TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CRUISER Mk III - A30 Challenger .............................. G.B.

Uno de los problemas del Cromwell era su falta de potencia de fuego. Para eso se desarrolla un nuevo cañón, el 17 libras. Por fin los ingleses tenían un arma capaz de hacer frente a los poderosos Tigres y Panteras alemanes. Ahora sólo hacia falta encontrar donde montarlo.

Para ello se hizo uso de un derivado de un crucero pesado que llevaba en estudio desde 1942, el A-30 Challenger de la Birmingham Carriage & Wagon Company. Las características de su casco eran muy similares a las del Cromwell, con la característica suspensión Christie, aunque era algo más alargado. Su principal característica era la torre, pues, para adaptarle el enorme cañón de 17 libras se diseñó una de gran tamaño, muy similar a la del Churchill Mk II... sólo que con el doble de altura.

El resultado era bastante extraño, como si a un chasis de carro de combate le hubieran plantado la torre de artillería de un cazatanques. Además, el peso era excesivo para la suspensión del carro, que estaba siempre en tensión y el mecanismo de giro de la torre era demasiado frágil y tendía a partirse. Para aligerar el peso la única solución planteada fue reducir el blindaje tanto frontal como lateral. Para más inri, el Challenger presentaba un blanco enorme, pesaba demasiado, lo que reducía su movilidad y su blindaje era inferior al usado por los Cromwell y Sherman. Su eficacia en combate, pues, resultaba como mínimo dudosa.

Pese a ello el gobierno decidió encargar una serie de un millar de ejemplares y cerca de 200 Challenger fueron construidos y entregados al ejército antes de disponer del Sherman Firefly, siendo entregados a razón de 1 Challenger por cada tres Cromwell. Dios mío estos ingleses.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A33 HEAVY ASSALULT TANK, Excelsior ................................... G.B.

Después del fracaso de Dieppe se temía que el Churchill no era tan bueno como se había previsto para las funciones para las que había diseñado, y se buscó un sustituto.
Para ello la English Electric construyó dos prototipos basados en el Cromwell, el primero con la suspensión del tanque pesado M6 de EEUU y el segundo con unas cadenas ampliadas procedentes de un Cromwell.
Tenía mayor blindaje un cañón QF de 75 mm gun.
Cuando los problemas del Churchill fueron solucionados, el proyecto A33 fué abandonado.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A39 TORTOISE (tortuga) .......................................... G.B.

Si los alemanes tuvieron el Ratón, los británicos tuvieron la Tortuga.
La idea se origina cuando Duncan Sandy, del ministerio de suministros, sugiere el desarrollo de un tanque pesado capaz de llevar un cañón de 94 mm, el cual, usando munición SABOT, sería capaz de penetrar cualquier tanque de la época.

El desarrollo corre a cargo de Nuffield Mechanization & Aero, y comienza en 1942. Con los diversos avances de la guerra y cuando parece que el Churchill cumple con los requisitos para el tanque pesado, el proyecto se retrasa. La aparición del Königstiger alemán acelera nuevamente el proceso, pero los 6 prototipos no están listos hasta 1946 y 1947. Antse de que los prototipos estuvieran listo, se piden 50 ejemplares en 1944.

Tenía una torre fija, lo que le clasifica más como arma autropropulsada que como tanque. Tenía un armamento secundario de tres ametralladoras BESA y una tripulación de siete. El motor, de gasolina, era un Rolls-Royce Meteor V12 de 600 hps.

Enviados sus prototipos a Alemania tras el fin de la guerra, resulta ser demasiado pesado -teniendo en cuenta que pesaba 80 toneladas, no sorprende en exceso que fuera pesado- y torpe. Dos prototipos fueron desguazados y otros dos acabaron en museos, uno de ellos en Bovington, situado en la G.B.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AC1 ...................................................... AUSTRALIA

Con la amenaza de Japón creciendo en el Pacífico y el Reino Unido absolutamente ocupada con Alemania, Australia comenzó a pensar en producir sus propios tanques a comienzos de julio de 1940. En noviembre se solicita el taqnue y se anuncia que se necesitan 2000, a entrar a partir de julio de 1941, a un ritmo de 70 al mes. De Inglaterra llegan diversos consejeros, entre ellos el coronel Watson, que había estudiado el tanque medio M3 y colabora en el diseño.

El prototipo de madera aparece a comienzos de 1941 y en octubre se dispone del primer casco. Los tres modelos pilotos aparecen en enero de 1942, a los 22 meses de la primera solicitud.

La producción, en Chullona Tank Assembly Shops, comienza en agosto de 1942 y se entregan 66. Se construye otra fábrica pero, al comenzar a llegar tanques de EEUU, la producción de los australianos se destina al entrenamiento. Lo mismo ocurrirá con el diseño AC 2.

Se estudia una versión con un obús de 25 libras, el AC3. Los prototipos aparecen a comienzos de 1943 pero nunca entra en producción. El AC 4 hubiera estado equipado con el cañón de 17 libras, pero, como no estaban disponibles, se instalan dos de 25 libras para simular el retroceso. Se construyeron varios prototipos a mediados de 1943, pero no entra en producción

Este de la foto es un AC E1 con el cañón de 17 libras, situado en el museo de tanques de Bovington (G.B.)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CRUISEM RAM ................................................ AUSTRALIA

En 1940 la compañía Montreal Locomotive Works diseñó un tanque basado en la torre del M3 Lee con un casco de acero. En junio de 1941 se dispone del primer prototipo, que es enviado al campo de prueba de Aberdeen, Maryland, para su evaluación. Se cree que de estas pruebas los EEUU obtuvieron la idea para el Sherman.
A finales de 1941 es enviado con las Divisiones 4ª y 5ª Canadiense al Reino Unido, siendo usados hasta su reemplazado por los Shermans. La mayoría son usados en Canada y el Reino Unido para tareas de entrenamiento o misiones especiales.
La idea era que usaran un cañón de 6 pulgadas, pero los primeros 50 Ram I usaron uno de 2. LA producción del Mk II se pone en marcha en enero de 1942 y finaliza en julio de 1943. Tenía una suspensión mejorada, se eliminaron las puertas alterales y se dota al cañón de un giroestabilizador.

Una interesante versión es el Ram Kangaroo, en el que se elimina la torre y se usa para transporte de otras -11 soldados más la tripulación-. Fueron usados por la 79ª División Acorazada canadiense, entre otras.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CRUISER Mk-V-- Covenanter .....................................G.B.



En 1938, el Ministerio de Guerra solicitó un tanque mejor armado que reemplazara al Cruiser IV. El diseño A16 de Nuffield fue considerado demasiado caro rn 1939 se adoptó el más barato A13 Mk III. London, Midland y Scottish Railway Company (LMSR) diseñó el cascol, Nuffield la torre y Henry Meadows el motor. El 17 de abril, antes de que se hubiera producido el primer prototipo, se pidieron 100 ejemplares, más otros adicionales hasta totalizar 1.771 Covenanters. Nuffield optó por producir su propia variante del A13, que resultó en el Mk.VI Crusader.

Tenía una línea muy baja, con el motor detrás. Era tan pequeño el compartimento para el motor que los radiadores fueron trasladados a la parte frontal. Esto, y con lo acelerado del proceso de diseño significó que el tanque tendría graves problemas para refrigerar el motor, lo que hizo que el Covenanter no pudiera ser usado en Africa. Los 1.700 Covenanters permanecieron en Gran Bretaña, hasta que en 1943 fue considerado demasiado debilmente armado y blindado para enfrentarse a los nuevos tanques alemanes. Por ello, el tanque fue declarado obsoleto y, salvo la versión posa-puentes, enviado al desguace.

Los Covenanters no fueron usados en combate. Unos pocos fueron usados a Africa, pero no se conoce si fueron usados en combate. Covenanters fueron entregados a las tropas polacas en Gran Bretaña y reemplazados cuando esas unidades fueron enviados a primera línea. El único Covenanter destruído por la acción enemiga fue destruido por un ataque aéreo alemán sobre Canterbury el 31 de mayo de 1942.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

FELICES FIESTAS A TODOS.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T29 ................................................................ USA

tanque medio.
Peso = 70.5 Tn
relacion peso potencia = 10 cv/Tonelada
longitud = 11.57 m.
ancho = 3.80 m.
altura = 3.20 m.
tripulacion = 6
motor = Ford GAC de 4 tiempos V12. 27000 cc.
potencia = 770 cv
transmision = GM-CD850.1
velocidades: 2 + 1
velocidad máxima = 35 km por hora
suspensión = tipo torsión
autonomía = 160 km
capacidad del depósito de combustible = 1140 litros
1 cañón de 105 mm. modelo T5E2
3 amet. Browing M2HB calibre 50
1 amet. Browing M1919A4 del calibre 50
63 proyectiles del 105
2420 balas del 12.7 mm
2500 balas del 7.62 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


TOG II ........................................................... G.B.
Prototipo británico, solo se fabricó una unidad.

Las iníciales TOG son sinónimo de “The Old Gang” refiriéndose a los hombres y equipo que trabajaron en los inicios de la Segunda Guerra Mundial para diseñar los carros de combate que Gran Bretaña necesitaba. Este equipo estaba formado por los mismos hombre que desarrollaron los primeros tanques de la Gran Guerra; Ster, Wilson, Swinton, dÉyncourt, Ricardo,Symes y el mas conocido Tritton.
El TOG I desarrollado a finales de 1940, era un carro de 81 tn armado con un cañón de 75mm en el casco y otro de dos pulgadas en la torreta, varios problemas de transmisión tanto electrónicos como hidráulicos desembocaron en un segundo diseño, el TOG 2, mejor armado, con un cañón de 17 pulgadas, este sería el carro de combate más pesado fabricado por Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, aunque el proyecto fue aceptado por Churchill, se vio cancelado finalmente.
Indudablemente este carro pesado se hacía mucho más útil en la pasada guerra de trincheras que para una guerra de movimientos como fue la segunda, una vez más la equivocada teoría de un carro de combate desproporcionado tumbo de raíz un proyecto sin esperanza de éxito.

Características del TOG II =
Peso = 80 Tn con un máxo,p de 81.3 tn
largo x ancho x alto = 10.13 m. x 3.12 m. x 3.05 m.
tripulación de 6 hombres
blindaje =
75 mm en parte delantera torreta
50 mm en los lados
25 mm en la parte trasera
motor = Paxman/Ricardo de 12 cilindros (diesel-eléctrico)
potencia = 450 kw / 600 hp
transmisión = 2 motores eléctricos
velocidad máxima de 13.7 km por hora
autonomía de 80 km
relación potencia-peso= 7.38/Tn
cañón de 75 mm.
no consta su armamento secundario.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: TANKES

Mensaje por Salvadtyt »

Impresionantes maquinas,,, Manu de todos los tanques que conoces y as puesto,, cual seria el mejor para ti?
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Salva, se han hecho numerosas encuestas sobre tu pregunta, con una inversión de modelos, en la cual siempre había estos 5.

Panzer VI -- Tiger.... (Alemania nazi)

T34 ............. (ex Unión soviética)

Panther .............. (Alemania nazi)

IS2 ................. (ex-Unión soviética)

KV1 ................. (ex-Unión soviética)


Los dos primeros creo eran los mejores.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Aunque no lleven cadenas, ahí van unos cuantos vehículos ligeros de la II G.M.
========================================================

Empezamos con un STEYR 1500, un vehículo preferencial entre las tropas del mariscal Rommel

Imagen

Se fabricó en tipo ligero, camión y carro de infantería.


Peso / Peso bruto: 2485kg / 4160kg
Tripulación: 2 hombres (camiones ligeros)
8 hombres (A / 01 carro de infantería)
6 hombres (A / 02 Kommandeurwagen Kfz.21)
Motor: Steyr OHV motor de gasolina de 3517cc / 8 cilindros / 85 CV refrigerado por aire a 3000 rpm
Caja de cambios: 4 hacia adelante y 1 trasero
Tren de transmisión: Placa de embrague en seco. Caja de transferencia 4F1R gearbox.2 velocidad con eje delantero desconectado. Bloqueo del diferencial trasero.
Relación de engranajes Eje: 3.98
Frenos: hidráulico
Velocidad: Carretera: 90 kmh
Cross-Country: 45 kmh
Rango: Carretera: 400 kilometros
Cross-Country: 280 kilometros
Capacidad de combustible: 100 litros
Longitud: 5.08m
Ancho: 2.03m
Altura: 2.32m
Distancia entre ejes: 3.25m
Liquidación Grund: 275mm
Neumáticos: 190-20 o 7,50-20
270-16 para uso desierto
Suspensión: Barras de torsión delanteras suspensionwith independientes. Eje trasero rígido con ballestas semi-elleptic.
Batería (VA / h): 12/90
Armamento: ninguno
Munición: ninguno
Armadura: ninguno
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SCHWIMMVAGEN ........................................... Alemania nazi
Fabricado por Volkwagen.
Fábricas = KDF y Wolsburg
distancia entre ejes = 2 m.
Longitud total = 3.82 m
Ancho = 1.48 m.
Altura = 1.61 m.
Fabricado entre los años 1941-44
---------------------------------
Mientras que el Kübelwagen proporcionó al ejército alemán un medio de transporte cotidiano, con el Schwimmwagen no sucedió lo mismo. Aunque podía transitar por terrenos abruptos sin problemas, el hecho de que fuera también anfibio no era sólo un elemento extra. El Schwimmwagen funcionaba tan bien en el agua, que el Departamento de Armamento alemán propuso que se le instalaran luces de navegación.

El Schwimmwagen no era sino un tubo hermético de acero sobre ruedas. No tenla puertas, llevaba un techo de lona plegable, luces para conducir de noche y una rueda de recambio sobre el capó. Debajo de la tapa del motor llevaba una hélice que subía y bajaba con una barra desmontable situada en la parte trasera del coche. La barra se colocaba en la parte superior del silenciador del tubo de escape, que quedaba por encima del nivel del agua, pero también justo detrás de los oídos de los pasajeros de atrás. La tapa del motor incorporaba un soporte para la hélice cuando ésta estaba levantada; una vez abajo, se colocaba en una acanaladura y tomaba su fuerza motriz del cigüeñal. La toma de aire del motor estaba situada por encima del nivel del agua, debajo del silenciador del tubo de escape. Cómo lograba funcionar el motor pese al constante suministro de aire caliente, es otra historia.

El Schwimmwjgen tuvo distintas configuraciones. La primera versión, el Tipo 128, estaba equipada con un motor de 984 cc, pero todas las versiones posteriores salieron con un motor más potente de 1.131 cc y 25 CV de potencia, lo cual se consiguió aumentando 5 mm el calibre de los cilindros. El German Waffenamt (el departamento de armamento) había fijado en 25 CV la potencia mínima de los vehículos militares. Siguieron el Tipo 138 y el Tipo 166, el modelo más sofisticado y el mejor de los Schwímmwagen; la mayoría de ellos fueron a parar a las SS.



Estos coches no sólo podían navegar, sino que también disponían de tracción en las cuatro ruedas. La transmisión funcionaba normalmente con tracción en las ruedas traseras hasta que se introduce la quinta velocidad, aunque en algunos Schwímmwagen la tracción integral se podía introducir en cualquier momento a través de una palanca situada detrás de la palanca de cambios. Los Schwimmwagen tenían dos depósitos de combustible con sendos orificios de llenado en el capó, más otro orificio para el sistema de lubricación a presión del eje delantero (para soportar la inmersión en el agua). En terreno llano, el Schwimmwagen alcanzaba los 80 km/h, y en el agua sólo llegaba a 6. Después de la guerra, los oficiales británicos que estaban en Wolfsburg comprobaron que el Schwimmwagen era realmente resistente al agua. Los ejercicios de entrenamiento consistían en arrojarse al agua desde el muelle con el auto, a más de 60 km/h, fluctuar por la superficie y regresar al puerto. A finales de 1944 se habían fabricado 14.238 Schwimmwagen.



El Kübelwagen y el Schwímmwagen no fueron los únicos productos bélicos de Wolfsburg. Desde el principio de la contienda, Porsche y su equipo se dedicaron a la producción de diseños para armamento militar. Hubo el Tipo 82E, el Tipo 92 Kommandeurwagen y el Tipo 87 Leichte Kavallerie model; todos ellos combinaban la carrocería tipo Escarabajo del KdF-Wagen con alguno de los chasis elevados del Kübelwagen. El Tipo 87 fue el más interesante, construido sobre un chasis de Kübelwagen y con tracción experimental en las 4 ruedas. Se construyeron bastantes: 134 en 1942, 382 en 1943, 151 en 1944 y sólo dos (presumiblemente por falta de piezas) en 1946. Estos dos últimos llevaban incorporado un rodillo en el morro para allanar el terreno.

Desde abril hasta agosto de 1944, la fábrica de Volkswagen fue bombardeada a diario por los norteamericanos. Al final de la guerra, los ataques hablan derruido gran parte de la fábrica. La superficie inutilizable llegaba casi al 33,8%; más del 20% de la maquinaria había sido destruida y una gran parte de los tejados se habían caído, lo cual aumentaba la superficie inutilizable. A pesar de que la empresa manifestó que sólo estaba destruido el 60%, se habían perdido las bases para la producción, no sólo de coches, sino de cualquier producto. Cuando se reanudó la actividad la producción llegó sólo a un cuarto de los promedios anteriores; aunque no se mantendría durante mucho tiempo.
La planta de Fallersleben y sus trabajadores fueron liberados por el ejército americano entre el 10 y el 11 de abril de 1945 (oficialmente,ni la fábrica ni la ciudad fueron jamás liberadas, porque eran tan recientes que ni siquiera figuraban en los mapas). Sabiendo que se acercaba el ejército americano, los soldados alemanes huyeron, abandonando a los trabajadores (en su mayoría, prisioneros de guerra extranjeros) para que se produjeran disturbios. Los trabajadores destrozaron la mayor parte de la maquinaria y quemaron casi todos los documentos. Afortunadamente, los alemanes habían escondido la documentación sobre la maquinaria en tuberías subterráneas de conducción eléctrica. Los documentos resultaron muy valiosos para los británicos, que se hicieron cargo de la planta y de los trabajadores que se quedaron. Entre agosto y diciembre de ese año se fabricaron otros 522 Kübelwagen. La guerra había terminado, pero los problemas en Wolfsburg acababan de empezar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Detalle de la parte trasera del Schwimmvagen.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
tejaillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 641
Registrado: 31 Mar 2012, 21:02

Re: TANKES

Mensaje por tejaillo »

:) =)) =)) =)) =)) =))
Manu1946 escribió:Aunque no lleven cadenas, ahí van unos cuantos vehículos ligeros de la II G.M.
========================================================

Empezamos con un STEYR 1500, un vehículo preferencial entre las tropas del mariscal Rommel

Imagen

Se fabricó en tipo ligero, camión y carro de infantería.


Peso / Peso bruto: 2485kg / 4160kg
Tripulación: 2 hombres (camiones ligeros)
8 hombres (A / 01 carro de infantería)
6 hombres (A / 02 Kommandeurwagen Kfz.21)
Motor: Steyr OHV motor de gasolina de 3517cc / 8 cilindros / 85 CV refrigerado por aire a 3000 rpm
Caja de cambios: 4 hacia adelante y 1 trasero
Tren de transmisión: Placa de embrague en seco. Caja de transferencia 4F1R gearbox.2 velocidad con eje delantero desconectado. Bloqueo del diferencial trasero.
Relación de engranajes Eje: 3.98
Frenos: hidráulico
Velocidad: Carretera: 90 kmh
Cross-Country: 45 kmh
Rango: Carretera: 400 kilometros
Cross-Country: 280 kilometros
Capacidad de combustible: 100 litros
Longitud: 5.08m
Ancho: 2.03m
Altura: 2.32m
Distancia entre ejes: 3.25m
Liquidación Grund: 275mm
Neumáticos: 190-20 o 7,50-20
270-16 para uso desierto
Suspensión: Barras de torsión delanteras suspensionwith independientes. Eje trasero rígido con ballestas semi-elleptic.
Batería (VA / h): 12/90
Armamento: ninguno
Munición: ninguno
Armadura: ninguno
no me digas que se h an acabados los tankes
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

No se si vale la pena contestarte.
Pero si te digo que el saber no ocupa lugar.
Y como dijo Sor Juana Inés de la Cruz = Yo no estudio para saber más, sino para ignorar menos.
Así que aplícatelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BMW R75 ................................................. Alemania nazi
Motocicleta militar pesada. La de la foto con los colores del Afrika Corps
1940-1946
Producción: 16500 motos
Cubicáje: 745 cc
Cilindros: 2
Relación de potencia: PS/KW 26/19
Recorrido: 78 milímetros
Velocidad máxima: 95 Km/h
Velocidad mínima: 3 Km/h
Consumo de combustible: 6.5 litros/100 kilómetros
Ascensión de pendientes: 40º
Capacidad de vadeo: 350 milímetros
Marchas: 4 + 1 marcha atrás (carretera) con reductora para cada una de las marchas (todoterreno)
Frenos: Rueda delantera mediante cable. Rueda posterior y rueda del sidecar hidráulico
Peso: Sin carga 420 Kilogramos. Con carga máxima 840 Kilogramos

Las motocicletas Zündapp KS 750 y BMW R 75, se construyeron especialmente para el ejercito alemán (Wehrmacht). Aproximadamente el 70% de las piezas de ambas motocicletas militares son comunes. De esta manera se simplificó el aspecto de las piezas de repuesto. La combinación de moto militar con carro lateral se caracteriza por disponer de fuerza motriz a la rueda posterior y la rueda de sidecar. El cambio de marchas: 4 para carretera y 1 marcha atrás con reductora para cada una de las marchas. El diferencial es bloqueable. Los frenos en la rueda de la parte posterior y del sidecar funcionan hidráulicamente (la primera moto equipada con esa característica).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Camión KRUPP L2H ....................................... Alemania nazi

