PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Creo que Ebano lo explica muy bien y alguno por más que se lo repita no lo quiere entender(2980).
Lo unico que han hecho es meter todos los datos en un ordenador hacer miles de iteraciones y sacar un resultado para que todo siga siendo practicamente igual.
Mi zona es 4,4 Tm, se cobraban sobre 46000 ptas osea 276 € hasta el 2002 más menos.
Luego dsacoplaron el 75%. Se cobraban unos 207 € fijos se sembrara o no y 69 si sembrabas. Si cogias tierra sin derechos cobrabas lo acoplado(69€). Si esos años cogiste mucha tierra sin derechos te quedabas con la parte acoplada. Al desacoplar al 100% se hizo una bolsa otra vez y se volvio a dividir entre los derechos que se tenía asignados. De esa forma los derechos de 276€ podían sobir a 300€(gracias a la parte acoplada)
Con la remolacha pasó lo mismo. Se eliminaron ayudas de comercialización, almacenaje en la CEE, etc...El precio paso de 8 ptas a 5 ptas y dieron una ayuda en función de las toneladas entragadas hace creo que 7 años. ese importe también paso a la bolsa y se dividió entre los derechos. cON LO QUE LOS DERECHOS DE 300€ PASABAN A 400 O 450€.....
Nadie regala nada. Los valores vienen de atras y tienen su razonamiento.
Po r eso en Alava por ejemplo tenemos zona ded secano, creo que la 8.2 y de regadio, creo que la 19.2. En vez de tener 100 derechos de 350 €(35.000€), tendré 60 de 150+greening(unos 13500€) y 40 de 350 + greening(unos 21500€)
El mismoo dinero repartido de distinta forma....
El ordenador del ministerio iteraba de P... M....
Lo unico que han hecho es meter todos los datos en un ordenador hacer miles de iteraciones y sacar un resultado para que todo siga siendo practicamente igual.
Mi zona es 4,4 Tm, se cobraban sobre 46000 ptas osea 276 € hasta el 2002 más menos.
Luego dsacoplaron el 75%. Se cobraban unos 207 € fijos se sembrara o no y 69 si sembrabas. Si cogias tierra sin derechos cobrabas lo acoplado(69€). Si esos años cogiste mucha tierra sin derechos te quedabas con la parte acoplada. Al desacoplar al 100% se hizo una bolsa otra vez y se volvio a dividir entre los derechos que se tenía asignados. De esa forma los derechos de 276€ podían sobir a 300€(gracias a la parte acoplada)
Con la remolacha pasó lo mismo. Se eliminaron ayudas de comercialización, almacenaje en la CEE, etc...El precio paso de 8 ptas a 5 ptas y dieron una ayuda en función de las toneladas entragadas hace creo que 7 años. ese importe también paso a la bolsa y se dividió entre los derechos. cON LO QUE LOS DERECHOS DE 300€ PASABAN A 400 O 450€.....
Nadie regala nada. Los valores vienen de atras y tienen su razonamiento.
Po r eso en Alava por ejemplo tenemos zona ded secano, creo que la 8.2 y de regadio, creo que la 19.2. En vez de tener 100 derechos de 350 €(35.000€), tendré 60 de 150+greening(unos 13500€) y 40 de 350 + greening(unos 21500€)
El mismoo dinero repartido de distinta forma....
El ordenador del ministerio iteraba de P... M....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
AnaCuevas escribió:En primer lugar gracias por tanta y tan buena información.
Ebano58, ya que te veo tan puesto, a ver si sabes tu esto o a ver quien puede saberlo.
En 2013 declaré 95 Has, en 2014 un familiar me vendió derechos porque se jubilaba y no sabía si iba a poder cobrar la pac siendo jubilado, así que le compré 25 derechos y me busqué 25 Has para aplicarlos. Ahora en 2015 quiero declarar mis hectáreas, que son 95. Pero lo de la cláusula del beneficio inesperado me asusta, ya que si declaro 95 en 2015 son más del 25% de reducción con respecto al 2015. De todas formas, al ser las mismas que en 2013 no creo que haya beneficio inesperado. Que opinas? Quien podría saber esto?
La otra opción es buscarme este año (y claro, también todos los siguientes) 25 hectáreas más para aplicarlos.
Gracia por la ayuda
En tu caso Ana, si en 2014 eclaraste 120 Has. con sus derechos, y este año declaras solo 95 Has. no se te aplica el beneficio inesperado, ya que reduces 25 Has. de un total de 120, lo que te da una reduccion de 25/120 = 20,8%. Los derechos de pago base se te incrementaran en un 20%, pero no tendrías inspección, además si las Has. del año pasado las alquilaste solo para cubrir los derechos, este año no tienes contrato con lo que puedes salir beneficiada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:La incidencia va a ser mínima en muchos más casos, pero no en todos. Los que tienen importes por Ha muy bajos, por debajo del 60% de la media regional si que van a sacar tajada, y no solo hasta 2019, sino que en 2025 igualaran el importe de sus derechos a la media. Lo mismo que los que tienen actualmente activados derechos muy caros en comarcas baratas, van a perder el 30% hasta 2019, y después mucho más todavía.chatopasca escribió:evidentemente si el señor no tiene derechos no te servirá para cobrar mas en ningún caso y no se te repartirá el pago de 2014 en esas Has ya que no las declaraste tu en 2013 aunque con ellas aumentes tu superficie en 2015 es decir te asignaran el mismo numero de derechos que Has declaraste en 2013 y estos derechos valdrán lo cobrado en 2014 y después todos a esperar a ver como nos trata la convergencia cuando nos digan el valor de los derechos de cada región, de todas formas la incidencia de la convergencia va ser minima el presupuesto es el que es y no va a aumentar a favor de nadie lo tienen muy bien calculado todo
Hay antiguos productores de cultivos de regadío que abandonaron esas tierras en alquiler y tienen DPUs de unos 1000€ activados en pastos, que ya es el colmo, pero otros activaron bien esos mismos derechos u otros DPUs de muy elevado importe por incluir en comarcas de importe intermedio 120€ por ejemplo, muchos cupos de ovino en muy pocas Has. Esos productores entiendo yo que con la convergencia de la reforma PAC más allá de 2020, perderán el 80-90% del valor de sus DPU en 2025.
Hoy me han comentado que en la comarca de Burgos, de más de 1.500 expedientes, solo hay 2 que tengan menos del 60%.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:La incidencia va a ser mínima en muchos más casos, pero no en todos. Los que tienen importes por Ha muy bajos, por debajo del 60% de la media regional si que van a sacar tajada, y no solo hasta 2019, sino que en 2025 igualaran el importe de sus derechos a la media. Lo mismo que los que tienen actualmente activados derechos muy caros en comarcas baratas, van a perder el 30% hasta 2019, y después mucho más todavía.chatopasca escribió:evidentemente si el señor no tiene derechos no te servirá para cobrar mas en ningún caso y no se te repartirá el pago de 2014 en esas Has ya que no las declaraste tu en 2013 aunque con ellas aumentes tu superficie en 2015 es decir te asignaran el mismo numero de derechos que Has declaraste en 2013 y estos derechos valdrán lo cobrado en 2014 y después todos a esperar a ver como nos trata la convergencia cuando nos digan el valor de los derechos de cada región, de todas formas la incidencia de la convergencia va ser minima el presupuesto es el que es y no va a aumentar a favor de nadie lo tienen muy bien calculado todo
Hay antiguos productores de cultivos de regadío que abandonaron esas tierras en alquiler y tienen DPUs de unos 1000€ activados en pastos, que ya es el colmo, pero otros activaron bien esos mismos derechos u otros DPUs de muy elevado importe por incluir en comarcas de importe intermedio 120€ por ejemplo, muchos cupos de ovino en muy pocas Has. Esos productores entiendo yo que con la convergencia de la reforma PAC más allá de 2020, perderán el 80-90% del valor de sus DPU en 2025.
Eso que se dice de que se puede perder hasta el 30% si el valor de tu derecho esta por encima de la media, jajaja, ya se verá. Los que manejan el cotarro ya saben cuanto va a subir y bajar cada uno. Es muy posible que esa gente no pierda ni un 1% al año de aquí al 2019,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si tu zona es 6.1 el DPB es de 123€ con lo que su equivalente a DPU es de 219€, creo recordar que dijiste que tenias menos del 60% de derechos respecto de las Has. declaradas, con lo que te subirán. Me uno a lo que dice Agricultor.Ebano58 escribió:Pues explícame la felicitación porque no te entiendo. Lo más que me puede pasar es que me quede un poco por debajo de la media y no será mucho porque en esa comarca hay muchísimas Has que proceden del barbecho tradicional obligatorio sin derechos de pago único y entran a repartir los dpbs. Pocos tendrán derechos muy altos a pesar de los cupos de ovino, y del trigo duro.agricultor2980 escribió:A Ébano58 hay que felicitarle , creo que va a tener mucha suerte en el reparto.
La comarca 1401 LOS PEDROCHES, está incluida en la región 6.1 de cultivos de secano y en la 6.2 de cultivos permanebntes, menuda lotería. Y eso que hasta hace poco sembraban con la abonadora.. por explicar el adelanto tecnológico en cultivos de secano.
Creo que la formación de las regiones es el enésimo timo que nos cuelan, han puesto unas con DPUS baratos ( como imagino será Los Pedroches) con El bajo Llobregat o La Segarra.
JUA JUA JAU!!!!!!!!!!!. A mi estoy seguro que me van a fastidiar.
Si Los Pedroches están en esa región, es por los cupos de ovino metidos al PU y los antiguos pagos de trigo duro que eran muy altos. Además, mucha gente arrendaba tierra solamente para activar dpus en el barbecho tradicional, derechos que procedían del algodón y de otros cultivos con importes/Ha muy altos en otras comarcas, pero abandonados. Si sumas todo el dinero de los derechos que se han activado en Los Pedroches y lo divides entre las Has de secano de la comarca, te sale en esa región, pero no por cambalaches sino por matemáticas.
Hasta hace 4 años yo todavía sembraba con abonadora, pero a día de hoy, hay muchísima gente que sigue sembrando con abonadora.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
tener en cuenta que cañete su explotación no esta en zona desfavorecida ni de montaña (se elimina)luego esta en andalucia y cobra mas de la media (se modula regional para seguir chupando)luego viendo que no seria del agrado de todos(desaparece del ministerio)mas tarde como cobra mucho el hp (no hace modulación para los pagos altos)por ende mete a su amiga millonaria para que siga su legado de apoyo a la casta.mas tarde la junta homenajea al europeo que aprobó la reforma y se va contento a Bruselas. y luego va la huntada de fertilitimos vendiendo sus logros en andalucia.jaaaaaa
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Comenté que probablemente me quede por debajo del 90% de la media. Y desde luego si son 123 como yo pensaba y no 180, estaré muy por encima del 60% con total seguridad. No recuerdo haber dicho nunca que mi derecho sea inferior al 60%. Ojala fuera así. Dije que en la mitad de Has no tengo DPUs, pero eso es muy común en esta comarca y a casi todo el mundo le dividirán el dinero entre mas Has, salvo a quienes las tuvieran arrendadas para que otros activaran derechos caros.Nebe escribió:.................
Si tu zona es 6.1 el DPB es de 123€ con lo que su equivalente a DPU es de 219€, creo recordar que dijiste que tenias menos del 60% de derechos respecto de las Has. declaradas, con lo que te subirán. Me uno a lo que dice Agricultor.
Lo que no tiene sentido es decir que han metido a Los Pedroches de gañote en la región 6, y creo que he dado argumentos de mucho peso para demostrarlo. Incluso pensé que caeríamos en una región de pago mas alto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pero cuanto has cobrado en una hectárea de secano con derecho este año?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
por curiosidad
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
¿Haber quien va a ser mi vecino?.
ESTOY EN :
Cultivo secano 4.1
Cultivo permanente 8.2
Pasto 2.3
Mi comarca es la Jara y en las tres cosas es mala, mala.
¿Alguno seréis vecino de región y vuestra comarca es buena?. Mas que nada por ir dando un poco de luz al sistema que han llevado para agruparnos.
ESTOY EN :
Cultivo secano 4.1
Cultivo permanente 8.2
Pasto 2.3
Mi comarca es la Jara y en las tres cosas es mala, mala.
¿Alguno seréis vecino de región y vuestra comarca es buena?. Mas que nada por ir dando un poco de luz al sistema que han llevado para agruparnos.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
sobre 375/Ha con derecho de pago unico, sumando cereal+trigo duro+cupos de ovino desacoplados, aunque unas pocas son de retirada y son derechos muy bajos porque no tienen trigo duro asociado. Pero ahora me las tienen que dividir entre más del doble de Has todas siempre declaradas pero mas de la mitad sin derechos y despues calcular el 54% según dicen para el pago base. Me van a quedar al final unos 90€/Ha de pago base y aparte el greening.
Última edición por Ebano58 el 25 Feb 2015, 21:13, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
¿Qué pasa, que en una de las zonas con las peores fincas de SECANO de España es donde más PAC se están cobrando?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El Pago único cada uno se lo ha hecho a su medida. Leguminosas grano, girasol, trigo duro, etc.. hubo gente que no se complico o no le convino y solo sembró cereal, otros fueron sembrando lo que tenia mas subvención y eso genero un pago mayor en tierras con un rendimiento que en principio era menor.agricultor2980 escribió:¿Qué pasa, que en una de las zonas con las peores fincas de SECANO de España es donde más PAC se están cobrando?
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Forero Pionier su zona 4.1 de secano está en el medio de todos los valores , esta compuesta por 81 comarcas, lo que hace que al ser muchas haya de todo.PIONIER escribió:¿Haber quien va a ser mi vecino?.
ESTOY EN :
Cultivo secano 4.1
Cultivo permanente 8.2
Pasto 2.3
Mi comarca es la Jara y en las tres cosas es mala, mala.
¿Alguno seréis vecino de región y vuestra comarca es buena?. Mas que nada por ir dando un poco de luz al sistema que han llevado para agruparnos.
Su zona, La Jara, tenía un índice productivo en secano de 1,5 t como va a hacer media, por ejemplo con Boedo-Ojeda de 2,5 t o con Rioja media de 2,7 t , a priori, lleva las de ganar porque no olvidemos que , por lógica, el índice productivo marca el mayor porcentaje de DPUs de cada comarca.
Última edición por agricultor2980 el 25 Feb 2015, 21:09, editado 1 vez en total.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 92
- Registrado: 16 Feb 2015, 15:36
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pero eso mismo ha pasado en las zonas que más cobran, faltaría más.PIONIER escribió:El Pago único cada uno se lo ha hecho a su medida. Leguminosas grano, girasol, trigo duro, etc.. hubo gente que no se complico o no le convino y solo sembró cereal, otros fueron sembrando lo que tenia mas subvención y eso genero un pago mayor en tierras con un rendimiento que en principio era menor.agricultor2980 escribió:¿Qué pasa, que en una de las zonas con las peores fincas de SECANO de España es donde más PAC se están cobrando?
No lo déis más vueltas, las zonas con grandes fincas de terratenientes que hasta ahora no tienen derechos ( Extremadura, parte de Castilla la Mancha y lo malo de Andalucía), muchos que no han hecho nada por explotarlas, ahora han encargado a los de Atocha que procuren fórmulas para hacer media con los que cobran pasta, así de simple.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
los políticos son expertos en crear desigualdades y castas.y por eso además cobran un buen sueldo con derecho a paga vitalicia.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
esta reforma no tiene pies ni cabeza ,la a echo un iluminado con consenso de las autonosuyas, sin ningún principio agronómico ni vertebración del territorio, solo mirando el voto, en europa deberían prohibir este tipo de cacicadas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pero la " injusticia" mas que entre comarcas quizás se de entre individuos. En si la comarca no ha tenido un comportamiento de abandono o de esfuerzo, ha sido cada uno el que ha hecho en su explotación lo que ha querido, un estado de abandono o un esfuerzo por ser mas rentable.agricultor2980 escribió:Pero eso mismo ha pasado en las zonas que más cobran, faltaría más.PIONIER escribió:El Pago único cada uno se lo ha hecho a su medida. Leguminosas grano, girasol, trigo duro, etc.. hubo gente que no se complico o no le convino y solo sembró cereal, otros fueron sembrando lo que tenia mas subvención y eso genero un pago mayor en tierras con un rendimiento que en principio era menor.agricultor2980 escribió:¿Qué pasa, que en una de las zonas con las peores fincas de SECANO de España es donde más PAC se están cobrando?
No lo déis más vueltas, las zonas con grandes fincas de terratenientes que hasta ahora no tienen derechos ( Extremadura, parte de Castilla la Mancha y lo malo de Andalucía), muchos que no han hecho nada por explotarlas, ahora han encargado a los de Atocha que procuren fórmulas para hacer media con los que cobran pasta, así de simple.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pues no entiendo que hace mi comarca con otra que casi la dobla en producción por Ha. No tiene mucho sentido, deberían ser mas homogéneas o bien haber hecho tarifa plana para todo el mundo. Esta cosa intermedia ni se acerca a lo que quería Europa ni es justa para algunos.agricultor2980 escribió:Forero Pionier su zona 4.1 de secano está en el medio de todos los valores , esta compuesta por 81 comarcas, lo que hace que al ser muchas haya de todo.PIONIER escribió:¿Haber quien va a ser mi vecino?.
ESTOY EN :
Cultivo secano 4.1
Cultivo permanente 8.2
Pasto 2.3
Mi comarca es la Jara y en las tres cosas es mala, mala.
¿Alguno seréis vecino de región y vuestra comarca es buena?. Mas que nada por ir dando un poco de luz al sistema que han llevado para agruparnos.
Su zona, La Jara, tenía un índice productivo en secano de 1,5 t como va a hacer media, por ejemplo con Boedo-Ojeda de 2,5 t o con Rioja media de 2,7 t , a priori, lleva las de ganar porque no olvidemos que , por lógica, el índice productivo marca el mayor porcentaje de DPUs de cada comarca.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Los Pedroches es zona tradicional de trigo duro de toda la vida, y así se reconoció en 1997. Si la comarca tenía más de 300.000 ovejas a 30€ de cupo que se unió al pago único, nadie tienee la culpa. Y gran parte de la superficie se unificó a 2200 kg/Ha. A ver si los ganaderos vamos a tener la culpa de que nos desacoplaran el cupo de ovino. Eso fue una faena para los que seguimos en el negocio con el doble de ovejas que entonces, y un chollo para los que quitaron muchsovejas y siguen cobrando los cupos en el PU. Y si te pagaban mas de 300€/Ha por sembrar el 50% de superficie de trigo duro en tierra de labor que paga sus impuestos como tal, no ibas a sembrar trigo blando. Sería del género tonto. ¿O que hubiera hecho en mi lugar agricultor2980?agricultor2980 escribió:¿Qué pasa, que en una de las zonas con las peores fincas de SECANO de España es donde más PAC se están cobrando?
Este hilo es para aclararse de la PAC,no para hacer afirmaciones sin conocimiento sobre por qué unos cobran mas que otros. El que quiera que abra otro hilo. Allí yo no entro, porque cada uno ha cobrado todo lo que ha podido siempre cumpliendo la normativa. Hasta ahí podíamos llegar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno