Paulownias???

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Crespo
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 22 Abr 2005, 17:06

Mensaje por Crespo »

Hola:
Las paulownias en España no las conoce ni dios y por tanto no es apreciada ni las plantas ni la madera, sí es muy apreciada en japon y china, según lo que he leido.
En cuanto a la dureza, resistencia, color ... de su madera sé lo que dicen las web's.
Mensaje para Lourdes:
las densidades y marcos de plantación son muy variados 3x2, 2,5x2,5, 5x3 etc...
En cuanto a si puedes plantar en las dehesas, eso tienes que verlo tú. En principio sí, solo te va a condicionar el regadío. Recomiendan por goteo, pero unos catalanes y yo mismo lo estamos haciendo a manta y nos funciona bien, necesitan bastante agua durante el primer año.
Saludos.
JM Piñeiro
invitado
pinheiro@danielcastelao.org
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


En Italia las estan usando como acompañamiento en plantaciones de nogales.
Ilexilex38828,9846759259
Groucho
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 07 Sep 2006, 11:25

Mensaje por Groucho »


[QUOTE=Crespo]Hola:
Las paulownias en España no las conoce ni dios y por tanto no es apreciada ni las plantas ni la madera, sí es muy apreciada en japon y china, según lo que he leido.
En cuanto a la dureza, resistencia, color ... de su madera sé lo que dicen las web's.
Mensaje para Lourdes:
las densidades y marcos de plantación son muy variados 3x2, 2,5x2,5, 5x3 etc...
En cuanto a si puedes plantar en las dehesas, eso tienes que verlo tú. En principio sí, solo te va a condicionar el regadío. Recomiendan por goteo, pero unos catalanes y yo mismo lo estamos haciendo a manta y nos funciona bien, necesitan bastante agua durante el primer año.
Saludos.[/QUOTE]
Benifallet
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 20 Abr 2007, 16:10

Mensaje por Benifallet »

Hola,
 
Me uno al club de los que quieren plantar paulownias, lo primero, creo que podríamos asociarnos para crear un mercado español, si es que somos suficientes para hacer un poco de lobby, y ofrecer nuestro producto de forma conjunta y marcando los precios de referencia... Buscando clientes finalistas de forma gremial (desde celulosas, forrajeras, miel, y por supuesto, la madera).
 
Si deseais buscar más información de mercado, precios, etc, os aconsejo que utiliceis no el nombre de la especie (p.e. Paulownia Tormentosa) ya que en los mercados la madera de paulownia se conoce como Kiri, salvo en algunos paises anglosajones como USA, donde podreis encontrar referencias de mercado y otras informaciones de la paulownia como "Princess Tree" (os recomiendo el siguiente artículo titulado: ¿Raíces de oro? http://forestry.about.com/library/weekly/aa081797b.htm).
 
 
Las oscilaciones tan brutales de precio que habeis encontrado supongo que se corresponden con la compra de madera vertical, o aserrada, en tablas, triada, sin nudos y del grosor y longitud adecuado.
 
Os deseo suerte! entraré regularmente para que me ayudeis con mi plan de viabilidad... y contaros si he avanzado... Y si estais interesados en fundar la "Asociación española de bosques de paulownia", pues vamos... a dinamizar el sector (proveedores, seguros, mercados finalistas, subproductos). Jajaja!
 
 
 
 
 
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

Para todos los que desconocen las maderas, su crecimiento rapido hace que el fuste se desarrolle más. su origen Australia sirve para hacer andamios, y dificilmente pàra pulpa de papel, por su mala calidad. El precios que les pueden pagar por estos arboles que tanto se desarrolan, es nada. Porque la industria no trabaja, con tan baja calidad, el carpintero ni la conoce, los mayoristas de madera, la pueden conocer, pero, no la compran, porque, simplemente que es de muy mala calidad, y no hay mercado
Los chollos ,en este mundo ya no existen, si no es que les toque la primitiva.
Bajen de las nubes y toquen de pies a tierra, el ser humano es tan egoista que cree en lo fácil, pero,  que Dios en su aventura, y alguien más que les ayude también porque sus árboles no sacarán ni los gastos.
Suerte no, ilusión si, y gastar en tontamente tambien.
OK oK  Esta realidad no será aceptada, pero, les invito a que consulten, en la Asociación de Ingeniero de Montes en MADRID, que es donde mejor les pueden asesorar.
Benifallet
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 20 Abr 2007, 16:10

Mensaje por Benifallet »

...Juanma,
 
Por supuesto que no existen chollos, pero entre tener pinos atacados por procesionaria, un paisaje degradado, un evidente riesgo de incendio forestal o tener un bosquecillo de paulownias alrededor de mi casa, pues me lo planteo... no creo sacar una fortuna, pero espero sacar más que de la madera de los pinos, que por otra parte me dan bastantes problemas.
 
Estoy convencido que para algo servirá la madera, aunque sea para calentar estufas.
 
Sinceramente, SI existe una industria de madera de baja calidad, actualmente usan la de mis pinos para hacer cajas de fruta, espero que para eso sirva... si crece más deprisa, restaura la fertilidad del suelo, y no requiere de tratamientos para crecer, objetivo cumplido.
 
Tampoco estoy seguro que la paulownia sea peor opción, pero tu que me propondrías? Para una suelo seco, calizo y régimen de lluvias mediterraneo, clima muy cálido? Si sabes de una mejor alternativa en silvicultura, que no requiera de cuidados especiales, por favor, desembúrrame, soy todo oidos.Benifallet2007-04-23 15:48:14
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Juama...Parece que te has caido del nogal, juama. Acaso propones plantar hibridos de nogal, esos que todavia no se ha cortado ninguno, y que se supone que a los 25 años son maderables?Del mercado español me puedo esperar qualquier cosa, porque prefiere triturar pinos y eucaliptos quemados, ya que no sirven para otra cosa que para originar incendios incontrolables y hacer aglomerados. Menos mal que no es el único mercado que existe.Para tu conocimiento, en australia no se usa para andamios, se exporta a japón. Seguro que no sabes que además exporta a EEUU productos manufacturados como por ejemplo tablas de surf, solo madera de paulownia. Prueba a hacer una de nogal a ver que pasa. Será que cada madera tiene sus limitaciones , no?No quería extenderme en la contestación  pero me he calentado. No hace mucho ha estado aquí una exposición dedicada o como atracción estrella de "los guerreos de Xian", pues bien todo el mundo se ha maravillado de las esculturas. ¿Sabes que se encuentran en China sarcófagos y cajitas talladas de paulownia en perfecto estado de conservación y són de la misma época? Muy mala no debe ser la madera de paulownia cuándo resiste el paso del tiempo como la que más. <<2000 años de historia y cultura no pueden estar "totalmente" equivocados.>>Además nos remites a los ingenieros de montes de Madrid, esos que  llenaron de eucaliptos el norte de España, se han cargado los bosques autóctonos y que ahora no saben cómo van a erradicarlo? Esos que hoy se rasgan las vestiduras por "lo autóctono", y que el dia menos pensado no les queda suelo fértil dónde arraigar una encina, un castaño, un serbal, un roble, un almez, .... Siempre nos quedarán los pinos, que crecen entre las piedras ( y además los podemos quemar fácilmente cuando el precio de la madera suba demasiado).Y para acabar, si quisieras vestir una caravana, o yate por dentro qué madera propondrías?Un saludo.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ilexilex, ¿nos podías dar un poco mas de información de las Pawlonias usadas como acompañante de nogal?. Pagina web. O un pequeño resumen del replanteo mas usado y tiempos de corta. Parece interesante.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Santurdejo]Ilexilex, ¿nos podías dar un poco mas de información de las Pawlonias usadas como acompañante de nogal?. Pagina web. O un pequeño resumen del replanteo mas usado y tiempos de corta. Parece interesante. [/QUOTE]Muy usado no creo que sea, pero aqui va un resumen de las plantaciones sobre las que he leido:- nogales y chopo como especies principales.  El chopo se sustituye en ocasiones por la pawlonia.- nogal a unos 14x10 metros (chopo a 14x5)- combinacion de arbustos (sauco, avellano, eleagnus ...)- especies secundarias, basicamente alisosLa idea es cortar los chopos (pawlonias) pronto (8-10 años) para obtener ingresos 2 veces.  Incluso estaban diseñadas de tal forma que los chopos (pawlonias) podian cortarse en 2 tandas, dejando algunos algun año mas.  La verdad es que es el diseño mas complejo que he visto pero muy bien hecho.  Las especies secundarias impedian que al cortar los chopos (pawlonias) los nogales se quedasen solos.  El diseñador es un genio y todo un artista.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ilexilex, gracias por la información. Supongo que serán calles (columnas) de 14 metros con una fila de pawlonias a 5 metros y la siguiente fila, ya de  nogales, a otros 5 metros de la de pawlonias. Fila de nogales alternada con fila de paulonias. Marco rectangular de 14x10, tanto para nogales como para las pawlonias.
Parce interesante. Lo del acompañamiento de nogales con chopos te certifico que es un exito total. En mi zona nacen mucho nogales de forma espontanea entre los chopos y crecen con una forma perfecta. Luego cuando se cortan los chopos a lo 8 años son dignos de ver.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

No exactamente.  Son filas de nogales a 10x14 y filas de chopo/pawlonias a 5x14 (a 7 de la fila de nogales).  Entre estas dos filas, una de alisos y ademas los arbustos por todas partes.  A los 8 años se cortan los que estan a 7 de los nogales y algunos alisos con lo que quedan chopos/pawlonias a 14x10 (a 8,6 de los nogales) por lo que se pueden dejar algun año mas si no molestan.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Micoll]Juama...Parece que te has caido del nogal, juama. Acaso propones plantar hibridos de nogal, esos que todavia no se ha cortado ninguno, y que se supone que a los 25 años son maderables?Del mercado español me puedo esperar qualquier cosa, porque prefiere triturar pinos y eucaliptos quemados, ya que no sirven para otra cosa que para originar incendios incontrolables y hacer aglomerados. Menos mal que no es el único mercado que existe.Para tu conocimiento, en australia no se usa para andamios, se exporta a japón. Seguro que no sabes que además exporta a EEUU productos manufacturados como por ejemplo tablas de surf, solo madera de paulownia. Prueba a hacer una de nogal a ver que pasa. Será que cada madera tiene sus limitaciones , no?No quería extenderme en la contestación  pero me he calentado. No hace mucho ha estado aquí una exposición dedicada o como atracción estrella de "los guerreos de Xian", pues bien todo el mundo se ha maravillado de las esculturas. ¿Sabes que se encuentran en China sarcófagos y cajitas talladas de paulownia en perfecto estado de conservación y són de la misma época? Muy mala no debe ser la madera de paulownia cuándo resiste el paso del tiempo como la que más. <<2000 años de historia y cultura no pueden estar "totalmente" equivocados.>>Además nos remites a los ingenieros de montes de Madrid, esos que  llenaron de eucaliptos el norte de España, se han cargado los bosques autóctonos y que ahora no saben cómo van a erradicarlo? Esos que hoy se rasgan las vestiduras por "lo autóctono", y que el dia menos pensado no les queda suelo fértil dónde arraigar una encina, un castaño, un serbal, un roble, un almez, .... Siempre nos quedarán los pinos, que crecen entre las piedras ( y además los podemos quemar fácilmente cuando el precio de la madera suba demasiado).Y para acabar, si quisieras vestir una caravana, o yate por dentro qué madera propondrías?Un saludo.[/QUOTE]
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

No se a que viene que me he caido de un nogal, será porque recomende la web :www.nogalhibrido.com a un señor de JAEN, y le repondieron que no tenian. a mi en primera persona no me importa si plantas nogales o otra madera, yo tengo plantados 3 ha. de nogal y me van bien, por esto los recomende, ya que estos tienen 5 años y miden 6 metros de altura.
Y debo deciote, que me informe en Irta, y me comunicaron que en Francia hacia bastantes años, que habian cortado la madera de hibridos y que era de excelente calidad, lástima que tengo tierras para poder plantar más nogales, para caer de ellos dentro 25 o 30 años con una buena rentabilidad así espero.
Referente a las tablas  sarcofagos y esculturas  de Xian no me interesan, 
En mi escrito les dije que chollos no hay y que el egoismo lo hace ver todo fácil bonito, por lo que veo las verdades ofenden  
Planta paulownias y quedate tranquilo y dentro de 8 o 10 años me contestas y me dices su rentabilidad, pero, antes de que me contestes debo darte un consejo, para que tengas una buena producción de madera, les pones una mantica para que no tengan frio ya que este se las puede cargar. Hasta después.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Hola juama...Era evidente que te dedicas al nogal, tu perfil de esta pagina remite a viveros collet sl (coral). Viveros coral vende nogales hibridos del Irta. Desconozco tu relación con ésta empresa, pero es curioso que dices lo mismo sobre la paulownia que la persona que me atendió por teléfono, en mis gestiones por comprar nogales mj-209, hace cosa de dos años. La rentabilidad del nogal hibrido no esperes que sea la misma que el junglans regia. Por la misma regla de tres, un nogal con 25-30 años no puede ser igual que un junglans regia de 60-80 años que es cuando adquieren ese color tan deseado. Aún así seguro que le sacas un dinero. Por cierto, lo que se han cortado son ramas y arboles jóvenes para ver la evolución de los mismos y por supuesto dicen que la madera tiene calidad.También queda patente que desconoces lo que es la madera de paulownia, sus posibilidades, sus características fisico-mecánicas, el por qué es tan apreciada en oriente y por qué puede ser una opción y no un chollo como tú dices, porque aquí que yo sepa no se habla de chollo. Lo de la mantita te lo podias haber ahorrado, pues lo del frio no sé de dónde te lo has sacado, nada más lejos de la relidad. -18 º te parece bastante frio? Pues lo superan y aquí en españa y eso que no es mi zona que es mucho más cálida. En Albacete, en salamanca, granada, madrid (sierra), etc. hay paulownias que no són tomentosa y no se han reportado daños por heladas.Dentro de 7 años yo haré una corta de palownias, mientras tanto tus nogales (y los mios) seguirán creciendo, tras 8 años más haré otra corta y los nogales creciendo, aún haré otra corta más y los nogales creciendo. Aún podría cortar incluso una vez más y a tus nogales y los mios les llegará la hora de la verdad. Que te quiero decir con esto, pues que plantando paulownias yo habré cobrado 4 veces, aunque sólo sea para ir tirando y invirtiendo en tierras por ejemplo. Queda claro, pero no te lo tomes como consejo, cada cual invierte su dinero y su tiempo como quiere.Por último las verdades no me ofenden, si... són verdades.Un saludo juama y que tus nogales crezcan a buen ritmo.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Micoll, me he decidido a probar como se dan las pawlonias en mi zona. ¿donde podría comprar unas pocas?.
 
Por aqui hay mucho chopo hibrido canadinese pero los últimos años esta enfermando. Trato de buscar alternativa, porque a la enfermedad no se le ve solución economicamente rentable.
 
Te agradeceré cualquier información adiccional como el precio de los plantones, y si se pueden conseguir en conenedor ya que la fecha no creo que sea para plantar a raiz desnuda.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »


[QUOTE=Santurdejo]Micoll, me he decidido a probar como se dan las pawlonias en mi zona. ¿donde podría comprar unas pocas?.
 
Por aqui hay mucho chopo hibrido canadinese pero los últimos años esta enfermando. Trato de buscar alternativa, porque a la enfermedad no se le ve solución economicamente rentable.
 
Te agradeceré cualquier información adiccional como el precio de los plantones, y si se pueden conseguir en conenedor ya que la fecha no creo que sea para plantar a raiz desnuda.[/QUOTE]La gente que trabaja con clones seleccionados hasta donde yo sé, son: http://www.xerics.com/paulownias.htmlht ... comVicedex y cotevisa trabajan juntos, el primero en catalunya y el segundo en valència. Xerics en canarias y paulowniaiberica están afincados en tarragona. Hay un laboratorio llamado invitro, en llinàs del vallès (creo) que si Berga leyera este post te podria decir exactamente donde está.Cada uno funciona de forma distinta. Ya ves que evito el condicionarte, decide tú mismo cuando hables con ellos.Todos sirven en contenedor. Otra cosa será si ahora mismo tienen disponibilidad de plantas. Uno de ellos seguro que sí tiene.La paulownia puedes plantarla incluso a finales de agosto principios de septiembre. Con un par de meses de adaptación vegetativa antes de la parada invernal es suficiente así el año siguiente brotará con mucha más fuerza, al estar ya establecida en el terreno. Lo ideal es, finales de invierno principios de primavera (claro está dependiendo de tu zona climática) Si tu zona es la mediterrania, podrias plantar incluso finales de febrero.En cuanto a precios, vicedex en su pagina web da el precio del plantón en contenedor de 1 l. El resto tendrás que hablar con ellos. Según cantidades puede variar el precio.salut.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Muchas gracias por la información.
 
El clima aqui es transitorio entre mediterraneo y atlantico. Tenemos primaveras frias con exceso de humedad que llega incluso a hacer peligrar las cosechas por putrición. Luego viene un verano fresco donde las precipitaciones son poco abundantes aunque suele haber todos los meses tormentas con descarga de agua y a continuación viene un otoño que suele ser el periodo mas seco del año. Es este periodo donde mas sufre la vegetacíon pues ya viene agotando las reservas de humedad del terreno. Si el frio no llega pronto los arboles jovenes pueden secarse, aunque no es lo frecuente. Las temperaturas minimas  no son estremadamente bajas pero si lo es la media anual. Estamos hablando de barrancos sombrios orientados hacia el norte y con el macizo de la sierra de la demanda cubriendo el sur.  Afortunadamente estamos protegidos de los vientos.
 
Alguna pawlonia tenemos que probar. Tal vez sea la alternativa a la enfermendad que esta empezando a dejar de hacer rentables los chopos hibridos canadienses por esta zona.
 
En principio tengo intención de probarlo como acompañante a los nogales y si me pueden dar algun rendimiento a corto, como bien comentas, pues mejor que mejor.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Para santurdejo:Me gustaría hacerte unas puntualizaciones sobre los requerimientos climatológicos o de cultivo de las paulownias.El exceso de humedad no es problema, lo que sí no soporta la paulownia es el encharcamiento por periodos prolongados de tiempo. Si es zona de barranco o rio y se cultiva el chopo en principio no tiene que haber ningún problema, siempre y cuando la tabla de agua esté por debajo de 2 m. quizá se puede aprovechar aquellas zonas altas donde el chopo va menos.La temperatura media anual tirando a baja condicionará el periodo vegetativo del arbol. Casi es mejor así pues la madera será de mejor calidad. De todas formas la paulownia aquí, concentra  casi todo su crecimiento entre los meses de junio, julio, y agosto. Aunque ahora mismo mis paulownias crecen un poco más de 2 cm. diarios. Para ser exactos 17 cm. a la semana.En extremadura , junto a rio y zona tradicional de chopo con dos riegos en pleno verano es suficiente para alcanzar los 8 m. en un solo año (tras el recepado). El que estés protegido de los vientos es una ventaja ya que el viento  es más bien un incordio para el buen desarrollo de las enormes hojas.Y si en tu zona hay granjas de cerdos, aprovecha los purines, no te cortes se lo tragan como una esponja, y de paso  haces un favor a los granjeros.salut.
Panagal
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 16 May 2007, 20:25

Mensaje por Panagal »

  Hola Micoll :
    De todos los Foros sobre el tema de PAULOWNIAS veo que eres el que más entiendes de ellas.
    Disponemos de una finca en la provincia de GIRONA ( es de regadio )
aproximadamente unas 30 H y tenemos la intencion de empezar la explotacion de unas 4 H ( más o menos unos 4.000 paulownias )
    De momento hemos hecho una prueba con unas 10 de paulownias
tormentosa , sabemos que para una explotacion , tienen que ser plantas
cronadas de la variedad FORTUNEY o ELONGATA , pero la verdad que estas diez se estan comportando divinamente.
    Entendemos que para esta primera explotacion vamos a necesitar más informacion al respecto.
    Me puse en contacto con XERICS y su respuesta fue : más que un cliente lo que necesitamos es un socio .
    Ahora me pondre en contacto con VICEDEX , creo que son serios
    Sobre el tema de la madera de la paulownia (KIRI) , la verdad es que es poco conocida , pero si te sirve de algo te dire que en el mercado de muebles kit (bricolage ) ya empiezan a existir muchos muebles fabricados con la madera de PAULOWNIA , que por cierto son extraordinarios , a sea que poco a poco se va conociendo .
    Para que sea más conocida lo que necesita el mercado es produccion y en estos momentos es lo que no hay en España.
   La calidad de la madera es muy buena , no pesa , no se deforma, no se agrieta , no se pudre , no tiene nudos , es de facil trabajar , que más se le puede pedir a una madera.
   Bueno por hoy nada más , ya iremos comentando , un abrazo a todos los foristas del tema PAULOWNIAS.
Moreno14
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Feb 2006, 11:40

Mensaje por Moreno14 »

Hola, soy Alberto, I.T.Forestal de Extremadura, yo estoy investigando esta planta, hace poco estuve vistando a Berga para recoger muestras de suelo y analzarlas, quye sepas que aqui tienes un compañero que te será de mucha ayuda.
Dentro de poco tendré una reunión con una persona que se dedica a la compra-venta de madera y que se ha interesado por el tema, ya te contare su opinión.
Que sepas que si necesitas algo estaré a tu disposición, un saludo, te dejo mi correo por si me quieres consultar algo norrit14@hotmail.com.
Responder