Cosechadoras
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Esta cosechadora es canadiense, no utiliza correas, solamente motores hidraulicos, es muy economica en relacion a una serie 7 u 8 americanas y con motores economicos , tiene dos modelos, Phyton y la Vector (la vector esta fabricada por Rostselmash que es el mayor constructor mundial de cosechadoras (ruso) y hay unos videos muy buenos en la que deje a una JD como si fuese una maquina de juguete.http://www.pythonmfg.com/combinedivision.htm la direccion de phyton y esta otra la del fabricante ruso http://www.rostselmash.com/eng/
no tiene mala pinta la rusa, la pega que las veo es que a mediodia el aceite se les tiene que poner como agua, a no ser que lleven unos radiadores de la leche, ah y me quedo con el molinete tipo fahr que lleva la python.
Esos rastrojos tambien los pueden dar mas bajos que los de las empacadoras tambien tendran q comer. Estos americanos.........
Esos rastrojos tambien los pueden dar mas bajos que los de las empacadoras tambien tendran q comer. Estos americanos.........
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Esta es la cosechadora de la discordia, una maquina realizada por grangeros e ingenieros que necesitaban soluciones es la BI-ROTOR, este es el prototipo que presentaron en las pruebas con Cat para su comercializacion, tras varios ensayos muy provechosos Cat decidio que no la desarrollaria. En 1939 Cat con el auge de la construccion vendio su division de cosechadoras a JD, con la Bi-Rotor volvio a interesarse ya que queria de nuevo entrar en el mercado pero tras las pruebas desistio. Jd compro la patente de esta maquina y la relego y olvido en un archivo, tal vez algun dia la veamos en produccion...el rotor que utiliza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Dani5680]no tiene mala pinta la rusa, la pega que las veo es que a mediodia el aceite se les tiene que poner como agua, a no ser que lleven unos radiadores de la leche, ah y me quedo con el molinete tipo fahr que lleva la python.
Esos rastrojos tambien los pueden dar mas bajos que los de las empacadoras tambien tendran q comer. Estos americanos.........[/QUOTE]Eso lo hacen por el Minimo Laboreo y Siembra DirectaCon los dedos de plastico? a eso te refieres con el molinete tipo fhar?, tambien se usa muchisimo el de tabletas y los insufladores de aire para cosechar habas y leguminosas y soja.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 173
- Registrado: 28 Oct 2002, 00:00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
https://www.youtube.com/watch?v=Hi6yv0G702cA lo mejor este te impresiona un poco mas y yo soy de los de JD de toa la vida pero... no tiene la mejor maquina, tal vez si los mejores cortes, dejando aparte los flexdrapper (los reyes son McDonn) que aqui no se comercializan, no tiene una maquina grande que pueda hacer competencia, ni siquiera la STS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Y este corte que calculo sera de 2'75 mas o menos,tambien deben tener poco rendimiento .Fijaos como lleva el bombo enmedio.. https://www.youtube.com/watch?v=laxy-1Q ... ed&search=
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Sobre la Phyton
Estos videos del youtube no te puedes fiar ni un pelo. Se puede trucar la velocidad del video muy facil, ademas, quien te dice que esa maquina no lleva el concavo todo abierto? Sube todo el grano a la tolva? Y que conste que no soy defensor de la JD pero milagros no se hacen.
Estos videos del youtube no te puedes fiar ni un pelo. Se puede trucar la velocidad del video muy facil, ademas, quien te dice que esa maquina no lleva el concavo todo abierto? Sube todo el grano a la tolva? Y que conste que no soy defensor de la JD pero milagros no se hacen.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico