RENTABILIDAD DEL OVINO

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ruben1992
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 16 Feb 2014, 11:28

RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ruben1992 »

Hola. Me llamo Rubén, tengo 22 años, trabajo de pastor y soy de El Burgo de Ebro, un pueblo a 15 km al este de Zaragoza en la ,margen derecha del Ebro. Estudié en una escuela de capacitación agraria y desde principios de años, ayudándome de los conocimientos que me proporciona mi trabajo acerca del manejo del ovino, llevo preparándome el proyecto de nueva incorporación al sector, a través de la subvención a joven ganadero.

Mi mayor desventaja creo que es el empezar desde cero. No obstante tengo la paridera apalabrada, con sus correspondientes pastos de monte y cercana a la huerta. Me recomendaron de empezar cvon unas 500 ovejas, puesto que para empezar busco lo mínimo que me permita vivir y salir adelante, de la raza rasa aragonesa, que es la que se lleva en este terreno. Añadir que en mi pueblo no queda ningún ganadero ya.

A pesar de todo, mi principal duda es la rentabilidad que tendría todo esto, puesto que hablo con gente adherida a este sector y oigo desde te va a ir muy bien si trabajas hasta te vas a ir a la ruina. Oigo de todo y todo me desconcierta cada vez más. Gente que le va muy bien, gente que lo ha dejado, gente que me anima y gente que me desanima. Estoy removiendo Roma con Santiago, preguntando y preguntando, y nada se me aclara. No es ninguna tontería, puesto que es un negocio que se emprende y nmo es para ir a las bravas, hay que tener mente fría y hacer las cosas con cabeza. Y claro, para echar cuentas mal, porque no puedo saber a ciencia cierta el número medio de corderos paridos, ni el precio del pienso, ni el precio del cordero. Pero bueno, mi principal duda es esa, QUE ME VAYAIS EXPONIENDO VUESTRAS EXPERIENMCIAS Y OPINIONES SOBRE LA RENTABIOLIDAD DEL SECTOR.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanjoluna »

En ganadería como en cualquier negocio, hay gente a la que le va bien y a otros les va mal. Las estadísticas no son prometedoras (el censo de ovino se ha reducido en mas de 8.000.000 de cabezas en la última década).
Pero aunque eres joven parece que tienes ya tres cosas a tu favor: Sentido común (que es poco común), algo de experiencia y formación.
No te metas en grandes inversiones y trabaja mucho, seguro que te ira bien. Aunque no esperes hacerte rico con esto.
josanmaciasfernandez
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 24 Sep 2013, 17:02

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por josanmaciasfernandez »

Ruben, estoy casi igual que tu, algo más adelantado, pero con pocas palabras:

Por qué una cerveceria-bar hasta la bola y en frente otra vacia? es por la crisis? no, verdad? algo hará el que está repleto de gente para mntenerse el día a día, buenos precios buen trato y pago a sus proveedores etc...

Esto trata de lo mismo, dependiendo de lo que dispongas, debes actuar de un modo u otro pero siempre haciendo muchas cuentas y tirando alto en gastos para no piyarte los dedos...
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanjoluna »

Aquí hay un articulo interesante sobre la rentabilidad de las explotaciones de ovino en Aragón.
http://albeitar.portalveterinaria.com/n ... ragon.html
Pero tienes que darte cuenta de una cosa si a esas explotaciones le quitas la parte de ingresos procedente de las subvenciones dejan de ser rentables.
Si quieres tener alguna posibilidad en el negocio mira la forma de tener acceso a pagos PAC.
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por PaquitoInra »

Esa tabla está muy pero muy bien Junajo. Lo que no me queda muy claro es los gastos de salario no es como los han calculadado. Perdonar mi ignorancia.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Aln499530 »

Tu tienes tu explotacion PaquitoInra en Vegaviana??????
Si no lo quieres publicar me lo puedes decir por privado,Gracias.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanjoluna »

PaquitoInra escribió:Esa tabla está muy pero muy bien Junajo. Lo que no me queda muy claro es los gastos de salario no es como los han calculadado. Perdonar mi ignorancia.
Efectivamente Paquitoinra, el coste de mano de obra solo han repercutido la mano de obra NO FAMILIAR (unas 0.15 UTH por explotación) Es decir en el supuesto beneficio esta el trabajo de la familia incluido.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Napar »

pues mucho animo y adelante. yo no veo mal yu idea. eso si no esperes hacerte rico ni vivir bien. te tiene que gustar las ovejas, y aspirar a vivir de ello.
con 500 cabezas y si tienes experiencia , algo importantisimo vas muy bien. te va a tocar pasar muchas horas pastoreando, pero si a eso ya estas acostumbrado...
la rentabilidad depende de los derechos o pagos de la pac que tengas. yo creo que te daran algo de la reserva nacional y luego puedes rascar algo de agroambientales y unos 10 € cabeza al año que daran parece a partir del año que viene. En definitiva tienes que conseguir subvenciones por valor de unos 30 € por oveja para ir medianamente bien.
los arriendos de hierbas procura que no te suban mas de 6 € cabeza y si pagas mas procura que tengan un .corral decente o aprovechamiento de regadio( sobre todo rastrojera de maiz)

Si sacas ternasco , descontando lo que cuesta engordarlos y bajas te quedaran limpios unos 50-55 € por cordero. asi que al año puedes sacar unos 70 € en carne por oveja. la alimentacion metiendo horas de pastoreo y suplementando en el pesebre a las paridas se te ira a unos 40-50€ por oveja y calcula otros 20 € de gastos fijos por oveja.
como ves el margen es de casi 0. sin la subvencion esto no es rentable.

en cuanto tengas algo de pasta, tienes que cerrar parcelas que tengas alquiladas y asi empezaras a vivir algo, y te te quitaras muchas de trabajo.
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanpi »

Hola, echándoles a las ovejas 600gr de revuelto de avena cebada maíz y guisantes al día, sin pillar nada en el campo, alguien sabe la paja que se comerian teniéndola a libre disposición, veis buena alimentación para ovejas vacías y bloques de correctores
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Aln499530 »

Si es paja de calidad unos 2 kg,con los 600gr de cereales y los bloques de minerales estan bien en mantenimiento si son ovejas de 40-50 kg.
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanpi »

Que paja es mejor de cebada, trigo o avena
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanpi »

En la zona de la Sierra de Segura de Jaén el precio de la paja puesta en casa cuesta 10 céntimos, a si que tires por donde tires cuesta un dineral , aquí solamente cuesta barata la hoja de olivo en campaña y es mala por lo el exceso de cobre,a si que aquí no se pueden tener ovejas, quiero tener 40 o 50 por capricho pero no quiero que me cuesten , por lo menos sacar para sus gastos, pero veo que se comen bastante más de lo que producen
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Juanpi »

Tengo corral para tenerlas t una hectárea alrededor pero no tengo mas sitio para sacarlas, así que sería todo a base de pienso
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Napar »

las o0vejas estabuladas se lo comen todo el beneficio, esa racion para ovejas estabuladas todo el año sale a 70 €. para estabulacion tienes que poner razas prolificas, para sacar mas de 2 corderos al año.
Segureno86
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 07 Ene 2014, 13:47

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Segureno86 »

juanpi de donde eres?
galapero
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 29 Ene 2013, 00:09

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por galapero »

Aln499530 escribió:Si es paja de calidad unos 2 kg,con los 600gr de cereales y los bloques de minerales estan bien en mantenimiento si son ovejas de 40-50 kg.
Aln499530, las ovejas de 40-50 en mantenimiento necesitan alrededor de 0,75 kg de paja de cebada para cubrir sus necesidades, no consumen más forraje porque sus necesidades de ingestión que se miden en ULO están cubiertas. Creo que 2 kg teniendo en cuenta lo que desechan y lo que no aprovechan es demasiado.
600 gramos de cereal creo que también es demasiado, siempre teniendo en cuenta que son animales de 40-50 kg y estan en periodo de mantenimiento.
Si dispones de guisantes, cebada, maiz, y avena puedes realizar la siguiente mezcla por animal:
-50 gramos de avena.
-50 gramos de maiz.
-50 gramos de cebada.
-250 gramos de guisantes.
Mas la paja que yo se la pondría a libre disposición.
Un saludo
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por PaquitoInra »

No aln no soy de esa zona. La estabulación si se da el año bien al final te da alegría pero te pasas todo el año acojinado jjjjj. Yo ahora con el regadío estoy muy aliviado. También tienes que encontrar mano de obra muy competente en la que poder confiar si no lo mandarás todo a la m***.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Aln499530 »

galapero escribió:
Aln499530 escribió:Si es paja de calidad unos 2 kg,con los 600gr de cereales y los bloques de minerales estan bien en mantenimiento si son ovejas de 40-50 kg.
Aln499530, las ovejas de 40-50 en mantenimiento necesitan alrededor de 0,75 kg de paja de cebada para cubrir sus necesidades, no consumen más forraje porque sus necesidades de ingestión que se miden en ULO están cubiertas. Creo que 2 kg teniendo en cuenta lo que desechan y lo que no aprovechan es demasiado.
600 gramos de cereal creo que también es demasiado, siempre teniendo en cuenta que son animales de 40-50 kg y estan en periodo de mantenimiento.
Si dispones de guisantes, cebada, maiz, y avena puedes realizar la siguiente mezcla por animal:
-50 gramos de avena.
-50 gramos de maiz.
-50 gramos de cebada.
-250 gramos de guisantes.
Mas la paja que yo se la pondría a libre disposición.
Un saludo
Vale muy bien,tu tienes tu opinion y yo tengo la mia. :-BD
galapero
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 29 Ene 2013, 00:09

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por galapero »

Aln499530, mi comentario no es una opinión es un fundamento basado en datos científicos. Para realizar esta racion se necesita saber las necesidades energéticas que se miden en UFC, las necesidades proteicas PDI, y las necesidades de VOLUMEN ULO de los animales, y conocer lo que aporta cada materia prima. De esta forma puedes ajustar la ración según las materias primas que dispongan. Otra cosa es que los animales desperdicien mucha comida y tengas que aportarle más cantidad de la que necesitan. No quiero entrar en polémicas y discusiones con ningún forero, porque mi aportación aquí es din animo de nada solo quiero ayudar a los que necesitan la ayuda de algún profesional. Tampoco quiero que tu comentario ponga en duda el rigor científico con el que intento exponer mi comentario, esta basado en FEDNA. pero si FEDNA también es un cualquiera que basa sus datos en esperiencias personales me cayo y no digo más nada.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Galapero, ¿cuanto vale a precio de mercado esa ración equilibrada que comentas?. Es que el guisante por aquí hay que comprarlo, porque las legumbres en secano extremo no se dan nada bien, y las vezas para grano tampoco. Tendría que comprar guisantes y eso es carísimo en el mercado. Y tampoco se con que alimento asequible a mi alcance podría sustituirse el guisante. Tal vez el canuto de girasol fuera la opción más económica por el ahorro de peso de cereal en la ración completa. Pero aun así caro y habría que mezclarlo con el revuelto.

Dicho de otro modo; ¿Esa mezcla con guisantes puede sustituirse por revuelto de avena cebada y trigo que es mi cosecha propia aunque haya que poner mas cantidad en la ración, o no sirve?. Es por que no tengo claro si las ovejas sintetizan aminoacidos esenciales de los que tienen las legumbres, a partir de dietas de cereal o por el contrario hay que aportar ese nutriente de ellas o de forraje fresco. Aunque la ración llevara más peso de cereal, a mi me sigue siendo mucho más barata a base de revuelto de cereal, que poner un cuarto de kilo de guisantes por oveja. Lo único que tengo clarísimo es que el forraje verde es muy completo porque en invierno las meto en el cultivo y se mantienen como pelotas, y la paja al salir ni la prueban. Las paridas simpre pican además del forraje algo de paja y les echo un poco de grano o concentrado y sus correctores de paridera.
Según he leido en Fedna, hablan de 2,5 g PDI/kg de oveja, es decir unos 150 g/día de proteina en cada ración para ovejas grandes. Está claro que eso no se consigue ni con un kilo de grano por oveja, pero es difícil de saber cual es la proteina bacteriana incluida en la PDI, ni cuanta de ella se obtiene de los cereales e incluso de la paja en el rumen.
Si sumo la proteina de los alimentos de tu ración, tampoco me llega a 150g/dia de PDI a pesar del 22% de proteina de los guisantes. Ni siquiera 125g/día para ovejas mas pequeñas. Debo de cometer algún error en mis calculos

Por aquí se dice que la ovejas en mantenimiento con revuelto, paja a libre disposición y corrector mineral se mantienen perfectamente, a razón de unos 600-700 gramos/día de grano. Lo cierto es que no van mal, claro que siempre pillan algo en el campo en esa epoca tan escasa de principios de otoño, y esa podría ser la explicacíón, sobre todo en cuanto empieza a caer la bellota. Otros dicen que van mejor con medio kilo de campero, pero lleva mucha paja, y tampoco da esa cantidad de proteina. Yo unas veces les doy revuelto y si la cosecha fue muy corta, acabo dándoles campero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder