JOHN DEERE 6930

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jd8000 »

Chinchon: Lo mas normal en un remolque de 20.000 kilos es que lleve su propia bomba y su propio aceite, el mio lo lleva asi, pero en verano no la uso y descargo con el aceite del tractor y nunca me ha pitado ni nada de nada. Es un 8310.
Nothing runs like a deere
Jamx
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Jul 2006, 13:37

Mensaje por Jamx »

Oye es facil montar ese deposito en cualquier tractor? mi problema es en un 3640. y si es cierto que cuando compras una maq. hidraulica si tienes un JD todos tuercen el morro.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

A que te refieres jamx? como dice jd8000, para estos remolques lo normal es que se use el sistema del remolque. Ningun tractor esta preparado para funcionar a veces con 30 litros mas o menos de aceite.
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

algunos si estan preparados, leeros los catalogos o los manuales, volumen de aceite util, yo ya paso de decir marcas Selepas2007-04-16 23:05:30
Reivax2
Usuario Avanzado
Mensajes: 399
Registrado: 26 Jul 2006, 23:46

Mensaje por Reivax2 »

Hay diferencia en este tema entre un Autopower i un Autoquad o Powerquad?Es que yo con la banyera de 18tn que va con aceite no he tenido ningun problema. Que es lo que se ha de controlar o en que se nota que vas justo de aceite?
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »

Pues a mi si que me gustaria que dijerais marcas en concreto, porque creo que hay muchos agricultores que en mecanica van justitos y no entienden muy bien para o como funcionan sus maquinas. Respecto al tema de los aceites de transmision e hidraulicos decir algunas cosas:Una bañera de muchas toneladas lo suyo es que venga equipada con su propio aceite, porque una de dos, o llevas un deposito adicional en el tractor o la caja de cambios del mismo ha de tener 200 litros para poder abastecer un o varios  pistones de tal calibre.Y lo mas importante para mi personalmente, nunca me ha gustado utilizar el aceite hidraulico que se encanga de lubricar la transmision para otras utilidades, me parece un error mezclar aceites.Y por ultimos los agricultores somos todos tontos, por una sencilla razon, si llevan aceites distintos diremos que eso es antieconomico y los de una marca tiraran por tierra ese sistema en la marca de la competencia. Si lleva una caja cambios con poco aceite y compartido para transmision y sistema hidraulico entonces diremos que no sirve por excasez de aceite, caso por ejemplo de los 6030 que llevan 66 litros en la caja de cambios y no dan para nada, y si ademas llevan autopowr no se entiende por que con la misma transmision el 6030 lleva  66 litros y los 7030 y 8030 americanos llevan casi el doble 108 litros y entonces tontos nosotros diremos que eso es una barbaridad y que tantos litros es un gasto inecesario en mantenimiento. Asi pues, el aceite motor en un tractor sirve para lubricar, el acite transmision sirve para lubricar y accionar los tripuntales  y algun equipo adicional que no exiga  cantidad de caudal. Y seguiremos siendo tontos porque habra alguien que diga que tal marca eso no ocurre porque lleva aceites separados y luego lees el manual y resulta que por llevar aceites separados para lubricar la transmision apenas lleva aceite y ademas con las temperaturas que alcanzan hoy en dia con los embragues multidiscos, los cambios electrohidraulicos que hacen patinar los embragues para que las transmisiones sean suaves y los cambios por hidrostatico o bomba motor pues resulta que si no es por una cosa u otra siempre tendremos algun problema. Lo suyo es que si el tractor que tenemos le acoplamos un equipo que exiga gran demanda de aceite para bascular o para accionar un motor hidraulico lo logico es que ese equipo venga con su propia instalacion y no carguemos al tractor con una tarea para la cual no ha sido diseñado actualmente. Y el ultimo consejo, antes de comprar un tractor hay que leerse los manuales de la maquina que queremos comprar, ademas de los de la competencia, ver pros y contras de unos y otros, comparar sitemas, analizar cual se ajusta a nuestras necesidades, si tenemos dudas preguntar, ver mantenimientos, posibles averias de unos sistemas y otros y aun asi, con todo esto, seguro que llega el dia en que se nos haya escapado algun detalle y metamos la pata en aquella nuestra eleccion.  Y recordar que vamos a comprar un tractor agricola que no es una maquina de movimientos de tierras ni un camion, equipos estos ultimos que ninguno hoy en dia utiliza el aceite de la transmision para accionar equipos adicionales como bañeras o brazos hidraulicos. Por cierto, he leido el manual de despiece y reparacion de la hidraulica de Fendt y me he dado cuenta que no es un tractor distinto a los demas, ademas de montar componentes comunes a las marcas de la competencia, empezando por ejes y terminando por la electronica de bosch que me atreveria a decir que en el 80% de las marcas es la misma, al igual que me desilusiono muchisimo ver como JD en su dia dejo de montar sus propios sistemas hidraulicos y dejar que Husco corporacion (que monta el 90% de los sitemas y valvulas de mando de todas las marcas) suministre todo lo relacionado con la hidraulica. En fin, son las sinergias de los fabricantes en esto de la economia globalizada, para todos aquellos vendedores que intentan vender su "marca" como algo unico, insuperable y mejor que la de la acera de enfrente.
Reqen
Usuario Avanzado
Mensajes: 855
Registrado: 01 Sep 2005, 11:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Reqen »

Ole, ole, ole!!!!! Deeregar
Lo has explicado perfectamente!
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue...
Jamx
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Jul 2006, 13:37

Mensaje por Jamx »

Verdeamarillo, me imagino que sera por lo del circuito abierto o cerrado que traen las marcas lo cierto es que para la venta de maq. hidraulicas que gastan caudal de aceite, como dice bien deeregar, y no traen su propio sistema hidraulico, los jd les causan problemas independientemente de que sea mejor o peor para el tractor, o que no sepamos lo que compramos hasta que no vemos el problema, En mi caso el 3640 tiene 50 l justos y si se le exige mucho caudal continuo no abastece lo suficientemente rapido, en los talleres lo que se le hace es meter el retorno al filtro para acortar recorrido y con ello les suele funcionar, porque hay casos , en los que se lo hacen despues del filtro y da mas rapidez de caudal pero puede dar problemas, por eso preguntaba si se puede poner un deposito auxiliar para consegir un caudal más continuo.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

[QUOTE=Deeregar]Pues a mi si que me gustaria que dijerais marcas en concreto, porque creo que hay muchos agricultores que en mecanica van justitos y no entienden muy bien para o como funcionan sus maquinas. Respecto al tema de los aceites de transmision e hidraulicos decir algunas cosas:Una bañera de muchas toneladas lo suyo es que venga equipada con su propio aceite, porque una de dos, o llevas un deposito adicional en el tractor o la caja de cambios del mismo ha de tener 200 litros para poder abastecer un o varios  pistones de tal calibre.Y lo mas importante para mi personalmente, nunca me ha gustado utilizar el aceite hidraulico que se encanga de lubricar la transmision para otras utilidades, me parece un error mezclar aceites.Y por ultimos los agricultores somos todos tontos, por una sencilla razon, si llevan aceites distintos diremos que eso es antieconomico y los de una marca tiraran por tierra ese sistema en la marca de la competencia. Si lleva una caja cambios con poco aceite y compartido para transmision y sistema hidraulico entonces diremos que no sirve por excasez de aceite, caso por ejemplo de los 6030 que llevan 66 litros en la caja de cambios y no dan para nada, y si ademas llevan autopowr no se entiende por que con la misma transmision el 6030 lleva  66 litros y los 7030 y 8030 americanos llevan casi el doble 108 litros y entonces tontos nosotros diremos que eso es una barbaridad y que tantos litros es un gasto inecesario en mantenimiento. Asi pues, el aceite motor en un tractor sirve para lubricar, el acite transmision sirve para lubricar y accionar los tripuntales  y algun equipo adicional que no exiga  cantidad de caudal. Y seguiremos siendo tontos porque habra alguien que diga que tal marca eso no ocurre porque lleva aceites separados y luego lees el manual y resulta que por llevar aceites separados para lubricar la transmision apenas lleva aceite y ademas con las temperaturas que alcanzan hoy en dia con los embragues multidiscos, los cambios electrohidraulicos que hacen patinar los embragues para que las transmisiones sean suaves y los cambios por hidrostatico o bomba motor pues resulta que si no es por una cosa u otra siempre tendremos algun problema. Lo suyo es que si el tractor que tenemos le acoplamos un equipo que exiga gran demanda de aceite para bascular o para accionar un motor hidraulico lo logico es que ese equipo venga con su propia instalacion y no carguemos al tractor con una tarea para la cual no ha sido diseñado actualmente. Y el ultimo consejo, antes de comprar un tractor hay que leerse los manuales de la maquina que queremos comprar, ademas de los de la competencia, ver pros y contras de unos y otros, comparar sitemas, analizar cual se ajusta a nuestras necesidades, si tenemos dudas preguntar, ver mantenimientos, posibles averias de unos sistemas y otros y aun asi, con todo esto, seguro que llega el dia en que se nos haya escapado algun detalle y metamos la pata en aquella nuestra eleccion.  Y recordar que vamos a comprar un tractor agricola que no es una maquina de movimientos de tierras ni un camion, equipos estos ultimos que ninguno hoy en dia utiliza el aceite de la transmision para accionar equipos adicionales como bañeras o brazos hidraulicos. Por cierto, he leido el manual de despiece y reparacion de la hidraulica de Fendt y me he dado cuenta que no es un tractor distinto a los demas, ademas de montar componentes comunes a las marcas de la competencia, empezando por ejes y terminando por la electronica de bosch que me atreveria a decir que en el 80% de las marcas es la misma, al igual que me desilusiono muchisimo ver como JD en su dia dejo de montar sus propios sistemas hidraulicos y dejar que Husco corporacion (que monta el 90% de los sitemas y valvulas de mando de todas las marcas) suministre todo lo relacionado con la hidraulica. En fin, son las sinergias de los fabricantes en esto de la economia globalizada, para todos aquellos vendedores que intentan vender su "marca" como algo unico, insuperable y mejor que la de la acera de enfrente. [/QUOTE]
 
Totalmente de acuerdo, Deeregar.
 
Y por lo de mezclar aceites, si se usan todos los aperos o remolques con el mismo tractor, aun podemos controlar algo la contaminación del aceite, pero encima hay casos en los que los aperos se portan con distinto tractor y con diferente aceite hidraulico.
 
Por cierto, ¿que manual es ese que citas de fendt? ¿esta en la red?
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Jamx, pero entonces no es problema de que el tractor lleve poco aceite, es problema de que el aceite tarda mucho en volver a la carcasa trasera del tractor.
 
Yo he visto casos en los que el retorno por ejemplo de un sinfin para grano va directamente a un tapon de la carcasa, con lo cual el aceite no se filtra.
 
En este modelo concretamente, el filtro hidraulico que va situado en el costado derecho del tractor creo que filtra el aceite hidraulico en el retorno del sistema elevador, no en la presion.
Maikel
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 05 Jul 2006, 11:51

Mensaje por Maikel »

esto ke os passa con el vasculante tb me pasa a mi. con un remolke ke cargado de trigo casi lleva 26000kg. lo lleva un 8220
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jd8000 »

Joer, pues aqui siempre se dice que no hay mejor tractor en hidraulica que john deere. Es mas, los de un almacen de abonos que te dejan la abonadora para echarlo, si el trator es john deere le ponen una bomba hidraulica, si es otra marca, cardan.
Nothing runs like a deere
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

No por eso quiere decir que JD sea malo en hidraulica, simplemente se ha hablado de esta marca, pero no sabemos lo que pasara en las demas, bueno, yo no lo se, pero el que tenga algun otro si. Que lo cuente y lo discutimos.
Johndeere_18
Usuario Avanzado
Mensajes: 907
Registrado: 26 Jun 2006, 21:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Johndeere_18 »

[QUOTE=Jd8000]Joer, pues aqui siempre se dice que no hay mejor tractor en hidraulica que john deere. Es mas, los de un almacen de abonos que te dejan la abonadora para echarlo, si el trator es john deere le ponen una bomba hidraulica, si es otra marca, cardan.[/QUOTE]
 
yo tanbien siempre e oido lo mismo, que los mejores hidraulicos son los de jd.
God in the sky, for the Earth JOHN DEERE

Azul
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 30 Ene 2007, 21:51

Mensaje por Azul »

a
Azul
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 30 Ene 2007, 21:51

Mensaje por Azul »

a mi tambien me sorprende,yo conozco a uno que tiene un fent que compro una jd de siembra directa de 4m y le tuvo que poner un calderin por que tenia problemas al sembrar y decian que era por que el tractor no tenia el suficiente caudal de aceite y otro  lleva con un jd7700 una igual y no tiene ningun problema
Mx150
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2007, 12:59

Mensaje por Mx150 »

Yo en el teme de los aceites tambien prefiero no mezclar, pero no hago ningun caso a la marca recomendada por el fabricante. Miro que el aceite que le voy a echar cumpla todas las api i ce i no se que mas i adelante!Os contare un caso que me ocurrio:Tengo un Deutz agrotron 6.20. Despues compramos un Case Mx 150. Para no mezclar aceites lo saque del deutz i le puse el aceite de case que cumplia todas las normativas i eso. Al cabo de un tiempo se rompio el paquete de discos que embraga la doble traccion. En el taller rapidamente la culpa del aceite, con 2500 h .Lo curioso es que case tambien monta las mismas cajas Zf que Deutz i con su aceite, i a mas a mas lo recomiendan!
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

JD monta desde hace mucho, circuito cerrado y caudal compensado, por eso funciona mejor. Las maquinas de SD necesitan 90l/min de aceite, y la serie 6000 da 96l/m y funciona perfectamente, ahora si intentas engancharla a otro tractor, aunque de 100l, te puedes volver loco hasta que le haces funcionar, si se consigue..
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »

Jmax yo en el 3650 llevo 60 litros minimo, añadele diez mas a la caja de cambios que no le pasa nada, ademas JD hasta ahora montaba en todos sus modelos circuitos cerrados y bombas de pistones axiales, fue el quien la invento y patento este tipo de bomba. Ahora dependiendo del tractor y serie que compremos utilizan un sitema mixto que ni es abierto ni cerrado y para mi gusto no es tan bueno y eficaz como el antiguo de circuito cerrado. Por ejemplo el 6020SE lleva bomba de engranajes y sistema mixto, funciona mas como un circuito abierto como cerrado, mientras que la serie 6020 premium lleva circuito cerrado y bomba axial de pistones. La ventajas de los circuitos cerrados es que el aceite solo circula a alta presion cuando es necesario, depues se mantiene una presion de baja para alimentar el circuito y ya esta, asi se somete a una menor temperatura.
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

Deeregar como veo que estas bastante puesto en el tema te realizao la siguiente pregunta. ¿pq JD no monta en la serie 6000 en los autopwer la misma trasmision que en la serie 7000 que monta la suya y no les da problemas?
Gracias
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Responder