PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por migcorso »

Ebano58 escribió: Así lo veo, y por so mismo no quitan las ayudas, aunque las menguan cada día más.
Estoy de acuerdo, perola duda es esa.
Al final en vez de acabar con todo de golpe prefieren hacerlo poco a poco para que no se note.
Pero así tampoco se pueden crearse explotaciones competitivas, porque las subvencionadas compiten en ventaja mientras existan.
Evitan la ruina del sector a costa de condenarlo a no ser nunca competitivo.

Es un problema de difícil solución pero como lo están haciendo ahora no percibo que el futuro pueda ser mejor.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

migcorso escribió:
Ebano58 escribió: Así lo veo, y por so mismo no quitan las ayudas, aunque las menguan cada día más.
Estoy de acuerdo, perola duda es esa.
Al final en vez de acabar con todo de golpe prefieren hacerlo poco a poco para que no se note.
Pero así tampoco se pueden crearse explotaciones competitivas, porque las subvencionadas compiten en ventaja mientras existan.
Evitan la ruina del sector a costa de condenarlo a no ser nunca competitivo.

Es un problema de difícil solución pero como lo están haciendo ahora no percibo que el futuro pueda ser mejor.
Es imposible ser competitivo en extensivo en España. Y el motivo es la falta de precipitación y de suelo. Si intensificas una explotación para rentabilizar la mano de obra con un número de cabezas por encima del alimento que eres capaz de producir en la propia finca, pierdes dinero. Al final produces pocos kg de carne por Ha y por UTH(por cada persona empleada) y necesitas hacer siembras y gastar en insumos, maquinaria, alambradas, etc y más horas de trabajo. Menos de dos personas tampoco puedes tener con muchas ovejas y labor, aunque podrías tener muchas más en regadío por ejemplo o con mas tierra. Al final por muy buenos datos productivos que consigas, es a base de bolsillo y nunca eres competitivo. Pero es que absolutamente nadie es competitivo en España en extensivo o semiextensivo si no llueve.

En el grafico se ve la competitividad en kg carne producidos/persona y hora. Yo por ejemplo estoy en 14 que es comparativamente muy alto en España, donde ninguna de las que publica el ministerio llega a 10kg. La mía es comparable a algunas del Reino Unido, pero es un dato ridículo frente a Australia. La explotación comparable AU 1600 que vende a peso 25kg en vivo, similar que en España, y produce 36kg/persona y hora. Así no vamos a ninguna parte.
Adjuntos
prod.jpg
prod.jpg (73.44 KiB) Visto 403 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Ebano, yo creo que al mismo nivel que la pluviometria, esta la estructura de las explotaciones y division de la tierra, por lo menos aqui en el norte. Es imposible manejar rebaños de 2000, 3000 , 5000, o incluso 10000 ovejas como vi yo en la patagonia Argentina.
Yo tengo claro que si existirian fincas gigantes, llanas, con puntos de agua, aunque el clima seguiria siendo irregular, a base de minimizar gastos se podria ser mucho mas competitivo, y no te digo ya nada en vacuno de carne.o en cereal de secano...
¿ cuanto dinero se va en maquinaria duplicada, instalaciones, arriendos, portes en camion, o gasoil de coches y tractores por no tener las fincas en una misma linde sino en sitios distanciados a veces por muchos klm?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Tienes razón, pero si el extensivo en España no es rentable ni lo puede ser en ninguna parte, sin ayudas PAC cerramos todas las ganaderías.

Es diferente el vacuno de carne que el ovino porque tiene mas ayudas por UGM y muchos menos costes de personal, pero el ovino es semirruinoso.

Este verano entre la cosechadora 40 horas para poco más de 100 Has, a más de 90€/hora la empacadora para hacer casi 600 paquetes de 300 kg, la factura de pienso de los corderos cada mes, el pago de los arrendamientos ahora en verano, las nóminas, el gasoil para el barbecho y los hierros, no doy a basto a vender corderos para ir pagando todo, y menos mal que he tenido paridera buena en primavera. Pero si no siembras para forraje grano paja y rastrojo, que es lo que te permite abaratar la ración anual de cada oveja y consguir muchas raciones extras, entonces si que es ruinoso tener ovejas a pienso o sostener la tercera parte de ovejas por Ha

