organizaciones advierten a los europeos de los transgénicos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Manuel3484
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 16 Nov 2014, 02:05

organizaciones advierten a los europeos de los transgénicos

Mensaje por Manuel3484 »

Diversas organizaciones estadounidenses advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
Varias organizaciones no gubernamentales, científicos, grupos diversos, intelectuales, fabricantes de alimentos y otros, que representan a 57 millones de estadounidenses, han publicado una carta abierta a los europeos advirtiéndoles de los graves peligros que supondría la introducción generalizada de los cultivos transgénicos en Europa, y prometiendo su apoyo en la lucha contra ellos.

Les escribimos como ciudadanos estadounidenses interesados en compartir con ustedes nuestra experiencia con los transgénicos y el daño que ha provocado a nuestro sistema agrícola y la contaminación de nuestro suministro de alimentos.

En nuestro país los cultivos transgénicos representan aproximadamente la mitad de las tierras de cultivo. Alrededor del 94% de la soja, el 93% del maíz y el 96% del algodón proceden de cultivos transgénicos (i).

El Reino Unido y el resto de Europa todavía no han expandido los cultivos transgénicos al nivel que aquí tenemos, pero actualmente existe una gran presión de los Gobiernos, los lobbies de la Biotecnología y grandes empresas para adoptar una tecnología agrícola que está fallando.

Las encuestan muestran que el 72% de los estadounidenses no quieren alimentos transgénicos y más del 90% de los estadounidenses creen que los alimentos modificados genéticamente deben estar etiquetados (ii).

A pesar de este negativa mayoritaria de la gente, los esfuerzos que a nivel federal (iii) y a nivel estatal (iv) se están haciendo para una mayor regulación y etiquetado de los transgénicos, están siendo debilitados por las grandes Empresas de Biotecnología y las Corporaciones alimentarias, que disponen de grandes presupuestos (v) y muchas influencias.

Al considerar sus opciones, nos gustaría compartir con ustedes lo que nos ha deparado casi dos décadas de cultivos transgénicos en Estados Unidos. Creemos que nuestra experiencia les sirva de advertencia de lo que puede pasar en sus países en caso de que sigan por este mismo camino.

Promesas rotas

Los cultivos transgénicos fueron comercializados con la promesa de que iban a aumentar considerablemente los rendimientos de las cosechas y disminuir el uso de pesticidas. Nada de esto se ha cumplido (vi). De hecho, según un reciente informe del Gobierno de Estados Unidos, los rendimientos de los cultivos transgénicos pueden incluso ser más bajos que sus equivalentes no modificados genéticamente (vii).

Se dijo a los agricultores que los cultivos transgénicos podrían generar mayores ganancias. Pero la realidad, dicho por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, es diferente (viii). La rentabilidad es muy variable, mientras que los costes de producción de los cultivos transgénicos han aumentado de forma vertiginosa (ix).

Las semillas transgénicas no pueden legalmente ser guardadas para la cosecha del año próximo, lo que significa que los agricultores tienen que comprarlas año tras año. Las Empresas de Biotecnología controlan el precio de estas semillas, que cuestan a los agricultores de 3 a 6 veces más que las semillas convencionales (ix). Esto, combinado con la gran cantidad de productos químicos que requieren, significa que los cultivos transgénicos son más costosos de cultivar que los cultivos convencionales.

Debido a excesivo énfasis que se ha puesto en los cultivos transgénicos, las variedades convencionales de semillas ya no se pueden conseguir con facilidad, dejando a los agricultores con menos posibilidades de elección y de control sobre lo que plantan (xi).

Los agricultores que han optado por una agricultura sin transgénicos no pueden evitar que sus campos se contaminen con los cultivos transgénicos como resultado de la polinización cruzada entre especies de plantas relacionadas (xii) y las semillas transgénicas y no transgénicas se mezclan entre sí durante su almacenamiento.

Debido a esto, nuestros agricultores ven reducidos sus mercados de exportación. Muchos países han impuesto restricciones o prohibiciones totales a la importación de cultivos transgénicos (xiii), y como resultado, estos cultivos se han convertido en responsables de un aumento de las disputas comerciales al estar contaminado el grano con transgénicos (xiv).

El crecimiento del mercado de productos ecológicos en Estados Unidos también se está viendo afectado. Muchos agricultores ecológicos han perdido el mercado de estos productos al tener altos niveles de contaminación por transgénicos. Este problema va en aumento y es de esperar que el problema sea mucho mayor en los próximos años.

Pesticidas y plantas resistentes a los herbicidas

Los cultivos más extendidos dentro de los transgénicos son aquellos que se conocen como Roundup Ready. Estos cultivos, sobre todo maíz y soja, han sido diseñados genéticamente para que cuando se rocía el herbicida Roundup, cuyo principal ingrediente activo es el glifosato, el resto de plantas mueran, pero el cultivo diseñado para resistir el herbicida siga creciendo.

Se ha creado un círculo vicioso. Las plantas se han vuelto resistentes al herbicida, haciendo que los agricultores tengan que suministrar mayores cantidades. A mayor uso de herbicidas mayor resistencia de las plantas, nuevo aumento del uso de herbicidas….

Un reciente estudio encontró que entre 1996 a 2011, los agricultores que siembran cultivos Roundup Ready han utilizado un 24% más de herbicida que los agricultores de cultivos no transgénicos (xv).

De continuar esta trayectoria de los cultivos Roundup Ready, es de esperar que el precio de los herbicidas aumenten un 25% en un futuro no muy lejano.

Este aumento en el uso de los herbicidas en Estados Unidos ha conllevado que por los menos 14 especies de plantas sean resistentes al glifosato (xvi), y más de las explotaciones estadounidenses están plagadas de plantas resistentes a los herbicidas (xvii).

Las Empresas de Biotecnología, las que venden las semillas transgénicas y los herbicidas (xviii) han propuesto para hacer frente a este problema crear nuevas variedades de cultivos transgénicos capaces de soportar otros herbicidas más tóxicos, como el 2,4-D y Dicamba.

Sin embargo, de aprobarse estas nuevas variedades, podría llevar a un aumento en el uso de pesticidas de un 50% (xix).

Daño ambiental

Los estudios han demostrado que el aumento en el uso de pesticidas en los cultivos Roundup Ready es sumamente dañino para el medio ambiente. Por ejemplo, Roundup mata a una planta llamada algodoncillo, que es la fuente de alimento de la famosa mariposa Monarca (xx) y representa una importante amenaza para otros insectos, como las abejas (xxi).

También es perjudicial para el suelo, matando a los organismos beneficiosos que hay en él y lo mantienen sano y productivo (xxii) y evita que micronutrientes esenciales ya no estén disponibles para las plantas (xxii).

Otras plantas transgénicas, que han sido diseñadas para producir su propio insecticida ( por ejemplo, el algodón Bt), también han demostrado que dañan a los insectos beneficiosos, incluyendo las crisopas verdes (xxiv), la pulga de agua dulce, Daphnia magna (xxv) y otros insectos acuáticos (xxvi) y mariquitas (xxvii).

La resistencia a los insecticidas en estas plantas también está creciendo (xxviii), apareciendo nuevas variedades de superbacterias resistentes, requiriéndose de mayores cantidades de insecticidas en diferentes estadios de crecimiento, por ejemplo en la semilla antes de ser plantada (xxix). A pesar de ello, las nuevas variedades de maíz y de soja Bt se están probando y pronto podrían cultivarse.

Una amenaza para la salud humana

Los productos transgénicos han contaminado todo nuestra cadena alimentaria. Se estima que el 70% de los alimentos procesados que se consumen en Estados Unidos se han producido con ingredientes transgénicos. Si incluimos los animales que son alimentados con piensos transgénicos, entonces el porcentaje es significativamente mayor.

Las investigaciones han demostrado que los cultivos Roundup Ready contienen más glifosato, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y su tóxico producto de degradación, que los cultivos normales (xxx).

Rastros de glifosato se han encontrado en la leche materna y en la orina, así como en el agua potable (xxxi). Los niveles en la leche materna son preocupantes, alrededor de 1600 veces el nivel permisible en el agua potable en Europa.

Se transmite a los bebés a través de la leche materna, o por el agua utilizada en los preparados alimenticios, lo que podría representar un riesgo inaceptable para la salud del lactante. Es conocido que el glifosato en un disruptor hormonal (xxxii). Recientes estudios sugieren que este herbicida es letal para los espermatozoides (xxxiii).

Del mismo modo, también se han encontrado rastros de toxina Bt en la sangre de las madres y de sus bebés (xxxiv).

Los alimentos transgénicos no han sido sometidos a ensayos en los humanos antes de ser comercializados, ni se ha comprobado el impacto en la salud por la presencia de estas sustancias que circulan y se acumulan en nuestros cuerpos, estudios que no son realizados ni por las Agencias gubernamentales, ni por las empresas que los producen.

Los estudios de alimentación realizados en animales con alimentos transgénicos y/o glifosato, muestran preocupantes tendencias, incluyendo daños en los órganos vitales como el hígado y los riñones, daño a los tejidos y destrucción de la flora intestinal, alteraciones en el sistema inmune, anormalidades reproductivas, e incluso tumores (xxxv).

Estos estudios científicos apuntan a problemas potencialmente graves para la salud humana, algo que no podía preverse cuando se empezaron a cultivar los primeros transgénicos, y sin embargo, es algo que sigue siendo ignorado por aquellos cuya misión debiera ser la de proteger a los ciudadanos.

En cambio, las Agencias de Regulación se basan en estudios ya obsoletos o en datos suministrados por las propias Empresas de Biotecnología, que como es lógico no quieren ni oír hablar de problemas de salud.

Negando los descubrimientos científicos

Los estudios científicos independientes va en sentido contrario a los estudios de las Corporaciones. En 2013, cerca de 300 científicos independientes de todo el mundo emitieron una advertencia pública de que no existía consenso científico sobre la seguridad de los alimentos transgénicos, y los riesgos que han ido desvelando las investigaciones independientes son motivo de grave preocupación (xxxvi).

No es fácil para los científicos independientes realizar manifestaciones como estas. Tienen dificultades de todo tipo en presentar los resultados de sus estudios, son vilipendiados constantemente por los científicos pro-transgénicos, se les niega financiación para sus investigaciones, y algunos de ellos han visto amenazados sus trabajos e incluso sus carreras (xxxvii).

Control del suministro de alimentos

Nuestra experiencia en este sentido nos ha hecho comprender que la Ingeniería Genética en la alimentación nunca ha sido un bien público, ni ha alimentado a los hambrientos, ni ha apoyado a los agricultores. Tampoco ha hecho nada en favor del consumidor. En cambio, si que han conseguido el control privado del sistema alimentario por parte de estas Corporaciones.

Este control se extiende a un área de nuestra vida que afecta profundamente a nuestro día a día, en el bienestar, incluyendo la seguridad alimentaria, la Ciencia y la democracia. Se socava el desarrollo de la agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y se evita de este modo la creación de un suministro de alimentos sanos y con transparencia.

Hoy en día en Estados Unidos desde las semillas hasta que el alimento llega al plato, la producción, la distribución, la comercialización, las pruebas de seguridad y el consumo de alimentos, está todo ello controlado por un puñado de empresas, muchas de las cuales tienen intereses comerciales en la Ingeniería Genética.

Ellos crean los problemas y luego nos venden las soluciones, en un ciclo cerrado que tiene como única finalidad el lucro, que no tiene parangón en ningún otro tipo de comercio.

Todos tenemos que comer, por lo que cada ciudadano debe esforzarse por entender estas cuestiones.

¡Es tiempo de hablar!

Los estadounidenses estamos sufriendo los efectos perjudiciales de esta tecnología agrícola arriesgada y no probada. Las gentes de Europa deben tomar nota: no hay suficientes beneficios en los cultivos transgénicos como para compensar el daño que producen. Los responsables políticos que continúan ignorando estos hechos son culpables de un grave incumplimiento de su deber.

Nosotros, los abajo firmantes, compartimos con ustedes nuestra experiencia y lo que hemos aprendido, para que ustedes no cometan los mismos errores.

Les impulsamos a que resistan contra la aprobación de los cultivos transgénicos, negándose a que se siembren, rechazando la importanción y venta de productos transgénicos que contienen los alimentos para los animales y los alimentos destinados a consumo humano, y a expresar nuestro desacuerdo con la nefasta influencia de las Empresas sobre la Política, las Agencias de Regulación y la Ciencias.

Si Europa se convierte en un nuevo mercado de los cultivos transgénicos será muy difícil continuar con nuestros esfuerzos de etiquetar los productos transgénicos, quizás imposible. Si nuestros esfuerzos fracasan, también sus intentos de mantener los transgénicos fuera de Europa pueden dar al traste.

Sin embargo, si trabajamos juntos podemos revitalizar nuestro sistema alimentario mundial, asegurando la salud del suelo, mantener unos campos sanos, unos alimentos sanos y una gente más sana.

Referencias:

i Adoption of Genetically Engineered Crops in the US 1996-2014 – Recent Trends in GE Adoption, United States Department of Agriculture (USDA), July 2014, http://www.ers.usda.gov/data-products/a ... 9aA4fldUz0

iiConsumer Support for Standardization and Labeling of Genetically Engineered Food 2014 Nationally‐Representative Phone Survey, Consumer Reports® National Research Center Survey Research Report, https://consumersunion.org/wp-content/u ... report.pdf ; see also Brinkerhoff N, Americans overwhelmingly want GMO labelling…until big companies pour money into election campaigns, AllGov News, January 7, 2014 http://www.allgov.com/news/where-is-the ... ews=852102

iii GE Food Labelling: States Take Action, Fact Sheet, Center for Food Safety, June 2014, http://www.centerforfoodsafety.org/file ... _28179.pdf

iv ibid

v Jargon J and Berry I, Dough Rolls Out to Fight ‘Engineered’ Label on Food, Wall Street journal, October 25, 2012, http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... 2907123760

vi Benbrook C. Evidence of the magnitude and consequences of the Roundup Ready soybean yield drag from university-based varietal trials in 1998: Ag BioTech InfoNet Technical Paper Number 1. Sandpoint, Idaho; 1999, http://www.mindfully.org/GE/RRS-Yield-Drag.htm; see also Elmore RW, Roeth FW, Nelson LA, et al. Glyphosate-resistant soyabean cultivar yields compared with sister lines. Agron J, 2001;93:408-412; see also Ma BL, Subedi KD. Development, yield, grain moisture and nitrogen uptake of Bt corn hybrids and their conventional near-isolines. Field Crops Res. 2005; 93: 199-211; see also Bennett H. GM canola trials come a cropper. WA Business News. http://www.wabusinessnews.com.au/en-sto ... -a-cropper January 16, 2009; see also Gurian-Sherman D. Failure to yield: Evaluating the performance of genetically engineered crops. Cambridge, MA: Union of Concerned Scientists; 2009. Available at: http://www.ucsusa.org/assets/documents/ ... -yield.pdf

vii Genetically Engineered Crops in the United States, USDA, Economic Research Services, February 2014 http://www.ers.usda.gov/publications/er ... 7vzi7Hrzbx

viii Fernandez-Cornejo J, Wechsler S, Livingston M, Mitchell L. Genetically engineered crops in the United States. Washington, DC: US Department of Agriculture; 2014. Available at: http://www.ers.usda.gov/publications/er ... 0P_qMfc26x

ix Fernandez-Cornejo J, McBride WD. The adoption of bioengineered crops. Agricultural Economic Report No. 810. Washington, DC: US Department of Agriculture; 2002, http://www.ers.usda.gov/publications/aer810/aer810.pdf; see also Gómez-Barbero M, Rodríguez-Cerezo E. Economic impact of dominant GM crops worldwide: A review. European Commission Joint Research Centre: Institute for Prospective Technological Studies; 2006, http://ftp.jrc.es/EURdoc/eur22547en.pdf; see also Benbrook CM. Impacts of genetically engineered crops on pesticide use in the United States: The first thirteen years. Washington, DC: The Organic Center; 2009. Available at: http://www.organic-center.org/reportfil ... Report.pdf; see also Howard P. Visualizing consolidation in the global seed industry: 1996-2008. Sustainability. 2009; 1: 1266-87; see also Neuman W. Rapid rise in seed prices draws US scrutiny, New York Times, March 11, 2010, http://www.nytimes.com/2010/03/12/busin ... .html?_r=1.

x Benbrook CM. The magnitude and impacts of the biotech and organic seed price premium. Washington, DC: The Organic Center; 2009. Available at: http://www.organic-center.org/reportfil ... -30-09.pdf

xi Roseboro K, The GMO Seed Monopoly: Reducing Farmer’s Seed Options, Organic Connections, 16 April 2013 http://organicconnectmag.com/wp/the-gmo ... W6i4LVllfY

xii D’Hertefeldt T, Jørgensen RB, Pettersson LB. Long-term persistence of GM oilseed rape in the seedbank. Biol Lett. 2008;4:314-317; see also Gilbert N. GM crop escapes into the American wild. Nature. 2010. Available at: http://www.nature.com/news/2010/100806/ ... 0.393.html; see also Black R. GM plants “established in the wild”, BBC News, August 6, 2010, http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-10859264.

xiii The Cartagena Protocol on Biosafety to the Convention on Biological Diversity. http://bch.cbd.int/protocol/default.shtml; see also GMO-Free Europe, http://www.gmo-free-regions.org

xiv Technical consultation on low levels of genetically modified (GM) crops in international food and feed trade, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy March 21-22, 2014, http://www.fao.org/fileadmin/user_uploa ... nal_En.pdf

xv Benbrook CM, Impacts of genetically engineered crops on pesticide use in the US – the first sixteen years, Environmental Sciences Europe, 2012; 24: 24 doi:10.1186/2190-4715-24-24

xvi USDA 2014, op cit

xvii The Rise of Superweeds – and What to Do About It, Union of Concerned Scientists, Policy Brief, December 2013, http://www.ucsusa.org/assets/documents/ ... rweeds.pdf

xviii Superweeds – How biotech crops bolster the pesticide industry, Food & Water Watch, July 2013 http://documents.foodandwaterwatch.org/ ... 1404747885

xix Benbrook CM, 2012, ibid

xx Brower LP, Decline of monarch butterflies overwintering in Mexico: is the migratory phenomenon at risk?, Insect Conservation and Diversity, Volume 5, Issue 2, pages 95-100, March 2012, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1 ... 142.x/full

xxi Garcia, MA and Altieri M, Transgenic Crops: Implications for Biodiversity and Sustainable Agriculture. Bulletin of Science, Technology & Society, 2005; 25(4) 335-53 DOI: 10.1177/0270467605277293; see also Haughton, A J et al Invertebrate responses to the management of genetically modified herbicidetolerant and conventional spring crops. II.Within-field epigeal and aerial arthropods. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B, 2003; 358: 1863-77; see also Roy, DB et al Invertebrates and vegetation of field margins adjacent to crops subject to contrasting herbicide regimes in the Farm Scale Evaluations of genetically modified herbicide-tolerant crops, Philosophical Transactions of the Royal Society of London B, 2003; 358: 1879-98.

xxii Glyphosate herbicide affects belowground interactions between earthworms and symbiotic mycorrhizal fungi in a model ecosystem. Nature Scientific Reports, July 9, 2014, 4: 5634, DOI: doi:10.1038/srep05634; Citizens Concerned About GM, Suffocating the soil: An “unanticipated effect” of GM crops, 15 March 2013, http://www.gmeducation.org/environment/ ... crops.html

xxiii Tapesser B et al, Agronomic and environmental aspects of the cultivation of genetically modified herbicide-resistant plants A joint paper of BfN (Germany), FOEN (Switzerland) and EAA (Austria), Bonn, Germany 2014, http://www.bfn.de/fileadmin/MDB/documen ... ipt362.pdf.

xxiv Tapesser B et al, 2014, op cit

xxv Tapesser B et al, 2014, op cit

xxvi Rossi-Marshall EJ et al, Toxins in transgenic crop byproducts may affect headwater stream ecosystems, PNAS, 2007, 104(41): 16204-16208, http://www.pnas.org/content/104/41/16204.abstract

xxvii Tapesser B et al, 2014 op cit; see also Schmidt JEU, Braun CU, Whitehouse LP, Hilbeck A: Effects of activated Bt transgene products (Cry1Ab, Cry3Bb) on immature stages of the ladybird Adalia bipunctata in laboratory ecotoxicity testing, Arch Environ Contam Toxicol 2009, 56:221-228, http://link.springer.com/article/10.100 ... 008-9191-9.

xxviii Gassmann AJ et al, Field-evolved resistance by western corn rootworm to multiple Bacillus thuringiensis toxins in transgenic maize, Proc Natl Acad Sci, 2014 ; 111(14): 5141-46, http://www.pnas.org/content/111/14/5141; see also Letter from 22 Members and Participants of North Central Coordinating Committee NCCC46 and Other Corn Entomologists to US EPA, March 5, 2012, http://www.biosicherheit.de/pdf/aktuell ... er_epa.pdf ; see also Huang F et al, Resistance of sugarcane borer to Bacillus thuringiensis Cry1Ab toxin, Entomol Exp Appl, 2007; 124: 117-23, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1 ... ated=false ; see also Tabashnik BE, et al, Insect resistance to Bt crops: Evidence versus theory, Nat Biotechnol, 2008; 26: 199-202, http://www.cof.orst.edu/cof/teach/agbio ... h-2008.pdf.

xxix Leslie TW, Biddinger DJ, Mullin CA, Fleischer SJ. Carabidae population dynamics and temporal partitioning: Response to coupled neonicotinoid-transgenic technologies in maize, Env Entomol, 2009; 38: 935-43; see also Gurian-Sherman D. Genetically engineered crops in the real world – Bt corn, insecticide use, and honey bees. The Cornucopia Institute, January 13, 2012. http://www.cornucopia.org/2012/01/genet ... honey-bees

xxx Bohn T et al, Compositional differences in soybeans on the market: Glyphosate accumulates in Roundup Ready GM soybeans, Food Chemistry, 2014 ; 153: 207-15;

xxxi Glyphosate testing report: Findings in American mothers’ breast milk, urine and water. Mom’s Across America, April 7, 2014, http://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/ye ... 1396803706

xxxii Gasnier C, et al, Glyphosate-based herbicides are toxic and endocrine disruptors in human cell lines, Toxicology, 2009; 262: 184-91. doi:10.1016/j.tox.2009.06.006; see also Hokanson R, et al, Alteration of estrogen-regulated gene expression in human cells induced by the agricultural and horticultural herbicide glyphosate, Hum Exp Toxicol, 2007; 26: 747-52. doi:10.1177/0960327107083453; see also Thongprakaisang S, et al, Glyphosate induces human breast cancer cells growth via estrogen receptors, Food Chem Toxicol, 2013; 59: 129-136. doi:10.1016/j.fct.2013.05.057.

xxxiii Cassault-Meyer E et al, An acute exposure to glyphosate-based herbicide alters aromatase levels in testis and sperm nuclear quality, Environmental Toxicology and Pharmacology, 2014; 38(1): 131-40.

xxxiv Aris A and Leblanc S, Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada, Reproductive Toxicology, 2011; 31(4): 528-533.

xxxv Fagan F et al, Chapter 3 – Health Hazards of GM Foods and Chapter 4 – Health Hazards of Roundup and glyphosate, in GMO Myths & Truths: An evidence-based examination of the claims made for the safety and efficacy of genetically modified crops and foods, Earth Open Source, 2nd Ed, 2014

xxxvi Statement: No scientific consensus on GMO safety, European Network of Scientists for Social and Environmental Responsibility, October 21, 2013, http://www.ensser.org/increasing-public ... gmo-safety.

xxxvii Smith, J, GMO Researchers Attacked, Evidence Denied, and a Population at Risk, Global Research, September 19, 2012 http://www.globalresearch.ca/gmo-resear ... sk/5305324; see also Waltz E, GM crops: Battlefield, Nature, 2009; 461, 27-32 doi:10.1038/461027a; see also Woodward L, Muzzled by Monsanto, Citizens Concerned About GM, May 4, 2014, http://www.gmeducation.org/blog/p217611 ... santo.html

Firmado por:

Susan Sarandon
Daryl Hannah
Robert Kennedy Jr
Frances Fisher
Ed Begley Jr
Amy Smart
Tommy Hilfiger
Vani Hari (Food Babe)
Adam Gardner
Raj Patel
Wendell Berry
Alain Braux
Rachel Parent
Daniel Bissonnette
Alicia Serratos
Alice Waters
Paul Hawken
Anna Lappe
Philip L. Bereano
Howard Vlieger
Devon G. Peña, PhD
Ken Roseboro
Bob Streit, CPCS, CCA
Peter Defur PhD
Robyn O’Brien
Evaggelos Vallianatos
Chensheng (Alex) Lu, PhD
Miguel Robles
Temra Costa
Will Allen
Dr Joseph Mercola
Dr Michelle Perro
Carole Bartolotto, MA, RD
Dr Margaret Flowers
Dr Andrew Weil
Sayer Ji
Sally Fallon
Melissa Diane Smith
Mamavation/ ShiftCon
Allergy Kids Foundation
Mom’s Voices
Friends of the Earth US
Waterkeeper Alliance
Organic Consumers Association
Sierra Club
Food & Water Watch
FarmAid
Pesticide Action Network North America (PANNA)
Rachel Carson Council
Food Democracy Now
Cornucopia Institute
Weston A Price Foundation
Move on
Farm & Ranch Freedom Alliance
Council for Responsible Genetics
Farm to Consumer Legal Defense Fund
Biosafety Alliance
Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP)
Green America
Institute for Social Ecology
Citizen’s Trade Campaign
Popular Resistance/Flush the TTP
The Berry Center
Organic Seed Growers and Trade Association
etc group
Demeter USA
Slow Food USA
Rodale Institute
Organic Seed Alliance
Institute for Responsible Technology
Corporate Accountability International
Healthcare Without Harm
National Black Farmers Association
Ecological Farming Association
Food Chain Workers Alliance
CT NOFA
The Acequia Institute (TAI)
Environmental Stewardship Concepts
Earth Open Source
Farm Food Freedom Coalition
Our Family Farms Coalition (OFFC)
American Academy of Environmental Medicine
Alliance for Natural Health US (ANH-USA)
Healthy Child, Healthy World
Physicians for Social Responsibility
Care2
Label GMOs
GMO Free USA
GMO Inside
Teens Turning Green
Kids right to know
GMO Free Maryland
NH Right to Know GMO
Citizens for GMO Labelling
GMO Free CT
GMO Free PA
California Certified Organic Farmers
GMO Free New Jersey
ConnFACT
Oregonians for Safe Farms and Families
GMO Free Canada
Moms Across America
Moms Advocating Sustainability
Californians for Pesticide Reform
Babes Against Biotech
Green Lifestyle TV
GMO Free Planet
GMO Free DC
Wood Prairie Farm
GMO Free Florida
California State Grange
Living Seed Company
Seed Library of Los Angeles
Sweetly Seeds/Taos Seed Exchange
NOFA NY
NOFA MA
Hawai’i Seed
GMO Free Arizona
Heirloom Seed Exposition
GMO Free Nevada
NOFA New Hampshire
GMO Action Alliance
NoGMO4Michigan
Nature’s Path
Jimbo’s…Naturally!
Nutiva
Dr. Bronner’s Magic Soaps
Annmarie Gianni Cosmetics
NYR Organic
Good Earth Natural Foods
34958372
Usuario Avanzado
Mensajes: 856
Registrado: 17 Jun 2014, 23:54

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por 34958372 »

Canelo ha cambiado de nick
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por PIONIER »

Si y ahora aporta bibliografia.
Defiendo a quien me defiende.
GAMUSINOVIEJO
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 08 Jun 2014, 17:38

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por GAMUSINOVIEJO »

Pues le pega mas lo de canelo.
Monton de tontadas juntas a soltado!, tontadas a capazos!, si por lo menos fuera algo verdad. Este tendria que saber lo que es que se le caigan al suelo 50 hectareas de maiz o que le pegue algun mal y te joda la cosecha por ser isogenico.
Si por lo menos tiene algun interes de venta detras de todo eso tendra sentido
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por canelo »

Saludos y gracias por ese comentario Manuel.
No hay que desesperar, pues la verdad esta de nuestro lado.
Siempre ha pasado asi. A la verdad le cuesta mucho abrirse camino
pero al final, siempre lo hace.
La naturaleza se vengará de todos aquellos que no la respeten
y los agricultores que no respetais la naturaleza, ya estais recibiendo
muchas plagas que no sabeis de donde vienen.
Por aqui, este año, las olivas tienen un gran problema con la mosca.
Las plagas son muy costosas de combatir y es del bolsillo de
los agricultores de donde sale ese dinero, del mio no.
sinata
Usuario experto
Mensajes: 1437
Registrado: 06 Nov 2012, 23:16

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por sinata »

Hay Manuel no te arrime a la pare que te va llenar de cal de cal
Canelooooo eres un canelo valla testamento que nos a preparado jajajjaj
LgTx65
Usuario experto
Mensajes: 1185
Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por LgTx65 »

joer? que no lo pagas de tu bolsillo, acaso vives del aire, y si hay plagas, es porque hay que producir mucho y barato , para que todos los urbanitas podáis comer,verduras, carne, cereales, ( los ladrillos, hierros, ordenadores, ) hasta la fecha no se comen, pero todo se ANDARA y seguro que los agricultores no seremos los primeros
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por Valentin31 »

A mi me parece estupendo que prohiban los transgenicos....pero PRIMERO que comiencen en el puerto cerrando la entrada a toda la soja y el maiz que nos llega de fuera modificado geneticamente....a partir de ahi, luego dejaremos de sembrarlo nosotros, lo que veo una autentica hipocresia y desverguenza, es que los mismos que invaden todo el mundo con sus transgenicos, vengan aqui a decirnos lo malos que son y que no los cultivemos...
nibor28
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 14 Abr 2014, 23:06

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por nibor28 »

Buffff las plagas son odiosas pero... todas las malas etapas se acaban pasando no?
sinata
Usuario experto
Mensajes: 1437
Registrado: 06 Nov 2012, 23:16

Re: organizaciones advierten a los europeos de los transgéni

Mensaje por sinata »

Pues claro que si ,este canelo le confunde la noche jajajja.
Responder