precios aceite'

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: precios aceite'

Mensaje por Chueco »

JA pues baya pregunta eso al de la bola de cristar . una bes visto todos somos listos UN SALUDO.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios aceite'

Mensaje por Jose6230 »

Estudios claro que hay, y se siguen haciendo seguro, por parte de los grandes grupos de la alimentacion, lo que pasa que a nosotros no nos los van a decir.

Es un hecho que la demanda aumenta, una cosecha como la de este año, escasa, no hace tanto tiempo era suficiente para abastecer el mercado.
El aceite de oliva es (creo) la grasa vegetal con menos cuota de mercado a nivel mundial, y la mas beneficiosa para la salud, por tanto las perspectivas de crecimiento de su mercado son mucho mas altas que las de las otras grasas vegetales.
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Re: precios aceite'

Mensaje por Doncojonciopajin »

Doncojonciopajin escribió:Yo, como soy multinick, no digo ni opino nada sobre cosas que no sean sardinas espetadas y manzanilla sanlucar. Pero me descojono de leer algunas cosas.que los muchachos del foro dicen. Jo, como anda el patio!!
Me reitero.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
lucentino
Usuario Avanzado
Mensajes: 314
Registrado: 26 Dic 2013, 20:31

Re: precios aceite'

Mensaje por lucentino »

Re: precios aceite'
por Jose6230 de Cerezas Cervera 13 nov 2014, 16:06
Estudios claro que hay, y se siguen haciendo seguro, por parte de los grandes grupos de la alimentacion, lo que pasa que a nosotros no nos los van a decir.

Es un hecho que la demanda aumenta, una cosecha como la de este año, escasa, no hace tanto tiempo era suficiente para abastecer el mercado.
El aceite de oliva es (creo) la grasa vegetal con menos cuota de mercado a nivel mundial, y la mas beneficiosa para la salud, por tanto las perspectivas de crecimiento de su mercado son mucho mas altas que las de las otras grasas vegetales.

+1 jose estoy totalmente deacuerdo contigo
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: precios aceite'

Mensaje por Gorostiola »

El aceite nuevo,cotiza a 3,40 € kilo, y...............sigue subiendo.
¿Llegara a los 4,40 ? .....Fostias!!!!!!!!
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: precios aceite'

Mensaje por pistaa »

el otro me dijo uno que una caja de 3 garrafas de 5 litros , 50 pavos ... de una coop
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Fostia...!,...un pull-back a la bajista de la primera semana de septiembre,... en toda regla.

Gorostiola...¿nos puedes decir la fuente de información del aceite a 3,40€...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: precios aceite'

Mensaje por cepeda »

Buenas tardes a todos.
Hace bastante tiempo que no hablo en este foro, pero si que leo vuestros comentarios.
Me gustaría apuntalar la versión de algunos, que defienden la subida de precios del aceite con fundados hechos.
Uno de ellos es que si que es real que ya se están haciendo operaciones de aceite a 3,40 euros, doy fe de ello, yo mismo he vendido arlequín o premio ayer a ese precio.
Otro dato de más peso es que esto se va a disparar a 4,20 euros con seguridad, sencillamente porque la producción mundial se estima a groso modo en 2,200000 mil toneladas, el consumo mundial es de 3.1 millones, aún habiendo tenido un enlace de campaña a nivel mundial de 600000 toneladas, nos siguen faltando 300000 toneladas.
Ya sabemos que los precios altos merman el consumo, pero este déficit de aceite solo se puede reducir con una subida de precios.
Señores seamos inteligentes a la hora de vender nuestro aceite.
Un saludo
Magnun Sess
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

Perdona Cepeda: Arlequín o premio...¿qué clase de aceite es...?.

Esto es lo de siempre,...todos los años nos inventamos "alguna cosita",...para sujetar los aceites.

Qué si va a faltar aceite.
Qué si la próxima cosecha será mala.
Qué si fulanito o zetanito no tienen cosecha.
...
Qué si patatín,...que si patatán.

En fin,...todo lo que beneficia a una "supuesta" subida,...pero nada,...con respecto a lo que puede perjudicar esa subida.

Y luego al final,...como ha pasado en la coop. de mi pueblo, que van a liquidar a 2 euros o a menos,...iva incluido...y las habrá peores,...y todo ello al año de meter la cosecha,...que es donde está el quid de la cuestión.

Me consta que ya hay gente dándose fostias,...por meter la aceituna y cobrarla al acto,...se ve que están muy contentos con la gestión de sus coop.

Pd: Y luego aparecen hipotéticas ventas a tropocientas mil en no sé dónde, precios,...que todo el mundo sabe NO SON REALES HOY POR HOY EN JAÉN,...descontando los aceites de uña envasados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Cuál es el sustituto del aceite de oliva...?.

¿Girasol?.

Veamos que está pasando con el girasol a 6 meses desde la subida del aceite de oliva.

Sube también...no...¿y por qué sube...?,...¿habrá más demanda...?.