Sin la PAC es imposible salir un año sin pérdidas, no ya pagando empleados como yo, sino incluso aunque seas autónomo, que pones dinero de tu trabajo para que salgan las cuentas. Incluso en el mejor año en precios de corderos, 2012 y por muy buena climatología que tengas, nadie consiguió números negros sin PAC. Imposible. Y si no que se miren los datos publicados de granjas típicas RENGRATI
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por migcorso »

Pero entonces estais mencionando factores que si son limitantes (estructura de la propiedad, regadio, etc) y que no se están corrigiendo con todos los millones que gasta Europa. Parece que en vez de dar ayudas a los agricultores para que puedan mejorar se las dan para que la agricultura muera calladamente. A veces pienso que buscan dar una minipensión a los existentes y se estén callados, y que no haya relevo generacional competitivo. En Galicia está pasando mucho eso, muchos cierran por pequeños y poco productivos, pero las tierras en vez de ir para mejorar los que quedan van para reforestación o directamente abandono.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Es cierto que a precios actuales es imposible seguir sin la pac, pero no estan tan distantes de la rentabilidad sin ayudas. La pluviometria es buena y mala a la vez, aqui por ejemplo el año pasado llegamos a los 1600 l por m2 y en mi caso y otros muchos se tradujo en no poder sacar las ovejas fuera a pastar hasta ultimos de Junio. Desde Noviembre practicamente estabuladas.
Lo que realmente me limita es la ausencia de caminos anchos, fincas grandes y la multitud de cuestas, laderas, monte arbolado... que hacen que sea imposible tener mas de 600 ovejas en condiciones.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:Es cierto que a precios actuales es imposible seguir sin la pac, pero no estan tan distantes de la rentabilidad sin ayudas. La pluviometria es buena y mala a la vez, aqui por ejemplo el año pasado llegamos a los 1600 l por m2 y en mi caso y otros muchos se tradujo en no poder sacar las ovejas fuera a pastar hasta ultimos de Junio. Desde Noviembre practicamente estabuladas.
Lo que realmente me limita es la ausencia de caminos anchos, fincas grandes y la multitud de cuestas, laderas, monte arbolado... que hacen que sea imposible tener mas de 600 ovejas en condiciones.
Al final el problema es el mismo. La productividad de la tierra. Tu suspiras por 600. Yo tengo una finca mediana o grande según con quién se compare que con arriendos de campaña está alrededor de 420 Has de siponibilidad casi todas laborables. Pero como tengo dos jornales a tiempo completo, me veo negro para que coman 1600 cabezas contando carneros y reposición, y hay quien se lleva las manos a la cabeza. Con los preparativos que tengo actualmente, esos 2 hombres podrían manejar y cobijar adecuadamente en paridera hasta 2000-2500, pero sería ruinoso intentar alimentar más cabezas de las que tengo. Esta cosecha he recogido unos 1700-1800kg/Ha. Dice el de la cosechadora que ha sido de lo mejor en la comarca en parcelas grandes, y 57 paquetes de paja de 280 kg/Ha, pero aun así, no da para más. Otros años hemos cogido mucho menos.

Si cualquiera de nosotros tuviéramos solamente 25-50 has de regadío con 10000 kg de grano o muchos más de forraje por Ha, no tendríamos tantos problemas. Y además te voy a contar algo que por increible e hilarante que pueda resultar, ya es el colmo. Ptro día pondré fotos a modo de reportaje, para que nadie que no conozca la comarca, piense que hago fábulas en el foro.

La parte más alta de mi explotación la atraviesa a todo lo largo desde hace varios años bajo tierra una tubería de riego potencial con un montón de registros, pero que desgraciadamente no trae agua desde un embalse nuevo a solamente 2 km de la finca, porque se pulieron el presupuesto sin llegar a instalar la estación de bombeo. En fin, una pena como todo lo que sucede en Andalucía relacionado con los políticos.

http://www.eldiadecordoba.es/article/pr ... norte.html
Aquí pone lo que costó en conjunto.
La estación AVE ha empezado a funcionar hace poco. El embalse no. Incluso llenito que estaba desde hace un montón de años con 60Hm3 según dicen, ha tenido que ser vaciado por avería de una compuerta, y ahora ya no es un embalse. Ya es un desierto. Enhorabuena a quien corresponda. Por lo visto no hay responsables penales en este derroche.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

ya ves... donde hay fincas grandes no hay agua, y donde llueve hay fincas minusculas y separadas. Cada uno nos quejamos de los que nos falta, Aqui en el norte la base de la alimentacion es el pienso comprado, porque es mas barato que un pastor, y al no haber mas alternativas se sigue adelante a base de gastar mucho en alimentacion y sacar mas de 1,3 lechales por oveja y venderlos a precios razonables. Por el sur es esta ultima parte la que veo que falla mas... y eso no os permite echar pienso a las ovejas.
jm1978
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 15 Nov 2013, 18:29

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por jm1978 »

Buenos días,y muchas gracias de antemano, mi pregunta es la siguiente.
Si como se presupone van a coger el dinero que se cobre en el 2014 y dividirlo por las ha del 2013, y en el 2015 como minimo hay que declarar las ha del 2013 el que pierda por un motivo u otro tierra(fin de arrendamiento...)¿que pasará con esos derechos si no declara toda la tierra?
y ¿quien necesitara derechos? porque todo el mundo mas caros o mas baratos tendran las ha declaradas en 2013 como minimo con derechos no?
tambre
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 16 Dic 2013, 09:49

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por tambre »

No de donde sacais que en el próximo otoño nos van a dar el valor de DPB. Según un jefe de servicio de la consejería de agricultura en Galicia, hablando personalmente con el, el valor de lo DPB se sabra cuando cobremos la pac del 2015.

Y todo este rollo de que si hay que declarar las hectáreas del 2013, pues si no las tienes todas no las declaras y punto. No tiene porque haber sanciones excepto en casos escandalosos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

jm1978 escribió:Buenos días,y muchas gracias de antemano, mi pregunta es la siguiente.
Si como se presupone van a coger el dinero que se cobre en el 2014 y dividirlo por las ha del 2013, y en el 2015 como minimo hay que declarar las ha del 2013 el que pierda por un motivo u otro tierra(fin de arrendamiento...)¿que pasará con esos derechos si no declara toda la tierra?
y ¿quien necesitara derechos? porque todo el mundo mas caros o mas baratos tendran las ha declaradas en 2013 como minimo con derechos no?
Si terminas un arrendamiento no tienes problema. Lo que van a penalizar es la no declaracion de tierras utilizadas o cultivadas y no declarada. Te calcularàn sobre la mochila de 2014 y te la reparten entre las has que declares en 2015. Pero te subirá el importe unitario de cada derecho para compararlo con la media de tu comarca, si es que finalmente todos los de una misma comarca y cultivo van a caer en la misma región. Algo que no es seguro tampoco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
jm1978
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 15 Nov 2013, 18:29

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por jm1978 »

Muchas gracias Ebano, pero no estoy muy puesto en esto y te querria hacer una consulta.
Si hasta este año cultivo 100ha con sus respectivos derechos y este año solo tengo unas 50ha.
¿Como me afectará?.
Muchisimas gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Según dijo Miranda, en principio te conservarán todo el dinero que has cobrado en 2014 para hacerte los cálculos. Primero para dividírtelo en 2015 entre las Has que te queden que serán unas 50. Pero antes tienen que calcular el importe global que vas a conservar como todo el mundo, del dinero que cobraste en 2014, es decir se habla aproximadamente de conservar el 56% de Pago Base+30% verde que sería en total sobre un 86% de lo que cobraste en 2014, pero dividido en 50 derechos de pago Base. Una vez hecho eso, tu derecho de pago base unitario podrá quedar por debajo o por encima del importe de la región de importe por aproximación (bien al importe tuyo o al de tu media comarcal, que es lo que no está claro) donde te encuadren y a partir de ahí te calcularán la convergencia. Y el resultado es lo que cobrarás en 2015 (o algo más o probablemente algo menos de ese teórico 86%). Es decir, algo menos del 86% de lo que has cobrado en 2014. La cantidad anual será creciente o decreciente, dependiendo de tu convergencia individual por encima o por debajo del importe regional que te toque poraproximación.

Si finalmnte cada comarca entera va a una misma región, siempre te perjudicará tener derechos más caros con menos Has. Si a la región se va por aproximación individual y no comarcal, no sabrás si te va a beneficiar o perjudicar el hecho de tener derechos más caros, hasta que no te encuadren en una región concreta.

Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dahego
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 05 Mar 2014, 16:34

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Dahego »

Alguien me puede informar un pomo de cuantos cultivos distintos de secano va ha haber que sembrar y los porcentajes tanto mínimos como máximos de cada uno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

ESTÁ EN ESTA PÁGINA

foropac.es/content/borrador-del-proyecto-de-real-decreto-de-pagos-directos-partir-de-2015-articulado-relativo

Pegar el texto en la barra de direcciones y dar a intro.

Léete ese documento una vez lo descargues en la pag del enlace. Por ahora es un borrador sujeto a pequeñas modificaciones, pero más o menos va por ahí. Faltan saber detalles importantes para algunos en las rotaciones de cultivos, por ejemplo si el barbecho tradicional con cubierta vegetal computa como el mismo cultivo que el barbecho desnudo o se pueden considerar cultivos diferentes a efectos de greening.

Según el borrador, el barbecho desnudo podría ser 4.c y el tradicional con cubierta sería 4.d

O por ejemplo, si un cultivo de cereal forrajero para diente que no se cosecha, pero que lleva la misma semilla que otro que si se cosecha para grano, ambos en la misma explotación, se consideran uno y otro como el mismo cultivo o no.

Cereal para grano según el borrador sería 4.a con seguridad, pero el mismo cultivo para diente (declarado en el PAC como superficie forrajera) podría ser 4.d al igual que el barbecho con cubierta según deduzco de la redacción del texto.

Y otros muchos detalles, que habrá que ir enterándose poco a poco.

Y además que luego a, b, c ,y d sean o se consideren finalmente como cultivos diferentes, que parece que si por pura lógica, pero no aparece claramente redactado. A veces en las redacciones normativas se dejan ambigüedades que después permiten sancionar económicamente a esos pseudo-organismos de Las CCAAs con condicionalidades y demás zarandajas.
Última edición por Ebano58 el 03 Jul 2014, 18:28, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Lodos2093 »

entonces trigo y cebada, arroz ,maiz,centeno,avena...serian diferentes cultivos o entrarian todos en el apartado 4a cereal para grano ?.
baffled
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 28 Abr 2014, 02:41

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por baffled »

Los cereales que sean géneros botánicos diferentes como el trigo, cebada, maíz, centeno, avena, etc según el apartado 4.a sí se consideran cultivos diferentes, pero no por ejemplo las especies botánicas del mismo género, p.ej. trigo blando y trigo duro, que se consideran el mismo cultivo (lo dijo Miranda el Sábado). Respecto al barbecho piensso como Ebano58, que el denominado en la PAC barbecho tradicional desnudo estaría incluído en el apartado 4.c (la tierras en barbecho) y el barbecho tradicional con cubierta vegetal (rastrojos o posíos del tercer año, ya que según el acuerdo de la conferencia sectorial de Enero decía que los organismos pagadores considerarán como una situación de riesgo a los efectos de control los recintos agrícolas "que se hayan declarado, de forma reiterada, durante tres años o más, en barbecho o no cultivo") estaría en el 4.d (las "hierbas"). También creo que tendrán que darle una solución a los posíos de alternativas de cereal al cuarto o al quinto que como su propio nombre indica sí son agrícolas. Deberían mirar en estas tierras si se han cultivado de esa forma tradicionalmente o bien si tienen ganado, y en esos casos, admitirlas también. Lo cierto es que aún se presta todo a mútiples interpretaciones, y veremos a ver si en Agosto cuando salgan los resultados de la nueva conferencia sectorial lo ponen todo en román paladino, para que podamos saber a qué atenernos en cuanto a cultivos que son o no distintos y sus porcentajes máximos y mínimos definitivos antes de la siembra de este año. Recemos.
Dahego
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 05 Mar 2014, 16:34

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Dahego »

No se me cargan los enlaces...jeje
Entonces sembrando trigo cebada y dejando barbechara se cumplirían con los requisitos.
Había visto los porcentajes mínimos y máximos de cada uno de los tres cultivos pero ya no los encuentro por ningún lado.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

foropac.es/content/borrador-del-proyecto-de-real-decreto-de-pagos-directos-partir-de-2015-articulado-relativo

No se que pasa con los enlaces. Antes funcionaban. Pero agroterra lo abrevia y deja de funsionar. A ver si con este se llega. Copia la frase completa de arriba en la barra de direcciones y dale a intro, a ver si te sale bien. A mí si. Una vez accedas a la web, picas en el documento tipo pdf y se descargará sin problemas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

@baffled:

Efctivamente, el Sr. Miranda lo confirmó exactamente como tú dices el sábado pasado en el programa agropopular. lo de las especis botánicas. En esa web está el audio dl programa en tres tramos de media hora. Creo que lo dijo en la primera media hora o en la segunda
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder