TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
agricultor87y
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 13 Ene 2015, 23:21

Re: TANKES

Mensaje por agricultor87y »

Ferrari oruga
Adjuntos
ferrarioruga.jpg
ferrarioruga.jpg (59.38 KiB) Visto 536 veces
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

MAMallorca escribió:Manu,
tu que seguro lo sabrás, hubo algun tanque fabricación 100% española?
por cierto me gusta mucho el post y siempre que puedo le doy un vistazo.

y mi favorito es el Lepoard2 en cualquiera de sus versiones

muchas gracias
sigue así
MaMallorca =
Durante la guerra civil, española, hubo el carro Euzkadi.
Tambien hubo el Trubia, que era un tanque muy ligero.
Landesa fabrico un tractor blindado.
Tambien hubo el IGC fabricado en San Sadurni d´Anoia.

Ya en nuestros tiempos hubo un proyecto llamado Lince, el cual no se llevó a cabo por falta de presupuesto. Como normalmente pasa en nuestro pais.

Los Leopard2E, basados en los 2A6, se montaron y se fabricaron parcialmente en nuestro país.
Totalmente de acuerdo contigo referente al Leopard, el cual es un tanque de lo mejorcito que hay.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

KUBELWAGEN ............................................ Alemania nazi
El coche cubo del III Reich.

Después de que Hitler decidiera extender las fronteras alemanas, todos los recursos humanos se destinaron a las tentativas bélicas, y la fábrica de la que tanto se esperaba todavía no estaba acabada en 1940.

La planta fue operativa, pero durante muy poco tiempo. Durante el período anterior a la producción de guerra, la producción total de KdF-Wagens fue sólo de 210 unidades, que se destinaron a los altos cargos nazis. El primer KdF, rebautizado como Tipo 1, abandonó la fábrica el 15 de agosto de 1940, y aunque la producción se mantuvo para satisfacer las necesidades de transporte durante la guerra, en 1944 sólo se habían fabricado 630 KdF-Wagens. Además de coches, se fabricaron otras cosas, como estufas para el frente ruso, bombas VI y distintas piezas para el bombardero Junkers 88, por lo que fue bombardeada por los americanos hacia el final de la guerra.

Las posibilidades del Escarabajo para uso militar no escaparon al ejército. De hecho, ya se habla entregado al ejército uno de los chasis de la Serie 30 para que se instalara un cañón y tres asientos. No es de extrañar que antes del estallido de la guerra Porsche hubiera solicitado adaptar el KdF-Wagen a usos militares. En 1938, Franz Reimspiess diseñó una especie de vehículo de cross basado en el chasis del KdF-Wagen, con ruedas de 19 pulgadas y pocos cambios en la carrocería. Este tosco diseño se remodeló en 1939, al principio de la guerra con Polonia. La producción del nuevo vehículo, denominado Tipo 82 o también Tipo 2, se encargó a Ferry Porsche, y el coche resultante se conoció como Kübelwagen o «Coche-Cubo».
El Kübelwagen empezó a fabricarse el 21 de diciembre de 1940, después de ser oficialmente aprobado para uso del ejército alemán. Al final de este año, la producción total ascendía a 1.000 y al finalizar la guerra, casi 50.000 habían salido de WolfsburgEl Kübelwagen tenía las características del chasis del KdF-Wagen con un motor de 985 cc, 22,5 CV de potencia, y las modificaciones encaminadas a aumentar la altura del chasis. En 1 943 se implantó un motor de 1.131 cc y 25 CV de potencia. Ambi-Budd proporcionó las carrocerías, y el chasis se montó en Woifsburg. Tenla cuatro puertas; las dos de delante tenían bisagras posteriores, de manera que todas tenían los goznes en el mismo pilar. En la parte delantera habla dos ganchos frontales de remolque y dos faros montados en los guardabarros, mientras que en el capó había una pala, luces para conducir de noche, luz de emergencia y una rueda de repuesto. El capó no se podía abrir, y no había espacio para equipaje, sólo un depósito de reserva de gasolina de 5 galones, que se llenaba a través de un orificio situado encima de¡ pedal de embrague. El depósito normal se llenaba desde detrás de la rueda de recambio. El coche estaba equipado con un ingenioso sistema de luces traseras de plástico verde de diferentes grosores, que permitía saber la distancia respecto al Kübelwagen situado delante por el número de luces visibles.
El interior era muy elemental. En la parte delantera había pequeños bancos individuales, muy similares a los traseros. Además, la toma de aire del motor estaba situada justo detrás del asiento trasero, por lo que cuando el coche quedaba cerrado por las lonas del techo y de los laterales, el estruendo era increíble. Para aumentar la altura de¡ chasis, Porsche cambió ligeramente el diseño de¡ eje en la parte delantera, para que la rueda cayese más abajo en relación con los dos brazos basculantes. En la parte trasera, se usó un sistema de engranaje reductor al final de cada eje oscilante, lo que también permitía al vehículo circular a paso lento. Este sistema de reducción resurgió en el Volkswagen Microbus algunos años más tarde.
Dada la extensa variedad de trabajos de la vida militar, hubo varias versiones de¡ Kübelwagen. Los había con sirena aérea, con chasis para cargas pesadas o con la carrocería simulando un tanque para la instrucción militar. Había también versiones grúa, camionetas de reparto, versiones quitanieves, y un modelo especialmente preparado para circular sobre ralles de tren. Hubo incluso seis prototipos con tracción en las cuatro ruedas.
Cuando Rommel empezó a avanzar en el norte de África, se diseñó un modelo especial para el desierto, con protecciones para el sistema eléctrico, un equipo extra de refrigeración y un gran filtro de aire. A causa de una confusión administrativa estos Kübelwagen se enviaron al frente ruso, de modo que Rommel tuvo que conformarse con modelos normales, aunque al final se equiparon con neumáticos especiales.
A pesar de todo, el Kübelwagen hizo un formidable papel en el desierto. Los Kübelwagen apresados fueron tan populares entre las tropas aliadas, que la proporción de intercambio era de un Kübelwagen por dos jeeps. Se cuenta que se envió a Inglaterra un vehículo capturado, y al ser desmantelado para inspeccionarlo, se encontraron casi 50 kg de arena en el armazón de la carrocería; a pesar de ello, el coche seguía funcionando.
Se fabricaron 50.000 unidades.
longitud total = 3.74 m.
anchura = 1.60 m
altura = 1.65 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Los dos mas famosos, con unas mecánicas muy diferentes.

El Jeep - USA vs Kubelwagen - Alemania nazi.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: TANKES

Mensaje por MAMallorca »

Manu1946 escribió:
MAMallorca escribió:Manu,
tu que seguro lo sabrás, hubo algun tanque fabricación 100% española?
por cierto me gusta mucho el post y siempre que puedo le doy un vistazo.

y mi favorito es el Lepoard2 en cualquiera de sus versiones

muchas gracias
sigue así
MaMallorca =
Durante la guerra civil, española, hubo el carro Euzkadi.
Tambien hubo el Trubia, que era un tanque muy ligero.
Landesa fabrico un tractor blindado.
Tambien hubo el IGC fabricado en San Sadurni d´Anoia.

Ya en nuestros tiempos hubo un proyecto llamado Lince, el cual no se llevó a cabo por falta de presupuesto. Como normalmente pasa en nuestro pais.

Los Leopard2E, basados en los 2A6, se montaron y se fabricaron parcialmente en nuestro país.
Totalmente de acuerdo contigo referente al Leopard, el cual es un tanque de lo mejorcito que hay.
1saludo.
muchas gracias por la respuesta, da gusto aprender de la gente que sabe y sabe donde buscar
espero qu este post siga vivo
un saludo desde Mallorca
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Mercedes Benz Stuttgart 260 (W11) .................. Alemania nazi

Motor Mercedes L6 con 6 cilindros y 2581 cc.
potencia =
37 kw a 3400 rpm
50 hp a 3400 rpm
50 bhp a 3400 rpm
par motor = 135 Nm / 1200 rpm
con carburador
carburante = gasolina
emisiones C02 = 406 gr/km
velocidad máxima = 90 km por hora
consumo = 17 litros x 100 km
tracción trasera
cambio de 3 velociddes
neumáticos = 5.25 x 20
longitud total = 4.379 m.
ancho total = 1.679 m.
alto = 1.801 m.
via delantera = 561 mm
vía trasera = 1.425 m
distancia entre ejes = 2.809 m.
peso en vacío = 1300 kgs
peso máximo = 1950 kgs

NOTA =
el tip 260 Stuttgart se lanzó como una actualización del Stuttgart 200, después de haber compartido las mismas características y estilo pero después de haber sido equipado con un motor de desplazamiento más grande de 2,6 L. No se realizaron mejoras importantes con el único haber habido un mayor aumento de potencia a 50 hp. Tras correr en paralelo con otra MB top-of-the-line modelos, el coche tenía un chasis suspendido con ejes rígidos delanteros y traseros acoplado a ballestas semi-elípticas, así como un elevador en las cuatro ruedas (tracción Wire) sistema de frenado
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
D.U.K.W. ................................................... ...... USA

El Dukw, que inmediatamente sería apodado duck (pato) por las tropas escondía bajo un extraño casco marino con aspecto de pico de pato la mecánica de un camión GMC 6x6. Eso sí, flotaba y sus ruedas eran capaz de crear la corriente, junto a una hélice, para que navegase a unos humildes 10 km/h. Si los cañones del enemigo no lo hundían cada uno de estos camiones podría llevar hasta las playas del enemigo a 25 marines…

Era un camión de la II GM de 2.5 ton. que fue modificado para uso anfibio. Para tal fin se le incorporo una carcasa y un sistema mecánico que le permitía accionar unas hélices para la propulsión marítima.
Fue utilizado mayormente para tares de suministro, cargando una variedad de insumos directamente de los barcos y llevándolas inmediatamente al frente de batalla para mantener abastecidos a los soldados. Trayendo de regresos a los heridos y dejándolos en los barcos hospital o en retaguardia
Fueron ampliamente utilizados en el pacifico, también vio accion en Sicilia y desembarco en Normandia el Dia-D.
Contaba con varios artilugios dignos de un barco (incluyendo un ancla).
modelos posteriores incorporaban un sistema que permitia regular la presión de los neumáticos evitando que los mismos se undan en la arena. En los primeros modelos la tripulación debia bajar y regular la presion manualmente lo que retrasaba el transporte y en ocasiones exponia a la tripulacion al fuego enemigo.
Un vehículo interesasante que prestó un gran srvicio al Ejército norteamericano.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

WANDERER (vagabundo) .............................. Alemania II G.M.
diseñador por Ferdinand Porsche (1931-1932)
potencia = 65 hp
longitud total: 5 m.
ancho = 1.720 m
alto = 1.65 m.
peso = 1650 kgs
fué sustituido por el W23
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

KETTENKRAD ........................................ Alemania II.G.M.

El Kettenkrad es uno de los vehículos más curiosos de la Segunda Guerra Mundial. El primer diseño de una motocicleta oruga, fue patentado por el alemán Heinrich Ernst Kniepkamp en junio de 1939. Pero no pasó de una rareza.
Ya en 1940 NSU en Neckarsulm fue designada para fabricar un pequeño tractor de media tonelada. Como resultado, diseñó un pequeño semirouga pero con horquilla y dirección de motocicleta, dirección que servía para dirigir el vehículo en carretera.
Fue probablemente por el uso de esta dirección y horquillas y de otras piezas procedentes del mundo de la motocicleta que el nuevo vehículo fue designado “Ketenkraftrad” o Kettenkrad (motocicleta oruga), aunque no tenía nada que ver con el comportamiento y tareas de una motocicleta. Este también fue el origen de la ampliamente difundida creencia de que este vehículo era empleado como motocicleta y estuvo en servicio en las unidades motociclistas, todo lo cual es falso.El Kettenkrad estaba diseñado como un tractor ligero y así fue empleado por diferentes unidades y ramas de las fuerzas armadas.
En la construcción de los primero prototipos, NSU utilizó piezas existentes de motocicletas tales como horquillas frontales, faros, ruedas, manillares e instrumentación.

La horquilla elegida (de una motocicleta NSU de 600cc), sin embargo, demostró rápidamente ser demasiado débil. Al cruzar zanjas y terreno desigual, la horquilla que había sido diseñada para moto, simplemente se rompía. Una versión modificada y reforzada la sustituyó, pero ésta también mostró tendencia a fallar.

Las primeras 70 Kattenkrädder fueron entregadas a las unidades en 1940. Eran una serie de prueba, para ser testadas en servicio. Además de la pequeña horquilla, otras características que permiten identificar esta temprana serie es la ausencia de guardabarros en la zona del pasajero, colocación elevada de los ganchos de remolque, cubierta de la transmisión y ventilador en aluminio y la forma angular del compartimiento trasero de salida del aire.
El Kettenkrad fue entregado a las unidades con la débil horquilla hasta finales de 1942, con el inevitable resultado de necesidades frecuentes de reparación. Más tarde, toda la unidad delantera fue sustituida por una nueva horquilla con amortiguador hidráulico. Todos los posteriores cambios estructurales fueron consecuencia de esfuerzos por ahorra materiales y mejorar la seguridad.
El gran aprecio que sentían las tropas por esta máquina se debe a su utilidad en cualquier condición o en el terreno más difícil.

Por ejemplo, era capaz de trepar pendientes de 45º, o vadear cursos de agua de 44cm de profundidad. Además era un vehículo rápido y maniobrable, alcanzando los 70km/h en carretera.
La máquina, sin embargo, tenía varios puntos débiles que no pudieron ser solucionados durante la guerra. Por ejemplo, NSU jamás fue capaz de sellar completamente el mecanismo de dirección. Como resultado, se inundaban de aceite los frenos de dirección, cuyos tambores estaban situados a la derecha, más allá del cajón de mecanismos de dirección.

No era raro que el sistema de dirección fallara a los pocos meses de la entrega del vehículo. Los diseñadores estaban al tanto de esto y por eso dotaron de pequeños tubos de desagüe de aceite a ambos frenos de dirección para intentar combatir esta inundación.

Otro punto débil era la marcha atrás, cuya rueda dentada carecía de suficiente fortaleza. Bajo presión extrema podía ocurrir que el alojamiento de aluminio de la transmisión se rompiera con la consecuencia de daños a otros elementos. El sistema de dirección era muy complicado y esencialmente idéntico (a menor escala) del de los grandes orugas.
La desventaja de tal complejidad era que el fallo de un componente, una rueda atascada en la reductora, por ejemplo, provocaba la destrucción de otras ruedas y piezas. Este es un problema con el que a día de hoy, los propietarios de los Kettenkrad supervivientes aún han de luchar. No obstante, es interesante hacer constar que piezas construidas hoy en el mejor acero para sustituir a otras de aquella época, aguantan las situaciones más extremas, lo que prueba que los fallos y roturas de la Segunda Guerra Mundial estaban seguramente vinculados a falta de calidad en los materiales suministrados a la industria.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Siguiendo con el Kettenkrad =

Desde 1943, además de NSU, el Kettenkrad fue fabricado por Stoewer Werke. En total se fabricaron 8,345 vehículos.

Desde el punto de vista de ingeniería, hay pocos cambios desde el modelo original de Kettenkrad (primer prototipo) con la excepción del refuerzo del alojamiento de la transmisión. El Kettenkrad montaba un motor Opel de 36 caballos, refrigerado por agua, de cuatro cilindros y cuatro tiempos. El motor ya había sido probado en el Opel Olimpia, un automóvil de pasajeros. Entregaba la suficiente potencia para propulsar los 1.300 kg del Kettenkrad en cualquier situación y era extremadamente fiable mecánicamente hablando.

Cubicaba 1.478cc. La máxima potencia de 36 caballos los entregaba a 3400rpm. El consumo de combustible era de 16 litros cada 100km en carretera y de 22 cada 100 campo a través. Comparado con vehículos actuales similares, puede decirse que era un consumo bajo. Como consecuencia, se pudo minimizar el tamaño de los dos depósitos de combustible, de 21 litros cada uno, situados a izquierda y derecha del conductor. (Se ven los tapones en la foto del compartimiento de conducción insertada más arriba).

Comparado con el motor, la transmisión era cara. Tenía tres marchas hacia delante y una hacia atrás. En campo a través, en la marcha más corta, era posible arrastrar una carga a 1 ó 2 km/h con una tremenda fuerza de empuje. Hay fotos de Kettenkrad totalmente cargados arrastrando varios remolques totalmente cargados. En carretera se podían alcanzar lo 70km/h. La transmisión era una Opel estándar monoplato ede embrague en seco. El mecanismo de dirección indispensable en un vehículo oruga (tipo Cleveland) era una versión a escala reducida de las utilizadas en los grandes orugas y semiorugas. La palanca de cambio de marchas estaba colocada delante, junto al resto de elementos de conducción.

Se construyeron dos unidades especiales:
-El Sd.Kfz 2/1, diseñado para desplegar cable (de comunicaciones) en el campo de batalla.
-El Sd.Kfz. 2/2, diseñado para extender cable pesado en campaña.
En los últimos años de la guerra, los diseñadores de NSU estaban ocupados con dos nuevas variantes. Uno era un Kettenkrad con cinco plazas con un motor Opel de seis cilindros. Se construyeron diez prototipos.

La segunda variante era uno más ancho, radio controlado, cargado con explosivos. El vehículo, carente de la dirección y horquilla delanteras, recibió la designación “Mittlerer Sprengladungsträger Springer”. Se construyeron algo más de cincuenta, aunque debido a los constantes bombardeos de los centros industriales, sólo tres alcanzaron el frente.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Longitud = 3000 mm
Anchura = 1000mm
Distancia entre ejes de 1200 mm
Motor: 36CV/3400rpm Opel Olympia 1.5, refrigerado por agua, 4 cilindros y cuatro tiempos de 1488cc con carburador Solex 32
Transmisión: monoplato de embrague en seco, cuatro marchas hacia delante y una hacia atrás
Velocidad máxima: 70 km/h
Capacidad del depósito de gasolina: 2 x 21 litros.
Consumo de gasolina: 16 Ltr/100km (carretera), 22 Ltr/100km (todo terreno)
Vadeo máximo: 44cm
Pendiente máxima superable: 45º
Sistema eléctrico: 6V - 75 Ah
Suspensión delantera: horquilla de amortiguadores hidráulicos
Suspensión posterior: barras de torsión
Capacidad de carga 1280kg + 325kg
Capacidad máxima de arrastre: 450kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Los dos modelos de motores usados por la Kettenkrad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Mercedes Benz 230 Lang -- W143
motor = Mercedes de 6 cilindos (72.5 x 90) de 4 tiempos.
cilindrada = 2229 cc
potencia = 55 cv a 3500 rpm
caja de cambios Daimler-Benz de 4 velociddes
velocidad máxima = 118 km por hora
capacidad del depósito de combustible = 50 L + 4.5 L
consumo a los 100 km = de 12.5 a 14.5 L
neumáticos = 6.00 x 16
distancia entre ejes = 3050 mm
longitud = 4500 mm
ancho = 1710 mm
altura = 1600 mm

Fabricado entre 1937-1941 con las siguientes versiones =

4-puertas limousine (1937-38)
Cabriolet A (2-light 2+2) (1937-1938)
Cabriolet B (4-light) (1937-38)
Cabriolet D (4-door 4-light) (1937-38)
Pullman limousine (1937-41)
Pullman landaulet (1937-41)
Tourenwagen, 6-seater (1937-41)
Droschken limousine (1937-41)
Droschken landaulet (1937-41)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Mercedes Benz 170 KV ................................. Alemania -II G.M.

Fabricado durante 1935-1942 en versiones

2-puertas limousine, 1936-42
4-puertas limousine, 1936-42
4-puertas cabriolimousine, 1937-42
2-puertas tourenwagen, 1936-37
4-puertas tourenwagen, 1937-40
Cabriolet B (4-light), 1936-40
Roadster 2(+2), 1939-40
Cabriolet A, 1937-40
Polizei-Kübelsitzer, 1937-1938
Kübelsitzer (Kfz), 1938-1942
Kastenlieferwagen, 1938-1942
Sanitätswagen 170VG - gas generator car, 1939-1943

Motor = Mercedes de gasolina.
cilindrada: 1700 cc
potencia = 28/33 kw
longitud = 4100 mm
anchura = 1690 mm
altura = 1830 mm
distancia entre ejes = 2845 mm
peso = 1235 kgs
capacidad de carga = 425 kgs
unidades fabricadas = 19075.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STÖWER 40 ................................. Alemania -- II G.M.

Como siempre en la vanguaradia, los alemanes comenzaron a fabricar en 1934 este tipo de vehículos ligeros. A diferencia de otros todo terreno, este prototipo debía adaptarse a las exigencias del ejército. No se produjo en serie hasta 1936. Para su montaje se emplearon piezas procedentes de distintos fabricantes. Aunque el chasis no ofrecía ninguna diferencia respecto a otros modelos, en este caso se reforzó el motor, la suspensión y la transmisión. Este 4x4 disponía de cinco marchas hacia delante y marcha atrás.

Fecha del proyecto = 1934
Dotación: 2 tripulantes
Dimensiones: 3,58 m. largo; 1,57 m. ancho; 1,78 m. alto
Peso: 1.815 kgs.
Autonomía: 500 km.
Motor: Stöwer AW/2 o R 180 W de gasolina, 4 cilindros y 50 CV
Velocidad: 100 km/h. máxima en carretera; vadeo: 0,6 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Sd.Kfz-252 ................................ Alemania II G.M.
Panzer especial para artillería e ingenieros

El semioruga 252 era un vehiculo de amunicionamiento para el cañon autopropulsado StuG III. Cuando se diseño el Sturmgeschutz se penso adecuadamente que los camiones seria inadecuados para seguir a la bateria en todo tipo de terrenos por lo que se necesitaba un blindado de movilidad mejorada. La capacidad de carga no era sobresaliente, solo podía llevar 34 proyectiles del cañon L24. Para solucionar ese asunto se utilizaba generalmente un remolque de un solo eje que contenía 36 proyectiles adicionales.
El Sd.kfz 252 vio acción al principio de la guerra y es un blindado tipico del período 1939-42. Su pequeño tamaño lo hacia poco útil para transportar la munición especial del cañón Stuk 40 que se comenzó a utilizar en 1942. Se construyeron poco mas de 400.

El blindaje máximo del Sd.Kfz 252 era 14mm aunque bien angulados para proporcionar la mayor protecciòn. Su motor era un 6 en linea de 100 Hp construido por la empresa Maybach. La velocidad máxima sobre terreno firme y nivelado unos 62 km/

Características del SD.kfz 252.

Peso en vacío: 5730kg
Tripulacion: 2 ó 3
Motor: Maybach HL42TRKM / 6 cilidros/ 100hp
Autonomia maxima: 320km
Largo: 4.70m
Ancho: 1.95m
Altura: 1.80m

Imagen
Sd.KFZ 253.

El semioruga de observación de artilleria basico, es el vehiculo estandar con el que las baterías comenzaron la guerra (especialmente las asignadas a las Panzer Div), era similar al transporte de personal SD.Kfz 250 pero con blindaje completamente cerrado, es decir con "techo" para la tripulación y dos escotillas, una superior y otra trasera. El grosor del blindaje variaba entre 14 y 8mm protegiendo de fuego de rifle y fragmentos de artillería. Su equipo de vision era bastante basico ya que contaba solamente con el telémetro estadimétrico s.f 14 "orejas de mulo" Las características motrices y dimensiones son similares al sd.Kfz 252 aunque este modelo es 500 kg mas pesado debido habitáculo extendido y equipo radio adicional.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Flammpanzer II Flamingo / PzKpfw II (F)
(Sd. Kfz. 122) ..................................... Alemania II G.M.

En febrero 21,1939 HQ Ejército Alemán ordenó el desarrollo de Flammpanzer (tanque lanzallamas). Tanto los productores de Panzer II fueron seleccionados, MAN (Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg) y Daimler-Benz para desarrollar ese proyecto. Poco después, julio de 1939, prototipo de acero suave basa en fue construido chasis del Panzer II Ausf D / E. Estaba armado con dos lanzallamas montados en trackguards en cada lado. Lanzallamas se montaron en los casos-torreta como especiales (Spitzkopfe) que les permitieron operar a 180 grados radio. Cada lanzallamas tenía su propio tanque de combustible con capacidad de 160 litros, lo que fue suficiente para despedir a 80 "disparos" en el alcance máximo de 25 metros. De combustible de lanzallamas consistía en una mezcla de aceite y gasolina que era "shot" con la ayuda de nitrógeno presurizado almacenado en seis tanques presurizados. Lanzallamas se encendió con acetileno "más ligero". Para 7.92mm MG34 armamento adicional para los que 1.800 rondas se realizaron en el interior. Ametralladora se montó en una pequeña torreta giratoria (Kugelblende). Su tripulación estaba formada por tres hombres (conductor, operador de radio y operador comandante / lanzallamas).

Características técnicas =
peso = 12000 kgs
tripulación de 3 hombres
motor = Maybach HL62-TRM de 6 cilindros.
potencia = 140 hp
velocidad máxima = 55 km por hora
autonomía = 255 km
longitud total = 4.90 m.
ancho total = 2.40 m.
altura = 1.85 m.

Armamento =
2 lanzallamas y 1 amet. MG34
Blindajes =
torreta = 30 mm/9
de frente = 30 mm/9
casco de frente = 30/9
casco lateral = 14.5/10
parte trasera de la torreta = 20/30
estructura trasera = 14.5/15
casco trasero = 14.5/ 0
estructura superior/inferior = 10/79-90
casco superior e inferior = 5/90
-------------------------------------------------------------------------

De abril a septiembre de 1939, MAN produjo 46 chasis completos, que iban a ser convertidos en Flammpanzers por Wegmann & Co. (Kassel). La conversión se inició en enero de 1940. En marzo de 1940, otro 30 PzKpfw II Ausf D / Es fueron tomados de séptima (10) y octavo (20) Divisiones Panzer y se convirtieron en PzKpfw II (F) s. En general, 90 PzKpfw II (F) s se produjeron entre mayo y diciembre de 1940. 87 se terminaron en octubre de 1940 y otros 3 se terminaron en febrero de 1941. En marzo de 1940, un nuevo pedido de 150 PzKpfw II (F) s era colocado pero sólo 90 fueron construidas hasta agosto de 1941. Se completó el resto de la orden como tanques Ausf D PzKpfw II regulares. En diciembre de 1941, se ordenó que ambos 90 Flammpanzers y 60 tanques debían completarse como monturas para autopropulsados ​​anti-tanques armas - Marder II s. Número total de PzKpfw II (F) s producido fue de 90.

Todos los PzKpfw II (F) s se emitieron a Panzerabteilung (F) 100 y Panzer Abteilung (F) 101. Durante la Operación Barbarroja, Panzerabteilung (F) 100 se adjuntó al 18 División Panzer y Panzerabteilung (F) 101 se adjuntó a la 7ª Panzer División. Flammpanzers vieron servicio en Rusia hasta finales de 1941, cuando ambas unidades se retiraron a Alemania y reorganizadas. Flammpanzers supervivientes se convierten en Marder II s. Número de torretas retirados de tanques Flammpanzer II convertidos terminó como parte de la fortificación alemana, por ejemplo, en Noruega. PzKpfw II (F) s fueron utilizados como un arma de combate cuerpo a trabajar con el apoyo de la infantería. Hoy en día, completamente restaurado y en funcionamiento Flammpanzer II se puede ver en el "Museo Wehrtechnik" en Koblenz Alemania, el cual si tenéis ocasión tendrías que visitarlo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

PANZERKAMPFWAGEN III (FL) .......................... Alemania II G:M:

También denominado Panzerflammwagen (SdKfz 141/3). El chásis era el propio del PzKpfw III, fabricado por la MIAG de Braunsweig. Se completaron 100 de éstos y se entregaron a la Wegmann, en Kassel, para la instalación de la torre y el lanzallamas. En Abril de 1943 ya estaban todos los vehículos a disposición de sus unidades.

La torre podía girar 360º y portaba el lanzallamas y una MG34 coaxial montados en un mantelete similar al del carro de combate normal. El sistema podía elevarse desde –10º a +20º. También disponía de una MG 34 en un típico montaje de bola en el casco. El dispositivo de puntería del lanzallamas era muy pobre, pero efectivo para el uso que se quería dar en combate: una aleta de mira situada sobre el mantelete que protegía el lanzador y de la que el jefe de carro tenía una buena visibilidad desde su cúpula. Se llevaban en depósitos internos 1.020 litros de líquido inflamable que, impulsados por una bomba Koebe, alcanzaban los 50 metros con el combustible frío o 60 metros con el combustible inflamado.
Con un peso de casi 24 toneladas, el carro llevaba una tripulación de tres hombres: jefe de carro, que manejaba el lanzallamas y la ametralladora de la torre, el radioametrallador de proa y el conductor. El blindaje de la torre de este SdKfz 141/3 era de 50 + 20 mm. en el frontal y de 30 mm. en el resto. El del chásis constaba de planchas de 30 mm. en los costados, 50 mm. en la trasera; de 50+30 mm. en el frente del casco y de 50+20 mm. en la plancha frontal que protegía al conductor y al radio-ametrallador.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STUG I FLAMMPANZER .............................. Alemania II G.M.

La historia de estos Stug es bastante sorprendente. En una de sus decisiones, Hitler ordenó equipar a diez Sturmgeschütz con un sistema lanzallamas inventado por el Dr. Ing. Schwade. En vez de usar los chásis de los Stug en producción, se utilizaron aquellos que habían sido enviados a reparar al Depósito de Armamento y Material. El 21 de Junio de 1943, los diez vehículos se mandaron por ferrocarril a la Panzertruppenschule I (Escuela de Fuerzas Acorazadas).
En Enero de 1944 fueron devueltos de nuevo al Depósito de Armamento y Material para su reconversión en Sturmgeschütz armados con el cañón L/48 de 75 mm. Parece ser que ninguno de estos diez carros lanzallamas entró en combate...aunque uno se incendió y tuvo que ser reparado, devolviéndose a la Escuela en Septiembre de 1943. A partir de ese incidente, se prohibió a los alumnos que pudiesen fumar en todas las demostraciones del carro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: TANKES

Mensaje por MAMallorca »

hola.

siempre me ha resultado curioso eso de los lanzallamas, parece algo sacado de las películas. la verdad es que no me gustaría para nada ir dentro de uno de esos, a la mínima estas envuelto en llamas. además esas armas tienen un corto alcance. mucha utilidad no le veo a no ser para sacar a los soldados de las trincheras o de una casa.
de todas formas muy buen aporte Manu.

un saludo y sigue así
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Foto del interior de la torreta, con el dispositivo lanzallamas del Flammpanzer III.

La verdad, es que no debía de ser muy aconsejable, quedar frito como un pollo.
Pero el tema de los lanzallamas no viene de la II G.M.

Los primeros lanzallamas tal y como los conocemos, aparecieron a principios del siglo XX, diseñados por Alemania. Durante la Primera Guerra Mundial los alemanes usaron dos tipos de lanzallamas: el ligero (Kleinflammenwerfer, con 18 metros de alcance), transportable por un hombre y de un solo uso, y el pesado (Grossflammenwerfer, 36 metros de alcance y combustible para 40 segundos), empleado en posiciones más o menos estáticas, que podía ser trasladado con un carrito y que necesitaba varias personas para su manejo. Pero no pensemos que en el caso del Kleinflammenwerfer la cosa era mejor, no, por ser “portátil”: el equipo constaba de un hombre que controlara la lanza proyectora, otro que fuera cargando con el depósito en sus espaldas, entre cráter y cráter de artillería (arf), y un par de infantes más que los cubrieran con sus armas reglamentarias. Posteriormente, fueron aligerándose de peso y mejorando sus características en cuanto a alcance, capacidad, métodos de ignición y el combustible utilizado.
Estos boches eran la repera.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder