Nutrientes paja de cereal

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por pistaa »

hecharle una cerilla y asi os olvidais de la p*** paja ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Jhodete »

Osea que la fusariosis viene del aire???

Pues repite trigo sobre trigo a ver si viene del aire o del rastrojo anterior. Y mejor pon Aguila sobre aguila y me lo cuentas...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por chisel- »

pos claramente, mirate este enlace técnico


http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... 26539.html


"por Abuyaco 02 jul 2014, 19:28
Aquí se oye que este año la roya amarilla la han metido tirando esporas con avionetas.ª"

asin qeu miratu si vien del aire =))


y esto dicen 3 doctores ingenieros agrónomos:

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
por 3141592 10 jun 2014, 06:56
vas a tener que decirle a tu experto de cabecera, Adalia, que se tire por la ventana.
En el amplio informe de la revista de Asaja, firmada por 3 doctores ingenieros agronomos del Itacyl, pone clarito que:

*al ser un hongo biotrofo, necdesita un tejido vivo para su latencia, por tanto las esporas permanecen vivas en el rebrote del trigo o del berberis vulgaris, por lo que LA GESTION DE LA PAJA O RESIDUOS DE COSECHA NO PARECEN RESULTAR MEDIDAS EFECTIVAS, TAMPOCO LA ROTACION, puesto que las infecciones primarias están provocadas por inóculo que puede proceder via aerea de zonas muy distantes."

es decir hay esporas en tejido vivo, no muerto. Será como si un cadaver pegara el virus del sida.... por poder, podría, pero mejor en caliente =;

usease que podrá estar el origen en material en descomposición, pero como luego las esporas las lleva el viento a kms de distancia pues al final tienes el mismo fusarion hagas sd qeu ares.
esto se va al garete
9108BDF
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 31 May 2014, 11:00

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por 9108BDF »

¿y que opinais de echar purin 50 mil litros por hectareas encima de la paja picada para hacer SD??
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Valentin31 »

Que si no entierras rapidito los del seprona y el inaga te van a dar de bien por todos laos!
GAMUSINOVIEJO
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 08 Jun 2014, 17:38

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por GAMUSINOVIEJO »

Entonces..,¿no se puede echar purin para SD?.
Pues si cierran las plantas por falta de subvencion,ya no hay tanta festuca,y cada vez mas SD. Si se hacen cada vez mas granjas va a ser un problema el purin.
Cada dia les tengo mas mania a los ecologistas. Purin en paja picada para SD va bien porque ayuda a degradar los restos de paja,nitrogena y humedece la superfucie antes de la siembra. Yo probé en regadio,me echaron en 2hectareas por probar
Matrateam
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 17 Nov 2010, 10:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Matrateam »

Valentin31 escribió:Que si no entierras rapidito los del seprona y el inaga te van a dar de bien por todos laos!
Eso, no es cierto. Hay excepciones, como para la siembra directa, o echarlo sobre la alfalfa...

Yo hago sd, pico la paja y echo purín. Y hasta ahora, no tengo ningún tipo de problema.

Lo que 50 m3 de purín, si es para un cereal de invierno en secano, me parece excesivo y más si se está en una zona vulnerable, cómo la mía.
Cuanto más la noche oscurece, más claro amanece
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Jhodete »

Vaya chisel, que tiene que ver la roya, septoria con fusarium. Ah sí que son enfermedades....

En la roya o septoria no se si afecta la rotación, pero en fusarium estate seguro que sí.

Pero convencer a nicki es más complicado que sembrar en su paramo¡¡¡
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Valentin31 »

Matrateam escribió:
Valentin31 escribió:Que si no entierras rapidito los del seprona y el inaga te van a dar de bien por todos laos!
Eso, no es cierto. Hay excepciones, como para la siembra directa, o echarlo sobre la alfalfa...

Yo hago sd, pico la paja y echo purín. Y hasta ahora, no tengo ningún tipo de problema.

Lo que 50 m3 de purín, si es para un cereal de invierno en secano, me parece excesivo y más si se está en una zona vulnerable, cómo la mía.

Hombre,cierto si tu lo dices,no seta,yo solo cuento lo que paso a mi hace un par de anos,que pararon los de las motos cuando estaba echando y me dijeron que aquello en 24 horas tenia que estar enterrado.....
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por pistaa »

Jhodete escribió:Vaya chisel, que tiene que ver la roya, septoria con fusarium. Ah sí que son enfermedades....

En la roya o septoria no se si afecta la rotación, pero en fusarium estate seguro que sí.

Pero convencer a nicki es más complicado que sembrar en su paramo¡¡¡
es que una cosa son los hongos y otra los virus patogenos . estos ultimos si tienen un huesped , como puede ser la paja , pues pueden sobrevivir y cerrar ciclo año tras año .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por 3141592 »

bueno y.....al parecer este año con tanta roya parda, amarilla y colorada... sólo afectó a las parcelas de sd sin empacar, el resto como la patena, ni fungicidas ni na. :D :YMCOWBOY: :-? :-?
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por canelo »

Saludos.
Un tema muy interesante éste de los nutrientes de la paja.
Hay que partir de conocimientos sobre fertilidad de suelos y en resumen
es intentar aproximarse al suelo de un bosque.
Me temo que el suelo, como sustrato vivo que permite hacer agricultura y
como entidad llena de vida " invisible " es el gran olvidado de la agri-cultura.
Incorporar al suelo por incorporar no tiene sentido sino conoces el suelo
al que incorporas.
El suelo debe tener las 3M: Materia Orgánica, Minerales y Microbiologia, ademas
de una buena estructura y composición, para que las plantas crezcan y se desarrollen
con normalidad.
Con la incorporación de productos químicos al suelo, ha ido desapareciendo esa Microbiologia tan importante para el alimento de las plantas y por lo tanto, la
capacidad de un suelo de degradar nutrientes.
Hay microbiologia descomponedora y microbiologia humificante y una actua después
de la otra, ya que la naturaleza sabe muy bien, como hacer las cosas.
Al no existir microbiologia, todos los nutrientes que se integran en el suelo, tardan en descomponerse mucho más tiempo y por tanto, es cuando hay riesgo de
la aparición de hongos y otras enfermedades, lo que lleva implícito la aportación de fungicidas y por tanto un gasto más por hectarea.
La naturaleza necesita diversidad, armonia, equilibrio y eficiencia energética en todo lo que hace y la agricultura de la Revolución verde o NPK, con su simplificación ésto no lo ha tenido en cuenta ( le interesa dejar el suelo totalmente aséptico, para que el agricultor debe aportar todo tipo de insumos químicos que ellos le vende- el negocio es el negocio ).
Las multinacionales obteniendo millones de beneficios al año y el agricultor con grandes dificultades para obtener un poco de rentabilidad por su patrimonio y su trabajo.
Salud para todos.
pablonovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 01 Ene 2014, 19:07

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por pablonovato »

canelo escribió:...
Con la incorporación de productos químicos al suelo, ha ido desapareciendo esa Microbiologia tan importante para el alimento de las plantas y por lo tanto, la capacidad de un suelo de degradar nutrientes.
...
Al no existir microbiologia, todos los nutrientes que se integran en el suelo, tardan en descomponerse mucho más tiempo y por tanto, es cuando hay riesgo de la aparición de hongos y otras enfermedades, lo que lleva implícito la aportación de fungicidas y por tanto un gasto más por hectarea.
...NPK, con su simplificación éto no lo ha tenido en cuenta ( le interesa dejar el suelo totalmente aséptico, para que el agricultor debe aportar todo tipo de insumos químicos que ellos le vende- el negocio es el negocio ).
Las multinacionales obteniendo millones de beneficios al año y el agricultor con grandes dificultades para obtener un poco de rentabilidad por su patrimonio y su trabajo.
Salud para todos.
:YMHUG: :YMAPPLAUSE:
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Bonzo »

Largone, en relación a tu comentario en otro hilo, creo que te refieres a esta Tabla.
Fuente: Irañeta y col., 2000. Navarra Agraria nº120

Saludos,

Imagen1.png
Imagen1.png (362.27 KiB) Visto 417 veces
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Bonzo »

Con estos datos yo siempre tengo una duda, por afinar un poco más.
No sé si se refieren a grano seco o grano húmedo. O sea 0% de humedad o 14% de humedad.
Me explico. Normalmente las analíticas se hacen secando en estufa previamente el grano hasta casi el 0% de humedad, moliendo y luego determinando los elementos.
Se debería indicar en la Tabla para que quede claro si los datos son los de laboratorio o se han transformado al 14% de humedad.

Saludos,
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Volvo- »

lo de las exportaciones de paja en girasol me lo explique. Todavía no conozco quien empaque los cañotes.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
HeyJude
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 14 Sep 2014, 17:59

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por HeyJude »

Debe ser una tabla indicativa para realizar un abonado por el método de dejar la tierra como estaba tras el cultivo, estimando las exportaciones del cultivo.

100 kg de girasol producidos extraen 1 UF K (pipas) y 5 UF K (palos).

Un girasol de 2000 kgs (regado) extrae 20x6= 120 UF K


Lo cual es imposible....
Hey Jude, don't make it bad Take a sad song and make it better...
HeyJude
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 14 Sep 2014, 17:59

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por HeyJude »

Suponiendo que los palos de girasol restituyen el K exportado al terreno.

La pipa de girasol (2000 kg hectarea) extrae 20 UF K

250 kg de 8.15.15 aportan 250x15/100=37.5 UF K
Hey Jude, don't make it bad Take a sad song and make it better...
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por Volvo- »

¿entonces porque no viene el P, y K del cañote de colza??
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
HeyJude
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 14 Sep 2014, 17:59

Re: Nutrientes paja de cereal

Mensaje por HeyJude »

Debe ser un error de imprenta.

Date cuenta que pone export colza grano 1 UF K. y 5 en total.

Con lo que los tallos export 4.
Hey Jude, don't make it bad Take a sad song and make it better...
Responder