Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Buenas tardes,
Soy completamente consciente del gran problema que hay en el campo acutalmente. Por una parte, Endesa aprieta cada dia más con la tarifa eléctrica para regadío, y por otra parte, el gasoil está caro y el grupo Diesel es poco eficiente (el precio del kwh generado con gasoil ronda 0.25€/kWh).
Hace poco, ha aparecido una posible solución, basada en usar paneles solares para poder hacer funcionar la bomba del pozo, lo cual parece una solución brillante, ya que el coste de los mismos es bastante razonable, y además, la energía solar disponible coincide bastante bien con la necesidad de agua, ya que a mayor irradaición solar, mayor evapo-transpiración, pero mayor caudal de la bomba, ya que los paneles captan mayor potencia.
Aun así, nos seguimos enfrentando a varias pegas a las que debemos buscarle solución para garantizar el futuro de nuestra inversión.
Los robos:
La crisis y la falta de moral, junto con el gran mercado que se esconde detrás, hace que sea una opción bastante buena para algunos. Para solucionarlo, hay quien opta por realizar complejas estructuras de hormigón que atrapan al panel. Pero no olvidemos que los paneles pueden fallar, y fallan !! Tras varios años de investigación, he llegado a la conclusión que es mejor usar tornilleria de alta seguridad.
http://varitech.es/tornillos-antirrobo/
La unica forma de desmontar éstos tornillos es mediante mecanizado completo de cabeza, proceso que se realiza con una limadora industrial de banda, y que lleva casi una hora. En una noche el ladrón podrá llevarse 10 paneles, que ya es un buen pico. También debemos buscar solución a ésto, y basicamente consiste en una alarma basada en un hilo de fibra óptica que precinta los tornillos, de forma que cuando uno se quita, se rompe la fibra y se envia un SMS, no de forma directa, sino de forma indirecta a través de un repetidor radio-GSM tolerante a inhibidores. De ésta forma, con el primer tornillo que se manipule, lo sabremos en tiempo real con un SMS en nuestro movil.
El presupuesto
Muchas empresas están viendo negocio en el sector, y no cobran lo que valen las cosas, sino cobran para ajustar que la instalación se amortize el 8 años, llevandose ellos el resto del dinero. Para solucionarlo, simplemente pedir muchos presupuestos, y tener muchisimo cuidado con quien monta, porque no es una instalación sencilla de diseñar y calcular. Con los calculos realizados, cualquier electricista puede montar la instalación. Cuantos mas instaladores, mas competencia y menos precio.
Hibridación
Otro problema de éstas instalaciones es que cuando necesitamos velocidad, porque queremos llenar una cuba rápido, debemos tener disponibilidad. Para ello, nuestro cuadro convertidor (basado en el variador de frecuencia) debe estar diseñado para poder alimentarse al mismo tiempo con paneles fotovoltaicos y con un alternador o grupo electrógeno, para poder hacer funcionar la bomba al 100% cuando lo necesitamos.
Hay casos en los que la bomba no puede parar ni un segundo. Para ello hay dos soluciones. La barata consiste en instalar dos bombas, una que funcione con fotovotlaica, y otra que funcione con un generador o incluso la red. El sistema de control debe sincronizar la bomba conectada a la red para que aporte el caudal extra que necesitamos en cada momento. Aún así, la solución más sencilla consiste en instalar un convertidor híbrido, que puede alimentarse de forma continua al mismo tiempo de un generador y de paneles solares fotovoltaicos, de forma que la bomba siempre funcione al mismo régimen, pero la energía se obtenga de los paneles principalmente, y la que falte para hacer que la bomba gire al régimen deseado, de un generador o la red. En éste caso, los paneles deben trabajar siempre en su punto de máxima potencia, si no, estaremos perdiendo un 25 o 30% de rendimiento en los mismos.
En este campo, pocos expertos y mucha necesidad. Asi que cuidado y suerte. Recordad que un buen sistema de riego, con fertirrigación, telecontrol y bombeo fotovoltaico vale menos que un tractor nuevo, y puede hacer que el cultivo produzca más, con menos coste.
Un saludo y espero que esta info sirva para que todos los que necesitamos mejorar nuestras explotaciones, podamos exigir calidad a quien nos quiere vender este tipo de sistemas.
Soy completamente consciente del gran problema que hay en el campo acutalmente. Por una parte, Endesa aprieta cada dia más con la tarifa eléctrica para regadío, y por otra parte, el gasoil está caro y el grupo Diesel es poco eficiente (el precio del kwh generado con gasoil ronda 0.25€/kWh).
Hace poco, ha aparecido una posible solución, basada en usar paneles solares para poder hacer funcionar la bomba del pozo, lo cual parece una solución brillante, ya que el coste de los mismos es bastante razonable, y además, la energía solar disponible coincide bastante bien con la necesidad de agua, ya que a mayor irradaición solar, mayor evapo-transpiración, pero mayor caudal de la bomba, ya que los paneles captan mayor potencia.
Aun así, nos seguimos enfrentando a varias pegas a las que debemos buscarle solución para garantizar el futuro de nuestra inversión.
Los robos:
La crisis y la falta de moral, junto con el gran mercado que se esconde detrás, hace que sea una opción bastante buena para algunos. Para solucionarlo, hay quien opta por realizar complejas estructuras de hormigón que atrapan al panel. Pero no olvidemos que los paneles pueden fallar, y fallan !! Tras varios años de investigación, he llegado a la conclusión que es mejor usar tornilleria de alta seguridad.
http://varitech.es/tornillos-antirrobo/
La unica forma de desmontar éstos tornillos es mediante mecanizado completo de cabeza, proceso que se realiza con una limadora industrial de banda, y que lleva casi una hora. En una noche el ladrón podrá llevarse 10 paneles, que ya es un buen pico. También debemos buscar solución a ésto, y basicamente consiste en una alarma basada en un hilo de fibra óptica que precinta los tornillos, de forma que cuando uno se quita, se rompe la fibra y se envia un SMS, no de forma directa, sino de forma indirecta a través de un repetidor radio-GSM tolerante a inhibidores. De ésta forma, con el primer tornillo que se manipule, lo sabremos en tiempo real con un SMS en nuestro movil.
El presupuesto
Muchas empresas están viendo negocio en el sector, y no cobran lo que valen las cosas, sino cobran para ajustar que la instalación se amortize el 8 años, llevandose ellos el resto del dinero. Para solucionarlo, simplemente pedir muchos presupuestos, y tener muchisimo cuidado con quien monta, porque no es una instalación sencilla de diseñar y calcular. Con los calculos realizados, cualquier electricista puede montar la instalación. Cuantos mas instaladores, mas competencia y menos precio.
Hibridación
Otro problema de éstas instalaciones es que cuando necesitamos velocidad, porque queremos llenar una cuba rápido, debemos tener disponibilidad. Para ello, nuestro cuadro convertidor (basado en el variador de frecuencia) debe estar diseñado para poder alimentarse al mismo tiempo con paneles fotovoltaicos y con un alternador o grupo electrógeno, para poder hacer funcionar la bomba al 100% cuando lo necesitamos.
Hay casos en los que la bomba no puede parar ni un segundo. Para ello hay dos soluciones. La barata consiste en instalar dos bombas, una que funcione con fotovotlaica, y otra que funcione con un generador o incluso la red. El sistema de control debe sincronizar la bomba conectada a la red para que aporte el caudal extra que necesitamos en cada momento. Aún así, la solución más sencilla consiste en instalar un convertidor híbrido, que puede alimentarse de forma continua al mismo tiempo de un generador y de paneles solares fotovoltaicos, de forma que la bomba siempre funcione al mismo régimen, pero la energía se obtenga de los paneles principalmente, y la que falte para hacer que la bomba gire al régimen deseado, de un generador o la red. En éste caso, los paneles deben trabajar siempre en su punto de máxima potencia, si no, estaremos perdiendo un 25 o 30% de rendimiento en los mismos.
En este campo, pocos expertos y mucha necesidad. Asi que cuidado y suerte. Recordad que un buen sistema de riego, con fertirrigación, telecontrol y bombeo fotovoltaico vale menos que un tractor nuevo, y puede hacer que el cultivo produzca más, con menos coste.
Un saludo y espero que esta info sirva para que todos los que necesitamos mejorar nuestras explotaciones, podamos exigir calidad a quien nos quiere vender este tipo de sistemas.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
En AIMCRA este año han mostrado a la gente una finca regada con paneles solares, es claramente el futuro del regadio siempre y cuando los cuatreros que nos gobiernan no pongan un fuerte impuesto a los paneles para evitar perdida de clientes a las electricas.
http://www.aimcra.com/Publicaciones/Doc ... ev%202.pdf
http://www.aimcra.com/Publicaciones/Doc ... ev%202.pdf
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
hombre lo del futuro... siempre que no esté muy hondo el nivel freático
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
El problema es que la inversión es mayor si el agua esta muy abajo, pero seguro que con gasoil es inviable
Esta instalación está en Valladolid y se han podido hacer visitas hasta hace pocos dias.
Esta instalación está en Valladolid y se han podido hacer visitas hasta hace pocos dias.
- Adjuntos
-
- riego.JPG (60.82 KiB) Visto 1134 veces
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
curiosamente es la misma capacidad que tengo en un par de pozos ...
tengo 2 bombas de 6 pulgadas de turbina cerrada y pongo un motor en cada pozo .
el de 5 cilindros gasta sobre los 7 litros la hora , pa sacar 150.000,170.000litros hora , el de 6 gasta algo mas ...
el nivel freatico es muy bajo sobre los 15 metros ...(por suerte )
150.000 euros es mucha pasta . con 15.000 euros te sobra pa montar un equipo de gasoil .y sacar esos litros ...
tengo 2 bombas de 6 pulgadas de turbina cerrada y pongo un motor en cada pozo .
el de 5 cilindros gasta sobre los 7 litros la hora , pa sacar 150.000,170.000litros hora , el de 6 gasta algo mas ...
el nivel freatico es muy bajo sobre los 15 metros ...(por suerte )
150.000 euros es mucha pasta . con 15.000 euros te sobra pa montar un equipo de gasoil .y sacar esos litros ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
cuando el agua esta muy abajo hay que mirar si merece la pena bombear a partir tantos metros ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
no habia visto la profundidad es de 90 metros , es grande . supongo que equivale a unos 300 cv min
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Con 7 litros de gasoil sacas 40000 litros de agua a 90 metros. Tu nivel freatico es muy alto, en pocos sitios tienes gran cantidad de agua a 15 metros.pistaa escribió:curiosamente es la misma capacidad que tengo en un par de pozos ...
tengo 2 bombas de 6 pulgadas de turbina cerrada y pongo un motor en cada pozo .
el de 5 cilindros gasta sobre los 7 litros la hora , pa sacar 150.000,170.000litros hora , el de 6 gasta algo mas ...
el nivel freatico es muy bajo sobre los 15 metros ...(por suerte )
150.000 euros es mucha pasta . con 15.000 euros te sobra pa montar un equipo de gasoil .y sacar esos litros ...
los 150.000€ lo gastas en gasoil en pocos años.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Pista,a esos 15000euros que te cuesta montar el equipo de bombeo de gasoil tienes que sumarle lo que gastas en la temporada de riego en combustible, así sacas los años que tardas en amortizar la inversion.
Yo he montado un bombeo solar pequeño en un olivar, antes tenia una motobomba diesel,segun las cuentas del gasoil que gastaba la inversion se me amortiza en 5 años.
Yo he montado un bombeo solar pequeño en un olivar, antes tenia una motobomba diesel,segun las cuentas del gasoil que gastaba la inversion se me amortiza en 5 años.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
yo no pongo en duda el sistema ,me parece cojonudo.. y en mi zona se estan montando muchos equipos ...lo que ocurre es que es muy relativo to... y que tienes que regar ....y es caro pa empezar .
para fincas de leñosos ,por ej esta muy bien con placas y mas si esta honda el agua ....
regar por ej con un generador diesel=electrico ,es uno de los mayores engaños que han hecho las empresas de montaje de riegos .... el rendimiento pierde mucho ..
yo lo proximo que monte lo montare con placas , casi seguro .
para fincas de leñosos ,por ej esta muy bien con placas y mas si esta honda el agua ....
regar por ej con un generador diesel=electrico ,es uno de los mayores engaños que han hecho las empresas de montaje de riegos .... el rendimiento pierde mucho ..
yo lo proximo que monte lo montare con placas , casi seguro .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
llevas razon , incluso mucho mas de esos 7 litros , si van con presion de mas de 3 kilos ...Gato escribió:Con 7 litros de gasoil sacas 40000 litros de agua a 90 metros. Tu nivel freatico es muy alto, en pocos sitios tienes gran cantidad de agua a 15 metros.pistaa escribió:curiosamente es la misma capacidad que tengo en un par de pozos ...
tengo 2 bombas de 6 pulgadas de turbina cerrada y pongo un motor en cada pozo .
el de 5 cilindros gasta sobre los 7 litros la hora , pa sacar 150.000,170.000litros hora , el de 6 gasta algo mas ...
el nivel freatico es muy bajo sobre los 15 metros ...(por suerte )
150.000 euros es mucha pasta . con 15.000 euros te sobra pa montar un equipo de gasoil .y sacar esos litros ...
los 150.000€ lo gastas en gasoil en pocos años.
los pozos que tengo son muy buenos y tienen capacidad pa 200.000l (no sacan mas porque no hay equipo y seria mejor luz directa ..)
en estos casos donde hay mucha agua y somera las verticales rinden mucho .
por ej en otro pozo con una bomba de 5 pulgadas y un diter de 2 cilindros que gasta poco mas de 2 litros hora sacas 40.000 ,50,000 litros para regar con goteo a 1,5 ..claro esta que el agua esta a 8 metros y no baja , antes se regaba con bombas de aspiracion que rendian mucho mas . con menos gasto todabia de combustible , pero era un engorro , porque se hacian galerias tipo mina para bajar la bomba 3 o 4 metros del nivel del suelo .
en mi zona se hacen pozos con una retro en muchos sitios y riegan con un piva .... hay zonas y zonas ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Es muy buena la idea,y de echo facil de hacer si usas la misma bomba para las dos cosas.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Saludos. Varitech, muy interesante tu comentario.
Es evidente que estas nuevas tecnologias deben integrarse poco
a poco en la agricultura.
Es evidente que estas nuevas tecnologias deben integrarse poco
a poco en la agricultura.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
lo de los tornillos desde luego que interesante.
He leido ya 4 artículos en varias revistas sobre la explotación solar esa de Tordesillas, y para mi parece claro que está fomentada por las empresas que lo han montado y Aincra, pero no me creo esos números. Seguramente el coste es varias veces ese. Quizá 90m sea la profundidad límite de rentabilidad, de ahí para abajo... si dicen que se amortiza en 4-5 años, mejor calcular en 8-10. Luego que venga mucho sol justo cuando te haga falta, que no tengas muchas averias....
quien seguro que no pierde es el que te monta el tinglado ese de 30 millones de pelas.
Ahora está claro que para goteo puede ser lo único rentable, pero para regar con pivots......pone que trabajan a 0,6 kgs...porque están nuevos, en cuanto tienen un poco de uso y tal al mio si no le pones a un kg se va el agua por las juntas... lo mismo podría decirse del rendimiento de todo el tinglado en cuanto tenga 2 ó 3 campañas, el consumo aumentará x desgastes, y el rendimiento de las placas disminuirá x obsolescencia general...
Está claro tambien para mi que las instalaciones electricas de red se las han cargado con el precio robo actual. Cada vez hay mayor porcentaje de pivots que no se usan por el costo de la factura eléctrica. El gasoil al menos si no lo arrancas no pagas nada, ha ido mejorado su rendimiento y hoy dia un 4 cilindros genera los mismos kvas que antes uno de 6...
Como paso por ahí todas las semanas, cuando vea que los pivots de la comarca empiezan a funcionar con plaquitas... me lo creere.
He leido ya 4 artículos en varias revistas sobre la explotación solar esa de Tordesillas, y para mi parece claro que está fomentada por las empresas que lo han montado y Aincra, pero no me creo esos números. Seguramente el coste es varias veces ese. Quizá 90m sea la profundidad límite de rentabilidad, de ahí para abajo... si dicen que se amortiza en 4-5 años, mejor calcular en 8-10. Luego que venga mucho sol justo cuando te haga falta, que no tengas muchas averias....
quien seguro que no pierde es el que te monta el tinglado ese de 30 millones de pelas.
Ahora está claro que para goteo puede ser lo único rentable, pero para regar con pivots......pone que trabajan a 0,6 kgs...porque están nuevos, en cuanto tienen un poco de uso y tal al mio si no le pones a un kg se va el agua por las juntas... lo mismo podría decirse del rendimiento de todo el tinglado en cuanto tenga 2 ó 3 campañas, el consumo aumentará x desgastes, y el rendimiento de las placas disminuirá x obsolescencia general...
Está claro tambien para mi que las instalaciones electricas de red se las han cargado con el precio robo actual. Cada vez hay mayor porcentaje de pivots que no se usan por el costo de la factura eléctrica. El gasoil al menos si no lo arrancas no pagas nada, ha ido mejorado su rendimiento y hoy dia un 4 cilindros genera los mismos kvas que antes uno de 6...
Como paso por ahí todas las semanas, cuando vea que los pivots de la comarca empiezan a funcionar con plaquitas... me lo creere.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario medio
- Mensajes: 103
- Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
los números andan por hay, yo estoi pidiendo presupuestos para montarla, me gustaría ver la planta que decis para ver como lo han hecho si alguno conoce un teléfono de contacto y me lo puede facilitar se lo agradecería.
cuando comencé a pedir presupuestos hablaban de un euro por watio necesario pero hasta el momento el presupuesto mas varato no baja de 1,4 euros por watio.
cuando comencé a pedir presupuestos hablaban de un euro por watio necesario pero hasta el momento el presupuesto mas varato no baja de 1,4 euros por watio.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
0,6 kg de presión es la mínima que ponen ellos para que salga mas económica la inversión, pero si se ponen mas placas dará mas presión y si pones mas aun sacaras el agua del infierno, todo es cuestión de dinero3141592 escribió:lo de los tornillos desde luego que interesante.
He leido ya 4 artículos en varias revistas sobre la explotación solar esa de Tordesillas, y para mi parece claro que está fomentada por las empresas que lo han montado y Aincra, pero no me creo esos números. Seguramente el coste es varias veces ese. Quizá 90m sea la profundidad límite de rentabilidad, de ahí para abajo... si dicen que se amortiza en 4-5 años, mejor calcular en 8-10. Luego que venga mucho sol justo cuando te haga falta, que no tengas muchas averias....
quien seguro que no pierde es el que te monta el tinglado ese de 30 millones de pelas.
Ahora está claro que para goteo puede ser lo único rentable, pero para regar con pivots......pone que trabajan a 0,6 kgs...porque están nuevos, en cuanto tienen un poco de uso y tal al mio si no le pones a un kg se va el agua por las juntas... lo mismo podría decirse del rendimiento de todo el tinglado en cuanto tenga 2 ó 3 campañas, el consumo aumentará x desgastes, y el rendimiento de las placas disminuirá x obsolescencia general...
Está claro tambien para mi que las instalaciones electricas de red se las han cargado con el precio robo actual. Cada vez hay mayor porcentaje de pivots que no se usan por el costo de la factura eléctrica. El gasoil al menos si no lo arrancas no pagas nada, ha ido mejorado su rendimiento y hoy dia un 4 cilindros genera los mismos kvas que antes uno de 6...
Como paso por ahí todas las semanas, cuando vea que los pivots de la comarca empiezan a funcionar con plaquitas... me lo creere.
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
el riego por aspersion es siempre muchos mas caro ,que el riego en goteo .
en riego por goteo las placas son muy eficientes al tener que trabajar a presiones min .
lo que no sabia es que un pivot(de los modernos de toberas supongo.. ) trabaja a la mitad que el goteo ¿¿???
en riego por goteo las placas son muy eficientes al tener que trabajar a presiones min .
lo que no sabia es que un pivot(de los modernos de toberas supongo.. ) trabaja a la mitad que el goteo ¿¿???
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Bombeo solar fotovoltaico hibrido
Es cuestión de dinero, aquí hay uno sacando 80.000 litros con placas
Parece el tejado de una nave la instalación
Parece el tejado de una nave la instalación
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,