Agua en neumáticos ¿?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Ene 2014, 18:23
Agua en neumáticos ¿?
Buenos días,
hace unas semanas que empecé a participar en estos foros y he visto muchas dudas acerca de meter agua o no en los neumáticos agrícolas.
Primero hay que aclarar que meter agua en las ruedas agrícolas es una práctica habitual en España y Portugal y que no se realiza de forma generalizada en ninguna otra parte del mundo.
¿Cuál es el origen del agua en los neumáticos de tractores?.
En un tractor de tracción simple, para poder transmitir tracción al suelo, el reparto de pesos por ejes debe estar próximo al 25% en el eje delantero y al 75% en el eje trasero. Si recordáis los primeros tractores que visteis cuando éramos jóvenes, se trataba de tractores de tracción simple y bastante ligeros de peso. Como medio económico de incrementar el peso en el eje trasero, se comenzó a introducir agua.
Pues bien, esta práctica comenzó a hacerse (sin saber porqué) en las ruedas delanteras que no transmitían tracción y cuando llegaron los primeros tractores de doble tracción, por costumbre, se siguió metiéndoles agua en las ruedas. Y así hasta el día de hoy.
En los tractores de doble tracción, el reparto de pesos óptimo ronda el 40% delante y el 60% del peso detrás (tractor con pesas y apero). Además, debe cumplirse una relación peso/potencia de 50 kg/CV (tractor con pesas y apero) para trabajos de tracción. En transporte es necesario aligerar peso.
¿Qué ocurre al introducir agua en un tractor de doble tracción?.
Al ser los neumáticos traseros de mayor volumen, les cabe más cantidad de agua por lo que se traslada más peso a la parte trasera. En estas condiciones podemos acabar con un reparto 30/70. Cuando sucede esto, los neumáticos delanteros no agarran bien al suelo y son los traseros los que se llevan todo el trabajo de tracción. Es habitual ver neumáticos traseros con cortes y un desgaste muy rápido debido al sobreesfuerzo.
Además, según el tamaño del tractor, podemos cargarlos con 1000 o 2000 kg de agua, que suben las relaciones peso/potencia de los tractores hasta el rango de 70kg/CV. Obviamente, los tractores modernos tienen un rango de trabajo bastante amplio y pueden con este, pero los consumos de diesel se disparan.
A veces resulta curioso comprobar que un agricultor es capaz de recorrerse media provincia para comprar un filtro de aceite 5 euros más barato que en el concesionario y sin embargo está tirando miles de euros en combustible y ruedas.
Si alguien tiene alguna consulta, estaré encantado de comentarlo.
En cuanto tenga más tiempo volveré a escribir más sobre este tema.
Un saludo,
Isidro
hace unas semanas que empecé a participar en estos foros y he visto muchas dudas acerca de meter agua o no en los neumáticos agrícolas.
Primero hay que aclarar que meter agua en las ruedas agrícolas es una práctica habitual en España y Portugal y que no se realiza de forma generalizada en ninguna otra parte del mundo.
¿Cuál es el origen del agua en los neumáticos de tractores?.
En un tractor de tracción simple, para poder transmitir tracción al suelo, el reparto de pesos por ejes debe estar próximo al 25% en el eje delantero y al 75% en el eje trasero. Si recordáis los primeros tractores que visteis cuando éramos jóvenes, se trataba de tractores de tracción simple y bastante ligeros de peso. Como medio económico de incrementar el peso en el eje trasero, se comenzó a introducir agua.
Pues bien, esta práctica comenzó a hacerse (sin saber porqué) en las ruedas delanteras que no transmitían tracción y cuando llegaron los primeros tractores de doble tracción, por costumbre, se siguió metiéndoles agua en las ruedas. Y así hasta el día de hoy.
En los tractores de doble tracción, el reparto de pesos óptimo ronda el 40% delante y el 60% del peso detrás (tractor con pesas y apero). Además, debe cumplirse una relación peso/potencia de 50 kg/CV (tractor con pesas y apero) para trabajos de tracción. En transporte es necesario aligerar peso.
¿Qué ocurre al introducir agua en un tractor de doble tracción?.
Al ser los neumáticos traseros de mayor volumen, les cabe más cantidad de agua por lo que se traslada más peso a la parte trasera. En estas condiciones podemos acabar con un reparto 30/70. Cuando sucede esto, los neumáticos delanteros no agarran bien al suelo y son los traseros los que se llevan todo el trabajo de tracción. Es habitual ver neumáticos traseros con cortes y un desgaste muy rápido debido al sobreesfuerzo.
Además, según el tamaño del tractor, podemos cargarlos con 1000 o 2000 kg de agua, que suben las relaciones peso/potencia de los tractores hasta el rango de 70kg/CV. Obviamente, los tractores modernos tienen un rango de trabajo bastante amplio y pueden con este, pero los consumos de diesel se disparan.
A veces resulta curioso comprobar que un agricultor es capaz de recorrerse media provincia para comprar un filtro de aceite 5 euros más barato que en el concesionario y sin embargo está tirando miles de euros en combustible y ruedas.
Si alguien tiene alguna consulta, estaré encantado de comentarlo.
En cuanto tenga más tiempo volveré a escribir más sobre este tema.
Un saludo,
Isidro
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Agua en neumáticos ¿?
Por no hablar de las inercias y masa suspendida de esa técnica de contrapesado
Siempre me ha parecido horrible
Siempre me ha parecido horrible
SUPER POWER SYNCHRON
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Agua en neumáticos ¿?
En muchos catalogos de diferentes marcas, sale el sistema del hidroinflado, supongo que no será tan malo.
En los nuestros todos llevan agua menos los pequeños, que la llevan en las ruedas delanteras. Y de momento todo perfecto y bien.
En los nuestros todos llevan agua menos los pequeños, que la llevan en las ruedas delanteras. Y de momento todo perfecto y bien.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Ene 2014, 18:23
Re: Agua en neumáticos ¿?
Efectivamente Manu1946, en casi todos los catálogos aparecen las instrucciones para hacerlo correctamente porque todavía hay quien no lo hace bien.Manu1946 escribió:En muchos catalogos de diferentes marcas, sale el sistema del hidroinflado, supongo que no será tan malo.
En los nuestros todos llevan agua menos los pequeños, que la llevan en las ruedas delanteras. Y de momento todo perfecto y bien.
- Con la válvula arriba, no puede salir agua.
- Hay que usar cámara (recomendado) para proteger neumático y llanta.
- Hay que usar sal (cloruro de calcio) para evitar la congelación.
- Hay que usar protectores (alcohol desnaturalizado) para evitar daños a la goma si no se usa cámara.
Y lo más importante, sólo se debe usar agua en la labor o tarea que lo requiera. De aquí el principal inconveniente, ya que se deja puesta y a lo mejor sólo hace falta un par de días al año. El resto del tiempo, supone un sobrepeso y por tanto mayor consumo.
Os recomiendo que echéis un vistazo a la web del fabricante Trelleborg, da una información bastante interesante y clara.
http://www.trelleborg.com/es/wheelsyste ... /Post.aspx
Pinchad en "Recomendaciones" y en "Precauciones"
Un saludo,
Isidro
Re: Agua en neumáticos ¿?
Yo prefiero los neumaticos solo con aire , si no pesa bastante siempre puees ponerle suspension delante en el contrapeso y mas pesos . Al final con el agua si no lo haces todo perfecto sales perdiendo .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
Re: Agua en neumáticos ¿?
...y es mas facil joder palieres.Lo que opine el fabricante de ruedas es una cosa y que hace inercia en un tiron o patinazo forzando palier por distribucion del peso es otra.A un tractor de 100-120cv de estos nuevos lo apuras con aire y no hay peligro,lo apuras con agua y puede salir caro
Subvencion a la produccion ya!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
- TwinsFarm
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 400
- Registrado: 14 Oct 2011, 11:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Alberca de Záncara (Cuenca)
Re: Agua en neumáticos ¿?
Muy interesantes tus comentarios sobre este tema.
Gracias
Gracias
Tu Web de Agricultura donde verás fotos, videos y comentarios: http://www.twins-farm.es
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Agua en neumáticos ¿?
Muy interesante el tema isidro y la verdad es que creo que lo estoy haciendo mal. Te cuento, tengo un tractor de 100 cv DT y llego las 4 ruedas llenas de agua hasta la válvula. El peso del tractor es de 6000 kg, 60kg/cv, creo que va un poco pasado según tus aclaraciones. Cuando lo compre de segunda mano me venia sin agua en las delanteras y por temas de pesos y que no se pusiera de manos le llene las delanteras y le puse contrapesos y aun así va un poco justo y en grandes repechos se pone de manos, la sembradora es grande para el tractor. Solo es para la sembradora pues hago SD
Te pregunto y si eres tan amable de contestarme:
- ¿seria mejor quitar el agua de las ruedas traseras? ¿aunque pesara 1.000 kg menos, al mejorar la distribución de pesos 50kg/cv se defendería mejor con la sembradora? o me quedo como estoy.
Decirte que llevo anclaje de la pala puesto y 250 kg de contrapesos delanteros. Y la sembradora puede pesar 1600kg llena.
Cualquier consejo es bueno. Muchas gracias
Te pregunto y si eres tan amable de contestarme:
- ¿seria mejor quitar el agua de las ruedas traseras? ¿aunque pesara 1.000 kg menos, al mejorar la distribución de pesos 50kg/cv se defendería mejor con la sembradora? o me quedo como estoy.
Decirte que llevo anclaje de la pala puesto y 250 kg de contrapesos delanteros. Y la sembradora puede pesar 1600kg llena.
Cualquier consejo es bueno. Muchas gracias
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Ene 2014, 18:23
Re: Agua en neumáticos ¿?
Para 4786jh:
No sé qué tractor tienes, pero podemos generalizar:
- Para transporte, lo ideal es quitar todos los pesos extras del tractor e incrementar las presiones. De esta forma obtenemos una relación peso/potencia entre 40 y 50 kg/CV lo que reduce el regimen de funcionamiento del motor. Si a esto unimos una menor resistencia a la rodadura al incrementar las presiones, se reduce considerablemente el consumo de diesel.
- Para trabajos de tracción, recuerda el reparto 40/60. Para esto en tu caso lo más normal es que tengas que poner entre 500 y 600 kg de pesas delante y eliminar el agua en todas las ruedas. Eliminarlas en las trasera seguro.
La capacidad de carga de los neumáticos es relación directa al volumen de aire que encierran en su interior por lo que al introducir agua, perdemos capacidad de carga. Con una sembradora como la tuya necesitas el aire en las ruedas.
Otro punto es el uso de pala cargadora. Cuando se usa pala es IMPRESCINDIBLE quitar el agua en las delanteras, por el mismo motivo, necesitas aire para poder cargar.
Hay quien quita sólo el cazo cuando hace labores pero no basta, hay que quitar cazo y estructura a la vez que volvemos a poner las pesas delanteras para proteger el eje delantero de los vaivenes.
Como veis, con las pesas se puede regular el tractor para cada uso mientras que con el agua se convierte en permanente y se lleva agua aunque sea perjudicial en la mayoría de los trabajos que se realizan.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo,
Isidro
No sé qué tractor tienes, pero podemos generalizar:
- Para transporte, lo ideal es quitar todos los pesos extras del tractor e incrementar las presiones. De esta forma obtenemos una relación peso/potencia entre 40 y 50 kg/CV lo que reduce el regimen de funcionamiento del motor. Si a esto unimos una menor resistencia a la rodadura al incrementar las presiones, se reduce considerablemente el consumo de diesel.
- Para trabajos de tracción, recuerda el reparto 40/60. Para esto en tu caso lo más normal es que tengas que poner entre 500 y 600 kg de pesas delante y eliminar el agua en todas las ruedas. Eliminarlas en las trasera seguro.
La capacidad de carga de los neumáticos es relación directa al volumen de aire que encierran en su interior por lo que al introducir agua, perdemos capacidad de carga. Con una sembradora como la tuya necesitas el aire en las ruedas.
Otro punto es el uso de pala cargadora. Cuando se usa pala es IMPRESCINDIBLE quitar el agua en las delanteras, por el mismo motivo, necesitas aire para poder cargar.
Hay quien quita sólo el cazo cuando hace labores pero no basta, hay que quitar cazo y estructura a la vez que volvemos a poner las pesas delanteras para proteger el eje delantero de los vaivenes.
Como veis, con las pesas se puede regular el tractor para cada uso mientras que con el agua se convierte en permanente y se lleva agua aunque sea perjudicial en la mayoría de los trabajos que se realizan.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo,
Isidro
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Agua en neumáticos ¿?
Muchas gracias Isidro por tu respuesta.
El tractor es marca same del 1992 (antares), ya tiene sus años ¡¡ La pala cargadora no se ha utilizado desde su compra, esta quitada siempre, pero tengo puesta la estructura de la pala.
Si te he entendido bien, lo ideal seria quitar todo el agua de las 4 ruedas y poner mas contrapesos delanteros. No se si es posible esto, ya que no dispongo de tantos, creo que podría llegar a 300 kg mas el anclaje de la pala 100 kg mas o menos. Lo que me da miedo de esto es perder peso de la parte delantera y luego cuando llene la sembradora se ponga de manos.
Igual quito el agua de las ruedas traseras y dejo solo las delanteras, así aumento capacidad de carga en la parte trasera (con la sembradora llena las ruedas van muy bajas) y mantengo peso delantero para no tener problemas con la sembradora, esto tiene sentido??
No hago labores fuertes, ni arado, ni chisel, solo cultivador ligero para olivos y siembra directa. Por lo que creo que quitare peso es bueno para reducir consumo.
Saludos y gracias
El tractor es marca same del 1992 (antares), ya tiene sus años ¡¡ La pala cargadora no se ha utilizado desde su compra, esta quitada siempre, pero tengo puesta la estructura de la pala.
Si te he entendido bien, lo ideal seria quitar todo el agua de las 4 ruedas y poner mas contrapesos delanteros. No se si es posible esto, ya que no dispongo de tantos, creo que podría llegar a 300 kg mas el anclaje de la pala 100 kg mas o menos. Lo que me da miedo de esto es perder peso de la parte delantera y luego cuando llene la sembradora se ponga de manos.
Igual quito el agua de las ruedas traseras y dejo solo las delanteras, así aumento capacidad de carga en la parte trasera (con la sembradora llena las ruedas van muy bajas) y mantengo peso delantero para no tener problemas con la sembradora, esto tiene sentido??
No hago labores fuertes, ni arado, ni chisel, solo cultivador ligero para olivos y siembra directa. Por lo que creo que quitare peso es bueno para reducir consumo.
Saludos y gracias
Re: Agua en neumáticos ¿?
Hola amigos. Tema muy interesante. En mi caso, llevo agua en las 4 ruedas del tractor con el que hago las labores fuertes pues así me lo recomendaron vendedor y el de los neumáticos, es de 130cv y en labores fuertes le aumentó el número de pesas.
En el de 100cv como le llevo pala, casi siempre sin cazo, no lleva agua en las delanteras y estoy pensando quitarle la de las traseras por los trabajos que realiza. Mi duda es qué pasará con el cazo cargado de cereal o quitando piedra, supongo que no se levantará
Gracias de antemano
En el de 100cv como le llevo pala, casi siempre sin cazo, no lleva agua en las delanteras y estoy pensando quitarle la de las traseras por los trabajos que realiza. Mi duda es qué pasará con el cazo cargado de cereal o quitando piedra, supongo que no se levantará
Gracias de antemano
Soy un hombre que cada dos por tres seis
Re: Agua en neumáticos ¿?
Yo personalmente llevo agua en las cuatro ruedas del tractor, es un lamborghinni 674-70n y además de aumentar el peso del tractor me es de gran utilidad al pisar maíz triturado para silo o vallico. Y por otra parte he usado muchas veces el tractor de un vecino el cual es un jonh deere 6420 se con pala delantera lastrado y aunque no consigo que cuesta arriba con una plataforma y 12 bolos de hierva verde y no lo consigo pasar de 35 km/h
Re: Agua en neumáticos ¿?
Pues otro tema a estudiar es cuanto hay que llenar las ruedas pues hay que dejar un margen de aire para que las ruedas amortiguen, y respecto a los contrapesos delanteros no se pueden poner todos los que se quieran, normalmente debería de venir el máximo que se puede poner en el manual del tractor el mio son 1066 kilos lo máximo que recomiendan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 02 Sep 2013, 17:43
Re: Agua en neumáticos ¿?
si no llenas por completo de agua es muy inestable para transporte,vas dando bandazos por la carretera y parece que te dan empujones,llevas un juego de inercias y en una atascada o tirando cuando de apura en algun desnivel con la grada o arado o herramienta de tiro te pega algun patinazo inesperado y luego recupera. Yo pienso que para trabajar con herramienta de tiro o transporte es mejor o lleno por completo de agua o solo aire y peso a las llantas
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
Re: Agua en neumáticos ¿?
Hola Isidro, que presiones recomendarias para hacer transporte por carreterra (para alargar la vida de los neumaticos, claro)isidrodelcampo escribió:Para 4786jh:
- Para transporte, lo ideal es quitar todos los pesos extras del tractor e incrementar las presiones. De esta forma obtenemos una relación peso/potencia entre 40 y 50 kg/CV lo que reduce el regimen de funcionamiento del motor. Si a esto unimos una menor resistencia a la rodadura al incrementar las presiones, se reduce considerablemente el consumo de diesel.
Isidro
Gracias por tus interesantes reflexiones e informacion.
Un saludo
Re: Agua en neumáticos ¿?
Que buen tema Isidro
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Re: Agua en neumáticos ¿?
Estoy leyendo que uno de las malas practicas en el lastrado con agua es que una vez llenas no se les saca para las labores ligeras o para transporte, y yo pregunto a los que tenéis lastradas las ruedas traseras con contrapesos, cuantos los quitais para esas labores ligeras?
Ahora os planteo una duda que siempre me lía, yo lastro un tractor con vertederas para que respete la norma del 40\60, pero al bajar la vertedera y liberar el peso ya no cumplo esa norma. Si lastro el tractor sin contar con el peso de la vertedera, el lastre delantero es insuficiente para una conducción segura. Cual seria la solución?
Ahora os planteo una duda que siempre me lía, yo lastro un tractor con vertederas para que respete la norma del 40\60, pero al bajar la vertedera y liberar el peso ya no cumplo esa norma. Si lastro el tractor sin contar con el peso de la vertedera, el lastre delantero es insuficiente para una conducción segura. Cual seria la solución?
El que espera al final se desespera
- HollandTM
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 352
- Registrado: 24 Oct 2012, 23:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia (Lugo) Pastoriza
Re: Agua en neumáticos ¿?
Pues como el arado no tenga rueda de transporte imposible
Re: Agua en neumáticos ¿?
Hola.Yo para llevar agua en las ruedas los trabajos que desarrolla suelen ser dificiles, fangosos. Saludos