siembra neumatica (pulpo)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
[QUOTE=Rd3abril]en la tierra donde siembra esa Aguirre deben estar las piedras a punaitos porque las rejas estan casi todas dobladas[/QUOTE]
Rd3, no has visto nunca rejas de ese tipo? como dice trinky, son asi, las llevaban en principio las gil, pero yo en mi sola, tambien se las puse, ya que si el lecho de siembra es bueno, con estas rejas, la semilla nace mucho mejor, porque es mas facil posicionarla a la profundidad que tu quieres.
Rd3, no has visto nunca rejas de ese tipo? como dice trinky, son asi, las llevaban en principio las gil, pero yo en mi sola, tambien se las puse, ya que si el lecho de siembra es bueno, con estas rejas, la semilla nace mucho mejor, porque es mas facil posicionarla a la profundidad que tu quieres.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Eso dependera de las laderas que haya y sobre todo de la maquina.Si cojes una maquina de 5 metros tolva grande y preparador delantero hasta con un tractor grande te puedes llevar alguna sorpresa.LLevarlas trabajando las lleva cualquier tractor el problema es levantarlas.Con 130 cv si el terreno es llano podrias llevar una de 5 metros sin preparador con tolva de 750 kilos. Eso si lastrando bien el tractor de adelante.
Para mover la semilla pueden ser hidraulicas o a la toma de fuerza, cual de las dos formas castiga menos al tractor?
Estoy viendo la Neumasen 699-799 de Sola que cargada pesaria unos 2800 kilos con una tolva de 1200 litros. la verdad es que nunca he cargado tanto a el tractor no se como respondería, lo maximo que le cargo es con la cuba de herbicida que pesa cargada 1800 y la lleva muy bien.
Estoy viendo la Neumasen 699-799 de Sola que cargada pesaria unos 2800 kilos con una tolva de 1200 litros. la verdad es que nunca he cargado tanto a el tractor no se como respondería, lo maximo que le cargo es con la cuba de herbicida que pesa cargada 1800 y la lleva muy bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Lo de la toma de fuerza para gustos los colores incluso ni siquiera los vendedores se ponen de acuerdo.Personalmente creo que el tractor va mejor con el cardan y mas en marcas y modelos con escaso caudal que no pueden mover la turbina y accionar el alzamiento a la vez.Por otro lado la turbina va mejor al hidraulico por que a ralenti saca las vueltas necesarias y por mucho que aceleres no pasas la turbina de vueltas.Por el contrario al cardan necesitas llevar el tractor revolucionado a tope o seleccionar una posicion de cardan economica con lo cual si aceleras el tractor subes demasiado de vueltas la turbina.Por decirlo de otro modo con la turbina hidraulica las revoluciones son independientes de las rpm del tractor y se evitan acelerones y sobrecargas en ella.
Para tu tractor cojeras la maquina sin preparador supongo. Yo personalmente si elijes rejas elegiria la lamusa por que el brazo es mas resistente.
Para tu tractor cojeras la maquina sin preparador supongo. Yo personalmente si elijes rejas elegiria la lamusa por que el brazo es mas resistente.
Con la turbina al hidrulico como bien explica Trinki el problema puede ser de caudal, a la hora de levantar y de sobrecalentamiento del aceite si el tractor no dispone de un buen sistema de refrigeración de este.
Por otro lado con el cardan o llevas todo el día las revoluciones con el acelerador de mano o igual sale la turbina dsiparada hecha añicos. Por otro lado cuando se lleva cardan y se siembra algo blando se meten pegotes de barro en la correa y se rompe.
Por otro lado con el cardan o llevas todo el día las revoluciones con el acelerador de mano o igual sale la turbina dsiparada hecha añicos. Por otro lado cuando se lleva cardan y se siembra algo blando se meten pegotes de barro en la correa y se rompe.