COSECHA 2014/2015
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2014/2015
A la flauta del musgoso...de la sierra baja el zarramaco...dos personajes mitológicos en busca del agua.
- Adjuntos
-
- DONMUSGO13.jpg (158.61 KiB) Visto 1338 veces
-
- DONMUSGO12.jpg (76.63 KiB) Visto 1338 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA 2014/2015
mingo_priego escribió:Yo la verdad es que llevo poco tiempo y no entiendo el humor, sarcasmo, o como queramos llamarlo de algunas personas, bueno en concreto del señor Mente. Una cosa está clara, nadie está en la posesión de la verdad absoluta y nadie es más listo que los demás. Reconozco que aquí hay gente que sabe mucho de mercados y de ventas y todo eso, pero la verdad es que se desvirtúa los post si al final siempre se sale por "peteneras". Con este comentario tampoco quiero molestar a este señor en concreto, pero veo que todo acaba en mal rollo y al final no se comenta de lo que trata el post. Y no entiendo siempre a lo que viene el tema este de "don Musgo". Cada uno coge su aceituna cuando puede y como puede... Y luego hay mercado y gustos para todos los aceites. En todos sitios se recoge virgen extra y lampante y todo genera negocio, porque vuelvo a decir todo tiene su mercado. Y el agricultor de a pie, sobre todo el pequeño, está en manos de la gestión que se haga a la hora de vender su aceite. Pero eso pasa también como el que tiene acciones, acaba en manos del que se las gestiona, y todos no podemos ser "brokers"...
Bueno no quiero enrollarme, ni mucho menos molestar a nadie, pero si me gustaría que se tratase de los temas en concreto para así poder aprovechar mejor las experiencias y conocimientos de todos y cada uno de los que estamos aquí y sobre todo de los que teneís más experiencia y conocimientos (valga la redundancia).














Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: COSECHA 2014/2015
Señor Mente, con todos mis respetos... sigo sin entenderlo.
Bueno, al parecer el tiempo comienza a removerse y en eso nos va a casi todos en juego. Ojalá se cumplan las previsiones, estamos en fechas críticas y ahora si se hace aceite. Lo poco que haya que por lo menos se pueda coger.
Bueno, al parecer el tiempo comienza a removerse y en eso nos va a casi todos en juego. Ojalá se cumplan las previsiones, estamos en fechas críticas y ahora si se hace aceite. Lo poco que haya que por lo menos se pueda coger.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: COSECHA 2014/2015
Pero de todas formas, en la Loma, está casi todo el pescado vendido.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2014/2015
Mingo, para comprender algunas cosas hay que remontarse a tiempos inmemoriales,... tu deja el mundo correr.
Por cierto, eres de Priego?, como estais por alli de aceituna?.
Por cierto, eres de Priego?, como estais por alli de aceituna?.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: COSECHA 2014/2015
Jose6230 escribió:Mingo, para comprender algunas cosas hay que remontarse a tiempos inmemoriales,... tu deja el mundo correr.
Por cierto, eres de Priego?, como estais por alli de aceituna?.
No soy de Priego, soy de la zona de la Loma de Ubeda, y aquí por regla general la cosa está muy, pero que muy floja.
Re: COSECHA 2014/2015
===========================Jose6230 escribió:Mingo, para comprender algunas cosas hay que remontarse a tiempos inmemoriales,... tu deja el mundo correr.
.
Opino igual que tú.
.
Re: COSECHA 2014/2015
3.000 olivareros cacereños paran la recogida de aceituna verde
Los productores inician una serie de medidas para frenar la bajada de precios que vienen soportando en los últimos años
EUROPA PRESS EXTREMADURA
14 septiembre 2014
12:11
2
311
5
Alrededor de 3.000 socios productores de las cooperativas de aceituna del norte de Cáceres han decidido iniciar una serie de medidas con el fin de revertir la evolución de los precios a la baja que vienen soportando en los últimos años, y que pasan, entre otras, por dejar de recoger la manzanilla cacereña y por la creación de una mesa que represente al colectivo de un cultivo "que tiene mercado y que tiene demanda".
Los representantes de las cooperativas de Ahigal, Mohedas, Cerezo, Palomero, Casar de Palomero, Pozuelo del Zarzón, Torrecilla de los Ángeles, Santibáñez el Alto, La Pesga, Cambroncino y Montehermoso han mantenido este sábado en Ahigal una reunión en la que han tomado estas y otras decisiones, como son la implicación del Gobierno extremeño y la convocatoria de una manifestación en los próximos días.
La producción de aceituna desciende un 50% respecto a la del pasado año
En primer lugar han tomado la decisión de paralizar la recogida de las aceitunas verdes "por parte de todos los agricultores del norte de la provincia". Para ello, deben lograr el acuerdo en las cooperativas base "y participar en la movilización para conseguir que se pare totalmente la recogida de aceitunas mientras dure el paro".
En cuanto a la mesa del sector del olivar del norte de la provincia, su cometido será "el análisis, la fijación, la coordinación y contención de los precios de la aceituna con el fin de fortalecer la posición de los productores en la negociación con los compradores, para dotar de estabilidad y contribuir a la viabilidad de la producción, así como el planteamiento y búsqueda de solución de los problemas generales del sector, y la lucha contra la competencia desleal y contra los puestos ilegales".
Esta mesa sería la competente para proponer el cese de las medidas o en su caso su prórroga, así como otras medidas, y además sería la interlocutora en la defensa de los intereses generales de los productores.
En tercer lugar reclaman "una implicación directa" y un "apoyo decidido" en la solución de los "problemas" del sector por parte del Gobierno de Extremadura, y como medida concreta reclaman al presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago, que se desplace hasta la zona "para que conozca in situ" la situación.
En cuarto lugar convocarán una manifestación en los próximos días de apoyo al sector olivarero extremeño y en reivindicación de una mejora en los precios de salida de la aceituna.
Estas medidas surgen del "descontento" de los productores de aceituna que ven como "año a año los precios que vienen recibiendo por el producto no cubre ni siquiera los gastos de recogida", y cuentan con el apoyo de los propios agricultores, cooperativas e industriales de la zona.
De esta forma, "cabe el peligro cierto de que el sector se venga abajo porque a nadie le sea rentable seguir trabajando los olivos, y lo que es más grave la pérdida de valor de las explotaciones que tanto trabajo han costado mantener a los agricultores de la zona, explotaciones que en muchos casos han sido dejadas en herencia a sus hijos".
Especulación y fraude
En este sentido, ponen de relieve la "posición dominante de unos cuantos mayoristas que, aprovechando la desunión de los agricultores, imponen precios o se reparten el mercado en algunos casos, y en otros juegan con la manipulación que supone pagar el producto en dinero negro, sin facturar, sin establecer un precio cierto por el producto y sin fecha para cobrar la producción".
En otros casos, añaden, se "establecen puestos que sin contar con los debidos permisos, adquieren el producto en condiciones de ilegalidad, incumpliendo las normas de regulación de la actividad".
"La desunión y la fragmentación supone claramente una situación de debilidad frente a los intermediarios que son finalmente quienes se llevan la plusvalía del producto, ya que sin apenas oposición imponen los precios o simplemente liquidan cantidades por kilogramo de aceitunas sin presentar ninguna justificación, con lo que el agricultor está a su merced y es el que paga siempre el pato, pues es quien tiene los costes fijos del mantenimiento de las explotaciones, y el variable de los precios del personal para la recogida, con independencia de la mayor o menor cosecha", señala el colectivo en una nota de prensa.
Mal año para la producción
A esta situación, se suma que las condiciones meteorológicas de este año han sido desfavorables, por lo que se espera un descenso en la producción, lo que "incrementa el coste del producto para los agricultores que si no obtienen un mayor precio van a tener mayores pérdidas".
Asimismo, las distintas reformas de la PAC "han venido significando una continua reducción de las ayudas al sector, lo que viene a empeorar la situación".
Finalmente, y como medidas que va "en beneficio de todos", los convocantes del paro hacen un llamamiento a la implicación de "la gran mayoría de agricultores y olivareros de la zona", ya que "está en juego el valor" sus explotaciones.
TEMAS Casar de Cáceres , Extremadura , Torrecilla de los Ángeles
TAGS olivareros, cacerenos, paran, recogida, aceituna, verde
ESTO ES DE VERGUENZA, TODA UNA COMARCA PUTEADA POR UNOS POCOS
Los productores inician una serie de medidas para frenar la bajada de precios que vienen soportando en los últimos años
EUROPA PRESS EXTREMADURA
14 septiembre 2014
12:11
2
311
5
Alrededor de 3.000 socios productores de las cooperativas de aceituna del norte de Cáceres han decidido iniciar una serie de medidas con el fin de revertir la evolución de los precios a la baja que vienen soportando en los últimos años, y que pasan, entre otras, por dejar de recoger la manzanilla cacereña y por la creación de una mesa que represente al colectivo de un cultivo "que tiene mercado y que tiene demanda".
Los representantes de las cooperativas de Ahigal, Mohedas, Cerezo, Palomero, Casar de Palomero, Pozuelo del Zarzón, Torrecilla de los Ángeles, Santibáñez el Alto, La Pesga, Cambroncino y Montehermoso han mantenido este sábado en Ahigal una reunión en la que han tomado estas y otras decisiones, como son la implicación del Gobierno extremeño y la convocatoria de una manifestación en los próximos días.
La producción de aceituna desciende un 50% respecto a la del pasado año
En primer lugar han tomado la decisión de paralizar la recogida de las aceitunas verdes "por parte de todos los agricultores del norte de la provincia". Para ello, deben lograr el acuerdo en las cooperativas base "y participar en la movilización para conseguir que se pare totalmente la recogida de aceitunas mientras dure el paro".
En cuanto a la mesa del sector del olivar del norte de la provincia, su cometido será "el análisis, la fijación, la coordinación y contención de los precios de la aceituna con el fin de fortalecer la posición de los productores en la negociación con los compradores, para dotar de estabilidad y contribuir a la viabilidad de la producción, así como el planteamiento y búsqueda de solución de los problemas generales del sector, y la lucha contra la competencia desleal y contra los puestos ilegales".
Esta mesa sería la competente para proponer el cese de las medidas o en su caso su prórroga, así como otras medidas, y además sería la interlocutora en la defensa de los intereses generales de los productores.
En tercer lugar reclaman "una implicación directa" y un "apoyo decidido" en la solución de los "problemas" del sector por parte del Gobierno de Extremadura, y como medida concreta reclaman al presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago, que se desplace hasta la zona "para que conozca in situ" la situación.
En cuarto lugar convocarán una manifestación en los próximos días de apoyo al sector olivarero extremeño y en reivindicación de una mejora en los precios de salida de la aceituna.
Estas medidas surgen del "descontento" de los productores de aceituna que ven como "año a año los precios que vienen recibiendo por el producto no cubre ni siquiera los gastos de recogida", y cuentan con el apoyo de los propios agricultores, cooperativas e industriales de la zona.
De esta forma, "cabe el peligro cierto de que el sector se venga abajo porque a nadie le sea rentable seguir trabajando los olivos, y lo que es más grave la pérdida de valor de las explotaciones que tanto trabajo han costado mantener a los agricultores de la zona, explotaciones que en muchos casos han sido dejadas en herencia a sus hijos".
Especulación y fraude
En este sentido, ponen de relieve la "posición dominante de unos cuantos mayoristas que, aprovechando la desunión de los agricultores, imponen precios o se reparten el mercado en algunos casos, y en otros juegan con la manipulación que supone pagar el producto en dinero negro, sin facturar, sin establecer un precio cierto por el producto y sin fecha para cobrar la producción".
En otros casos, añaden, se "establecen puestos que sin contar con los debidos permisos, adquieren el producto en condiciones de ilegalidad, incumpliendo las normas de regulación de la actividad".
"La desunión y la fragmentación supone claramente una situación de debilidad frente a los intermediarios que son finalmente quienes se llevan la plusvalía del producto, ya que sin apenas oposición imponen los precios o simplemente liquidan cantidades por kilogramo de aceitunas sin presentar ninguna justificación, con lo que el agricultor está a su merced y es el que paga siempre el pato, pues es quien tiene los costes fijos del mantenimiento de las explotaciones, y el variable de los precios del personal para la recogida, con independencia de la mayor o menor cosecha", señala el colectivo en una nota de prensa.
Mal año para la producción
A esta situación, se suma que las condiciones meteorológicas de este año han sido desfavorables, por lo que se espera un descenso en la producción, lo que "incrementa el coste del producto para los agricultores que si no obtienen un mayor precio van a tener mayores pérdidas".
Asimismo, las distintas reformas de la PAC "han venido significando una continua reducción de las ayudas al sector, lo que viene a empeorar la situación".
Finalmente, y como medidas que va "en beneficio de todos", los convocantes del paro hacen un llamamiento a la implicación de "la gran mayoría de agricultores y olivareros de la zona", ya que "está en juego el valor" sus explotaciones.
TEMAS Casar de Cáceres , Extremadura , Torrecilla de los Ángeles
TAGS olivareros, cacerenos, paran, recogida, aceituna, verde
ESTO ES DE VERGUENZA, TODA UNA COMARCA PUTEADA POR UNOS POCOS
Re: COSECHA 2014/2015
La producción de aceituna desciende un 50% respecto a la del pasado año
Recogida de la aceituna en Almendralejo, durante la campaña del año pasado. Recogida de la aceituna en Almendralejo, durante la campaña del año pasado. / HOY
Los agricultores del norte cacereño retrasan el inicio de la recogida en un intento por lograr que los industriales suban los precios
ANA B. HERNÁNDEZ @Anitabehp EXTREMADURA
13 septiembre 2014
00:46
4
103
13
Las aceitunas que este año se recogerán de los olivos extremeños serán la mitad que las sumadas el pasado año. La producción descenderá en torno a un 50% de media en toda la región y ello repercutirá de forma notable en el sector olivarero. El golpe de calor que alcanzó Extremadura el pasado mayo, en el momento de la floración del olivo, unido a las escasas lluvias que se produjeron después y al verano templado que persiste, suman unas condiciones climatológicas que han perjudicado y mucho la cosecha.
«Estimamos que la producción de aceitunas descenderá entre un 40 y un 60% en la región, hablamos por tanto de la mitad de la producción que el pasado año y ello supondrá una importante pérdida de ingresos para los agricultores y para la región», asegura Mariano Ruiz, director general de Acenorca.
Los datos para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) son aún peores. Según Ignacio Huertas, secretario general de la organización, «la situación que atraviesa el sector olivarero es catastrófica». Su previsión es que la producción de la aceituna de mesa se reduzca un 90% en la provincia de Badajoz y un 60% en la de Cáceres. «Estamos hablando, en Extremadura, de una reducción del 76%», afirma.
Las 135.000 toneladas de aceitunas que se recogieron en 2013 se reducirán tras la campaña de este año a unas 33.000, siempre según las estimaciones de UPA. «Estamos hablando de una de las peores producciones de la última década y ello supondrá un golpe muy importante para los agricultores extremeños», asegura Ignacio Huertas. Esta organización cifra las pérdidas económicas en 35 millones de euros.
Para el director general de Acenorca es pronto para cuantificar las pérdidas, pero sí asegura que las habrá. «Aunque se suban los precios, la cosecha será claramente inferior y, por ello, los costes de la recogida se incrementarán; de este modo, aunque se suban los precios, habrá pérdidas», argumenta Mariano Ruiz.
En un intento por no tenerlas o por lograr cuando menos que esas pérdidas sean las menores posibles, los agricultores de la zona norte cacereña, a través de sus cooperativas, están manteniendo reuniones con los industriales para conseguir los mejores precios. Por ello aún no han iniciado la campaña de recogida.
«Esas reuniones se están celebrando y en principio se ha fijado el 15 como fecha de apertura de la campaña y de los almacenes, pero aún no está decidido si finalmente se abrirá ese día o no», matiza Maxi Alcón, representante en UPA de la zona norte cacereña.
Explica, en este sentido, que el precio que obtuvo la manzanilla cacereña el pasado año fue de 42 céntimos por kilo de aceituna. En estos momentos se baraja una subida de un 10%, pero ésta se considera insuficiente por los agricultores. «Puesto que hay que tener en cuenta que el descenso en la producción en esta zona de la región será de un 60%, así como que hace años el precio del kilo de aceituna era de más de 60 céntimos», añade Alcón.
Por este motivo, a lo largo de la próxima semana, las conversaciones continuarán y será entonces cuando los agricultores decidirán si inician o no la recogida y también cuál será el destino de sus aceitunas.
«Ente el pasado domingo y el martes, por ejemplo, ha caído agua y ello ha favorecido el verdeo; pero si se lleva a cabo o, por el contrario, los agricultores optan finalmente por destinar sus aceitunas a la producción de aceite, será algo que tengan que decidir ellos», afirma el director general de Acenorca, que también quiere dejar claro que, en el caso del norte cacereño, la rentabilidad se obtiene con el verdeo, es decir, con la aceituna de mesa. «La rentabilidad en almazara es baja», zanja Mariano Ruiz.
Además tampoco este año se prevé bueno para la aceituna que se destina a la elaboración de aceite. Según Ignacio Huertas y a pesar de que el resultado final dependerá de la climatología, se vaticina una reducción media en la región de en torno a un 60% en la producción. En números supondrá que las 63.000 toneladas de aceite que se lograron el pasado año, se quedarán en unas 25.000 en este 2014.
No obstante, la tendencia del precio del aceite va al alza, por lo que podría hacer que los agricultores extremeños se decantaran por destinar sus aceitunas a la producción de aceite, en lugar de asumir los altos costes que les supondrá la recogida de la aceituna de mesa dada la escasa producción.
El fantasma ruso
En cualquier caso, con estas estimaciones y las valoraciones tanto de industriales como de representantes sindicales, lo que parece claro, cuando la campaña de recogida está a punto de arrancar, es que el sector olivarero extremeño sufrirá un duro revés este año. En una región que suma más de 270.000 hectáreas de olivares.
Sin olvidar que agricultores e industriales temen que el veto ruso a las frutas y verduras se extienda a otros productos y alcance a la aceituna. «Entonces sí tendríamos un problema gravísimo», afirma el director general de Acenorca.
«Nuestro mejor destinatario es sin ninguna duda Rusia; por eso estamos intranquilos con la situación que se está produciendo, trabajamos con el temor de que se amplíe el veto», asegura Dolores González, responsable de Exportación de la empresa cacereña ‘Aceitunas González’.
Afirma que, en el caso del norte extremeño, el mercado ruso se lleva el 80% de la producción y el 20% restante se reparte entre Estados Unidos y otros países de Europa. «Lo que está claro es que la exportación es vital para el sector y, en el marco de la exportación, Rusia es una pieza fundamental para nosotros», zanja González.
Y OS QUEJAIS LOS DEL ACEITE
Recogida de la aceituna en Almendralejo, durante la campaña del año pasado. Recogida de la aceituna en Almendralejo, durante la campaña del año pasado. / HOY
Los agricultores del norte cacereño retrasan el inicio de la recogida en un intento por lograr que los industriales suban los precios
ANA B. HERNÁNDEZ @Anitabehp EXTREMADURA
13 septiembre 2014
00:46
4
103
13
Las aceitunas que este año se recogerán de los olivos extremeños serán la mitad que las sumadas el pasado año. La producción descenderá en torno a un 50% de media en toda la región y ello repercutirá de forma notable en el sector olivarero. El golpe de calor que alcanzó Extremadura el pasado mayo, en el momento de la floración del olivo, unido a las escasas lluvias que se produjeron después y al verano templado que persiste, suman unas condiciones climatológicas que han perjudicado y mucho la cosecha.
«Estimamos que la producción de aceitunas descenderá entre un 40 y un 60% en la región, hablamos por tanto de la mitad de la producción que el pasado año y ello supondrá una importante pérdida de ingresos para los agricultores y para la región», asegura Mariano Ruiz, director general de Acenorca.
Los datos para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) son aún peores. Según Ignacio Huertas, secretario general de la organización, «la situación que atraviesa el sector olivarero es catastrófica». Su previsión es que la producción de la aceituna de mesa se reduzca un 90% en la provincia de Badajoz y un 60% en la de Cáceres. «Estamos hablando, en Extremadura, de una reducción del 76%», afirma.
Las 135.000 toneladas de aceitunas que se recogieron en 2013 se reducirán tras la campaña de este año a unas 33.000, siempre según las estimaciones de UPA. «Estamos hablando de una de las peores producciones de la última década y ello supondrá un golpe muy importante para los agricultores extremeños», asegura Ignacio Huertas. Esta organización cifra las pérdidas económicas en 35 millones de euros.
Para el director general de Acenorca es pronto para cuantificar las pérdidas, pero sí asegura que las habrá. «Aunque se suban los precios, la cosecha será claramente inferior y, por ello, los costes de la recogida se incrementarán; de este modo, aunque se suban los precios, habrá pérdidas», argumenta Mariano Ruiz.
En un intento por no tenerlas o por lograr cuando menos que esas pérdidas sean las menores posibles, los agricultores de la zona norte cacereña, a través de sus cooperativas, están manteniendo reuniones con los industriales para conseguir los mejores precios. Por ello aún no han iniciado la campaña de recogida.
«Esas reuniones se están celebrando y en principio se ha fijado el 15 como fecha de apertura de la campaña y de los almacenes, pero aún no está decidido si finalmente se abrirá ese día o no», matiza Maxi Alcón, representante en UPA de la zona norte cacereña.
Explica, en este sentido, que el precio que obtuvo la manzanilla cacereña el pasado año fue de 42 céntimos por kilo de aceituna. En estos momentos se baraja una subida de un 10%, pero ésta se considera insuficiente por los agricultores. «Puesto que hay que tener en cuenta que el descenso en la producción en esta zona de la región será de un 60%, así como que hace años el precio del kilo de aceituna era de más de 60 céntimos», añade Alcón.
Por este motivo, a lo largo de la próxima semana, las conversaciones continuarán y será entonces cuando los agricultores decidirán si inician o no la recogida y también cuál será el destino de sus aceitunas.
«Ente el pasado domingo y el martes, por ejemplo, ha caído agua y ello ha favorecido el verdeo; pero si se lleva a cabo o, por el contrario, los agricultores optan finalmente por destinar sus aceitunas a la producción de aceite, será algo que tengan que decidir ellos», afirma el director general de Acenorca, que también quiere dejar claro que, en el caso del norte cacereño, la rentabilidad se obtiene con el verdeo, es decir, con la aceituna de mesa. «La rentabilidad en almazara es baja», zanja Mariano Ruiz.
Además tampoco este año se prevé bueno para la aceituna que se destina a la elaboración de aceite. Según Ignacio Huertas y a pesar de que el resultado final dependerá de la climatología, se vaticina una reducción media en la región de en torno a un 60% en la producción. En números supondrá que las 63.000 toneladas de aceite que se lograron el pasado año, se quedarán en unas 25.000 en este 2014.
No obstante, la tendencia del precio del aceite va al alza, por lo que podría hacer que los agricultores extremeños se decantaran por destinar sus aceitunas a la producción de aceite, en lugar de asumir los altos costes que les supondrá la recogida de la aceituna de mesa dada la escasa producción.
El fantasma ruso
En cualquier caso, con estas estimaciones y las valoraciones tanto de industriales como de representantes sindicales, lo que parece claro, cuando la campaña de recogida está a punto de arrancar, es que el sector olivarero extremeño sufrirá un duro revés este año. En una región que suma más de 270.000 hectáreas de olivares.
Sin olvidar que agricultores e industriales temen que el veto ruso a las frutas y verduras se extienda a otros productos y alcance a la aceituna. «Entonces sí tendríamos un problema gravísimo», afirma el director general de Acenorca.
«Nuestro mejor destinatario es sin ninguna duda Rusia; por eso estamos intranquilos con la situación que se está produciendo, trabajamos con el temor de que se amplíe el veto», asegura Dolores González, responsable de Exportación de la empresa cacereña ‘Aceitunas González’.
Afirma que, en el caso del norte extremeño, el mercado ruso se lleva el 80% de la producción y el 20% restante se reparte entre Estados Unidos y otros países de Europa. «Lo que está claro es que la exportación es vital para el sector y, en el marco de la exportación, Rusia es una pieza fundamental para nosotros», zanja González.
Y OS QUEJAIS LOS DEL ACEITE
Re: COSECHA 2014/2015


+20 PARA MENTESA JAJAJAJJA




-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Re: COSECHA 2014/2015
Dioptrias_25 escribió:La proxima cosecha no llega a las 625.000 tm. Muestreo realizado sobre seguro de pedrisco de olivar puesto en relacion con el de 2013 para las mismas fincas sobre un total de unas 4000 has aseguradas.
Y de mi cosecha añado que muchas parcelas no se han asegurado este año.
Eso dijo mi amigo dioptrias hace un mes
Pues eso. Jeje
Última edición por Doncojonciopajin el 24 Oct 2014, 17:39, editado 1 vez en total.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2014/2015
Yo no voy a tener mucha,...está claro,...pero mucho más que hace dos años,...también lo tengo claro,...y por mi pueblo se ve aceituna,...y además,...muy gorda. Excelente aceituna para aceite de calidad. Si tuviera que hacer un cálculo a grosso modo, diría que un 30 o 40% más que hace dos años...quedándome corto.
Y otros muchos agricultores en otras zonas,...me han dicho que se ve ahora más aceituna,...por ello digo, mantengo y subo la apuesta,...que el millón poco menos, poco más.
Mi mano como podéis observar,...es una señora mano,...y así están casi todas las aceitunas,...gordas como brevas en regadío.
Y otros muchos agricultores en otras zonas,...me han dicho que se ve ahora más aceituna,...por ello digo, mantengo y subo la apuesta,...que el millón poco menos, poco más.
Mi mano como podéis observar,...es una señora mano,...y así están casi todas las aceitunas,...gordas como brevas en regadío.
- Adjuntos
-
- OLIVO-02.jpg (324.71 KiB) Visto 877 veces
-
- OLIVO-03.jpg (338.22 KiB) Visto 877 veces
-
- OLIVO-04.jpg (191.92 KiB) Visto 877 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2014/2015
Y algunos olivos la tienen más gorda incluso...
- Adjuntos
-
- OLIVO-05.jpg (331.83 KiB) Visto 862 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA 2014/2015
jajajajaja q maravilla el photoshof ejjeje.
Yo tengo menos que hace dos años y tres-...será la segunda o tercera peor cosecha de mi vida.
Los vecinos, es verdad, tienen cosecha (algunos les ha pasado como a mi)
muy gordas en zonass frescas, pero en zonas secas se van arrugando a volapié. yo, las pocas que tengo, gordas como las de mente.
Yo tengo menos que hace dos años y tres-...será la segunda o tercera peor cosecha de mi vida.
Los vecinos, es verdad, tienen cosecha (algunos les ha pasado como a mi)
muy gordas en zonass frescas, pero en zonas secas se van arrugando a volapié. yo, las pocas que tengo, gordas como las de mente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA 2014/2015
En cuanto pueda y salga al campo, les echaré unas fotos a las aceitunas, ya vereis lo gordísimas que están, vamos que unas cuantas llenan un medio celemín




Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2014/2015
No os quejéis tanto...
Fotografía ancestral de la recolección de aceituna...¿a cómo saldría el kg...?.
Fotografía ancestral de la recolección de aceituna...¿a cómo saldría el kg...?.
- Adjuntos
-
- RECOLECCION.jpg (159.34 KiB) Visto 1087 veces
Última edición por mentesa_bastia el 17 Sep 2014, 23:25, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2014/2015
¡¡Atención...s,us fijarsus...!!, olivos ordeñados,...molturación en almazaras de piedra y prensa...olivos ecológicos...transporte en sacos (ahora en cajas)...nada de pisoteos en lienzos, barro, hojas,... La aceituna se pasaba por la criba...etc.
En mi antigua casa de labor todavía tengo escaleras de esas de las fotografías.
Y ahora ponedlo en consonancia con la famosa frase de los muy muy viejos...
"El aceite de antes estaba mejor..."...
Ahora: aceituna del suelo, barro, musgo, hojas, pisoteo, estrujado, química por un tubo, masa hervida...entre otras.
En mi antigua casa de labor todavía tengo escaleras de esas de las fotografías.
Y ahora ponedlo en consonancia con la famosa frase de los muy muy viejos...
"El aceite de antes estaba mejor..."...
Ahora: aceituna del suelo, barro, musgo, hojas, pisoteo, estrujado, química por un tubo, masa hervida...entre otras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: COSECHA 2014/2015
Si y aceitunas atrojadas hasta el mes de mayo moliendo aceitunas fermentadas y podridas.
Venga hombre, si esa foto es de verdeo.
Venga hombre, si esa foto es de verdeo.
BARREIROS 72