PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenas noches, cuando hay que cumplir el Greening hay que dejar de "Tierras en barbecho" un 5% (1 parte de 20) de las tierras arables de Superficie de Interés Ecológico (en caso de no dejar en su lugar cultivos fijadores de Nitrógeno, en cuyo caso sería el 5/0,7 = 7,15%), y puesto que el borrador del Real Decreto de Pagos Directos dice de esas "Tierras en Barbecho" que: "Para que las tierras en barbecho sean consideradas superficies de interés ecológico, no deberán dedicarse a la producción agraria durante, al menos, un periodo de nueve meses consecutivos desde la cosecha anterior y en el periodo comprendido entre el mes de octubre del año previo al de la solicitud y el mes de septiembre del año de la solicitud. En cualquier caso, dicha superficie deberá ser declarada como superficie en barbecho el año de solicitud en el que se pretenda computar como superficie de interés ecológico". Es decir, como no pueden dedicarse a la "producción agraria" según dicen en Andalucía, las "Tierras en Barbecho" deben estar "de barbecho" en ese período, para evitar las sospechas de si entran animales propios o ajenos, lo que estoy seguro (al 99,99%) que el 99,99% de la gente no hace ni hará, y menos los ganaderos o los que tengan las tierras arrendadas. ¿Qué dicen en otros lugares, o aquí si alguien sabe algo de esto? ¿Serán tan estrictos, o harán los controles a partir de Febrero como parece que harán en otros países del Norte de Europa?. Se supone que esto empezará a aplicarse desde el 01/01/2015 y no con efectos retroactivos, pero, por si acaso, comentar lo que os hayan dicho en las charlas o lo que sepais a ver si entre todos vamos viendo la luz al final del túnel. Gracias.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Barbecho no es obligatorio no! Con dejar 3 cultivos ya vale
- Alvarogarte
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 230
- Registrado: 28 Nov 2005, 21:46
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El barbecho es obligatorio si superas las 15 hectáreas. Si las superas, tienes que dejar un 5% en barbecho, o alrededor del 7% de un cultivo fijador de nitrógeno,.etc.
Entérate bien, aunque eso siempre tiene solución!!! los arados y arar cebada o trigo para cumplirlo,.
Entérate bien, aunque eso siempre tiene solución!!! los arados y arar cebada o trigo para cumplirlo,.
Nos joden por todos lados
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Siempre que uno compute como cultivo fijador de nitrógeno (leguminosas)jaleon escribió:Barbecho no es obligatorio no! Con dejar 3 cultivos ya vale
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
También hay que tener en cuenta expedientes con derecho a ayuda de reforestación de tierras agrariasAlvarogarte escribió:El barbecho es obligatorio si superas las 15 hectáreas. Si las superas, tienes que dejar un 5% en barbecho, o alrededor del 7% de un cultivo fijador de nitrógeno,.etc.
Entérate bien, aunque eso siempre tiene solución!!! los arados y arar cebada o trigo para cumplirlo,.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
[quote="baffled"]Buenas noches, cuando hay que cumplir el Greening hay que dejar de "Tierras en barbecho" un 5% (1 parte de 20) de las tierras arables de Superficie de Interés Ecológico (en caso de no dejar en su lugar cultivos fijadores de Nitrógeno, en cuyo caso sería el 5/0,7 = 7,15%), y puesto que el borrador del Real Decreto de Pagos Directos dice de esas "Tierras en Barbecho" que: "Para que las tierras en barbecho sean consideradas superficies de interés ecológico, [u]no deberán dedicarse a la producción agraria durante, al menos, un periodo de nueve meses consecutivos desde la cosecha anterior y en el periodo comprendido entre el mes de octubre del año previo al de la solicitud y el mes de septiembre del año de la solicitud[/u]. En cualquier caso, dicha superficie deberá ser declarada como superficie en barbecho el año de solicitud en el que se pretenda computar como superficie de interés ecológico". Es decir, como no pueden dedicarse a la "producción agraria" según dicen en Andalucía, las "Tierras en Barbecho" deben estar "de barbecho" en ese período, para evitar MHz
las sospechas de si entran animales propios o ajenos, lo que estoy seguro (al 99,99%) que el 99,99% de la gente no hace ni hará, y menos los ganaderos o los que tengan las tierras arrendadas. ¿Qué dicen en otros lugares, o aquí si alguien sabe algo de esto? ¿Serán tan estrictos, o harán los controles a partir de Febrero como parece que harán en otros países del Norte de Europa?. Se supone que esto empezará a aplicarse desde el 01/01/2015 y no con efectos retroactivos, pero, por si acaso, comentar lo queñ
os hayan dicho en las charlas o lo que sepais a ver si entre todos vamos viendo la luz al final del túnel. Gracias.[/quote]
La mayoria de ganaderos vamos a sembrar leguminosas en el 7,5 por ciento sobrado.para segar forraje o grano. Se cobra algo para los gastos y no tienes la tierra improductiva. Pero hay que segar o cosechar a la fuerza y no pastorear en pie.
las sospechas de si entran animales propios o ajenos, lo que estoy seguro (al 99,99%) que el 99,99% de la gente no hace ni hará, y menos los ganaderos o los que tengan las tierras arrendadas. ¿Qué dicen en otros lugares, o aquí si alguien sabe algo de esto? ¿Serán tan estrictos, o harán los controles a partir de Febrero como parece que harán en otros países del Norte de Europa?. Se supone que esto empezará a aplicarse desde el 01/01/2015 y no con efectos retroactivos, pero, por si acaso, comentar lo queñ
os hayan dicho en las charlas o lo que sepais a ver si entre todos vamos viendo la luz al final del túnel. Gracias.[/quote]
La mayoria de ganaderos vamos a sembrar leguminosas en el 7,5 por ciento sobrado.para segar forraje o grano. Se cobra algo para los gastos y no tienes la tierra improductiva. Pero hay que segar o cosechar a la fuerza y no pastorear en pie.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
que yo sepa, en todos sitios, lo que se ha venido declarando como barbecho o retirada, siempre se ha aprovechado en pastoreo, si hay algun rebaño en la zona. nunca ha habido ningun problema. vamos a ver, si el barbecho se considera superficie de interes ecologico, supongo que por dejar a la tierra descansar de herbicidas y abonos, digo yo que el hecho de que se pasten esos barbechos no les hace cambiar su condicion de "tierra en descanso". dicho de otra forma, no hay nada mas "antiecologico" que prohibir pastorear los barbechos, pues supondria despreciar recursos pastables, y aumentar la necesidad de piensos, y un grave perjuicio para muchisimos ganaderos.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
una conclusion cargada de sentido comun. k es lo k falta ha los chupa tintas k se sientan en un despacho con calefaccion oh aire acondicionado ha diseñar la pac.
por eso recelo
por eso recelo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
seria un gran avance, que puesto que el barbecho se considera S.I.E., se obligara a dejarlo como tal hasta final de primavera. se conseguirian varios objetivos "tan buscados" por la nueva pac; primero, se dejaria descansar esa tierra durante al menos 10 meses, evitandose perdidas de tierra fertil por erosion. segundo, esos barbechos aportan gran cantidad de pasto a coste cero y sin gasto de ningun insumo, ni herbicidas ni abonos, ni nada, pues es hierba espontanea que sale sin hacer nada. tercero, nos ahorrariamos a nivel nacional muchisimo pienso, del que somos muy deficitarios. y cuarto, se apoyaria así a la ganaderia extensiva, y ademas, supondria un alivio a la ganaderia extensiva sin pastos admisibles (la que solo tiene rastrojeras, eriales, y barbechos), que por lo menos tendria mas pasto aprovechable.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
aprovechable pero no declarable.
no serviria como pasto admisible,si esta declarado como barbecho.
no serviria como pasto admisible,si esta declarado como barbecho.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en mi zona, como digo, siempre se ha pastado el barbecho. el problema es que muy pocos agricultores dejan barbecho, y para colmo, los que dejan algo, lo labran en febrero o marzo, bajo la equivocada percepcion de que la tierra descansa mas, cuanto antes se labra. resulta que labrando en marzo, en mayo sale mas hierba, y para que no semille, a darle otra vez. un absurdo, parece que intencionado para que no pasten las ovejas, a costa de tener la tierra desnuda desde febrero a octubre, con la gravisima erosion y perjuicio para la tierra de cultivo. por eso, seria muy entendible y justificable en la normativa pac, establecer que la tierra de barbecho se deje en paz hasta el 1 de mayo por lo menos, consiguiendose asi maximizar los objetivos economicos y ecologicos del barbecho.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
por supuesto, ya que seria agricultor el que declare esa tierra en barbecho.katrall escribió:aprovechable pero no declarable.
no serviria como pasto admisible,si esta declarado como barbecho.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
asi es pirenaico. el tema de labrar los barbechos viene de lejos, y por experiencia lo unico k echa pa tras es el precio del gasoil, la pasta como en todo, y si el agricultor en cuestion es un poco observador vera k lo pastado sabiendo lo k haces ahorra gasoil y la tierra se conserva limpia. si despues le cae algo cojonudo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en navarra, el 90 % de los rebaños de ovejas de la zona media y ribera subsisten de pastos municipales arrendados, rastrojeras, barbechos, y algo de monte. supondria un gran avance establecer una buena normativa pac en cuanto al barbecho, puesto que el greening parece que va a incentivar algo el barbecho, por ser "cultivo diferente", y mas por ser S.I.E. si ademas se obligara a mantener el barbecho sin labrar hasta final de primavera, seria un grandisimo apoyo a la ganaderia extensiva, sin perjudicar de ninguna manera a nadie. todo ventajas.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pues si. en las zonas menos productivas el 70% del cultivo principal sera barbecho, por que correr el riesgo de sembrar con unos gastos de 450€ mas oh menos es imposible de asumir con producciones de 200-2500 k en medias de 5 años. sembrarar las mejores parcelas y punto y el regadio por supuesto
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
nosotros, como tenemos ovejas en extensivo, nuestro barbecho lo dejamos hasta finales de mayo sin trabajar. por aqui, entonces la tierra aun suele estar "trabajable". incluso algun año, ni lo hemos trabajado. y no tenemos al año siguiente ningun problema de malas hierbas. al pastorearlo, las malas hierbas no acaban su ciclo y no semillan. la oveja arrasa la amapola, la lajina(colza silvestre), la vallueca(avena loca), el vallico, luejo, ...etc, y no les deja semillar. solo cabeza el bromo, y es el culpable de que los agricultores tengan obsesion con labrar cuanto antes. pero resulta que si labran pronto, vuelve a salir en mayo, y, o tienen que darle otra vez, o les semilla. conclusion, lo mejor para el barbecho, pastarlo mucho y bien, y trabajarlo en mayo. en mi opinion, es absurda esa obsesion contra las malas hierbas, eso de mantener la tierra desnuda tanto tiempo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
claro, en zonas aridas y semiaridas, todo lleva a dejar bastante barbecho. podria haber un resurgimiento ganadero si se planificara bien ese potencial.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
"" Para san juan labra mucho aunque sea mal"" decimos en mi tierra.
si el pastoreo es rotativo y la tierra esta en condiciones, k no este blanda es lo mejor.
este año donde llegaron mis ovejas dos rejas de chisel y ha sembrar cojonudamente los barbechos. donde llegaron poco oh nada imposible. tienes k multiplicar el gasto en gasoil y rejas oh bien en herbicidas
si el pastoreo es rotativo y la tierra esta en condiciones, k no este blanda es lo mejor.
este año donde llegaron mis ovejas dos rejas de chisel y ha sembrar cojonudamente los barbechos. donde llegaron poco oh nada imposible. tienes k multiplicar el gasto en gasoil y rejas oh bien en herbicidas
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
yo creo k la ganaderia k no es susceptible de industrializar no resurge ni pa tras. todo bicho k pare da faena, y la gente prefiere adaptarse ha cobrar 400€ k complicarse la vida todos los dias.
la oveja en estabulacion permanente no da mas que mucho entretenimiento cuanto mas tires de garrote menos gente come de ti
la oveja en estabulacion permanente no da mas que mucho entretenimiento cuanto mas tires de garrote menos gente come de ti
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
katrall escribió:yo creo k la ganaderia k no es susceptible de industrializar no resurge ni pa tras. todo bicho k pare da faena, y la gente prefiere adaptarse ha cobrar 400€ k complicarse la vida todos los dias.
la oveja en estabulacion permanente no da mas que mucho entretenimiento cuanto mas tires de garrote menos gente come de ti
Eso ocurre porque los ganaderos de ovino son explotados por el clan cooperativas/intermediarios. El precio que se les impone en muchas lonjas por los animales es de subsistencia. Y paradójicamente las ovejas mas rentables son las que menos corderos producen pero se mantienen con raciones en extensivo puro de subsistencia. Al final les salen mejor las cuentas manejando merinas del pais en el campo y vendiendo un cordero al año y trabajan casi menos, aunque algunos andan mucho más.
Esta semana por ejemplo hay una diferencia de precio de 8€ al productor entre un ternasco de 23 kg en El Ebro 82€+IVA y un precoz de 23 kg en Los Pedroches 74€+IVA. Esos animales cuando llegan al consumidor, paga lo mismo por las chuletas las costillas o las canales de uno o de otro. Nuestra única defensa es que cuesta menos dinero cebar un precoz que un ternasco y sale antes, aunque las madres comen sin conocimiento. De todas formas es un precio igualmente ruinoso para los ganaderos de Aragón que los de de la dehesa, porque ahora son los mejores precios del año cuando menos corderos en peso tenemos. Y en enero va a ser mucho peor aun, con la venta masiva a la baja.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno