ensilado de centeno y avena para ganado
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Dices que lo tuyo no da pero al parecer mantienes 100 vacas y 500 ovejas con 50 Has. yo manejo más de 400Has entre propias y de alquiler y siembro más de la mitad para 1600 cabezas de ovino y el resto barbecho y algún manchon de hierba y las tengo dos meses comiendo grano y pienso campero comprado y paja porque no doy a basto. Por eso me planteaba cubrir con algo de ensilado, pero lo tengo en chino.
Por mi zona labores y siembra es fundamental, porque si no, fincas muy buenas pero de primavera... y se acabó.
Por mi zona labores y siembra es fundamental, porque si no, fincas muy buenas pero de primavera... y se acabó.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Para hacer una instalación barata con canaletas en extensivo hay unas prefabricadas de hormigón que tienen buena pinta.
http://www.prefabricadosagustin.com/pro ... rettyPhoto
http://www.prefabricadosagustin.com/pro ... rettyPhoto
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Eso podría servir pero todavía con un poco más de altura en las patas y un poco más de fondo para servir el ensilado, para que no salten de un lado a otro que es lo que hacen con las canaleras y lo pisotean todo.Juanjoluna escribió:Para hacer una instalación barata con canaletas en extensivo hay unas prefabricadas de hormigón que tienen buena pinta.
http://www.prefabricadosagustin.com/pro ... rettyPhoto
Pero lo de barato me suena rgular, porque hacen falta alrededor de
1500 ovejasx0,4m/oveja = 600 m que son a cada lado 300m de comederos, unas 75 piezas de 4m de largo más las patas unas 80 , y hacer otros más cortos en la zona de paridera como para atajos de 150-200 ovejas preñadas o paridas, que se pueden aprovechar dando de comer en dos o tres tandas a atajos diferentes..
Luego, siendo tan pesados de hormigón, hay que buscar una zona llana para hacer 3 filas de 100m cada una, porque no es bueno que vayan en zonas con pendiente, y que lo monte un albañil son las patas a nivel y que no se hundan cuando llueva.
Estoy pensando pedir presupuesto para que me fabriquen unos cuantos moldes de chapa doblada que son de baratos como las propias canaleras, para ir con ellos a una planta de hormigón cercana y que me hagan los comederos mucho más baratos y a medida, y sin apenas coste de portes.
Luego puedo venderlos en la comarca, si el asunto triunfa.
Tengo mucho más problema en eliminar ese rechazo que hay a alimentar las ovejas con bolas de ensilado. Por alguna extraña razón piensan que no es adecuado para ovejas de carne y les va a sentar mal, y que el ensilado por bien hecho que esté, se trata de algo muy diferente de lo que comen todo el año en el campo pastando el mismo forraje. Una pena, con la cantidad de forraje que puede producir la propia explotación, incluso en un secano semiárido como el nuestro. Y ala foto me rmito. Por cierto,ahí siguen las bolas en la misma linde sin venderse ni una.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
A ver Ebano, creo q no me he explicado bien, mi PAC es de 575 Ha de las cuales laboreo menos de 50 entre forrajes (avena con algarrobas y vezas, algo de trigo, algo de centeno tanto para pastoreo como para cosecha para sembrar y a lo q mas le saco hierba segada, seca y embolada o empacada en gigante. De todo este terreno menos de el 10% es propio, el resto en renta y no creas q es barato; por si fuera poco hay parcelas de 14 Ha las menos, pero las hay de hasta 0,14 Ha de todo hay pero la mayoría pequeñas, producir poco, mucho monte de encina, peñascales y tesos improductivos; Te lo cambio.
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Ebano, 1600 ovejas son ovejas tio, cuanta gente tienes, o tienes una Finca Grande, por aqui hay un señor q tiene como tu ,las tiene en Monte público, no piensa en ellas, pero está el solo así sí se puede, no paga ni un duro.
Otra cosa, haca dos semanas aparte unas 50 para parir y había alguna con "patera", "pedero" osea cojas, las pique con "Terralon" y las pase dos dias por la pila con acido, y no me volvi a preocupar (va mi padre a encerrar y a sacarlas de las teleras) hoy he vuelto y Redios TODAS COJAS, q co*** hago, la pila las pondria peor, pinchar todas es algo inasumible,no te digo nada si hay que cogerlas, casi mejor como dice mi padre "dejalas q eso se le pasa". Eso me pasa por fiarme, las pastorea muy bien pero lo de picar una oveja, oye q no dice q se han puesto asi en 24 horas.
Otra cosa, haca dos semanas aparte unas 50 para parir y había alguna con "patera", "pedero" osea cojas, las pique con "Terralon" y las pase dos dias por la pila con acido, y no me volvi a preocupar (va mi padre a encerrar y a sacarlas de las teleras) hoy he vuelto y Redios TODAS COJAS, q co*** hago, la pila las pondria peor, pinchar todas es algo inasumible,no te digo nada si hay que cogerlas, casi mejor como dice mi padre "dejalas q eso se le pasa". Eso me pasa por fiarme, las pastorea muy bien pero lo de picar una oveja, oye q no dice q se han puesto asi en 24 horas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Hola a todos. Ébano el silo es como todo cambio de alimentación. Prueba con unas pocas y saldrás de dudas. Por mucho que te digamos aquí hasta que no se prueba no sabrás el resultado final. Pero si todo te sale bien el ahorro es brutal.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Yo para 2 o 3 meses al año seguiria con mis canaleras de chapa galvanizada,0.4-0.6kg de camperina de mantenimiento y paja a libre disposicion,mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.Aparte que no es solo el ensilado en si,si no preparar para distribuir la racion,carros mezcladores y tal,tambien comederos para una correcta alimentacion de los animales,yo lo veo mas para animales semiextabulados todo el año y para tema mas lechero que no de carne. 

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Te dije que manejo más de 400 Has para ellas y me vienen cortas. Tiene mucho más merito lo tuyo con 50 Has.IRLUVAN escribió:Ebano, 1600 ovejas son ovejas tio, cuanta gente tienes, o tienes una Finca Grande, por aqui hay un señor q tiene como tu ,las tiene en Monte público, no piensa en ellas, pero está el solo así sí se puede, no paga ni un duro.
Otra cosa, haca dos semanas aparte unas 50 para parir y había alguna con "patera", "pedero" osea cojas, las pique con "Terralon" y las pase dos dias por la pila con acido, y no me volvi a preocupar (va mi padre a encerrar y a sacarlas de las teleras) hoy he vuelto y Redios TODAS COJAS, q co*** hago, la pila las pondria peor, pinchar todas es algo inasumible,no te digo nada si hay que cogerlas, casi mejor como dice mi padre "dejalas q eso se le pasa". Eso me pasa por fiarme, las pastorea muy bien pero lo de picar una oveja, oye q no dice q se han puesto asi en 24 horas.
Lo llevan todo 2 personas. Ganado y labor, y van bien de tiempo, con todo mecanizado en la medida de lo posible y alambrado al máximo. No se descuidan nunca con hacer la labor con el tractor en el suelo justo en cuanto llueve, que es lo fundamental para ahorrar gasoil, ruedas aperos y tractor y preparar en condiciones los barbechos y las siembras.
En cuanto descubras una oveja coja hay que apartarla a una pequeña zona con cancillas y que no pise fuera. Siempre que veas cojear una sola oveja en un rebaño, hay que apartarla de inmediato por si acaso y ver que le pasa. Por si fuera pedero, aunque normalmente no lo es.
Todas las que empiecen a cojear juntas en ese apartado de las demás. El antibiótico que mejor va es la pantomicina o eritromicina u otro macrólido más moderno si lo hay. Y hay que repetir dosis varios días. HAsta qu no se vea claro que se han curado completamente, no juntarlas con el rebaño.
Si hay muchas afectadas lo mejor es pasarlas por un canalon con un baño de pies con sulfato de cobre y formol y pincharlas.
1 kg de sulafato de cobre y un litro de formol en 20 litros de agua, y
hacerlas pasar tres días seguidos y pincharles pantomicina. Hacerlo en el exterior para no inhalar el formol y que es super nocivo para los ojos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
IRLUVAN creo que piensas como yo, el terreno es parecido nos separa el Tormes,por aqui de arar y sembrar vamos a sacar poco o nada,con tener bien atendido el ganado tenemos bastante y me parece que es donde esta la clave de la rentabilidad.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Tal vez allí con lo que llueve teneis asegurado mucho forraje de pradera natural casi todo el año. ¿Para que malgastar en siembras?Jones escribió:IRLUVAN creo que piensas como yo, el terreno es parecido nos separa el Tormes,por aqui de arar y sembrar vamos a sacar poco o nada,con tener bien atendido el ganado tenemos bastante y me parece que es donde esta la clave de la rentabilidad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Aqui no tenemos asegurado nada,mira esta primavera que prometia mucho y se va a quedar en casi nada por la falta de agua en abril.Lo que pasa es que si miras los gastos que haces con lo que vas a recoger no te compensa porque esta tierra no es productiva(1200 kilos PAC).Cuando no comen en el campo paja y tacos en mi caso todo compradoEbano58 escribió:Tal vez allí con lo que llueve teneis asegurado mucho forraje de pradera natural casi todo el año. ¿Para que malgastar en siembras?Jones escribió:IRLUVAN creo que piensas como yo, el terreno es parecido nos separa el Tormes,por aqui de arar y sembrar vamos a sacar poco o nada,con tener bien atendido el ganado tenemos bastante y me parece que es donde esta la clave de la rentabilidad.
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Jones nos separará el embalse de Almendra, por lo que me cuentas imagino seras de la zona de Monleras, El Manzano, Sardon.... yo soy exactamente del otro lado, Amigo mio estamos en lo peorico de España.
Ebano, estas algo equivocado, aqui para que tengamos asegurado el pasto tiene que llover semana si, semana no, cuando pasan quince dias sin llover y con viento seco como ahora, el terreno se abrasa, y si llueve algo q tal es perdido por que casi no hay tierra, todo peñascos, por q crees q no aramos, este año los bajos perdidos y los altos ya estan secos. Es terreno bueno para el Invierno, es calido se asemeja algo al clima extremeño, pero solo el clima.
Ebano, estas algo equivocado, aqui para que tengamos asegurado el pasto tiene que llover semana si, semana no, cuando pasan quince dias sin llover y con viento seco como ahora, el terreno se abrasa, y si llueve algo q tal es perdido por que casi no hay tierra, todo peñascos, por q crees q no aramos, este año los bajos perdidos y los altos ya estan secos. Es terreno bueno para el Invierno, es calido se asemeja algo al clima extremeño, pero solo el clima.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Si estoy equivocado, será al leerte a tí. Dices que mantienes 100 vacas y 500 ovejas en 50 Has.Eso son 140 UGM, que equivale casi a 1000 ovejas. Y ahora dices que la tierra son peñascos con muy poca tierra fertil encima que no se puede sembrar y apenas da hierba en cuanto no llueve, algo que te callaste en las primeras intervenciones. Ahora ya me he enterado o me imagino que la tierra es poco mas que un parque grande donde los animales se pasean y repelan un poquillo de hierba y lógicamente les echas de comer todos los días.IRLUVAN escribió:Jones nos separará el embalse de Almendra, por lo que me cuentas imagino seras de la zona de Monleras, El Manzano, Sardon.... yo soy exactamente del otro lado, Amigo mio estamos en lo peorico de España.
Ebano, estas algo equivocado, aqui para que tengamos asegurado el pasto tiene que llover semana si, semana no, cuando pasan quince dias sin llover y con viento seco como ahora, el terreno se abrasa, y si llueve algo q tal es perdido por que casi no hay tierra, todo peñascos, por q crees q no aramos, este año los bajos perdidos y los altos ya estan secos. Es terreno bueno para el Invierno, es cálido se asemeja algo al clima extremeño, pero solo el clima.
Pero por mucho que llueva, en ese plan verás muy poca hierba siempre. No la dejarán ni salir.
Este tema es cultivo para ensilar. Si no puedes cultivar, pienso que tu comentario iria mejor en otro tema, y alguno como yo no se despistaría tanto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Ebano en este terreno hay un poco de todo,hay mucho malo pero tambien hay prados y algo tambien se puede cultivar y de hecho la mayoria de ganaderos siembra algo de forraje para empacar y ya se estan viendo las bolas plastificadas otra cosa es que esto sea rentable.Si tienes ovejas como el caso de Irluvan aprovechando la basura si se le puede ver algun beneficio.
Como ejemplo te dire que yo en 270 Hc tengo entre 100 y 120 vacas que las buenas primaveras que son pocas puedes pasar 4 meses sin echarle nada,y las otoñadas muy poco tiempo puedes dejar el saco.
Para IRLUVAN decir que en España hay terrenos peores que los nuestros donde tambien existe la ganaderia
Como ejemplo te dire que yo en 270 Hc tengo entre 100 y 120 vacas que las buenas primaveras que son pocas puedes pasar 4 meses sin echarle nada,y las otoñadas muy poco tiempo puedes dejar el saco.
Para IRLUVAN decir que en España hay terrenos peores que los nuestros donde tambien existe la ganaderia
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
A ver Ebano como te comenté el 3 de mayo a las 14:22 mi explotación la forman y, no te despistes, 100 vacas nodrizas, 500 ovejas, algun cerdo Iberico,alguno mas blanco, Equino-burros raza zamorana-leonesa, caballos,algun q otro perro, gallinas para el cosumo y otros vichos variados; para mantener toda esta fauna y según consta en mi "solicitud única", "cultivos y otras utilizaciones" 573 Ha de las cuales NO MAS DE 50Ha CORRESPONDEN A CULTIVOS, la mayor parte de ellos para forrajes,(segados en verde,secados y embolados o pacas grandes) algo de trigo, centeno para pastoreo y cosecha y poco más; el resto y si hechas cuentas seran mas de 520 ha "corresponden a pastos permanentes de 5 o mas",espero haberme explicado bien en esta ocasión. Te puedo asegurar que no he hechado este año ni un saco de tacos a las ovejas de campo, forraje hice como 1000 bolas entre forraje e hierva, y 400 paquetones por q el tiempo no me da para mas y lo mando hacer, de todo esto no he gastado ni una tercera parte; hasta ahora el año ha sido fenomenal, ahora Mayo nos está "jodiendo" hoy he ido a arar y el milagroso (aqui la vertedera no tiene sitio) no entra ni en bromas, eso en los centenos pastiados, hace quince dias meti el jondi hasta las trancas "relbando", ya ves q terreno tenemos.
Jones conocco una zona de Avila también muy pedregosa, pero es mas alta y un poco mas fresca, tipo Sanabria; el sur no lo conocco pero del resto creo q estamos en lo peor para la Labor.
Jones conocco una zona de Avila también muy pedregosa, pero es mas alta y un poco mas fresca, tipo Sanabria; el sur no lo conocco pero del resto creo q estamos en lo peor para la Labor.
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Veras Ebano, yo si quiero ensilar o encintar creo q tambien puedo, otra cosa es q me interese, quiera o no, q va a ser el caso y t espongo mis motivos, quizas erroneos, pero cada uno.....
el día q vi este tema habia estado tratando con unos amigos el tema, son tres hermanos casados con dos hijos cada uno,todos funcionando al unisono mucha máquinaria, no le falta nada, 4tractores de 120 a 200 cv, roto, encintadora, unift, macro, la de Dios tienen para mantener 400 cabezas de bovino lechero y otras tantas de ovino lechero, estas ultimas las acaban pronto, siembran todo lo q sale y mas, desde Zamora e incluso mas arriba hasta su pueblo 50km, todo lo hacen ellos y les ha ido bien, casi todo lo han embolado y encintado, antes lo segaban y lo pisaban en fosa, pero este año lo han mandado segar y lo han metido a la fosa,no veas q lio de tractores, bañeras, incluso camiones,¿por que? por que el año passado se le estropearon un monton de bolas y algun que otro animal, q los miedos vienen por algo; yo les pedi que me lo encintaran, por probar, y me dijon q cogiera la maquina encintara yo y si me gustaba a precio me quedara con encintadora y roto (todo Jhon deere), y me dijon que para extensivo, q es lo mio, ya tendria yo ganas de complicarme la vida. Total siga desecando el centeno, ya esta casi seco, y el forraje, q por cierto segun tira el tiempo, ni se siega.
Yo creo q el q quiera ensilar q empieze despacito y lo mande hacer hasta ver si le interesa, pienso q para intensivo o semi-intensivo, puede funcionar habiendo maquinaria, para extensivo si no son contidades de ganado inportante,, quizas tu caso, pienso que mejor forraje a discreción, o paja y tacos, lo mas barato. OPINO YO.
el día q vi este tema habia estado tratando con unos amigos el tema, son tres hermanos casados con dos hijos cada uno,todos funcionando al unisono mucha máquinaria, no le falta nada, 4tractores de 120 a 200 cv, roto, encintadora, unift, macro, la de Dios tienen para mantener 400 cabezas de bovino lechero y otras tantas de ovino lechero, estas ultimas las acaban pronto, siembran todo lo q sale y mas, desde Zamora e incluso mas arriba hasta su pueblo 50km, todo lo hacen ellos y les ha ido bien, casi todo lo han embolado y encintado, antes lo segaban y lo pisaban en fosa, pero este año lo han mandado segar y lo han metido a la fosa,no veas q lio de tractores, bañeras, incluso camiones,¿por que? por que el año passado se le estropearon un monton de bolas y algun que otro animal, q los miedos vienen por algo; yo les pedi que me lo encintaran, por probar, y me dijon q cogiera la maquina encintara yo y si me gustaba a precio me quedara con encintadora y roto (todo Jhon deere), y me dijon que para extensivo, q es lo mio, ya tendria yo ganas de complicarme la vida. Total siga desecando el centeno, ya esta casi seco, y el forraje, q por cierto segun tira el tiempo, ni se siega.
Yo creo q el q quiera ensilar q empieze despacito y lo mande hacer hasta ver si le interesa, pienso q para intensivo o semi-intensivo, puede funcionar habiendo maquinaria, para extensivo si no son contidades de ganado inportante,, quizas tu caso, pienso que mejor forraje a discreción, o paja y tacos, lo mas barato. OPINO YO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Gracias por tu opinión. Opinas lo mismo que mi pastor y lo mismo que mucha gente por aquí. Por cierto, esa misma gente sigue sembrando con abonadora y tapando con cultivador. Y hacen heno en paquetes con unas pérdidas enormes de lluvias a menudo entre siega y empacado, paquetes que arden o fermentan de mas por exceso de humedad y lo que desperdician los animales en los comederos de pajotes y demás. Eso es lo que hay mi comarca. Dos o tres agricultores sembrando con sembradora y haciendo mínimo laboreo solamente cuando llueve. Los demás siguen gastando gasoil a manta con las vertederas, y venga semilla sembrando, y tapando y ruleando. Eso si, del ensilado ni del henolaje al 35% de humedad en paquetes, que también puede hacerse, no quieren ni oir hablar.
Pero piensa que yo cultivo más de 200 Has cada año de forraje y cereal y aun tengo que comprar varios viajes de campero al año. Yo practico hace años lo más barato. Yo desde que convencí al pastor de sembrar para meter las ovejas en el forraje, en vez de esperar a los pastos de primavera, procuro aprovechar al máximo el forraje a diente, y eso aprovechado está un montón de meses y sin gastos de segar ni embolar ni transportar, ni desensilar ni de repartir. Y bien gordas que están siempre las ovejas. Pero aparte de eso, dejando secar el resto para grano, se pierde muchísima comida. JuanjoLuna dice un 40%,que se traduciría en un 40% de dinero en bolsillo sobre el coste de la alimentación crítica. Ese dato coincide con las cifras económicas para el ganadero que dan en el reportaje.
Fíjate que hay mucha gente por el sur que empieza a pensar lo contrario que tú. Nosotros tenemos el forraje, pero lo desperdiciamos dejándolo secar, y luego compramos campero o les echamos nuestro grano propio. Antes se dieron cuenta en Portugal y antes en América del Norte y del Sur, tanto por el calor en verano como por la nieve en invierno, y en Canadá y en los países nórdicos también, donde lo inventaron hace casi 50 años.
Y eso que todavía según se ve en el programa en Sevilla y Cádiz en las ganaderías conversas al silo se lo tiran a paladas desde el remolque a las vacas de carne en el suelo, y es una pena lo que desperdician así. Y aun así, con semejante desperdicio de comida, y trabajando los vaqueros a destajo, mas contento está el ganadero. Yo hablo de hacer las cosas de forma muy diferente. Mecanizadas y aprovechando todo el alimento, y sin esfuerzo físico de los pastores. Todo racionado al máximo aprovechamiento, invirtiendo en medios de producción (comederos y repartidora para dosificar por oveja). Solamente pagaría por hacerme las bolas a mi gusto de humedad de momento
http://alacarta.canalsur.es/television/ ... 1355466/43
Pero piensa que yo cultivo más de 200 Has cada año de forraje y cereal y aun tengo que comprar varios viajes de campero al año. Yo practico hace años lo más barato. Yo desde que convencí al pastor de sembrar para meter las ovejas en el forraje, en vez de esperar a los pastos de primavera, procuro aprovechar al máximo el forraje a diente, y eso aprovechado está un montón de meses y sin gastos de segar ni embolar ni transportar, ni desensilar ni de repartir. Y bien gordas que están siempre las ovejas. Pero aparte de eso, dejando secar el resto para grano, se pierde muchísima comida. JuanjoLuna dice un 40%,que se traduciría en un 40% de dinero en bolsillo sobre el coste de la alimentación crítica. Ese dato coincide con las cifras económicas para el ganadero que dan en el reportaje.
Fíjate que hay mucha gente por el sur que empieza a pensar lo contrario que tú. Nosotros tenemos el forraje, pero lo desperdiciamos dejándolo secar, y luego compramos campero o les echamos nuestro grano propio. Antes se dieron cuenta en Portugal y antes en América del Norte y del Sur, tanto por el calor en verano como por la nieve en invierno, y en Canadá y en los países nórdicos también, donde lo inventaron hace casi 50 años.
Y eso que todavía según se ve en el programa en Sevilla y Cádiz en las ganaderías conversas al silo se lo tiran a paladas desde el remolque a las vacas de carne en el suelo, y es una pena lo que desperdician así. Y aun así, con semejante desperdicio de comida, y trabajando los vaqueros a destajo, mas contento está el ganadero. Yo hablo de hacer las cosas de forma muy diferente. Mecanizadas y aprovechando todo el alimento, y sin esfuerzo físico de los pastores. Todo racionado al máximo aprovechamiento, invirtiendo en medios de producción (comederos y repartidora para dosificar por oveja). Solamente pagaría por hacerme las bolas a mi gusto de humedad de momento
http://alacarta.canalsur.es/television/ ... 1355466/43
Última edición por Ebano58 el 05 May 2014, 21:27, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
Lo que deduzco de las conversaciones, es que el norte está mucho más avanzado que el sur. Acabo de hacer unos calculas y cada cabeza me gasta anualmente unos 26 euros en alimentación.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
La cuestión no es solamente cuanto gastas en alimentación, sino cuantos corderos destetas al año, o cuantos kg de cordero vendes al año por oveja con se coste tan bajo de alimentación. A mi me cuesta el doble que a tí el alimento por oveja, incluyndo todas las labores necesarias para sembrar forraje y recoger grano y paja para las ovejas y sembrar de nuevo más forraje. Pero mis ovejas pesan mucho más que las tuyas porque no son merinas del pais. Pero probablemente tienen mas partos al año y mayor prolificidad...o al menos eso espero.merino escribió:Lo que deduzco de las conversaciones, es que el norte está mucho más avanzado que el sur. Acabo de hacer unos calculas y cada cabeza me gasta anualmente unos 26 euros en alimentación.
Mira también como haces las cuentas, porque el silo y la paja hay que producirlo, y eso tiene unos costes de insumos agrarios, o hay que comprarlo, y entonces difícilmente se puede alimentar una oveja con ese dinero, porque entonces todo el mundo tendría ovejas.
Yo estoy hablando de que si introduzco en ensilado en épocas de falta de forraje, fines de verano y comienzos del otoño, y suplemento de paridera, podría disminuir de 8 a 10 € por oveja y año siendo muy optimista y haciendo silo de mi cosecha, pero no me podría acercar a esos 23€ que son de record mundial. claro que 0,7kg de ensilado sería una ración paupérrima para unas ovejas como las mías de más de 60 kg. Si las tuyas son merinillas puras de las más pequeñas, de 30 kg y un parto al año y algo que pillen en el campo y paja, puede ser explicable. Pero aun así les irá muy justo.
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: ensilado de centeno y avena para ganado
ebano nose si te servira de algo , aqui en el norte hasta julio no hacemos nada de heno porque el tiempo casi nunca lo permite, entonces ensilamos en bola mucho terreno, para las vacas y para las ovejas .no hay mejor comida calidad cantidad precio, si esta segado y ensilado en su punto. yo se lo echo a las ovejas secas a libre disposicion en dos tomas porque sino lo desperdician , da gusto verlas . a las paridas con darles un pienso aparte crian bien. eso si se siega se deja tirao un dia se hilera se deja tirado un dia y al dia siguiente se enbola para que tenga la humedad justa para que ensile, si esta con mucha humedad corren el riesgo de perderse muchas bolas y de joderse algun animal.