Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Para aquellos que se preguntan que ventilador arrastra más aire.
Hay un video en youtube de unas.pruebas con el mismo motor a máxima potencia.
Gana el que tiene 8 palas.
El de 3 palas Quizás sea el más flojo. Y la forma también importa. Las palas rectas mejor que las que acaban en forma ancha.
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Buenas Noches a todos!

Me presento.

Soy Lolo, Llevo trabajando en EXAFAN 10 años de los cuales, 9 me los pasé en departamento de Asistencia Técnica (he reparado los ordenadores y varias cosas en las granjas de algún forero de aquí ) y desde hace un año me ascendieron al departamento comercial.

Me encanta este foro porque me apasiona la avicultura y todo lo que está relacionado con ella.

He leido bastante páginas de este "post" y hay algunas cosas que comparto y otras que no, pero en eso está la variedad de la vida.

Espero compartir por aquí los conocimientos y las vivencias del día a día.

Un saludo a todos!
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Buenas noches Lolo :

Exafan tiene buena fama, por Murcia se realizaron sobre 2 millones de plazas para una misma empresa, tipo túnel y van muy bien. De todas las medidas.
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Hola José. Yo en Murcia he estado un par de veces para tema de porcino, pero nunca avicola.

Yo me muevo ahora más por la zona norte.

El presente y futuro en las naves avicola es la ventilación longitudinal y el túnel. Con esto conseguiremos eficiencia energética dentro de nuestras explotaciones.

Un saludo
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Ya eso dicen. Pero le veo más pegas al túnel que al transversal:
Diferentes temperaturas en partes de la nave.tanto para invierno como para refrigerar en verano.
Movimiento del pollo hacia la entrada de aire. Opuesta al ventilador.con lo que habrá que colocar varias zonas de vallas.
Velocidad del aire alta para refrigerar, cosa que al pollo no le gusta.

El transversal va limpiando por zonas sin llegar al molestar mucho tiempo a.los pollos.
Como menos tiempo ventila un área.
No necesita velocidades altas ya que la distancia es muy corta.
El número de ventiladores es aproximadamente el mismo, así que el gasto de electricidad varía poco.

En fin, debatamos un poco a ver jejeje

Y si no me equivoco tu empresa apuesta aun por transversal para mínimas e invierno.Osea combi-túnel.
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Con menos tiempo ventila un área. (mal escrito arriba)
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Pitermarco »

hola lolo, podrías explicar lo de la ventilación longitudinal y la eficiencia energética?
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Hola amigos!

La política de EXAFAN es hacer "trajes a medida". Me explico, podemos hacer una nave transversal,transicional, combi túnel en función de los requerimientos del cliente y la zona donde se encuentra.

Si es cierto, que la última tendencia es hacer las naves TRANSICIONALES (A mí me gusta llamarlas así , porque llamarlas TUNEL es un error) donde la forma de ventilar , es por una punta y las entradas de aire están repartidas a ambos lados de la nave. Además, en la parte opuesta a los ventiladores tenemos una gran entrada de aire con la que conseguiremos el "efecto túnel" y conseguiremos una corriente de aire a nivel de animal , con lo que la SENSACION TERMICA del animal se reducirá considerablemente. Si además a eso le añadimos un buen COOLING podemos asegurar la supervivencia de los pollos en los días más críticos del verano.

Además de esto, en invierno vamos a conseguir ventilar la nave únicamente con dos ventiladores de 12.000 m3, 2 de 18.000 m3 y un par de ventiladores de gran caudal de unos 35.000 m3.

Si a esto le añadimos una sonda de CO2 podremos ajustar la ventilación mínima a su valor más bajo con lo que el gasto en calefacción es mínimo. Sii colocamos un buen cañón de calefacción en la parte opuesta a los ventiladores iremos arrastrando ese calor a lo largo de la nave y la sensación térmica será muy confortable.

En este tipo de naves es importante poner vayas para separar la nave en tres o cuatro zonas y así evitar migración de animales dentro de la nave.

Si quereis saber algo más sobre el tipo de naves que hacemos y nuestra manera de construir podéis descargar este catálogo:

http://issuu.com/exafan/docs/catalogo_n ... ion_de_n/1

Venga, un saludo a todos!
Barrap
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 10 Oct 2013, 19:34

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Barrap »

Hola a tod@s, LoLo cual crees que es la mejor ubicación para la sonda de CO2 o la sonda de humedad, en una nave con ventilación longitudinal de mínimos a máximos.

Que margen de "descompensación" de temperatura consideráis aceptable entre los extremos de la nave?

Gracias de antemano
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Hola,

Nosotros siempre ponemos la sonda de HR y la de CO2 en mitad de la nave. Les colocamos unos conectores Amphenol para poderlas quitar cuando lavemos la granja porque sabemos lo delicadas que son. También ponemos en el centro un termostato de temperatura Máxima y Mínima que es totalmente independiente del ordenador y va conectado a la alarma y que es el "seguro de vida" de la granja,

En las naves longitudinales la temperatura suele ser bastante uniforme cuando ventilamos en mínimas (si está bien sellada y aislada). Solemos tener entre medio grado y un grado de diferencia cuando hacemos mínimas.

El problema puede ser cuando utilizamos el cooling, ya que la parte por donde entra el aire siempre es más fresca y la parte de la ventiladores más cálida. Aquí se nos puede descompasar 4 grados. Para paliar esto, en algunos sitios hemos puesto unos arcos con boquillas de alta presión . Por eso en este tipo de naves es importante hacer el clareado por la parte de los ventiladores.

Un saludo!
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Más motivose para hacerla trasversal...
Suma y sigue...
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Pitermarco »

Las naves cuanto más simples y sencillas en su manejo mejor ,insisto.
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Pitermarco »

Esto solo trae ventajas para las integradoras , y la esclavitud para el granjero. Esclavitud con la integradora y con las casas comerciales.de todas formas seria bueno que hubiera mercado para granjas sofisticadas y simples , pero las integradoras parece que apuestan por las sofisticadas , por.......el motivo que sea.
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

Últimamente los pollos aguantan menos la calor, algunas razas a partir de 26 grados ya están incómodos. Comen menos, aceleran la respiración...

Igual que hay integradoras que quieren túnel, te diré Pitermarco que hay integradoras que piden transversal. Ahora,eso sí, con sistema de cooling.

Como práctico el tunel cada vez lo veo más negro. Si cruzamos.la vista al charco veremos que en eeuu son todas grandes y túnel, pero hay unos peros... Los pollos salen todos de golpe y antes de 2 kilos a veces, osea no da tiempo a que se tuerzan.
Aquí quieren pollos de 3 kilos.
La electricidad,gasoil,etc... Son más baratos.
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Pitermarco »

y sada andalucia, pollos hasta de 3,800, y eso, ni túnel, ni transversal, ni cooling, ni nada. eso no hay quien lo maneje. y me dirá alguno, que si se puede manejar, vale, alguno habrá, pero me reconoceréis que es mejor manejar pollos pequeños, que gordos.El túnel-longitudinal, lo están promoviendo mucho las integradoras del norte, y allí, tengo entendido que no sale el pollo tan gordo, por lo tanto, la clave es, en mi opinión, la densidad de kg/m2, y sobre todo, el peso final del pollo, y ahí, es donde forzamos nosotros, no es rentable, pero no se puede forzar la nave, sabemos que es verdad, pero esperamos a ver si "sale" una buena.....y yo creo que es hacerse trampas al solitario, sabemos perfectamente como van mejor nuestras naves, no necesitamos ni asesoramiento comercial, ni de integradora, pero sabemos que no es rentable, entonces seguimos forzando, hay algo que no va bien.
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Hola.

Veamos.... El túnel se creo para "SALVAR" pollos ya que en zonas muy calurosas había problemas cuando el pollo es grande y como ya sabemos, las integradoras intentan meter toda la densidad del mundo en la nave. Eso sí, únicamente los salva, pero el animal cuando siente esa corriente de aire se tumba y no come. El túnel tiene que ser considerado como el seguro de vida para que en las horas centrales no pete por calor. Siempre que podamos , tenemos que intentar trabajar en etapas intermedias usando las ventanas que hay a ambos lados (con lo que no generamos ninguna velocidad de aire a nivel de animal) y hay que tener en cuenta varios factores para poderlo usar (edad de la camada y temperatura exterior).

Creo que hay que distinguir entre el TUNEL como entrada de aire por la parte opuesta a la extracción de aire , donde intentamos "salvar" al pollo generando a través de él una corriente de aire de unos 2,5 m/s y la ventilación TRANSICIONAL donde las entradas de aire son por los laterales de la nave. (A excepción de los últimos 15 metros del lado de los ventiladores).

Un saludo
josemurcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Feb 2013, 22:38

Re: Granja de Broilers

Mensaje por josemurcia »

De acuerdo con tu explicación Lolo
corzos83
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 17 Mar 2013, 16:02

Re: Granja de Broilers

Mensaje por corzos83 »

Hola,haber si alguien me puede hablar del cooling partido,me estan ofertando poner 18ml de cooling por los dos laterales en el lado opuesto de los ventiladores,y 6 ml en el centro de la nave,bueno la nave seria con sistema longitudinal.
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Re: Granja de Broilers

Mensaje por Pitermarco »

Buena respuesta lolo , por lo menos no has centrado todo tu argumento en la mejora del i.c, eres la primera persona que aporta algo diferente al tema de ventilación
LOLO_EXAFAN
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 29 Oct 2014, 22:21

Re: Granja de Broilers

Mensaje por LOLO_EXAFAN »

Gracias Pitemarco, para eso estamos :). A mi me gusta mucho el tema de la ventilación en las granjas. De echo, cuando trabajaba en Exafan dentro del departamento técnico , tenía una caja de herramientas con las herramientas para poder reparar los ordenadores, motores, .. Ahora llevo, además de la caja de herramientas, una MAQUINA DE HUMO, a la que yo la llamo LA MAQUINA DE LA VERDAD y creo que una buena ventilación en la nave es óptimo para que el pollo crezca como debe, ya que gracias a la genética (o no) , el pollo de hoy es más delicado y tiene que estar en condiciones óptimas.

CORZOS83, te cuento lo que yo pienso, aunque no te lo puedo demostrar porque nunca he visto eso.

Cuando ventilamos en plan TUNEL (con la entrada de aire y la extracción por el otro), el efecto que conseguimos es arrastrar aire de una punta a otra , a una gran velocidad a nivel de animal, para conseguir el efecto que teníamos hace años en el coche cuando no teníamos aire acondicionado y bajabas las ventanilla para estar más "fresco". La temperatura era la misma pero la "sensación térmica" era diferente y tu sensación de bienestar mejoraba. Esto se consigue en la granja moviendo MUCHO volumen de aire de un extremo a otro y creo que si en medio tenemos más entradas de aire, no podremos hacer ese "vacío" que nos interesa para poder generar corriente.

Imagina que soplas por un tubo de 20 cm. Si no hay nada obstaculice la entrada y la salida vas a poder soplar con mucha fuera. Si en medio haces un agujero vas a tener menos fuerza, si haces dos agujero menos aún.. Creo que si pones entradas de aire por mitad de la nave rompes el concepto de "TUNEL".

Si lo que te preocupa es el desfase de temperatura entre una punta y otra cuando ventilas en túnel y tienes el cooling activado, puedes poner un arco de boquillas de presión en mitad de la nave y a tres cuartos para paliar ese efecto. Además si usas cañones de calor para calentar la nave ,puedes usar estas boquillas como "Humidificación" para aportar ese pequeño plus de humedad que a veces nos hace falta en los arranques.

Esto lo hicimos en una granja que construimos de 150 x 17 metros. Además. a este cliente le hicimos un cooling de 30 metros en cada lado partido en 15 y 15 con dos bombas independientes , de tal manera que siempre entran los 15 primeros metros de cada lado, y cuando ya decide el ordenador , entran los otros 15.

Bueno, espero haberte aclarado alguna duda, aunque igual te he dejado con más...

SALUDOS!
Responder