Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por Pavosabiote »

Las cuentas cada uno hace las suyas, y son todas válidas. Bien sabéis en el foro que yo tengo 'querencia' por el aceite de calidad, y por las cosas bien hechas, pequeñitas y pensadas. Y en esto he dado muchas vueltas.

En mi humilde opinión, el principal problema se llama ESPAÑA. Este proyecto que te ronda la cabeza mente, sería viable en cualquier república bananera del mundo (y no las critico ojo) pero no en España, porque aquí, con más funcionarios por metro cuadrado del mundo, y con más empresas y entes públicos y semipúblicos del planeta, se necesitan muchos trámites y papeleos para justificar los sablazos a los que somos sometidos.

1.- Bien, empecemos, proyecto de obras, diría que el único gasto en papeles justificado, justificadísimo diría si tienes un buen ingeniero, bueno de verdad.
2.- Licencia de obras, para el ayuntamiento, primera administración, que en su afán por ayudar el emprendimiento y la creación de empleo, te pedirá un buen pico, además de aburrirte y desesperarte con plazos interminables y papeleos múltiples.

3.- Licencia de actividad, ayuntamiento también, empieza lo bueno, que si es urbano, que si no urbanizable, que si zona de contaminación de los acuíferos, etc...

4.- Permisos para luz y agua. Para que chupen las empresas públicas o semipúblicas tendrás que disponer de lo anterior o más, para que te den luz y agua. Si los tienes ya, igual no te sirven, porque puede que te exijan poner otros contadores distintos para la industria.

5.- Medio ambiente. Desconozco quien es responsable de esto, pero que te va a costar tiempo y dinero es seguro. Porque necesitas calificación medio ambiental favorable para una almazara. Además, de por vida tendrás ya unas visitas de inspectores para 'ayudarte' en todo lo que puedan, ya sabes, todo por los autónomos y las pymes.

6.- Trabajo. La inspección de trabajo viene en días distintos, para no coincidir con las otras. Y aparejados lleva los riesgos laborales, para que la empresa del amigo coma también.

7.- Sanidad. Cuentan las leyendas que alguien consiguió un R.S. (registro sanitario para los mortales) en menos de 2 años, pero nadie sabe quién. Amén de todos los papeles habidos y por haber, el RS te garantiza la presencia habitual de una señora muy educada, pero con muy malos c***, en tu almazara cada año.

8.- Extras. Certificados para exportar, normas de calidad, denominaciones de origen, co***, si hasta los palets necesitan un certificado de no se que historia para poder montarlos en un barco. En fin, me callo ya que me ofusco y pienso en emigrar.

Total mente, que tus cuentas están bien. En mi humilde opinión, se puede hacer algo muy bien hecho sin necesidad de ir al extremo. Por ejemplo, se puede recolectar con paraguas (y sin dar palos, si quieres ser purista), la aceituna no se daña, y con un rendimiento mucho mayor. Además, de sobra sabes que si quieres hacer un aceite realmente excepcional, esa campaña de 70 días no es válida, pues el momento óptimo de recolección no dura más allá de dos semanas, y mucho es. Respetándote mucho te digo que es muy difícil hacer un aceite de 10 euros a finales de diciembre.

Luego están los agregados, has puesto lo justo, pero, por ejemplo, necesitarás algo para el orujo, sino una tolva, la caja vieja de un camión, algo para el alpechín, que vas a tener, aunque sea una piscina de carrefour. Una deshuesadora no estaría de más, para aprovechar el hueso para la calefacción de casa. De envasadora nada? Lo digo porque por ejemplo, para poner los tapones a rosca se necesita una maquinita, y envasar con un embudo es complicado por los derrames.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por PAPAPERI »

La verdad Mente es que como ya ha dicho algun compañero, para mi lo mas dificil que veo en este proyecto es que hay que ser capaces de vender esa cantidad de aceite, aunque como tu ya lo has echo anteriormente, tienes algo mas a tu favor.

Repasando lo expuesto, igual me equivoco, pero te digo lo que yo creo:

Lo de los decanters de plastico, para un aceite premium... no se. Mejor de acero ¿no?

La recoleccion la piensas realizar durante dos meses y medio casi, sin contar perdidas por lluvia, que son provables. ¿no seria mejor empezar incluso un poco antes, con el fruto verde, recolectar mas cantidad al dia y terminar antes? Si el molino es capaz de moler mas cantidad al dia no le veo mayor problema. La recoleccion se hace con mas gente y punto, no varia el coste.

Creo que no has contado con la compra de cajas, escaleras especiales y demas artilugios para recolectar a mano. Se que no supone gran cosa pero.. ya se sabe, tacita a tacita.. (no se si te acordaras del anuncio de Carmen Maura)

Respecto a lo de coger 250kg ordeñada por persona y dia creo que seria un poco dificil con gente de la zona, sin experiencia, aunque con personal de Sevilla no habria problema. El año pasado, ordeñe para no hacerles daño, 8 olivillas pequeñas de 4 años y me tire por lo menos dos horas con ellas para cogerles 40kg

Con el precio por litro, yo lo pondria algo mas bajo, 8€ en botella de cristal de litro y algo economico en latas de 3 o 5 litros. Nada de utilizar plastico, ni por asomo. Si nos dedicamos a buscar calidad, vamos hasta el final. Preferiria varear los olivos con peines electricos para reducir costes, antes que embotellar en plastico.

Otra cosa que no has puesto es como harias la distribucion de las ventas del aceite y sus costes, que no sera poca cosa y que tu conoceras bien.

Creo que no se me escapa nada mas y que aun asi, lo veo un proyecto bastante viable, siempre y cuando tengamos la capacidad de poder vender esa cantidad de aceite.
Si anochece, nos vamos
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por PAPAPERI »

Se me ha colado el mensaje de Pavo, que tiene mucho andado con esto.

Si realmente se necesita todo eso para vender aceite, mejor sigo como estoy, porque yo no tengo la capacidad de aguantar tanto puteo de funcionarios y demas chupocteros y acabaria saliendo en los periodicos...
Si anochece, nos vamos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Joder,...es increible,...como se le pueden a uno quitar las ganas de hacer nada,... en esta m*** de ........

En fin,...ya me he puesto de malos guevos...

Está claro,...que para ahorrarse una pasta por un sitio,...hay que pasar por la mini-almazara ecológica esa de Hiller,...que cuenta con la bendición Urbis et Orbis, para ejercer la actividad en la finca, o en el recinto privado del tenedor de la misma...pero eso creo que cuesta...55 millones de pts.

O eso,...o investigar el proyecto de Hiller,...para adaptar DENTRO DE UN CONTENEDOR, otro tipo de almazara, porque si Hiller consiguió los permisos,...eso,...amigos,...sienta un precedente legal.

Por tanto,...hay que empezar a tirar de normativa, investigar y otear,...a ver si consigo información.

En cuanto a la venta,...eso es lo que menos me preocupa.

Pd: Por cierto Diego,...mi "ex", -con la que tengo dos hijas maravillosas-,...es de esas que hacen las inspecciones sanitarias en Jaén.

Pd2: Seguiremos investigando, porque merece la pena.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

S,us fijarsus lo que le sucedió a un notas que quiso montar una almazara,...en plan cachondo.

Un párrafo:

Las siete gallinas ponedoras, el gallo y los dos gansos que tengo delante cuentan con informe sanitario, autorización ambiental, proyecto técnico, declaración de actividades contaminantes del suelo, certificado de eficiencia técnica y certificado de cumplimiento de la protección de la calidad del cielo nocturno. Miro a las gallinas ponedoras. No habrá gallinas en Andalucía con más papeles, pero es que se acogen a los reglamentos 1069/2009 y el 142/2011 referidos al uso industrial de fertilizantes. Son siete gallinas.

http://www.diariodecadiz.es/article/pro ... rinto.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Si esto es legal...la solución pasa por la almazara móvil en contenedor marítimo,...independientemente del sistema (prensa,continuo..), y de la marca o proveedor homologado que sea.

Hay un precedente y hay que aprovecharse...

¡¡Kño...más económico que una cosa fija...!!.

Pd: Fijaros en el ñu del segundo 36´´ que forma más curiosa de hacer el canelo...

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por Pavosabiote »

PAPAPERI escribió:Se me ha colado el mensaje de Pavo, que tiene mucho andado con esto.

Si realmente se necesita todo eso para vender aceite, mejor sigo como estoy, porque yo no tengo la capacidad de aguantar tanto puteo de funcionarios y demas chupocteros y acabaria saliendo en los periodicos...

Pues sí papaperi, al final saldremos en la crónica de sucesos de algún noticiario. Esta es la triste realidad de este país. Y lo mejor de todo es que con 6 millones de parados, a nadie le importa, y si alguien dice algo, es para joder aún más al empresario 'para bien' del trabajador.

Sabes Mente que tengo ganas, locas casi enfermizas, de tener una almazara, pero es imposible sacar rendimiento a cualquier negocio con el volumen de trabas que tiene este. Es la realidad, es infinitamente más fácil trabajar en otros lugares, y claro, cuando hay gente que se va, y pone sus olivares en Portugal, o sus invernaderos en Marruecos nos echamos las manos a la cabeza.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Hay un colega en el foro que va a preguntar al técnico encargado de hacer el proyecto, la viabilidad de una almazara móvil en contenedor marítimo, con la maquinaria que al final,...cada uno elija.

La idea sería extrapolar la almazara ecológica Hiller, a nuestras necesidades...he dicho la idea,...porque la borricada de más de 50 kilos de la Hiller, (sin bodega, y sin máquinas auxiliares)...es mucha tela.

Supongo,...y es mucho suponer,...que habiendo un proyecto autorizado por industria y sanidad parecido,...no debieran poner trabas.

De esta forma,...uno se ahorra la calentura con el Ayuntamiento para los permisos de una instalación fija, ya que la industria está desarrollada para trabajar en el campo, y en diferentes términos municipales y provincias.

Se ahorra, la construcción de balsas, ya que el agua o alperujo puede ir a los olivos directamente.

Se ahorra el proyecto de instalación eléctrica,...ya que la podemos hacer funcionar con un generador diesel.

La podremos hacer funcionar con un pequeño depósito de agua.

Se ahorra un pastón con la obra civil y sus autorizaciones técnico-sanitarias, ya que solamente necesitaremos un contenedor marítimo homologado para transporte de productos alimentarios, un aislamiento acústico, y un suelo antideslizante,...que cuesta una ridiculez.

Y la podremos llevar de aquí para allá, según nos convenga.

Espero que el colega nos tenga informados.

Para hacer boca,...os dejo un análisis de peligros y puntos críticos de la fabricación de aceite de oliva en pdf.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 8588,d.ZWU
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Fijaros que monada...para meterla en un contenedor...

Toscana Enologica Mori (TEM) Mód. Oliomio sintesi 200.

Consta de molino con lavadora/sopladora, dos batidoras verticales de 100 kgs. cada una (trabajando sin aire...al vacio) y decánter.

Tiene una especie de ordenador con impresora, para facilitar los datos del proceso extractivo al cliente, o al propietario...se puede ver en el vídeo.

Producción a la hora: 150/200 kgs. y el conjunto pesa 1100 kgs.

http://www.tem.it/it/prodotti/impianti- ... intesi-200

Vídeos: Luego vais cascando por ahí...que si los "moros" son muy guarros...y etc. Daros cuenta,...aceitunas verdes,...y transportadas en cajas,...y allí,...ordeñan hasta la aceituna de molino, y ahora,...comparad con "nuestros civilizados e higiénicos modos de recolección", con "súper herbicidas",...y etc...yo lo tengo muy claro,...los guarros somos nosotros.



Adjuntos
OLIOMIOSINTESI200.jpg
OLIOMIOSINTESI200.jpg (67.5 KiB) Visto 1342 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Los equipos de TEM son la leche,...especialmente las batidoras de masa,...ahí no se pierde ni un ápice de aroma, y el sistema informatizado por lotes o partidas, igual.

Aquí el modelo Oliomio 1000 cultivar,...que supongo serán más de 1000 kgs./hora.

Llega el notas, te deja un remolque de 1000 kgs....y en una hora se pasa y se lleva sus 180 o 200 lts. de aceite verde ova.

http://www.tem.it/it/prodotti/impianti- ... r-1000-3gv

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Mini almazara: solicito vuestra opinión.

Mensaje por mentesa_bastia »

Ah,...y esas máquinas son europeas, con normativa europea, y por tanto,...perfectamente homologadas para la normativa sanitaria, industrial,...etc. europeas (también aplicable al reino Espakajajistan).

Cosa homologada,...se mete dentro de cosa homolagada, y se transporta de forma homologada = supuesta licencia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder