: Plagas de conejos
Tapados y dentro una mecha de azufre encendida
Re: Plagas de conejos
Los conejos son buenos hombre jajajaja peroooooo ........
Re: Plagas de conejos
Yo estoy planteandome comprar una pareje de hurones. Sabeis de cuanto puede ser la multa si me pillan cazando?
Por cierto deben estar haciendose de oro las empresas que hacen tubos protectores, un cacho de plastico que venden a 36 centimos el tubo.
Encima se desintegran a los 2 años
Por cierto deben estar haciendose de oro las empresas que hacen tubos protectores, un cacho de plastico que venden a 36 centimos el tubo.
Encima se desintegran a los 2 años
Re: Plagas de conejos
Si pero cuando estan en majanos de piedra q ver como tapas los agujerosSalvadtyt escribió:Tapados y dentro una mecha de azufre encendida