precios aceite'
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 205
- Registrado: 19 Sep 2013, 14:34
Re: precios aceite'
Yo veo dos argumentos claros, uno, que al final esa venta a perdidas tira a la baja os precios en origen y dos, que es mas que probable que la venta no sea realmente a pérdidas, sino que empleen aceite adulterado, porque ya sabemos que lo de dar duros a peseta por aqui no se lleva...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Puedes explicarme como la venta a perdidas tira los precios en origen??.
Vender barato aumenta las ventas de cualquier producto. Entonces, si después de comer en un restaurante te invitan a un chupito de un buen licor, al no cobrarte por el estan perjudicando al que lo fabrica?. Yo creo que mientras al fabricante se lo paguen, a el le da igual que lo vendan o que lo regalen, no?.
Vender barato aumenta las ventas de cualquier producto. Entonces, si después de comer en un restaurante te invitan a un chupito de un buen licor, al no cobrarte por el estan perjudicando al que lo fabrica?. Yo creo que mientras al fabricante se lo paguen, a el le da igual que lo vendan o que lo regalen, no?.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Si el aceite esta adulterado lo que necesitamos son mas controles, pero hace unos días salio la consejera de agricultura diciendo que los controles eran exhaustivos, y no se detectaba apenas fraude en porcentaje a los controles realizados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios aceite'
Supone una dura competencia para venta directa de envasado en cooperativas y molinos privados. ¿ no habías caído en eso ?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Bueno, ese puede ser un perjuicio claro, pero a mi me gustaría saber la cantidad de aceite que se vende envasado en las cooperativas y molinos, y quien lo compra(a que escala nos perjudica?). Yo nunca he comprado un aceite fuera de donde muelo mi aceituna, y nunca he preguntado el precio, probablemente como la mayoría de agricultores. Yo no se los datos de venta de aceites envasados en cooperativas y privados al publico en fabrica, por que si estos venden envasado a la gran distribución a X, y luego estos venden a X-1, yo creo que no es perjudicial para nosotros, mientras nos paguen X, y X sea el precio que consideramos justo sigo sin ver el problema.rafaelpozo escribió:Supone una dura competencia para venta directa de envasado en cooperativas y molinos privados. ¿ no habías caído en eso ?
En mi opinión no creo que en las ventas de envasado a pie de fabrica nos perjudique demasiado.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Yo creo que en porcentaje tanto las cooperativas como los privados venden mucho mas a granel que envasado, por eso creo que el impacto en ese aspecto sobre ellos es mas positivo que negativo; a menor precio final para el consumidor habrá mas demanda, y también habrá mas demanda para nuestro aceite en origen.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
¿Qué Jose...calentándote la olla en domingo...?,...muy buenos planteamientos.
Como dijo Firy...se está vendiendo mucho lampante,...de esos de pasar por,...dame papeles para justificar,...hasta que pase algo.
Como dijo Firy...se está vendiendo mucho lampante,...de esos de pasar por,...dame papeles para justificar,...hasta que pase algo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Tantos días parao por la lluvia, aunque llueva poco, dan pa pensar, y en el bar no se puede estar to el dia, jeje.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios aceite'
Jose6230 escribió:Bueno, ese puede ser un perjuicio claro, pero a mi me gustaría saber la cantidad de aceite que se vende envasado en las cooperativas y molinos, y quien lo compra(a que escala nos perjudica?). Yo nunca he comprado un aceite fuera de donde muelo mi aceituna, y nunca he preguntado el precio, probablemente como la mayoría de agricultores. Yo no se los datos de venta de aceites envasados en cooperativas y privados al publico en fabrica, por que si estos venden envasado a la gran distribución a X, y luego estos venden a X-1, yo creo que no es perjudicial para nosotros, mientras nos paguen X, y X sea el precio que consideramos justo sigo sin ver el problema.rafaelpozo escribió:Supone una dura competencia para venta directa de envasado en cooperativas y molinos privados. ¿ no habías caído en eso ?
En mi opinión no creo que en las ventas de envasado a pie de fabrica nos perjudique demasiado.
Perfectamente se pueden vender 100000 litros de envasado en un molino.Si está más caro que en todos los carrefour y mercadona bajan las ventas , las familias miran la economía , como desde el origen de los tiempos .La prueba de esto es que la oferta es en el 5 litros pet casi siempre ,no en el medio litro .No hay más.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Me lo comento mi fabricante el día que fui a liquidar, que era un poco un contrasentido, y que no entendía el por que de tanta queja mientras nos paguen bien. Y con mas gente hablando también hemos comentado esta situación, los sindicatos quejándose en una situación actual de precios para el productor envidiable. Creo que habría que analizar esta situación y el por que de esas quejas.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Ejemplo verídico de hace unos días,...ajeros...que suben o bajan con las fregonetas...a vender...,y de camino también llevan aceite, y se traen vino, jamones...etc.
El "extra" (entrecomillado...porque de extra no tiene nada...más que la etiqueta), en el mismo pueblo en un sitio a 3,40 y en otro a 2,90 euros,...el baratuno...de coop. y el caruno de privado. A eso hay que sumarle los 50 cts. que gana el porteador.
El "extra" (entrecomillado...porque de extra no tiene nada...más que la etiqueta), en el mismo pueblo en un sitio a 3,40 y en otro a 2,90 euros,...el baratuno...de coop. y el caruno de privado. A eso hay que sumarle los 50 cts. que gana el porteador.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Perfectamente se pueden vender 100000 litros de envasado en un molino.Si está más caro que en todos los carrefour y mercadona bajan las ventas , las familias miran la economía , como desde el origen de los tiempos .La prueba de esto es que la oferta es en el 5 litros pet casi siempre ,no en el medio litro .No hay más.
No se, no es por llevarte la contraria, pero tanto en un privado como en una cooperativa me han comentado esto que estoy diciendo, por eso he sacado el tema, y por eso creo que el posible impacto negativo en ese aspecto para ambos casos no es muy significativo.
No se, no es por llevarte la contraria, pero tanto en un privado como en una cooperativa me han comentado esto que estoy diciendo, por eso he sacado el tema, y por eso creo que el posible impacto negativo en ese aspecto para ambos casos no es muy significativo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Las almazaras venden lo que venden...porque parezca les sale gratis el aceite al socio o cliente,...pero más de uno se sorprendería, cuando pagando menos en otros sitios,...se lleva mejor aceite a la casa,...pero claro...,hay que ir con el "taco".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios aceite'
https://play.google.com/store/apps/deve ... rading+S.L.
para quien no la tenga, de nada.
Ya estamos como el año pasado, todo el mes sin trabajar y lo peor es que apenas llueve.
Os quedan muchas aceitunas? a mi unos 15 dias.
para quien no la tenga, de nada.
Ya estamos como el año pasado, todo el mes sin trabajar y lo peor es que apenas llueve.
Os quedan muchas aceitunas? a mi unos 15 dias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: precios aceite'
Volvemos a repartir niebla londinense para que las cosas no se vean claras. Otro nuevo intento de inmiscuir al productor en una guerra donde lo que realmente se pelea es el reparto del margen entre envasadoras y distribuidoras, incluso el posible incremento del margen (en perjuicio del productor) si no pudiesen llegar a un acuerdo.
Las ventas directas de aceite envasado por parte de las cooperativas de primer grado ni siquiera llegan a ser "el chocolate del loro", apenas el 4%,mientras que entre hipermercados y supermercados superan el 90%. Las ventas directas de cooperativas son básicamente ventas de proximidad y no afectan a los precios en origen.
Sorprende que esos supuestos defensores que se rasgan las vestiduras "denunciando" posibles ventas a pérdidas no hayan puesto ninguna objeción a la autorización de la UE para importar aceite de Túnez sin ningún tipo de arancel, importaciones que pueden rondar el 10% de la producción de aceite de oliva español para la campaña 2014/2015. Posiblemente porque de ese aceite se beneficien las grandes envasadoras aunque se perjudique al productor evitando el incremento de precios en origen.
Aunque ya lo he comentado con anterioridad, vuelvo a exponer mi punto de vista. Existe la posibilidad de que se pueda producir alguna venta con beneficio "0", más rara es la venta a pérdidas, pero aquí nadie aclara que se compran kilos y se venden litros (se cubren gastos) ni cuando ni a que precios se firmaron los contratos de suministro entre la industria del envasado y la de la distribución. Es posible que existan contratos de suministro firmados cuando los precios del aceite estaban bajos y ahora la distribución exige el suministro, esto lleva a que los envasadores tengan que comprar a precios altos que no pueden repercutir a la distribución, en resumen, pérdidas para el envasado y gran beneficio para la distribución, estas pérdidas son las que no quieren asumir.
Si observamos la evolución de precios en las últimas campañas (sin tener en cuenta la actual) veremos que los precios en origen (productores) han evolucionado en función a la importancia de la cosecha, importante subida en 2012/2013 y no menos importante caída en 2013/2014; las grandes envasadoras no han seguido la misma evolución puesto que aunque la subida en sus precios de venta 2012/2013 fue inferior al de los de origen no siguieron la tendencia a la baja de 2013/2014 y mantuvieron los precios de venta con el consiguiente "pelotazo".
Actualmente hay una tendencia al alza de los precios en origen que las grandes envasadoras no quieren asumir porque eso supondría reducir sus márgenes o tener que repercutirlo a la distribución, cosa que no pueden hacer porque siguen con precios altos, los del "pelotazo", y las distribuidoras no van a asumir el riesgo de pagar unos precios que puedan resultar excesivos para el consumidor.
Toca hacer comprender a las grandes envasadoras que hay que apretarse el cinturón y reducir márgenes y no volver a dar otro pelotazo con cargo al productor.
Las ventas directas de aceite envasado por parte de las cooperativas de primer grado ni siquiera llegan a ser "el chocolate del loro", apenas el 4%,mientras que entre hipermercados y supermercados superan el 90%. Las ventas directas de cooperativas son básicamente ventas de proximidad y no afectan a los precios en origen.
Sorprende que esos supuestos defensores que se rasgan las vestiduras "denunciando" posibles ventas a pérdidas no hayan puesto ninguna objeción a la autorización de la UE para importar aceite de Túnez sin ningún tipo de arancel, importaciones que pueden rondar el 10% de la producción de aceite de oliva español para la campaña 2014/2015. Posiblemente porque de ese aceite se beneficien las grandes envasadoras aunque se perjudique al productor evitando el incremento de precios en origen.
Aunque ya lo he comentado con anterioridad, vuelvo a exponer mi punto de vista. Existe la posibilidad de que se pueda producir alguna venta con beneficio "0", más rara es la venta a pérdidas, pero aquí nadie aclara que se compran kilos y se venden litros (se cubren gastos) ni cuando ni a que precios se firmaron los contratos de suministro entre la industria del envasado y la de la distribución. Es posible que existan contratos de suministro firmados cuando los precios del aceite estaban bajos y ahora la distribución exige el suministro, esto lleva a que los envasadores tengan que comprar a precios altos que no pueden repercutir a la distribución, en resumen, pérdidas para el envasado y gran beneficio para la distribución, estas pérdidas son las que no quieren asumir.
Si observamos la evolución de precios en las últimas campañas (sin tener en cuenta la actual) veremos que los precios en origen (productores) han evolucionado en función a la importancia de la cosecha, importante subida en 2012/2013 y no menos importante caída en 2013/2014; las grandes envasadoras no han seguido la misma evolución puesto que aunque la subida en sus precios de venta 2012/2013 fue inferior al de los de origen no siguieron la tendencia a la baja de 2013/2014 y mantuvieron los precios de venta con el consiguiente "pelotazo".
Actualmente hay una tendencia al alza de los precios en origen que las grandes envasadoras no quieren asumir porque eso supondría reducir sus márgenes o tener que repercutirlo a la distribución, cosa que no pueden hacer porque siguen con precios altos, los del "pelotazo", y las distribuidoras no van a asumir el riesgo de pagar unos precios que puedan resultar excesivos para el consumidor.
Toca hacer comprender a las grandes envasadoras que hay que apretarse el cinturón y reducir márgenes y no volver a dar otro pelotazo con cargo al productor.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: precios aceite'
Los que se quejan de las ventas a perdidas, no se ven los dedos de la mano; si yo fabricara ventanas, me encantaría que la gran distribución me comprara las ventanas a 100 € y luego las vendieran a 50€, por que yo seria cada día mas rico y vendería mas ventanas.
Lo malo,sería que me compraran las ventanas a 50 € y las vendieran ellos a 100€, de esa forma, ellos serian cada día mas ricos y yo mas pobre,ademas que los consumidores ,no podrían comprar mis ventanas por ser demasiado caras.
Lo malo,sería que me compraran las ventanas a 50 € y las vendieran ellos a 100€, de esa forma, ellos serian cada día mas ricos y yo mas pobre,ademas que los consumidores ,no podrían comprar mis ventanas por ser demasiado caras.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: precios aceite'
Como muy bien se ha comentado no hay que perder de vista los parámetros litro/kilo.
Suponiendo un P.E. de 91,60, y un precio de 3€ kg de aceite al productor el litro se lo estarían pagando a 2,75 €.
O sea, que haciendo un poco de Perogrullo me sale la perogrullada de que para transporte, envasado y demás zarandajas quedan unos bonitos 25 cts por litro. Suponiendo una cisterna de 25000 litros la diferencia que arrojan estas simples cuentas es de 6250 €.
Se pueden transportar, envasar y comercializar con un 5% de margen 25.000 kgs de aceite? Yo creo que si.
Suponiendo un P.E. de 91,60, y un precio de 3€ kg de aceite al productor el litro se lo estarían pagando a 2,75 €.
O sea, que haciendo un poco de Perogrullo me sale la perogrullada de que para transporte, envasado y demás zarandajas quedan unos bonitos 25 cts por litro. Suponiendo una cisterna de 25000 litros la diferencia que arrojan estas simples cuentas es de 6250 €.
Se pueden transportar, envasar y comercializar con un 5% de margen 25.000 kgs de aceite? Yo creo que si.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios aceite'
El dumping , ese gran desconocido.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Yo siempre he creído que las ventas a perdidas no son tales, por lo mismo que habéis explicado muy bien mas arriba, diferencia entre kilos y litros de aceite, pero bueno, esta bien que deduzcamos estas cosas en el foro para que todos lo entendamos.
Entonces, creo que queda mas o menos claro que las ventas a perdidas en realidad no existen, y aunque en algún caso se diesen, serian unas perdidas mínimas, y pienso yo también que sera en aceites de peor calidad, o con peor mercado para darles salida.
Dicho esto, ¿por que entonces estas organizaciones agrarias estan siempre detrás de las grandes superficies acusándolas de todos los males del sector?, creo que esto aun no se ha explicado.
¿Estarán intentando desviar la atención de los agricultores hacia las grandes superficies como las culpables de todo, evitando así que estos se fijen en otras cosas que igual a estas organizaciones no les interesa?, es decir, desvío de atención, que es lo que usaba el gran Houdini para realizar sus famosos trucos de magia.
¿Puede ser que algunos miembros de estas organizaciones tengan cargos en las directivas de algunas cooperativas, o grupos cooperativos, que su gestión no halla sido la mas idónea e intenten taparlo culpando a otros?
Ahí os dejo esas preguntas a ver que opináis. Probablemente habrá mas de un forero que simpatice con estas organizaciones agrarias, espero que no se sienta ofendido, que reflexione, y que utilice la cordura antes de responder.
Os recuerdo que gracias a una de estas organizaciones que tanto pedía la modulación en el reparto de las subvenciones, gracias a ello a una gran mayoría de los agricultores de este país nos han estado recortando (y seguirán) entorno a un 10% de la pac que nos mandaban desde Europa, y a los que no les han recortado (hasta este año) tampoco les han dado nada mas, osea, que hemos perdido todos, por que dinero que se queda por el camino no vuelve. Y ahora como sigan así puede que lo que consigan sea lo mismo, que los carrefuses se cabreen, y pongan los aceites a precio de oro y no los compre nadie.
Entonces, creo que queda mas o menos claro que las ventas a perdidas en realidad no existen, y aunque en algún caso se diesen, serian unas perdidas mínimas, y pienso yo también que sera en aceites de peor calidad, o con peor mercado para darles salida.
Dicho esto, ¿por que entonces estas organizaciones agrarias estan siempre detrás de las grandes superficies acusándolas de todos los males del sector?, creo que esto aun no se ha explicado.
¿Estarán intentando desviar la atención de los agricultores hacia las grandes superficies como las culpables de todo, evitando así que estos se fijen en otras cosas que igual a estas organizaciones no les interesa?, es decir, desvío de atención, que es lo que usaba el gran Houdini para realizar sus famosos trucos de magia.
¿Puede ser que algunos miembros de estas organizaciones tengan cargos en las directivas de algunas cooperativas, o grupos cooperativos, que su gestión no halla sido la mas idónea e intenten taparlo culpando a otros?
Ahí os dejo esas preguntas a ver que opináis. Probablemente habrá mas de un forero que simpatice con estas organizaciones agrarias, espero que no se sienta ofendido, que reflexione, y que utilice la cordura antes de responder.
Os recuerdo que gracias a una de estas organizaciones que tanto pedía la modulación en el reparto de las subvenciones, gracias a ello a una gran mayoría de los agricultores de este país nos han estado recortando (y seguirán) entorno a un 10% de la pac que nos mandaban desde Europa, y a los que no les han recortado (hasta este año) tampoco les han dado nada mas, osea, que hemos perdido todos, por que dinero que se queda por el camino no vuelve. Y ahora como sigan así puede que lo que consigan sea lo mismo, que los carrefuses se cabreen, y pongan los aceites a precio de oro y no los compre nadie.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Me encanta tu manera de pensar Jose. Muy buena tu observación.
Jose6230 escribió:¿Estarán intentando desviar la atención de los agricultores hacia las grandes superficies como las culpables de todo, evitando así que estos se fijen en otras cosas que igual a estas organizaciones no les interesa?, es decir, desvío de atención, que es lo que usaba el gran Houdini para realizar sus famosos trucos de magia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.