PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Lstc
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 12 Jun 2011, 19:11

PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Lstc »

BUENAS NOCHES, NECESITO UN POCO DE AYUDA TENGO BASTANTE OLIVOS, QUE CON LAS ACEITUNAS CON TAMAÑO COMO GUISANTE SE ME SECA OS DEJO ALGUNAS IMAGENES ES VARIEDAD PICUAL
Adjuntos
DSC_1137.JPG
DSC_1137.JPG (40.78 KiB) Visto 2488 veces
DSC_1136.JPG
DSC_1136.JPG (48.59 KiB) Visto 2488 veces
DSC_1135.JPG
DSC_1135.JPG (40.28 KiB) Visto 2488 veces
Lstc
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 12 Jun 2011, 19:11

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Lstc »

TODOS LOS AÑOS ME PASO IGUAL, SIEMPRE ME DICEN QUE ES POR GOLPE DE CALOR, ECT. CAMBIOS BRUSCO DE TEMPERATURA, ECT.. PERO NO SE
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Chueco »

Lstc eso es normas suele pasar en todos los olivares que entre un cinco y un dies por ciento se sequen y caigan con ese tamaño. UN SALUDO
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por mentesa_bastia »

¡¡Qué gorda está ya la aceituna...!!.

Una pregunta:...¿has aplicado herbicida con la aceituna pequeña...?,...aunque tiene toda la pinta de un golpe de calor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Lstc
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 12 Jun 2011, 19:11

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Lstc »

hola antes de nadas muchas gracias por vuestra opinion, mentesa no he aplicado herbicida con aceituna pequeña, soy de la zona de la serena en badajoz y por aqui esta asi de gorda ya, eso si en los olivares de secano hay cuatro, porque tivimos mucha calor en la floracion, nos ha pasado igual que hace dos años.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Barreiros72 »

Este año ese problema lo tenemos casi todo.

Un saludo.
BARREIROS 72
Paco69
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 18 Oct 2009, 09:10

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Paco69 »

El Prays tiene tres generaciones al año, cada una de las cuales ataca a un órgano distinto del olivo. La tercera generación, generación carpófaga, es la que ataca directamente al fruto recién cuajado. Los huevos son puestos en el cáliz del fruto, introduciéndose inmediatamente las larvas que eclosionan en el interior de la aceituna. Como consecuencia de esta penetración puede darse una caída del fruto al suelo, conocida como “caída de San Juan”. Pero la caída de aceituna en esta época no hay que atribuírsela sólo al Prays, ya que el olivo, en este momento, regula la cantidad de fruto cuajado desprendiéndose de las aceitunas que no va a poder engordar.
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Rocinante »

+1 con lo último explicado,forma parte de la selección de la planta,ya sea por un factor u otro.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Barreiros72 »

Bien explicado Paco.
BARREIROS 72
Otsuj
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 12 May 2009, 14:15

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Otsuj »

Este año en Badajoz ha habido muchisismo prays, asi que hay puede estar la causa, asi que este año poca aceituna
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por mentesa_bastia »

Donde hay prays...hay aceituna y alegría...es un regulador de cosecha cojonudo...y no tratando,...no matas sus depredadores naturales.

No obstante el prays,...es el mayor reclamo,...de todos los vendedores de fitosanitarios,...porque ya puestos,...le ponemos otras "cosillas" a la cuba.

¿Qué sería de los vendedores de fitos...sin el prays?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Barreiros72 »

Totalmente de acuerdo,yo llevo 16 años sin aplicar insesticida en mis tratamientos y no laboreo con cubierta vegetal y cojo aceituna como todo el mundo y en mis olivos hay lombrices ,hormigos,cochinillas,mariquitas , crisopas , prays,mochuelos,alcarabanes,etc osea , seres vivos que ya en otros olivares se ha perdido.

Un saludo.
BARREIROS 72
Lstc
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 12 Jun 2011, 19:11

Re: PROBLEMAS VARIEDAD de PICUAL

Mensaje por Lstc »

totalmente de acuerdo contigo barreiros 72 en mi pueblo hay una zona de olivos centenarios donde no caben tractore ni nada, no se hace tratamiento fitosanitario ni nada y tiene la aceituna mas sana ke muchos olivares con los tratamiento
Lstc
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 12 Jun 2011, 19:11

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Lstc »

HOLA DE NUEVOS AMIGOS, TENGO UN PROBLEMA, TENGO UN OLIVAR DE DOS HA VARIEDAD PICUAL, TODOS LOS AÑOS POR ESTAS FECHAS LOS OLIVOS SE ME PONE CON MUY MALA CARA, COMO SI LE FALTARA AGUA, PERO AGUA NO ES PORQUE LOS RIEGO TODAS LAS SEMANAS, YA QUE LAS TENGO A GOTEO, LA TIERRA ES ARCILLOSA Y CON POCO SUELO 20-25 CM DEJABO HAY MUCHA PIZARRA DURA, LOS GOTEROS LOS TENGO PUESTO A UN METRO DE CADA OLIVO Y LA EDAD DE LOS MISMO 16 AÑOS, LA UNICA CONCLUSION QUE SACO ES QUE O EL AGUA NO LA ABSORBE LA TIERRA, O SE EXCURRA POR LA PIZARRA HACIA CAPAS MAS PROFUNDA Y EL OLIVO NO LA ABSORBE, SABEIS DEALGUN PRODUCTO PARA ESTE CASO. GRACIAS
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Wenceslao »

Como el olivo no puede llevar toda la cosecha para adelante por lo que sea , se va desprendiendo poco a poco de aceituna, y si se alargara la sequía cada vez más. Eso no es Prays, porque por mi zona a esa caida se le llama Caida de S. Miguel, que es el 29 de Septiembre. Nunca he oido la caida de San Juan. Además las aceitunas que se caen para S. Miguel, tienen al lado del rabo un agujerillo, que es por donde ha salido todo el prays y generalmente se caen verdes al suelo.
sireom
Usuario Avanzado
Mensajes: 302
Registrado: 30 Abr 2012, 02:17

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por sireom »

PUF
Paco69
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 18 Oct 2009, 09:10

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Paco69 »

El Prays tiene tres generaciones al año, cada una de las cuales ataca a un órgano distinto del olivo. La tercera generación, generación carpófaga, es la que ataca directamente al fruto recién cuajado. Los huevos son puestos en el cáliz del fruto, introduciéndose inmediatamente las larvas que eclosionan en el interior de la aceituna. Como consecuencia de esta penetración puede darse una caída del fruto al suelo, conocida como “caída de San Juan”. Pero la caída de aceituna en esta época no hay que atribuírsela sólo al Prays, ya que el olivo, en este momento, regula la cantidad de fruto cuajado desprendiéndose de las aceitunas que no va a poder engordar. El fruto que no ha sido desprendido por la entrada de la oruga permanece agarrado al árbol durante todo el verano, y la larva completa su desarrollo en el interior del hueso, alimentándose de él. A finales de septiembre las larvas salen al exterior a través de galerías provocando una segunda caída, “caída de San Miguel”. Es por tanto la generación carpófaga de Prays la que provoca los daños más graves al olivo, a lo que se une la falta de efectividad de los insecticidas debido al lugar donde se desarrolla la larva.Amigo wenceslao este dato procede de un estudio de la universidad de jaen, y si investigas mas encontraras otros similares,un saludo
Paco69
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 18 Oct 2009, 09:10

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Paco69 »

lstc.como comentas a veces por las caracteristicas del terreno el agua se filtra mas honda de donde estan las raices del olivo ,la solucion para estos casos puede ser riegos mas continuos y de menor duracion.un saludo
eugarto
Usuario Avanzado
Mensajes: 247
Registrado: 25 Dic 2013, 11:18

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por eugarto »

Lstc escribió:HOLA DE NUEVOS AMIGOS, TENGO UN PROBLEMA, TENGO UN OLIVAR DE DOS HA VARIEDAD PICUAL, TODOS LOS AÑOS POR ESTAS FECHAS LOS OLIVOS SE ME PONE CON MUY MALA CARA, COMO SI LE FALTARA AGUA, PERO AGUA NO ES PORQUE LOS RIEGO TODAS LAS SEMANAS, YA QUE LAS TENGO A GOTEO, LA TIERRA ES ARCILLOSA Y CON POCO SUELO 20-25 CM DEJABO HAY MUCHA PIZARRA DURA, LOS GOTEROS LOS TENGO PUESTO A UN METRO DE CADA OLIVO Y LA EDAD DE LOS MISMO 16 AÑOS, LA UNICA CONCLUSION QUE SACO ES QUE O EL AGUA NO LA ABSORBE LA TIERRA, O SE EXCURRA POR LA PIZARRA HACIA CAPAS MAS PROFUNDA Y EL OLIVO NO LA ABSORBE, SABEIS DEALGUN PRODUCTO PARA ESTE CASO. GRACIAS
puedes acercar los goteros,pero con la poco profundidad del suelo
como sople muy fuerte el viento,algún olivo podria tirar
Burlero
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 13 Jul 2014, 18:42

Re: PROBLEMAS VARIEDAD PICUAL

Mensaje por Burlero »

Dudo mucho que el olivo no coja ese agua y mas si los riegas y es tierra arcillosa.

Puede que le falte nutrientes, si riegas mucho creo que se lavan los nutrientes a capas mas profundas, y digo creo porque no soy experto ni nada y lo he leido por ahi
Responder