El desafío de producir más con menos agua

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Komotu
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 17 May 2013, 22:25

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Komotu »

Pues ves a tu comunidad de regantes y proponles tus ideas,diles a tus vecinos que solo habria que regar las tierras mas productivas y los que no dispongan de ellas pues a trabajar para ti(por poner un ejemplo ó para gente como tú), de peones claro(por el sueldo que propone para parados el Podemos 670 €),eso te mola seguro.
.
sanchicorrota
Usuario Avanzado
Mensajes: 909
Registrado: 24 Sep 2013, 09:57

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por sanchicorrota »

El tener que ir a regar a las cuatro de la mañana es lo de menos. Depende de muchos factores el cuantas hectareas mas se puedan regar con la misma cantidad de agua.Si el pantano de Yesa fuera como tres veces el de la serena y estuviera el canal de las bardenas y acequias principales entubadas aqui pondriamos de aspersion hasta los cabezos de buro y seria muy rentable.
Si algo bueno se puede decir de la dictadura es que desarrollo importantes obras de regadio,y desde entonces pocos pantanos se han hecho.Antiguamente se hacian pequeñas presas para regar la tierra que daba por su peso junto a los rios. Con un gran pantano en Yesa se podria regar medio Aragon,gran parte de Navarra y hasta parte de provincia de Lerida. Hace 20-25 años con 10 hectareas vivia bien una familia. Es tan sencillo como embalsar!,y bajarla presurizada. Si los arabes o los romanos hubieran tenido los adelantos que tenemos ahora ya lo habrian aprovechado mejor.
Para los que os interese este tema os recomiendo el libro de la biografia de D.Francisco De los Rios Romero,escrito por Jose Ramon Marcuello
Subvencion a la produccion ya!!!
jfbvillafranca
Usuario Avanzado
Mensajes: 735
Registrado: 25 Nov 2012, 18:55

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por jfbvillafranca »

El problema es que ala gente los politicos y demas mangutas , no les dicen la verdad ,En nuestra zona regamos a manta desde tiempos de arabes y romanos, por que tenemos que cambiar, por que lo digais vosotros'' En el valle del ebro se encuentra el segundo acuifero mas importante de europa, cuando regamos la mayoria del agua vuelve al cauce , Sabeis que la comunidad valenciana tiene mas de 120 000 ha de riego a manta. El ebro es un rio mediterraneo y a veces vaja mucha y otras menos, nuestros abuelos construyeron un pantano hace 100 años con su trabajo y su dinero, el gobierno dice que en 80 años volvera a la administracion , Aragon tiene muchos secanos muy cerca del ebro y no nos dejan regar, y porque lo digais vosotros hay que hacer trasvases para poner melones y sandias, pues os digo YO TAMBIEN QUERRIA SEMBRAR EL SAHARA SI ME TRANSVASN EL AMAZONAS, Pensar los de hay abajo que no somos egoistas , pero cada zona tiene que aprovechar sus recursos, y Aragon ya ha sido suficientemente solidario,
samoa
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 08 Dic 2011, 12:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por samoa »

Komotu escribió:cuantas tonterias decis,vamos a ver,si en españa se obligara a regar a goteo y a cultivar solo leñosos ó hortalizas,donde pensais venderlas?en la exportación?anda y no me hagais reir,pista que ponemos todo pistacho?os puedo demostrar al que querais, el dia que querais, y el mes que querais, que en cualquier centro comercial tienes fruta,frutos secos, verdura embolsada, bastante mas barata que la criada aqui,a quien le podemos hacer la competencia?,absolutamente a nadie,yo como melones,sandias,manzanas,melocotones etc todo el año a precios (normalmente)de risa,y otra cosa,los cereales son indispensables para la cesta de la compra,y no solo lo comenmos los humanos,tambien los animales.
perdona que te diga pero creo que sabes poco del tema, para empezar nadie ha dicho que el riego por goteo solo sea para leñosos, en paises mas desarrolladas que españa en tema de agricultura se riega por goteo casi todo, desde maiz, alfalfa, girasoles, sorgo y lo que te de la gana, se aprovecha mucho mejor los recursos hidricos a costes mucho mas bajos y se podrian trasformar muchisimo secano en regadio, no como en la actualidad, en mi zona se han cerrado los acuiferos por sobre explotacion, como dice alguno por muchos pozitos jajaja, pozitos que riegan mas de 100 ha de maiz
sanchicorrota
Usuario Avanzado
Mensajes: 909
Registrado: 24 Sep 2013, 09:57

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por sanchicorrota »

No te entiendo a no ser que seas vendedor d esos sistemas absurdos y minoritarios de riego para macetas.
aqui nadie riega de pozo,ni los huertos,y claro que habra pozos para 100 hectareas y mas,pero aqui la cogemos del canal de la Bardenas o de presas en los rios,nos llega a peso,se riegan miles de hectareas y si gastas algo de sentido comun no me puedes comparar la envergadura de los riegos Yesa por su peso con pozos que pasado mañana igual te cambia la veta y se secan o te sacan otra normativa los ecologistas,o tienes que sacarla del pozo con su gasto. Lo ideal es aspersion por su peso a gran escala,o pivot. y esa rentabilidad no la sacas con tu sistema minoritario de zonas desfavorecidas
Subvencion a la produccion ya!!!
Komotu
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 17 May 2013, 22:25

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Komotu »

y tú si que sabes no?,ya se nota por tus aportaciones ya,que te sabras tú como son las tierras por aqui!!,tenemos pruebas año tras año de diferentes tipos de riegos ,deberias saber que las empresas de riegos montan donde hay agua,se hinflan de hacer pruebas aqui,el año pasado en 17 hec. de maiz,se gastaron en las p*** gomas 6000 €,y salieron 300 kilos mas por hec que en la aspersión,en la alfalfa al segundo año hubo que regar con la aspersión,sin contar que era riego enterrado (segun ellos la mejor manguera del mercado actualmente),pues otro autentico desastre,decirte que la alfalfa se segaba seca(el terreno) para no estropear las gomas,y para cuando brotaba la de aspersión estaba ya de 30 cm,se perdio un corte,y te contaria mil cosas,yo no opino de como haceis por alli las cosas, haya cada cual con sus problemas(ya tenemos bastantes con los nuestros),pero que vengais cuatro espabilados a intentar repartir agua y a enseñarnos como regar y cultivar, es cuando menos una falta de respeto y un insulto.
.
jfbvillafranca
Usuario Avanzado
Mensajes: 735
Registrado: 25 Nov 2012, 18:55

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por jfbvillafranca »

MAS CLARO AGUA
tabikeboche
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 31 Mar 2014, 09:16

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por tabikeboche »

Komotu escribió:Pues ves a tu comunidad de regantes y proponles tus ideas,diles a tus vecinos que solo habria que regar las tierras mas productivas y los que no dispongan de ellas pues a trabajar para ti(por poner un ejemplo ó para gente como tú), de peones claro(por el sueldo que propone para parados el Podemos 670 €),eso te mola seguro.
No se que peliculas te montas tu en la cabeza amigo, ya se propuso para regar el que quisiera las tierras que estan mas cerca de la huerta en principio, pero resulta que cuatro egoistas no quisieron, por que resulta que se tenian que gastar el dinero, y por que no querian que el pueblo avanzase, para asi poder regar ellos lo que quisieran cuando quisieran, para que asi en invierno el agua fuese al rio, osea a tirar dinero, este año con la sequia, habria venido muy bien.
En lo referente a al tema de los 670€, decirte que hablas sin saber lo que dices, cuando tu lo dices y lo sabes, por que sera?
tabikeboche
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 31 Mar 2014, 09:16

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por tabikeboche »

Aclaro el proyecto se hizo para regar lo que ya se regaba mas lo que quisieran ampliar, pagandoblos gastos, yo por ejemplo me habri llevado el agua a 7 km, de buena gana habria pagado la inversion. Gente como yo, yo no quiero llevarme tu agua, en ningun momento he dicho nada de eso, yo prefiero invertir el dinero y que se mueva, no como a lo mejor tu que lo que haces con tu dinero es especular y arruinar al que se te ponga por delante, o peor todavia lo metes en el banco para que especulen con tu dinero y encima a ti te cobren mantenimiento, eso si esta bien. Pero vamos que cada cual haga lo que vea.
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

Esto se va del tema.
Ese sistema de riego sera para cuatro corros pequeños de minifundio,para arbolado donde hay pozos mientras dejen coger de pozo y poco mas. Para producir a gran escala eso es perder tiempo y dinero comparado con la aspersion.Para eso me quedo con el riego a manta aunque tenga que nivelar
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Kingquad »

Para cada cosa lo suyo, por aquí las huertas se regaban con aspersores hasta la sequia de 1993-94-95 que muchos pozos se secaron en medio del verano, hubo que poner goteo y hasta hoy.
El goteo solo va bien para cultivos en hileras, hortícolas, leñosos, incluso para maíz valdría. Sin embargo para cereales o alfalfa pues yo no lo veo la verdad.
Las 2 grandes ventajas del goteo son el enorme ahorro de agua y que proliferan mucho menos hongos que con la aspersión.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
samoa
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 08 Dic 2011, 12:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por samoa »

soy agricultor, no quiero discutir, solo es una forma de regar mas eficiente, que tiene sus ventajas y por supuesto inconvenientes como todo, yo lo veo como un futuro porque el agua no es eterno.
para aquellos que dicen de los pozos, te invitaria a que fueras al acuifero subterraneo de tordesillas y vieras lo que se hace con los pozos, que te asuguro que se riega mucho, los pozos son privados cada uno de un agricultor, lo haces en tu parcela y riegas tus tierras. (cultivos extensivos, nada de huertos) pero con el mismo agua pues se podria pasar mas parcelas a regadio.
cada uno que piense y haga lo que quiera, solo es otra forma de ver las cosas, al igual pasaba con la siembra directa que la gente es de una idea y no cambia.
saludos.
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

El mejor pozo es el pirineo
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

no existe una forma mas eficiente para regar que el goteo . el resto son practicas que iran desapareciendo poco a poco .
si tubieran que pagar de verdad el agua , los que riegan a manta no lo harian .
pero como les sale regalao , pues vengan roscos ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Firy »

pista lleva razón, es la forma mas eficiente en ese 70% de españa seca que no tenemos tanta suerte.. al que tiene 8000m3/ha y le sale regalada pues a manta, logico pero no es el caso de la mayoria, estos productos son sobretodo de empresas israelies, que cultivar en el desierto hace ver las cosas diferentes.. por otro lado no hay que confundir goteros integrados con subterraneo, no siempre tiene que ser asi, el integrado tambien se puede usar en superfice y es mas cómodo, no se pierden goteros etc.. y por supuesto, entre un sistema de goteros en superficie y enterrado con integrado (siempre que la calidad del agua lo permita), yo que tengo los dos no vuelvo al de goteros ni muerto, por ahorro, comodidad, antirobos etc.

Por otro lado, en españa se ha hecho una maniobra perversa y que nos ha jodido para muchas decadas a los agricultores. La mayoria de las cuencas son deficitarias, y esto lo sabe europa, que lo refleja en la normativa marco europea del agua, y ha dado mucha pasta para "modernizar" los regadios y revertir esta situación. Pero como sabemos en España la castuza del PPsoe solo se pone de acuerdo para subirse los sueldos y aforarse y como en otros ambitos, educacion, energia, infraestructuras etc, tampoco hay un plan hidrologico a largo plazo. Ese dinero, que debería haberse invertido en infraestructuras (que solo puede acometer el estado por logistica e importancia) para elevar las tomas (recordemos que cada 10m de altura se consigue un kg de presion) y regar como han hecho los moros desde siempre, por gravedad, se ha invertido en bonitas balsas de aguas invernales y preciosos sistemas de elevación y presurizacion…alimentados por electricidad. La jugada es perfecta, el regulador ahora son las electricas, que se llevan el trozo grande del pastel, el agua pasa a costar un huevo, con lo cual se riega mucho menos, sobra agua en las cuencas que a cambio de esa zanahoria de la modernizacion recupera el estado, que asi va a cumplir con la normativa europea, y de paso tener agua sobrante que en forma de bancos de agua podrá venderse para termosolares y otras lindezas, o nuevos regadios de los amiguetes.. perdon por el tocho.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

aqui lo malo es que los pozos estan capaos pa solo 7500m ( eso lo saco en dia y medio jejejje..) de cada uno , pero para ttodo el año indistintamnete las has que tengas . asi pasa ...casi tos ilegales y regando sin hacer jilipolleces ni derrchar agua .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
tabikeboche
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 31 Mar 2014, 09:16

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por tabikeboche »

En que confederacion estas tu? Os dejan regar con los pozos en la del segura solo para uso de animales para riego esta complicao
ReinaldoCarupa
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Jun 2014, 17:21

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por ReinaldoCarupa »

Respeto todas las opiniones
Responder