Eh...mirad las fechas,...la misma de la subida del oliva.
Adjuntos
PRECIOACEITEGIRASOL02.jpg
PRECIOACEITEGIRASOL02.jpg (78.15 KiB) Visto 397 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios aceite'

Mensaje por Jose6230 »

Yo supongo que al subir uno arrastra a el otro, simplemente por que se entiende que al subir el de oliva habra consmidores que se pasaran al de girasol, por tanto aumentara su demanda, ...entiendo yo, simple regulacion del mercado....oferta-demanda....
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo bueno del mercado es que se regula solito.

Si la cerveza de un año a otro,...subiese al doble de precio,...todo el mundo se pasaría al vino...o el whisky...tendría otro sustituto. Todos suben los precios,...pero con ordenación y con sesera.

Ser visillero y L,orealista es lo que tiene...que es muy difícil hacer mercado,...y muy fácil perderlo...y mucho más,...recuperarlo, esto lo sabrás tu Jose.

Por cierto,...hay súper excedente de girasol, que algunos países están deseando largar...y se estarán frotando las manos. En España,...sin ir más lejos.

Mesura y cordura...las gallinas que entran por las que salen.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

Recordad...un 1,67% de subida de precio,...un 1% de bajada de consumo.

Grasas saludables...NO HAY NI UNA,...por el mero hecho de SER GRASAS. Podremos hablar de grasas más saludables que otras,...pero todas son malas.

Solamente en esa pequeña fracción de aceites Premium, recolectados a "uña", y a precios astronómicos,...podremos encontrar los beneficios atribuibles a la salud,...de las que hablan en las revistas y ensayos científicos...en los demás casos,...la mayoría burdas mezclas de laboratorio como hemos visto,...lo más saludable es evitarlas...especialmente para el bolsillo.

No reconocer lo obvio...nos conduce inevitablemente al desastre.

Pd: Hay que hacer peregrinación a Sesuda de la Sierra, y hacer cura de humildad...de vez en cuando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: precios aceite'

Mensaje por cepeda »

Buenos días.
Quise decir Arbequino premium, el corrector me jugó una mala pasada.
Montesa puede entender tu postura, pero no puedo compartirla, los precios los regula la oferta y demanda, necesariamente el consumo mundial ha de bajar del orden de 600000 mil toneladas, porque sino, pudiera ser que si enlazarámos malas cosechas pudiéramos tener desabastecimiento, necesariamente tenemos que tener enlace de campaña, y con las previsiones que hay si esto sigue así desaparecerá ese enlace.
Magnun Sess
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: precios aceite'

Mensaje por Pacom »

Mente a 2 € habrá liquidado la de tu pueblo,que no se si pertenecerá a algún grupo,pero la mía te puedo decir que las dos campañas anteriores hemos liquidado por encima de las 400 pts,este año el mas barato que se ha vendido a sido a 365 pts después a 400 otra partida a 415 y una de 200.000 kg a 430 esta semana,todavia nos queda mas que vender,pero yo creo que por mal que salga la media seguro que pasa de las 400 también,que es el precio que yo creo que debe tener el aceite para que sea rentable.
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: precios aceite'

Mensaje por Pacom »

cepeda escribió:Buenos días.
Quise decir Arbequino premium, el corrector me jugó una mala pasada.
Montesa puede entender tu postura, pero no puedo compartirla, los precios los regula la oferta y demanda, necesariamente el consumo mundial ha de bajar del orden de 600000 mil toneladas, porque sino, pudiera ser que si enlazarámos malas cosechas pudiéramos tener desabastecimiento, necesariamente tenemos que tener enlace de campaña, y con las previsiones que hay si esto sigue así desaparecerá ese enlace.
:-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: precios aceite'

Mensaje por Anlo »

Las cooperativas que van por su cuenta, aunque desde los grandes grupos nos quieran meter los monarios diciendo que no interesa andar así si tienen buenas directivas pues claro que liquidan mejor, y es que no es lo mismo vender un huevo que la gallina. Las cooperativas de segundo grado almacenan mucha cantidad de aceite y su política es ir vendiendo todos los meses y así sacar la media del año, y esto años atrás funcionaba, pero desde que los precios están tirados y casi planos durante todo el año y la media es la misma prácticamente todo el año una cooperativa que vaya por libre puede aprovechar cualquier pequeño repunte o giro drástico como el de este año y así sacar unos precios mucho mas altos. Yo aunque todavía no e liquidado y no quisiera pillarme los dedos ya veremos a ver si liquidamos por encima de esos dos euros, creo que no, asi que ojalá me equivoque.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: precios aceite'

Mensaje por rafaelpozo »

Grasas insaturadas: formadas principalmente por ácidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano por sus efectos sobre los lípidos plasmáticos[1] ,[2] y algunas contienen ácidos grasos que son nutrientes esenciales, ya que el organismo no puede fabricarlos y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa.
Ejemplos de grasas insaturadas son los aceites comestibles. Las grasas insaturadas pueden subdividirse en:

Grasas monoinsaturadas. Son las que reducen los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas LDL[3] (las que tienen efectos aterogénicos, por lo que popularmente se denominan "colesterol malo"). Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Elevan los niveles de lipoproteínas HDL (llamadas comúnmente colesterol "bueno").





Grasas poliinsaturadas (formadas por ácidos grasos de las series omega-3, omega-6). Los efectos de estas grasas sobre los niveles de colesterol plasmático dependen de la serie a la que pertenezcan los ácidos grasos constituyentes. Así, por ejemplo, las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-6 reducen los niveles de las lipoproteínas LDL y HDL, incluso más que las grasas ricas en ácidos grasos monoinsaturados.[4] Por el contrario, las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-3 (ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentaenoico) tienen un efecto más reducido, si bien disminuyen los niveles de triacilglicéridos plasmáticos.[5] Se encuentran en la mayoría de los pescados azules (bonito, atún, salmón, etc.), semillas oleaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.)
La mayoría de grasas insaturadas provienen de origen vegetal, podemos encontrar el aceite de canola con el mayor porcentaje (94 %), cártamo (91 %), girasol (89 %) y maíz (87 %), considerándose aceites saludables para consumo humano.

Grasas trans: Se obtienen a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, por lo cual pasan de ser insaturadas a saturadas, y a poseer la forma espacial de trans, por eso se llaman ácidos grasos trans. Son mucho más perjudiciales que las saturadas presentes en la naturaleza (con forma cis), ya que son altamente aterogénicas y pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteínas LDL y los triglicéridos, haciendo descender peligrosamente los niveles de lipoproteínas HDL.
Ejemplos de alimentos que contienen estos ácidos grasos son: la manteca vegetal, margarina y cualquier alimento elaborado con estos ingredientes.






Recordar foreros. 0,0% grasas que perjudican seriamente la salud ,consejo patrocinado por mente.

]Funciones de las grasas.

Producción de energía: la metabolización de 1 g de cualquier grasa produce, por término medio, unas 9 kilocalorías de energía.
Forman el panículo adiposo que protege a los mamíferos contra el frío.
Sujetan y protegen órganos como el corazón y los riñones.
En algunos animales, ayuda a hacerlos flotar en el agua.
mentesa_bastia escribió:Recordad...un 1,67% de subida de precio,...un 1% de bajada de consumo.

Grasas saludables...NO HAY NI UNA,...por el mero hecho de SER GRASAS. Podremos hablar de grasas más saludables que otras,...pero todas son malas.

Solamente en esa pequeña fracción de aceites Premium, recolectados a "uña", y a precios astronómicos,...podremos encontrar los beneficios atribuibles a la salud,...de las que hablan en las revistas y ensayos científicos...en los demás casos,...la mayoría burdas mezclas de laboratorio como hemos visto,...lo más saludable es evitarlas...especialmente para el bolsillo.

No reconocer lo obvio...nos conduce inevitablemente al desastre.

Pd: Hay que hacer peregrinación a Sesuda de la Sierra, y hacer cura de humildad...de vez en cuando.

Te veo dando lecciones de nutrición y me avergüenzo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

Pozo,...Vd. es que no tiene ni un mg. de comprensión lectora,...y seguramente tenga el puesto o trabajo para el que no sirve...quizás de mulero o pastor...

Lea bien buen hombre,...póngase las gafas...

Ya hemos visto lo que son el 70% o más de los etiquetados "extras",...desodorizados + algo de extra.


mentesa_bastia escribió:
Solamente en esa pequeña fracción de aceites Premium, recolectados a "uña", y a precios astronómicos,...podremos encontrar los beneficios atribuibles a la salud,...de las que hablan en las revistas y ensayos científicos...en los demás casos,...la mayoría burdas mezclas de laboratorio como hemos visto,...lo más saludable es evitarlas...especialmente para el bolsillo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios aceite'

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver...con respecto al consumo mundial...no sé de donde sacáis esas cifras de aumento tan dicharacheras.

La previsión de consumo de oliva en la UE, es de 1.758.000 Tns., muy por debajo de cifras como la del año 2000/1, con 1.835.000 Tns., o 2004/5 con 2.079.000 Tns. Es más en la campaña 2010/2011 fueron 1.865.000 Tns.

USA no incrementa prácticamente nada, China es una ridiculez, y así con todos,...el aceite de oliva se lo chupetea en su totalidad la UE, especialmente Italia, España, Grecia y Portugal,...los principales productores,...que están que dan pena,...en el aspecto económico.

Y mientras el consumo no crece casi nada,...gracias a personas como el Pozo y sucedáneos de Pozos que cada vez que hablan o escriben,...salpican cebada, las producciones van de record de un año a otro...y gracias a Dios,...de las malas cosechas,...que como viniesen una buena y otra regular...nos íbamos a enterar.

Este año,...las buenas cifras han sido debidas a los aceites baratos hasta el mes de junio,...a partir de ahora vamos a ver como caza la perra.

Os dejo un enlace sobre consumo mundial.

http://www.internationaloliveoil.org/es ... lang=es_ES
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder