una explicacion podria ser.
en olivar de secano,las raices no se muven o crecen con la rapidez que en riego.
cuando implantas un sistema de riego en un olivar de secano,la propia planta busca ese agua haciendo crecer las raices mas cercanas y de forma rapida.
si el hongo no se a mostrado,por la dificultad que le muestra el secano,propagacion,crecimento de raiz,y los factores que puedan ayudar a la infeccion de la planta.
en riego,posiblemente,la humedad del suelo,el mayor flujo de sabia-agua,los cambios de temperatura,la facilidad que muestre el regadio a la infeccion,hacen que pueda ser mas rapida.
de todas formas,en zonas donde el terreno esta contaminado,las dos epocas en que se muestra mas agresivo(a nuestra vista)si hay diferencia en numero de infectados entre secano y riego.
mas,en riegos de rio,con el agua seguramente mas infectada tambien.
tambien se atribulle muchos casos de encharcamientos al verticilio en regadios.
en casos de terrenos con pendientes,donde despues de cortar el riego,las mismas gomas siguen aportando parte del agua a las partes mas bajas de las parcelas,llegando a esos casos de encharcamiento.
eto,tambien lo tengo mas que visto,que al arrancar el olivo,la tierra que pega al cepellon esta completamente negra y huele como a cieno,agua estancada,madera podrida,,,
¿Posible verticilo?
Re: ¿Posible verticilo?
Os explicare mi caso sobre el Verticilio. Tengo una parcela de Arroniz de 5 años plantada en un suelo donde toda la vida habia cereal. Bueno pues los plante y a regar...... A los 3 años empiezan las bajas con el verticilio confirmado por laboratorio. Vino del vivero seguro!!!!!........
El cuarto año siguen las bajas por no hacer demasiado caso a este hongo. Al final del cuarto año la cosa se pone fea de verdad y las bajas ya me empiezan a mosquear del todo y las bajas se acumulan. ....
Empieza este año y compro un producto a base de trichodermas. Me jodieron mil euros pero lo contento que estoy. Cada mes desde mayo le he dado 1 kg de este producto por ha. 1 kg en mayo, 1 en junio, uno el Julio otro en agosto y en setiembre le he dado medio kilo y en octubre le dare otro medio kilo.
Los resultados han sido espectaculares. En Abril tuve la ultima baja de arbol afectado , pero a partir de mayo y hasta ahora no he tenido ni el mas minimo sintoma de afectacion. Todo los arboles con afectación los arranque sin contemplaciones menos el ultimo del mes de Abril. Este ultimo se ha recuperado y parece que no haya tenido nunca Verticilium ( se quedo medio arbol, sin exagerar, seco).
Creo que el producto algo hace y dificulta el avance del Verticillium. Por otro lado el año que viene voy a plantar en los fallos Frantoio que posteriormente injertare de Arroniz para tener toda la parcela igual.
No se si he superado el Verticillium pero no haber tenido ningún fallo este año y haber regado lo mismo que los otros años me hace estar ilusionado con el futuro de mi plantación
El cuarto año siguen las bajas por no hacer demasiado caso a este hongo. Al final del cuarto año la cosa se pone fea de verdad y las bajas ya me empiezan a mosquear del todo y las bajas se acumulan. ....
Empieza este año y compro un producto a base de trichodermas. Me jodieron mil euros pero lo contento que estoy. Cada mes desde mayo le he dado 1 kg de este producto por ha. 1 kg en mayo, 1 en junio, uno el Julio otro en agosto y en setiembre le he dado medio kilo y en octubre le dare otro medio kilo.
Los resultados han sido espectaculares. En Abril tuve la ultima baja de arbol afectado , pero a partir de mayo y hasta ahora no he tenido ni el mas minimo sintoma de afectacion. Todo los arboles con afectación los arranque sin contemplaciones menos el ultimo del mes de Abril. Este ultimo se ha recuperado y parece que no haya tenido nunca Verticilium ( se quedo medio arbol, sin exagerar, seco).
Creo que el producto algo hace y dificulta el avance del Verticillium. Por otro lado el año que viene voy a plantar en los fallos Frantoio que posteriormente injertare de Arroniz para tener toda la parcela igual.
No se si he superado el Verticillium pero no haber tenido ningún fallo este año y haber regado lo mismo que los otros años me hace estar ilusionado con el futuro de mi plantación
Re: ¿Posible verticilo?
pues muchas felicidades CQ.
pero te aseguro,que la planta infectada por verticilium,no tiene remedio.
ya he comentado varias veces,que me duelen los ojos de verlos,y que cuando arranco uno infectado,es imposible salvarlo.
en principio,porque tiene el sistema radicular destruido.
lo arrancas,lo dejas al sol y en pocos dias,cuando se seca,puedes deshacerlo con las manos como serrin.
por esto,de salvacion nada.
por otra parte,espera a las primeras lluvias,con una climatologia normal,que el terreno muestre los cambios de temperatura normal de esta epoca y ya veremos.
por mi parte,ojala no tengas mas problemas.
mucha suerte,de verdad.
pero te aseguro,que la planta infectada por verticilium,no tiene remedio.
ya he comentado varias veces,que me duelen los ojos de verlos,y que cuando arranco uno infectado,es imposible salvarlo.
en principio,porque tiene el sistema radicular destruido.
lo arrancas,lo dejas al sol y en pocos dias,cuando se seca,puedes deshacerlo con las manos como serrin.
por esto,de salvacion nada.
por otra parte,espera a las primeras lluvias,con una climatologia normal,que el terreno muestre los cambios de temperatura normal de esta epoca y ya veremos.
por mi parte,ojala no tengas mas problemas.
mucha suerte,de verdad.
Re: ¿Posible verticilo?
subo unas fotos,para ilustrar un poco el tema
- Adjuntos
-
- IMG-20140919-WA0007.jpg (300.14 KiB) Visto 444 veces
-
- IMG-20140919-WA0006.jpg (270.45 KiB) Visto 444 veces
-
- IMG-20140919-WA0005.jpg (312.53 KiB) Visto 444 veces
Re: ¿Posible verticilo?
unas mas.
- Adjuntos
-
- IMG-20140919-WA0009.jpg (237.46 KiB) Visto 443 veces
-
- IMG-20140919-WA0008.jpg (278.24 KiB) Visto 443 veces
Re: ¿Posible verticilo?
ese vijo pie infectado fue cortado en una finca de secano riguroso, y en no laboreo.
se mantuvo varios años sin tocarlo,hasta que las varetas cogieron un tamaño considerable.
se aclaro,se dejaron los mejores pies,se corto el tronco,etc.
como veis,las estacas nuevas tiene un tamaño considerable y unos 12 años.
la infeccion,supuestamenete havia desaparecido,hasta que años despues,y tambien supuestamenete,las corrientes de savia mas fuertes,mayor sistema radicular y los factores que hayan podido influir,han hecho de nuevo de las suyas.
ahora solo le queda un pie sano,el que queda mas a la izquierda,aunque en las fotos se ve mezclado lo seco y lo verde.
vamos a sacar los dos pies secos,y dejaremos el sano,aunque ya sabemos lo que pasara pronto.
hemos sacado algunos otros que no le he hecho afotos,secor del año pasado y de dos años.
los del año pasado,aun mantienen algo de raices,pero los de dos años secos,practicamenete no queda nada y ya parte del tronco-cepa,puedes deshacerla con las manos sin mucho esfuerzo.
por esto insisto,en que cuando a nuestra vista se muestran los sintimas,los primeros brotes secos,las espiguetas secas y por el contorno de la copa,la planta puede llevar varios años soportando esta infeccion y su sistema radicular puede estar ya practicamenete desecho.
tambien os he subido unas fotos de uno sano,para que veais la carga que tiene y me consta que el pasado año estuvieron con un cosechon tremendo.
se mantuvo varios años sin tocarlo,hasta que las varetas cogieron un tamaño considerable.
se aclaro,se dejaron los mejores pies,se corto el tronco,etc.
como veis,las estacas nuevas tiene un tamaño considerable y unos 12 años.
la infeccion,supuestamenete havia desaparecido,hasta que años despues,y tambien supuestamenete,las corrientes de savia mas fuertes,mayor sistema radicular y los factores que hayan podido influir,han hecho de nuevo de las suyas.
ahora solo le queda un pie sano,el que queda mas a la izquierda,aunque en las fotos se ve mezclado lo seco y lo verde.
vamos a sacar los dos pies secos,y dejaremos el sano,aunque ya sabemos lo que pasara pronto.
hemos sacado algunos otros que no le he hecho afotos,secor del año pasado y de dos años.
los del año pasado,aun mantienen algo de raices,pero los de dos años secos,practicamenete no queda nada y ya parte del tronco-cepa,puedes deshacerla con las manos sin mucho esfuerzo.
por esto insisto,en que cuando a nuestra vista se muestran los sintimas,los primeros brotes secos,las espiguetas secas y por el contorno de la copa,la planta puede llevar varios años soportando esta infeccion y su sistema radicular puede estar ya practicamenete desecho.
tambien os he subido unas fotos de uno sano,para que veais la carga que tiene y me consta que el pasado año estuvieron con un cosechon tremendo.
Re: ¿Posible verticilo?
Saludos,no sabia que tus olivos fumasen,
,ya
es para tener referencias del tamaño.La particularidad de tener verticilo latente es asi...y de repente un año aflora,incluso poniendo plantones cerca se puede dar el caso a mi me ha pasado que a los 10 años han cascado,algunos piensan en la solarización y otros métodos,pero si la tierra esta infectada el puñetero hongo vive muchos años aun sin plantas vivas.
Me reitero lo de este año no ha sido normal...la cantidad de infectados o manifestados,por que lo mismo llevaba así años sin manifestarse.


Me reitero lo de este año no ha sido normal...la cantidad de infectados o manifestados,por que lo mismo llevaba así años sin manifestarse.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 08 Jun 2013, 16:13
Re: ¿Posible verticilo?
Ya se ha mostrado que algunas hierbas crucíferas, como el jaramago, son buenas para combatir la verticilosis, pero se sabe algo sobre los musgos y si influye positiva o negativamente para luchar contra la enfermedad?
Re: ¿Posible verticilo?
Pues yo me reafirmo en lo que ya publique. Este año se ha terminado el año con 0 sintomas y 0 bajas en una parcela de Arroniz. NO he vencido al verticilium ni mucho menos pero se lo estoy poniendo dificil para que progrese. Esto de las Trichodermas hacer hace algo porque yo he seguido regando lo mismo que cada año ( 3500 m3/ha) y no ha pasado nada.