Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 08 Oct 2014, 10:16
Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Hola muy buenas.
Estoy planteandome en hacer la fincas de mi padre que ya se va a jubilar.
Tiene unas 15 ha. En la zona de la bureba maquinaria para poder hacerlo. una maquinaria antigua pero válida para poder por lo menos intentarlo.
Yo me dedico a otra cosa, tengo un trabajo y esto me lo tomaría como un tipo hobby de fin de semana y un ingreso extra.
El campo me gusta mucho, pero lo que no se es la rentabilidad que le puedo sacar yo a esas tierras, o por sí lo contrario voy a perder tiempo y dinero.
Un saludo a todos
Estoy planteandome en hacer la fincas de mi padre que ya se va a jubilar.
Tiene unas 15 ha. En la zona de la bureba maquinaria para poder hacerlo. una maquinaria antigua pero válida para poder por lo menos intentarlo.
Yo me dedico a otra cosa, tengo un trabajo y esto me lo tomaría como un tipo hobby de fin de semana y un ingreso extra.
El campo me gusta mucho, pero lo que no se es la rentabilidad que le puedo sacar yo a esas tierras, o por sí lo contrario voy a perder tiempo y dinero.
Un saludo a todos
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Como tu dices sera por hobby, en cualquier hobby no se mira el dinero ni el tempo
Con 15 ha tu padre tendra trabajo en otra cosa porque son muy pocas
15 ha se hacen muy facil en varios fines de semana
Con 15 ha tu padre tendra trabajo en otra cosa porque son muy pocas
15 ha se hacen muy facil en varios fines de semana
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 22 Oct 2013, 11:14
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Si tienes ls maquinaria y te gusta pues adelante!! 15 has de cereal poca faena dan y algún pequeño ingreso tendrás si te cansas las puedes alquilar
Hay mucho secano k se riega con gasoil
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
¿De secano o regadio?,Sera tu padre el que te podra asesorar mejor que nadie en cuanto a trabajo y rendimientos de esas tierrasalvarito80 escribió:Hola muy buenas.
Estoy planteandome en hacer la fincas de mi padre que ya se va a jubilar.
Tiene unas 15 ha. En la zona de la bureba maquinaria para poder hacerlo. una maquinaria antigua pero válida para poder por lo menos intentarlo.
Yo me dedico a otra cosa, tengo un trabajo y esto me lo tomaría como un tipo hobby de fin de semana y un ingreso extra.
El campo me gusta mucho, pero lo que no se es la rentabilidad que le puedo sacar yo a esas tierras, o por sí lo contrario voy a perder tiempo y dinero.
Un saludo a todos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 08 Oct 2014, 10:16
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
15 ha si que es poco.
Mi padre ya quitó las rentas y demás y se quedo con lo mínimo.
Son de secano.
Lo que yo no se con una media de 4000 km más o menos y dándolas a cosechar lo que me puede quedar.
El otro problema es mi otro trabajo, que al tener dos ingresos puede que no sea nada rentable.
Me da pena quitar todo ya que me gusta. Tiempo tengo de darlo a hacer.
Mi padre ya quitó las rentas y demás y se quedo con lo mínimo.
Son de secano.
Lo que yo no se con una media de 4000 km más o menos y dándolas a cosechar lo que me puede quedar.
El otro problema es mi otro trabajo, que al tener dos ingresos puede que no sea nada rentable.
Me da pena quitar todo ya que me gusta. Tiempo tengo de darlo a hacer.
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Saludos Alvarito.
Soy un profesional de asesoramiento sobre agricultura y
15 has pueden darte para vivir hoy en dia perfectamente si
sabes aprovechar todos los recursos que la naturaleza te da.
Hoy en día, hay muchas posibilidades de ser agricultor, desde
un punto de vista de rentabilidad agraria y no solamente
productividad.
Lo primero que debes hacer es recuperar la fertilidad de tus
tierras. Esto es mucho más fácil con pocas has que con muchas.
Para recuperar la fertilidad del suelo debes generar materia
orgánica, microbiologia y minerales en forma de harinas de rocas.
Cuando tienes un suelo fértil, puedes hacer una agricultura
rentable y también es muy interesante que aproveches la maquinaria
de tu padre, que será de poca potencia y peso, para evitar
compactar el suelo en tus labores agrícolas. Saludos y mucho ánimo.
Soy un profesional de asesoramiento sobre agricultura y
15 has pueden darte para vivir hoy en dia perfectamente si
sabes aprovechar todos los recursos que la naturaleza te da.
Hoy en día, hay muchas posibilidades de ser agricultor, desde
un punto de vista de rentabilidad agraria y no solamente
productividad.
Lo primero que debes hacer es recuperar la fertilidad de tus
tierras. Esto es mucho más fácil con pocas has que con muchas.
Para recuperar la fertilidad del suelo debes generar materia
orgánica, microbiologia y minerales en forma de harinas de rocas.
Cuando tienes un suelo fértil, puedes hacer una agricultura
rentable y también es muy interesante que aproveches la maquinaria
de tu padre, que será de poca potencia y peso, para evitar
compactar el suelo en tus labores agrícolas. Saludos y mucho ánimo.
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
alvarito80 escribió:15 ha si que es poco.
Mi padre ya quitó las rentas y demás y se quedo con lo mínimo.
Son de secano.
Lo que yo no se con una media de 4000 km más o menos y dándolas a cosechar lo que me puede quedar.
El otro problema es mi otro trabajo, que al tener dos ingresos puede que no sea nada rentable.
Me da pena quitar todo ya que me gusta. Tiempo tengo de darlo a hacer.



-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 22 Oct 2013, 11:14
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Vivír con 15 has de secano???? Por muy buenas que sean!!! Me lo expliquen por favor!!!canelo escribió:Saludos Alvarito.
Soy un profesional de asesoramiento sobre agricultura y
15 has pueden darte para vivir hoy en dia perfectamente si
sabes aprovechar todos los recursos que la naturaleza te da.
Hoy en día, hay muchas posibilidades de ser agricultor, desde
un punto de vista de rentabilidad agraria y no solamente
productividad.
Lo primero que debes hacer es recuperar la fertilidad de tus
tierras. Esto es mucho más fácil con pocas has que con muchas.
Para recuperar la fertilidad del suelo debes generar materia
orgánica, microbiologia y minerales en forma de harinas de rocas.
Cuando tienes un suelo fértil, puedes hacer una agricultura
rentable y también es muy interesante que aproveches la maquinaria
de tu padre, que será de poca potencia y peso, para evitar
compactar el suelo en tus labores agrícolas. Saludos y mucho ánimo.
Hay mucho secano k se riega con gasoil
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
RICHIARAGON escribió: Vivír con 15 has de secano???? Por muy buenas que sean!!! Me lo expliquen por favor!!!
pues segun el del otro hilo con 15 hectareas se crean 15 puestos de trabajo y comen 15 familias.... sin carne, eso si, ni pan...
a base de acelgas
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 08 Oct 2014, 10:16
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Ya podían ser 6000. Ojalá. Para sacar una media de 6000 o tienes muy poca tierra como mi caso y la media es más fácil de hacer y el año es muy bueno o difícil está el asunto.34958372 escribió:alvarito80 escribió:15 ha si que es poco.
Mi padre ya quitó las rentas y demás y se quedo con lo mínimo.
Son de secano.
Lo que yo no se con una media de 4000 km más o menos y dándolas a cosechar lo que me puede quedar.
El otro problema es mi otro trabajo, que al tener dos ingresos puede que no sea nada rentable.
Me da pena quitar todo ya que me gusta. Tiempo tengo de darlo a hacer.![]()
![]()
4000kg de media en la bureba. MENTIRA. ya seran por lo menos 6000 la media
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Adelante Alvarito yo esty en tu misma situación pero con unas 20 hectáreas, no t vas a sacar ni un duro ya que lo poco q sales,2000 o 3000 uros como mucho,lo tendrás q guardar para rompimientos de herramientas o para cambiar el tra tor el día de mñn, q baratos mo son,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
No te fies ni del manso!,y menos de asesores profesionales con palabrerio que quieren experimentar contigo. Sigue con tu trabajo y si tienes buenos derechos siembratelas en fines de semana con las herramientas de tu padre y si te aborreces en 3 o 4 años las alquilas,pero yo las seguiria llevando aunque vengan 4 o 5 años malos,si el tractor esta muy jodido piensa en dar a hacer la SD o primera labor,y si viene el año muy malo no eches abono ni sulfates. Para abandonar siempre hay tiempo,y piensa que el asesor bueno lo tienes en casa.
Y el de aprovechar los recursos de la naturaleza que genera harinas de rocas palabrerio tendra mucho pero no sabe ni por donde le pega el aire. No vives con 15 hectareas de regadio sin hortaliza o frutal o invernaderos o granjas en esa tierra y vas a vivir con secano...
Y el de aprovechar los recursos de la naturaleza que genera harinas de rocas palabrerio tendra mucho pero no sabe ni por donde le pega el aire. No vives con 15 hectareas de regadio sin hortaliza o frutal o invernaderos o granjas en esa tierra y vas a vivir con secano...
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
No lo mencionas, por lo que supongo que tu padre te cederá la PAC de esas hectáreas, pues si no las tiene y no puedes acogerte a ésta subvención, lo tienes mal, a parte que para poder cobrar PAC, tienes que ser agricultor activo según la nueva Pac del 2015 (la furuta PAC)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Y tambien tienes que tener un fendt de 200 cv y echar tripa y tener un piso en la capital,y un todoterreno,no te jode!.tori20 escribió:No lo mencionas, por lo que supongo que tu padre te cederá la PAC de esas hectáreas, pues si no las tiene y no puedes acogerte a ésta subvención, lo tienes mal, a parte que para poder cobrar PAC, tienes que ser agricultor activo según la nueva Pac del 2015 (la furuta PAC)
Como si te digo yo que van a quitar la Pac y pagar el precio real de lo que producimos!
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
La pac se keda igual comforme esta asta el 2020 y aunke no seas agricultor profesional puedes cobrarla ,lo q no se yo es las hectáreas mínimas q ai q tener para cobrar la pac,alguien m lo puede decir???
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
A los que dicen de palabreria.
Creo que antes de criticar cosas que no sabeis,
deberiais viajar mas, formaros mas sobre temas de
fertilidad de suelos y ver mas cosas en internet
que se estan haciendo por el mundo.
Conoceis el cultivo de la Quinoa?
Sabeis a que precio se vende en el mercado y si
es ecologica mejor?.
Las harinas de rocas son una mezcla de minerales
procedentes de diferentes tipos de rocas que aportan
variedad mineral a la planta, eso si, no quimica.
Solamente es imitar a la naturaleza, de la cual, los
agricultores jovenes estais totalmente desligados.porque
solo entendeis de insumos quimicos y de la potencia
de las maquinas y las ayudas. ESo os lo sabeis de memoria
pero de entender la naturaleza y la agricultura cero patatero.
Üna de las formas para hacer materia organica en secano,
es decir, hacer suelo, es utilizar el abono verde, que se
llama.
No os voy a contar las bondades que tiene la materia orgánica
por que estoy seguro que las conoceis, pero una de ellas
es hacer de esponja en el suelo, es decir de regular la humedad
del suelo y eso en secano tiene mucho valor.
Como vivo de asesorar a profesionales que tienen
un verdadero interes en hacer una agricultura RENTABLE,
el que quiera consejos que vaya a la universidad, aunque
los que os van a dar ahi, la verdad, no creo que os sirva de
mucho.
Salud para todos.
Creo que antes de criticar cosas que no sabeis,
deberiais viajar mas, formaros mas sobre temas de
fertilidad de suelos y ver mas cosas en internet
que se estan haciendo por el mundo.
Conoceis el cultivo de la Quinoa?
Sabeis a que precio se vende en el mercado y si
es ecologica mejor?.
Las harinas de rocas son una mezcla de minerales
procedentes de diferentes tipos de rocas que aportan
variedad mineral a la planta, eso si, no quimica.
Solamente es imitar a la naturaleza, de la cual, los
agricultores jovenes estais totalmente desligados.porque
solo entendeis de insumos quimicos y de la potencia
de las maquinas y las ayudas. ESo os lo sabeis de memoria
pero de entender la naturaleza y la agricultura cero patatero.
Üna de las formas para hacer materia organica en secano,
es decir, hacer suelo, es utilizar el abono verde, que se
llama.
No os voy a contar las bondades que tiene la materia orgánica
por que estoy seguro que las conoceis, pero una de ellas
es hacer de esponja en el suelo, es decir de regular la humedad
del suelo y eso en secano tiene mucho valor.
Como vivo de asesorar a profesionales que tienen
un verdadero interes en hacer una agricultura RENTABLE,
el que quiera consejos que vaya a la universidad, aunque
los que os van a dar ahi, la verdad, no creo que os sirva de
mucho.
Salud para todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 22 Oct 2013, 11:14
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Pero dinos como vivir con 15 has de secano hombre!!! Que binitas teorías!!!!
Hay mucho secano k se riega con gasoil
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 324
- Registrado: 29 Jun 2011, 16:47
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Ola de la agricultura en la universidad poco se aprende y lo se x experiencia propia..se aprende a pie de campo salaoo la teoria es muy bonita pero en l campo 2+2 no son 4 se nota k no vives de la agricultura!! Y si, me uno a mis compañeros para k me expliques como se puede vivir con 15 ha es que creo que seria rico y yo sin saberlo!! Saludoscanelo escribió:A los que dicen de palabreria.
Creo que antes de criticar cosas que no sabeis,
deberiais viajar mas, formteoría eas sobre temas de
fertilidad de suelos y ver mas cosas en internet
que se estan haciendo por el mundo.
Conoceis el cultivo de la Quinoa?
Sabeis a que precio se vende en el mercado y si
es ecologica mejor?.
Las harinas de rocas son una mezcla de minerales
procedentes de diferentes tipos de rocas que aportan
variedad mineral a la planta, eso si, no quimica.
Solamente es imitar a la naturaleza, de la cual, los
agricultores jovenes estais totalmente desligados.porque
solo entendeis de insumos quimicos y de la potencia
de las maquinas y las ayudas. ESo os lo sabeis de memoria
pero de entender la naturaleza y la agricultura cero patatero.
Üna de las formas para hacer materia organica en secano,
es decir, hacer suelo, es utilizar el abono verde, que se
llama.
No os voy a contar las bondades que tiene la materia orgánica
por que estoy seguro que las conoceis, pero una de ellas
es hacer de esponja en el suelo, es decir de regular la humedad
del suelo y eso en secano tiene mucho valor.
Como vivo de asesorar a profesionales que tienen
un verdadero interes en hacer una agricultura RENTABLE,
el que quiera consejos que vaya a la universidad, aunque
los que os van a dar ahi, la verdad, no creo que os sirva de
mucho.
Salud para todos.
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
Me caguen diezasta con 100 hectqreas de secano si no fuera x la subencion t las verías p*** pa vivir,los tractores de hoy en día no se pueden comprar desde el 2008 hasta hoy se an casi diplicado los precios de los tractores y el gasoim pa arriba y los fertilizantes yel teigo igual q hace 20 años,y encima la meteorología de estos años no acompaña,faltan lluvias,en fin esta fatal y Alvarito yegara un día q digas y tdodo esto q esty haciendo para q???pero de mome.to disfruta eso si no t dejes tu verdadero oficio,xq de 15 hectáreas no vas a ivir, a no ser q cultives coca o marihuana jjajJaAjAb
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba
esa es la clavecanelo escribió: Como vivo de asesorar a profesionales
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,