si adalia si soy muy nervioso y entro y salgo muy rápido pero no me va mal suelo entra cuando veo un pico al alza o ala baja y me conformo con pocos puntos arriba o abajo.
La verdad es que esto no hay quien lo entienda!!. Yo creo que va a seguir subiendo...pero los almacenistas no son tontos,..y van a intentar bajarlo de vez en cuando para hacernos creer que va para abajo,...y así vender nuestro grano..creyendo que a tocado tope o va a empezar a bajar... Aquí hay que tener paciencia,..estar un poco al loro de porque sube o baja... Es como el petróleo,..ayer bajo un 4% el barril...pues tendrá que bajar el gasóleo..
adalia:suelo estar al pie del cañon atraves de mi sociedad de valores y bolsa y solo pongo estop b cuando me tengo que ir.lo siento ya no pondré mas sobre bolsa.futuros eeuu subiendo mas del 3%
Alvarogarte escribió:Mil perdones sinata...... Quería decir del de los números... 567211.... Como es ese lema de quiere saber mas el tonto del vecino que de su casa...
Gracias por lo de mozuelo!!!! Sabe mas el tonto en su casa que el sabio en la ajena...... Como sabes que en zona de Campos se vende sin IVA 56722156????? acaso vas tu a venderlo allí pillín!!!
El precio de la cebada se sostuvo la semana pasada en un nivel de la empresa, en particular, debido a la tendencia alcista aún comprobado en el mercado del trigo. Sin embargo, la cebada fresado sigue apareciendo caro vis-à-vis el resto del complejo de forraje, que pesa en las decisiones de compra de los fabricantes de alimentos para animales. Este hallazgo de una falta de cebada francés también es competitivo internacionalmente verificable, con los importadores que ahora parecen de mal humor por detrás de Francia. No hay nueva carga de cebada es informar sobre el puerto. En este contexto, la Comisión Europea emitió para 24.000 t de licencias para la exportación a Francia la semana pasada, un nivel de nuevo decepcionante. En términos de la nueva campaña, el 93% de los cultivos se muestran en condiciones buenas a excelentes en Francia según FranceAgriMer, los operadores no incluyen por tanto una prima de riesgo actualmente. La situación parece bastante más en riesgo en Rusia debido a los daños por heladas registradas en el mes de noviembre. En cuanto a la cebada maltera, el mercado también se benefició del impulso alcista del complejo de granos, sin embargo, la timidez en relación con la compra de malteros sigue pesando sobre los precios.
Los futuros de maíz, en tanto, operaron con ligeras ganancias influenciados por las crecientes versiones de que China dejaría ingresar cereal genéticamente modificado de origen norteamericano. La decisión se justificaría en el menor aporte que haría Ucrania en esta campaña. En este contexto, los contratos Mar-15 cotizan en torno a 161 U$S/tn.
Finalmente, el trigo cotizó estable encontrando resistencia en la confirmación por parte del Ministro de Agricultura de Rusia, de que no está previsto aplicar restricciones a las exportaciones por el momento. La debilidad del rublo podría incentivar a tomar este tipo de medidas de protección al mercado doméstico.