SEMBRADORAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Javigar
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 16 Nov 2009, 19:00

Mensaje por Javigar »

Victor, si se emboza, yo lo que hago es rular las parcelas antes de sembrar, y ya no se emboza.
Tremendo82
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 22 Ene 2008, 20:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: fuente el saz (madrid)

Mensaje por Tremendo82 »

[QUOTE=Jc75]Alguien vio por casualidad alguna soldadura en la sembradora GIL? Yo no y tiene muchisimas hectareas en todo tipo de terrenos[/QUOTE]
Pues siento contradecirte, pero aqui en mi pueblo hay unas pocas airsem, dos las quitaron porque se rompian mucho, y otras tres que conozco que se harán facilmente 500 hectareas cada una a velocidades normales y con el terreno bien preparado y tienen mas remiendos que nada, en cambio la solá en las mismas condiciones esta intacta, con sus correspondientes holguras normales del desgaste de los casquillos.
Lagunero6800
Usuario experto
Mensajes: 1743
Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Lagunero6800 »

ALGUIEN CONOCE ESTAS MAQUINAS DE SEMBRAR Y QUE TAL VAN


JD2035,JD2850 y JD7600
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

[QUOTE=Javigar]La Gil es mejor sembradora que la solano-horizonte y tambien es mas cara. me podeis decir a que velocidad sembrais vosotros? Yo tengo una solano- horizonte de rejas y voy a 10 km/h , y unos me dicen que voy deprisa y otros que voy despacio. Gracias[/QUOTE] Entre 10 y 20 kmh según las curvas
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Alavin][QUOTE=Javigar]La Gil es mejor sembradora que la solano-horizonte y tambien es mas cara. me podeis decir a que velocidad sembrais vosotros? Yo tengo una solano- horizonte de rejas y voy a 10 km/h , y unos me dicen que voy deprisa y otros que voy despacio. Gracias
 
[/QUOTE] Entre 10 y 20 kmh según las curvas[/QUOTE]


 
 
  
 
Eso Alavin es porque vas con un Ursus de esos, si irías con un fentimo , de 40 a 45 km/h, incluso con curvas.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Javigar
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 16 Nov 2009, 19:00

Mensaje por Javigar »

Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

¡Sois unos cachon........dos!, cada uno va a lo que puede, lo que quiere, o lo que dice.
Pero está bien hay que tomarse las cosas con simpatía, de vez en cuando hay que echarle un poco de sal a la vida.
Saludos a todo el mundo.
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

Aquí os dejo una vídeo de una Amazone al principio va pegando unos botes...
[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=uE5vE5f8iuY[/TUBE]
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Universidad Nacional de Rosario


 



La maquinaria agrícola y el cultivo de soja en la Argentina


 


Desde la introducción
de la soja en la República Argentina, hasta nuestros días, se
produjeron importantes cambios en las prácticas agronómicas
recomendadas para su cultivo. El desarrollo de los equipos
mecánicos acompañó este proceso, aunque no se previeron
algunas de las consecuencias futuras del modelo tecnológico
que se implementaba.
Así por ejemplo, la
problemática de la siembra de soja de segunda ocupación sobre
rastrojos de trigo, se resolvió mediante equipos de labranza
más agresivos, con buen desempeño sobre los rastrojos,
desestimándose en aquellas primeras etapas, la adaptación de
las sembradoras para que funcionaran adecuadamente sobre los
residuos. Esta limitación, retrasó notablemente la adopción de
las prácticas conservacionistas. Es decir:
"se adecuó el sistema
de labranza para lograr el buen desempeño de los abresurcos de
la sembradora, en lugar de adaptar los mismos al manejo de los
residuos".
En correspondencia
con aquella época, se pueden mencionar los siguientes hechos:
- Introducción de los arados de rejas de "gran despeje", aptos
para funcionar sobre rastrojos.
- Difusión a nivel de la agricultura pampeana de las rastras
de tiro excéntrico, más agresivas.
- Desarrollo de las rastras de doble acción pesadas, con mayor
separación entre discos, aptas para labranza primaria.
Con posterioridad, se
introdujeron las máquinas de labranza vertical, a la vez que
se iniciaba la etapa decisiva del cambio de las sembradoras
para adecuarlas a los requerimientos del cultivo de soja. Se
comenzó a trabajar sobre los abresurcos, el contactado de la
semilla con el suelo y el tapado de las mismas. Se introdujo
el concepto de "monotolva" para aumentar la autonomía de
trabajo, dado las densidades de siembra utilizadas. Se
iniciaron también trabajos con los dosificadores del tipo "monograno"
optimizándose la distribución de las semillas sobre la línea.
Estos ensayos, generaron información relacionando la velocidad
de trabajo, el tamaño de la semilla y el de la celda de las
placas de siembra, en función de la población de semillas
requerida. Los datos del comportamiento de un dosificador
mecánico monograno de placa horizontal, se incluyen en el
Tabla 1.





Tabla 1: Promedio de semillas entregadas por
celda, según diferentes velocidades y tamaños




Tamaño. Peso de 1000 semillas
(gr)

Velocidad
(Km./h)

Semillas
entregadas Promedio por perforación (nª)


Pequeñas
- 109 

5

1,2



12

1


Grandes
- 204 

5

1



12

0,79



El
grado de libertad de la semilla con relación al
tamaño de la celda de la placa, determina la entrega
correcta de semillas en función de la variable
velocidad. Para una misma placa, la entrega correcta
(una semilla por celda) ocurre a diferentes velocidades
según el tamaño de la semilla.


Fuente:
MARONI, J.R.. (1980).Sembradoras de soja, recomendaciones
para una correcta dosificación de la semilla. Informe
interno; FCA-UNR




También cabe
mencionar los ensayos realizados en la Cátedra de Maquinaria
Agrícola de la FCA-UNR para evaluar el comportamiento de los
nuevos sistemas limitadores de la profundidad de siembra. La
Tabla 2 muestra un resumen de los datos más destacados
obtenidos en dicho trabajo.






Tabla 2: Uniformidad de la profundidad de siembra
para diferentes tipos de ruedas limitadoras.




Tratamiento


Profundidad de siembra. Modo (mayor nº
de datos encontrados) (mm)


Porcentaje de datos. Intervalo de más
menos 5 mm con respecto al modo (%)




Ruedas laterales fijas


60


27,4




Ruedas posteriores de camellón


50


41




Ruedas laterales adosadas y articuladas


35


73,9




Las ruedas
adosadas al sistema abresurcos y articuladas, mostraron
un excelente comportamiento para lograr uniformidad en
la profundidad de siembra. El 73,9 % de las semillas
fueron colocadas entre 30 y 40 mm



Fuente:
MARONI, J.R.; et. al.. (1988-1989). Regularidad en la
profundidad de siembra para distintos sistemas de
control en sembradoras de granos gruesos. FCA-UNR




En los años 1975 y
1976, se conformó un grupo de trabajo interdisciplinario con
profesionales del INTA, integrado por Lattanzi; Signorille;
Nardone; Marelli; Roquero y técnicos de la actividad privada
como Medera; Pobiuska y este autor, con el objetivo de
difundir la práctica de la siembra directa y desarrollar los
equipos necesarios para llevarla a cabo. Los inconvenientes
más destacados en las sembradoras fueron la capacidad de
penetración y el manejo de los rastrojos. Las limitantes
principales para la época no fueron los equipos mecánicos,
sino la imposibilidad de un eficaz control químico de las
malezas.
También de aquella
época data el primer ensayo dinamométrico para determinar el
consumo energético de las máquinas sembradoras para siembra
directa. Las mediciones fueron realizadas en la zona de
Casilda, con el aporte de docentes de la cátedra de maquinaria
agrícola de la Universidad Nacional de La Plata. En la Tabla
3, se incluyen algunos datos del citado ensayo.






Tabla 3:
Comparación del consumo energético entre la sembradora
convencional y la de siembra directa.




Parámetros


Sembradora Convencional 5 líneas con
discos dobles abresurcos y rueda de camellón.


Sembradora de Directa 5 líneas con
cuchilla de corte ondulada; discos dobles abresurcos y
discos tapadores




Velocidad


1,8 m/s (6,48 km./h)


1,9 m/s (6,84 km./h)




Esfuerzo medio


400 kg


989 kg




Potencia a la barra de tiro


7,06 kw (9,46 HP)


18,38 kw (24,65 HP)




Energía requerida


3,46 kw / hora/ha


8,53 kw / hora/ha



Si bien la
máquina para siembra directa insume mayor energía que la
sembradora convencional, el balance energético sumando
todos los requerimientos de las labranzas mostró
claramente un saldo favorable para la directa.



Fuente:
VALENTI, L.H.; MARONI, J.R..(1977). Comparación del
consumo de energía entre labranza y siembra convencional
con siembra directa. FCA-UNR




Definitivamente, es
la siembra directa que influye sobre los cambios sustanciales
ocurridos en las sembradoras para soja y las demás máquinas
que participan del proceso. Quizás por primera vez, los
técnicos en maquinaria agrícola actuaron con una visión
sistémica, considerando cada uno de los factores
intervinientes en esa "rueda de relaciones" entre los insumos,
los procesos y los productos.
Bajo esta óptica, se
desarrollaron los trituradores desparramadores de rastrojos
para las cosechadoras. También se introdujeron mejoras en las
pulverizadoras, se rediseñaron íntegramente las sembradoras;
se desarrollaron los sistemas localizadores de fertilizantes y
completando el círculo, la cosechadora fue adaptada para
lograr una mayor eficiencia, incluyendo plataformas de corte
para soja, nuevos rodados para minimizar la compactación del
suelo y esparcidores de granza. En este sentido, cabe destacar
la activa participación del Ing. Agr. Mario Bragachini, quien
desde el INTA de Manfredi (Cba) desarrolló una intensa labor
en el ensayo y adaptación de elementos para las cosechadoras
destinados a mejorar su eficiencia. La eficaz difusión de
estos trabajos, estuvo a cargo del Lic. Luis Bonetto, también
integrante del equipo de Manfredi.
En el "Taller sobre
siembra directa" realizado en la Facultad de Ciencias Agrarias
(UNR) en el año 1994, se plantearon necesidades de información
relacionada con la maquinaria agrícola y la siembra directa de
soja. Uno de los temas sugeridos fue motivo de un trabajo
realizado en el marco del convenio INTA-FACULTAD. El ensayo
denominado "Efecto sobre la humedad del suelo de diferentes
abresurcos y tapasurcos de sembradoras para siembra directa de
soja sobre trigo", comparó varias alternativas de cuchillas de
corte delantero con o sin púas de remoción, combinadas con
diferentes tipos de tapadores y ruedas contactadoras de
semillas. En el ensayo, se encontraron diferencias
significativas entre los tratamientos, con relación a la
emergencia de cotiledones. Los resultados se muestran en la
Tabla 4.






Tabla 4:
Emergencia de cotiledones de soja para varias
combinaciones de sistemas abresurcos y tapasurcos en
diferentes condiciones de humedad de suelo




Tratamientos (tren de siembra) Todos
con discos dobles abresurcos


Primera siembra - Humedad de suelo
óptima


Segunda siembra - Tres días después de
la 1º - Menor humedad de suelo


 


Emergencia de cotiledones %


Emergencia de cotiledones %




A. Cuchilla de corte lisa. Púa de
remoción y succión. Rueda contactadora. Discos
recortados


80,3


82,5




B. Cuchilla de corte ondulada. Rueda
contactadora. Discos recortados.


70,6


48,4




C. Cuchilla de corte lisa. Púa de
remoción y succión. Ruedas angulares tapadoras.


76,7


51,7




D. Cuchilla de corte lisa. Púa de
remoción y succión. Ruedas angulares tapadoras.


89,9


43,4



Para una
condición de humedad óptima en el suelo al momento de la
siembra, el sistema con púa y sin ruedas contactadoras
(D) muestra el mejor nivel de emergencia logrado. Con
una reducción de humedad en el suelo, a los tres días
posteriores, el mismo sistema origina el menor
porcentaje de emergencia, pero con el agregado de la
rueda contactadora (A) se obtiene el mejor resultado.



Fuente:
GARGICEVICH, A.; MARONI, J.R. (Colaboradores: Giubileo
M.; Valenti, L.; F. Asenjo, C.; Sallovitz, M.), (1996)
Efecto sobre la humedad del suelo de diferentes
abresurcos y tapasurcos de sembradoras para siembra
directa de soja. INTA Casilda - FCA-UNR





Los diferentes
resúmenes de resultados aquí presentados reflejan la
importancia de considerar, dentro del proceso de producción,
la interrelación entre la maquinaria agrícola, su diseño y los
procesos biológicos. La discusión interdisciplinaria asegurará
el logro de mejores ingenios mecánicos para acompañar a una
producción rentable y con desarrollo sostenible.


Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

UNAS FOTOS DE LA SEMBRADORA DE GRANOS FINOS GIORGI D10

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

]

Imagen
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Mensaje por Roberkripan »



Y esas sembradoras de doble disco van bien en argentina?
Juashi
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 31 Ago 2012, 00:04

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Juashi »

Buenas tardes , estoy queriendo comprar un sembradora neumática de cereal no se sí de rejas o botas , tengo dudas . En mi zona hay algunas piedras. La máquina sería para un mx100 supongo que con una de 4 metros podría ir bien. Espero que me podáis orientar.
Josed820
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 06 Mar 2009, 17:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: teruel

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Josed820 »

si tienes piedras compra reja, olvidate de las botas porque no envolveras ni un grano
Pako2450
Usuario medio
Mensajes: 99
Registrado: 02 Jul 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Pako2450 »

En mi zona hay bastantes piedras y las de reja con muelle van perfectas! Nosotros llevamos muchos años con una Solano Horizonte sembradora abonadora y ni 1 reja rota. La proxima una neumatica (Gil, Aguirre, Kverneland, sola...las mirare esta año en la feria de Zafra) aver si para el año que viene se puede. Saludos
John deere 6330, John deere 5515v, John deere 2450, John deere 1635 y Ebro Súper 55....
Juashi
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 31 Ago 2012, 00:04

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Juashi »

¿Sabéis cual va mejor en calidad precio ? Tras la 2 opiniones anteriores me decanto por sembradora de rejas , gracias por vuestra intervención .
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Ebano58 »

Juashi escribió:¿Sabéis cual va mejor en calidad precio ? Tras la 2 opiniones anteriores me decanto por sembradora de rejas , gracias por vuestra intervención .
Si vas a andar por caminos quizás mejor un pulpo neumatico, que si es grande cunde para fincas muy grandes. Pero son mucho más caras y mas complejos de mantener. Te cuento mi decisión. Yo tengo una mecanica Solá de rejas con rastrillo de púas, que compré por su capacidad de tolva y la relación calidad/precio con tolva de más de 1000kg y es comodísima para cargar con la pala. Con dos cazos de semilla se llena la tolva hasta arriba. Las hay de 4m, pero yo tengo encinas y muchas alambradas con puertas y pendientes, y la nave de grano es estrecha, y el tractorista para ir más cómodo de espacio ymaniobrabilidad preferío comprarla de 3,5m. Además la llevas casi con cualquier tractor y unos contrapesos. Con esta ya son tres campañas y ha sembrado 700 Has a muy buena velocidad teniendo en cuenta la capacidad de carga de semilla y facilidad y velocidad de carga sin un problema. Pero no tiene que salir por carreteras, más que cruzar de vez en cuando. Las neumáticas por lo que se también se cargan bien, pero algunas tolvas son mas cuadradas y estrechas para la pala y hay que andar con tornillos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Moi9
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 22 May 2010, 15:24

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Moi9 »

[quote="Juashi"]Buenas tardes , estoy queriendo comprar un sembradora neumática de cereal no se sí de rejas o botas , tengo dudas . En mi zona hay algunas piedras. La máquina sería para un mx100 supongo que con una de 4 metros podría ir bien. Espero que me podáis orien

Hola Juashi,si te sirve de ayuda,en mi zona también hay piedras,y yo estaba en tu misma situación,y al final me decante por la keverneland TS EVO de 6mts,y la verdad que siembra de maravilla,lo llevo con un 6910,seguro que para tu tractor con 4mts irías muy bien.
Ademas puedes hacer siembra directa con ella,aqui la tienen unos cuantos amigos,y estamos muy contentos.Ahora,eso si te digo,ha de adecuarse al presupuesto que tengas.
Un saludo y espero haberte servido de ayuda mi opinion.
Agricultor a titulo principal
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Ebano58 »

Moi9 escribió:
Juashi escribió:Buenas tardes , estoy queriendo comprar un sembradora neumática de cereal no se sí de rejas o botas , tengo dudas . En mi zona hay algunas piedras. La máquina sería para un mx100 supongo que con una de 4 metros podría ir bien. Espero que me podáis orientar
Hola Juashi,si te sirve de ayuda,en mi zona también hay piedras,y yo estaba en tu misma situación,y al final me decante por la keverneland TS EVO de 6mts,y la verdad que siembra de maravilla,lo llevo con un 6910,seguro que para tu tractor con 4mts irías muy bien.
Ademas puedes hacer siembra directa con ella,aqui la tienen unos cuantos amigos,y estamos muy contentos.Ahora,eso si te digo,ha de adecuarse al presupuesto que tengas.
Un saludo y espero haberte servido de ayuda mi opinion.
Te ha faltado un detalle, el precio:
OFERTAOtras maquinarias agricolas en Termens (LLEIDA)r135630506 2 horasSEMBRADORA KVERNELAND TS-EVO ISOBUS 6M
Sembradora Kverneland TS-EVO NUEVA Isobus de 6m , 48 salidas , sistema de siembra con rejas. 5 filas Material Acerado con tratamiento especial , muy flexible. Sistema de seguridad por Ballestines. Altura Regulable por altura en rueda. 2 Marcadores (opcionales , sin 1500 € menos) Tolva de 1700 l con avisador de nivel Motores Electricos, cuentahectareas ISOBUS. Dosificacion en cabina y posibilidad de control de tramos por GPS. Sistema de dosificación Accord (2kg/Ha - 380kg/Ha)

24.000€
http://www.milanuncios.com/maquinaria-a ... ra-2-5.htm
A mucha gente no le compensa sembrar con una máquina tan costosa. Es un precio en oferta de Milanuncios, y aun así cuesta prácticamente tres veces lo que vale una Sola TRISEM-2110 y ambas están paradas 11 meses al año. Estás inmovilizando 15000€ en una máquina que en muchas explotaciones trabaja un mes cada año con suerte. Tienes que mirar la rentabilidad de la inversión además de la velocidad de trabajo.No siempre compensa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: SEMBRADORAS

Mensaje por Valentin31 »

Ebano,la rentabilidad de una inversion en agricultura,no se puede mirar pir el tiempo que trabaja,sino por el trabajo que realiza y su calidad,y tratandose de una sembradora todavia mas,porque dependiendo de la calidad de siembra y nascencia depende en gran parte del exito o fracaso de la cosecha. Yo tengo una monograno Sd de 30000 euros,la cual trabaja solo 5 dias al ano....una pesima inversion supongo?
Responder