Hola a todos. Enhorabuena. entré ayer en el foro y... No me he podido leer todo el hilo, pero me he leido ciento y muchas... ¡menudo seminario de gps! Me sumo a la reutilizacion del material que habeis adquirido los que habeis optado por la novatel, si aun lo teneis y lo quereis vender, pues lo de la novatel me viene muy grande asi de primeras. me refiero a la antena tallysman y el receptor denga10. ya me ha quedado clara que menos que eso no va bien, por lo menos para lo que yo lo quiero. si no hay, tengo localizada la antena y este módulo.
a ver si "cerea-guidance" me manda la version gratuita 30 dias y la empezare a trastear con el gps del androis que me saca por bluetooth el chorro nmea (puerto serie)
hay varias app para eso como "extgps" o "sharegps"
Yo sigo con mis pruebas... Esta vez he conectado una antena ag25 de trimble al lea-4t. La conclusión es que se consigue una precisión excelente, pero para el autoguiado hasta 8kmh va genial, pero a partir de 9kmh se vuelve inestable. A lo mejor con el denga10 va perfecto.
Hola a todos y muchas gracias por el trabajo que habéis realizado. Llevo mucho tiempo leyendo el foro y ahora que tengo burro nuevo e decidido instalarle un GPS para tirar abono y herbicida. Tengo una tablet archos 9 y una antena navilock 602. Alguien me podría indicar los pasos a seguir para poder instalarla el cerea. Muchas gracias
Esta semana me ha llegado la Novatel y por tanto ya no vamos a seguir utilizando la antena Rojone que tenemos.
La antena Rojone realmente funciona muy bien (para guiado manual fenomenal) y para autoguiado va bien (sin llegar a ser la Novatel evidentemente... por eso cuesta menos) pero la hemos estado utilizando para chisel, rulo, escarda, abono,... creo que solo le falta un poco de precisión para sembrar. Con esta antena no necesitas ningún módulo adicional, conexión a internet,...
Si alguien la quiere, se la puedo vender... que me escriba un mensaje por privado.
En primer lugar mis felicitaciones A Cesar y al gupo por todo lo que han conseguido y todo lo que han ensenado por medio del intercambio de ideas.
Por lo que veo es una etapa que se esta concluyendo , no totalmente , pero lo grueso esta hecho.
Les largo una idea como nuevo tema sobre el que trabajar si es posible.
En estas latitudes de America, Uruguay, sur de Brasil , Argentina, se planta arroz en seco , como cualquier otro cultivo y luego de la siembra se hacen los bordos , o taipas , como se le dicen aqui, las que se marcan con laser rotativo para iniciar el riego por inundacion.
El problema que se da es que los timpos son muy cortos entre la siembra y la confeccion de taipas , ya que se deben hacer estas en un periodo de 2 o 3 dias antes de la emergencia porque sino se hacen danos a los stand de plantas.
Ademas , el marcado de taipas con laser implica un punteo de los desniveles previamente a marcar con el laser el lugar donde va la taipa y recien despues viene el marcado definitivo y la confeccion definitiva del bordo.(lo que lleva su tiempo para hacerlo bien)
En el sur de USA , se planta en un sitema similar al nuestro y estan eliminando el laser , sustituyendolo por un sitema de gps de alta precision que consite en un relevamiento de los niveles previo a la siembra , posterior a la ultima aplanada con landplane, por medio del cual se detectan todos los detalles de los niveles del lote , se planean los canales auxiliares necesarios y en el momento de la siembra se mete un tractor con un rover y con una encimadora o taipera prendida atras ,que va siguiendo un recorrido determinado por la coordenada "z" y no por las x e y .
El detalle a considerar es que la diferencia de intervalo vertical entre taipas es de 5 cm como promedio , razon por la cual el aparato de marcado tiene que tener una presicion importante ( en la vertical z) .
Pensando en voz alta acerca de un CEREA ARROZ , tendria que ser un programa que siguiera una coordenada z por todo el campo y luego cambiar a otra coordenada z 5 cm mas arriba o abajo y seguirla por todo el campo para poder hacer el trabajo.
Es posible esto?
En que sistema de aparatos se tendria que apoyar este programa? Creo que topcon , trimble y cia lo estan desarrollando en base a estacion fija , rover .
Lo dejo como inquietud y si alguien cree que es posible , vamo palante.
Un abrazo Muzio
PD: Cesar , si se te ocurre algo patentalo desde el arranque por si las moscas.
Eso es Roberkripan , con eso esta solucionado...hay gente que se le mueve algo el miniUSB y para evitar cortes lo llevan sujeto con un poco de pegamento termico.
Saludos