Popularmente conocido como el "Boxer", porque tenía un motor de ese tipo (cuadrado refrigerado por aire). Gracias a este motor, la cubierta del mismo tenía una forma inconfundible, y facilitaba que la silueta del automóvil fuera bastante baja y la visibilidad muy buena.
Se le utilizó para diversas funciones y sobre el chasis se montaban diferentes carrocerías para los variados roles del vehículo. Fue muy utilizado en las primeras fases de la SGM pero nunca se fabricó en la cantidad necesaria para las necesidades de la WH.
El L2H43 se fabricó desde 1933 a 1936, siendo reemplazado por el L2H143, diseño similar pero con mejoras mecánicas.
Se fabricaron versiones diversas:
Kfz19 = comunicaciones
21 = transporte personal
68 = trasnporte del mastil para comunicaciones
69 = modelo standard como remolque de la Pak 36
70 = vehículo para transporte de tropas
81 = transporte remolque Flak
83 = vehiculo generador de energia para focos antiaereos
247 = transporte blindado de tropas

Motor = Krupp M304 con 4 cilindros
cilindrada: 3300 cc
potencia = 60 cv
tracción = 6x4 independiente en los dos ejes traseros
tripulacion = 1 conductor mas 7 soldados
autonomía = 450 km
autonomia en campo = 330 km
deposito de combustible = 110 litros
longitud = 5.10 m
ancho = 1.93 m
altura = 1.96 m.
peso en vacío 2600 kgs
unidades fabricadas = 7000
años de fabricación = 1933-1942
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

KRUPP L3H-163 ......................................... Alemania nazi
camión militar 6x4 producción: 1936-1938
se fabricaron alrededor de 2000 unidades (incluyendo L 3 H ​​63)

Variantes:
Pritschenwagen (carga)
Kastenwagen (cuadro de van) Kfz.62, Kfz.63, Kfz.72, Kfz.74 y otros)
Motor: "Krupp M 12a" 110hp / 1.600 rpm,
gasolina refrigerado por agua 6 cil. OHV de 4 tiempos, 7844cc
Diámetro / carrera: 102/160 mm
Relación de compresión: 5,55: 1
Dimensiones: versión de carga - Longitud: 7400mm, ancho: 2500 mm, altura: 3200mm versión en caja - Longitud: 7050mm, ancho: 2350mm, altura : 3000 mm Distancia entre ejes: 3.650 + 1.100 mm despeje del camino: 260 mm Suspensión delantera: muelles de hoja huella de la rueda delantera: 1740mm muelles de láminas invertidas: Suspensión trasera Vía trasera (ambos ejes): 1730mm de radio de giro. 10 m carburadores Solex: dos BFH eléctricas: 12V, capacidad de la batería - 105 A * h Tipo de generador y el poder:?; ? W Tipo de arranque y poder:?,? hp tipo Bujías:?; ? Mm; aclaramiento electrodo:? mm Embrague: sola placa seca embrague pedal funcionamiento libre: mm? Bomba de agua Caja de cambios: Zahnradfabrik-Aphon Gb45aL o KB50 4 hacia adelante, 1 hacia atrás; + 2 velocidades auxiliares caja Ratios:? coeficientes de caja Auxiliares: Carretera - 0,79; offroad - 1231 Relación diferencial: 6,33: 1 U-perfil de marco frenos de aire en las ruedas traseras solamente (Knorr) frenos de mano: en las ruedas traseras Peso: 5700 kg (carga), 6000kg (carrocería de caja); Peso bruto: 9120kg peso Trailer: 3250kg velocidad máxima: 50 kmh Neumáticos: 7,25-20 pulgadas, motocrós presión de los neumáticos (atmósferas):? tanque de combustible de la capacidad:. 150 Ltr capacidad de aceite del motor:. 18 Ltr Gasolina consumo: 45 Ltr / 100km (autopista), 60 Ltr / 1oo km.

El L3H-163, fue fabricado en diferentes fábricas alemanas como =
BÜSSING/NAG
BORGWARD
MAGIRUS
FAUN
KRUPP
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: TANKES

Mensaje por MAMallorca »

Manu,
tu que seguro lo sabrás, hubo algun tanque fabricación 100% española?
por cierto me gusta mucho el post y siempre que puedo le doy un vistazo.

y mi favorito es el Lepoard2 en cualquiera de sus versiones

muchas gracias
sigue así
Responder