Joven Ganadero OVINO

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Francis13 »

¿ovejas de 50kg irían bien con 0,4 kg de tacos (16% proteína) y 1-1,5 kg de paja? Aparte si estuvieran criando pues aumentarle por ejemplo a 0,6 o 0,7.Porque he leído mucho pero como comentáis mucho de silo y por aquí no se usa el silo y no se la comparación con los tacos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

El silo en bolas es igual de nuevo para tí que para mí, pero acaba de llegar a mi comarca. Por aquí se hacía en chorizos blancos, pero muchos pastores de ovino no lo han querido nunca porque es complicado de repartir. Y siempre ha tenido mala leyenda para ovejas de carne, tal vez por lo trabajoso de repartirlo en raciones o por lo que sea.

Tú las alimentas más o menos como yo en épocas de escasez. Pero mis ovejas son más grandes y calculo 0,6 kg de taco campero-La paja la pongo a libre disposición y se lo que gasto al año, pero con camas y borregos incluidos.
No se debe racionar la paja nunca en extensivo. Lo del ensilado es para abaratar costes, porque 0,6 kg de tacos equivale a 1,5 - 2,0 kg según la humedad que tenga, de ensilado, y además pienso que te ahorras paja. Si encima puedes hacer bolas en la propia explotación con menos humedad que compradas, y que son las buenas para ovejas, pude suponer un ahorro importante.

0,6kg es aproximadamente 22 pts más 11 pts de paja son 33 diarias.

el silo si fuera comprado 1,5 kg son unas 12 pts, o pon 16 pts si está más húmedo, y apenas paja porque el forraje va en el propio silo, pero con que coman la mitad de paja son mínimo 10pts/oveja de ahorro en la ración diaria de mis ovejas y algo menos con ovejas más pequeñas, unas 8 pts/oveja y día.

Si el ensilado es propio con menos humedad y solo 2 pts /kg por hacerlo y te ahorras los portes, sale bastante mejor

La cuestión está en si el ensilado en bolas de avena puede sustituir al pienso campero, con algún corrector a libre disposición, en ovejas de carne para el periodo seco sin verde, o hay que hacer una ración compleja en el carro mezclador como recomiendan para las ovejas y cabras de leche. Eso ya me gusta menos porque son más operaciones, y complicaciones para el pastor, y se empieza a encarecer el asunto.

Mi idea es repartirlo en mis canaleras con una desensiladora.
¿Tú tienes canaleras?
¿Qué te parece la cuenta?

Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Francis13 »

El silo parece que sale mas ventajoso económicamente, pero habría que tener algún contenedor para almacenar todo el silo, porque con la humedad en septiembre pues se podría ir muy rápido al garete, ademas veo mas difícil el ponerle toda esa comida húmeda que coger un saco y ponerle la comida y luego la paja.Y hacer el silo propio lo vería difícil porque por mi zona no conozco a nadie que tenga maquinaria pare hacer ensilado, y tal vez se quedaran un poco escasas de proteínas u otras cosas.Yo sigo con mi duda que es lo que lleva el silo, porque por el sur de Badajoz nunca he visto ha nadie darle comida de silo ni a ovejas ni a vacas.

Y para ebano58 la paja que he comentado es 1-1,5kg por oveja y ademas estando en el campo que siempre cogen algo mas, aparte he leído en unos mensajes anteriores que una oveja comería hasta saciarse 1 kg de paja, por eso era mi pregunta.
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por migcorso »

Perdona Ebano, entiendo que entonces tu controlas la ración que comen con la longitud de la canalera? Si he entendido bien usas canaleras para que cada uno coma lo suyo y las dominantes no que queden con todo?. Deben ser muy largas, pues por lo menos con las cabras las jefas pueden controlar bastantes metros de comedero, aunque se dispongan separados y alejar a cornadas a la mayoría del rebaño si se reparte grano. A veces creo que prefieren mantener al resto a raya que comer ellas X( .
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Las ovejas no. Con 250 m no hay problema- E incluso con menos. Comen a ambos lados.

Foto con 3 filas de canaleras
Adjuntos
20080508_002003_canalera001.jpg
20080508_002003_canalera001.jpg (24.25 KiB) Visto 1295 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ovipal2 »

Yo antes de comprar una desensiladora para echar de comer en las canaleras esas probaría primero.
Un unefed no quiere decir que tengas que echar más productos o productos más caros.si es tan sencillo como que si quieres echar kilo y medio de silo y paja lo que quieran,para mil ovejas,mil quinientos kg de silo y quinientos de paja, si lo terminan,al dia siguiente mas paja.que tienes un lote que las quieres cuidar mas , pués añades pienso,alfalfa o lo que se crea conveniente.
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ovipal2 »

Ah, Francis , estoy de acuerdo contigo que lo más facil y comodo es echarlas pienso,pero.. es lo mejor y lo más rentable?.
Un contenedor para el silo?no lo entiendo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Ovipal2 escribió:Yo antes de comprar una desensiladora para echar de comer en las canaleras esas probaría primero.
Un unefed no quiere decir que tengas que echar más productos o productos más caros.si es tan sencillo como que si quieres echar kilo y medio de silo y paja lo que quieran,para mil ovejas,mil quinientos kg de silo y quinientos de paja, si lo terminan,al dia siguiente mas paja.que tienes un lote que las quieres cuidar mas , pués añades pienso,alfalfa o lo que se crea conveniente.
Que carro me recomiendas para que pique un poco la fibra del ensilado. Porque por aquí hacen las bolas con plantas muy enteras al segar y el carro tiene que trabajar bastante. Por eso pensaba mejor en la desensiladora de rodillo, que lo pica más.
Y luego que hago, me paseo tirando del carro por las canaleras. Para solamente mezclar con paja que la comen a libre disposición la que necesiten, veo más cómodo pasearme por las canaleras con la desensiladora suspendida y según va desenrrollando y picando el silo lo reparto al paso. ¿No te parece? Asi hago todas las operaciones de una pasada
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Francis13 escribió:El silo parece que sale mas ventajoso económicamente, pero habría que tener algún contenedor para almacenar todo el silo, porque con la humedad en septiembre pues se podría ir muy rápido al garete, ademas veo mas difícil el ponerle toda esa comida húmeda que coger un saco y ponerle la comida y luego la paja.Y hacer el silo propio lo vería difícil porque por mi zona no conozco a nadie que tenga maquinaria pare hacer ensilado, y tal vez se quedaran un poco escasas de proteínas u otras cosas.Yo sigo con mi duda que es lo que lleva el silo, porque por el sur de Badajoz nunca he visto ha nadie darle comida de silo ni a ovejas ni a vacas.

Y para ebano58 la paja que he comentado es 1-1,5kg por oveja y ademas estando en el campo que siempre cogen algo mas, aparte he leído en unos mensajes anteriores que una oveja comería hasta saciarse 1 kg de paja, por eso era mi pregunta.
1300 ovejas por ejemplo en el rebaño son 800 kg que son 20 sacos de 40 kg. Yo diseñé y compré las canaleras para comprar el pienso a granel y no tener que ir con el saco a echarlo en comederos, ni tirarlo al suelo desde un remolque como hacen algunos, sobre todo cuando llueve. Lo cargo del montón a la tolva suspendida con un tornillo en la nave. El tractor pasa por encima a lo largo de las canaleras a la velocidad adecuada con la tolva que lleva una trampilla hidraulica de cierre y va tirando el grano o el pienso dentro de la canalera. Ahora quiero aprovechar las canaleras para racionar el silo y que caiga todo dentro para que se aproveche bien.

No es que sea un ahorro brutal, pero calculo que que sirvo en total porlo que gasto unas 125000 raciones de oveja al año, por un coste de 25000 euros con paja de mantenimiento incluida,unos 20 cts. Si utilizo silo a aunque sea a dos kilos me saldría por 10 cts. Y si lo fabrico yo, a 4,5 pts/ración de 2 kg por segar y embolsar, es más ahorro y más calidad, aunque siegue menos grano. Aunque coman algo de paa, el ahorro es importante, y espero que las ovejas estén mejor y crien más que con campero y grano.

El ensilado son bolas plastificadas al vacío de 700-900 kg. Pueden estar a la intemperie hasta que se reparten. El volumen del ensilado cubre muchas necesidades de fibra de la oveja y disminuye la apetencia por la paja abaratando más la ración. Yo cuando tengo las ovejas pastando en el forraje de cereal, la paja ni la prueban, aunque se la pongas, salvo las paridas que siempre pican.
Por eso es más sencillo dejar la paja a libre disposición todo el día por si acaso y tras la ración de ensilado y campeando, por muy escaso que esté el campo, comerán algo de paja, pero creo que poca.
Última edición por Ebano58 el 28 Abr 2014, 00:13, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
galapero
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 29 Ene 2013, 00:09

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por galapero »

[quote="Francis13"]¿ovejas de 50kg irían bien con 0,4 kg de tacos (16% proteína) y 1-1,5 kg de paja? Aparte si estuvieran criando pues aumentarle por ejemplo a 0,6 o 0,7.Porque he leído mucho pero como comentáis mucho de silo y por aquí no se usa el silo y no se la comparación con los tacos.
Con esas cantidades que comentas tienes las necesidades de tus animales cubiertas Francis, yo en tu lugar pondría la paja a libre disposición que los animales coman lo que necesiten, no creo ni que lleguen al kilo, a demás si come algo del campo, por eso se lo pones a libre y que coman lo que quieran.
Creo que como piensa Ovipal el pienso y la paja no es la ración más barata para alimentar a tus animales, pero conozco bien esa zona ya que yo soy de cerca y te digo que por allí el tema de forrajes todavía no es muy conocido, la mayoria de los ganaderos suplementan a los animales con paja y pienso porque es más facil, es lo más conocido y es lo que se ha visto, aunque no sea lo más rentable. Como bien te dice Ebano la ración a ti te sale a 33 pts si encuentras ensilados por aquella zona a un precio competitivo 7,5 pts como en hinojosa del duque o mejor aún si puedes sembrar tus forrajes y ensilarlos, por ejemplo, creo que te abarataría bastante los costes en alimentación de tu ganado, aunque no sea lo más comodo, no esté tan visto y al principio te pongan de listo, al final todos lo harán lo mismo que tú, porque simplemente es más rentable. Y en los tiempos que van a venir o somos rentables y competitivos o nos vamos al garete.
Curiosamente mi abuelo trabajó en una ganadería de vacuno de carne hace ya de eso unos 40 años, el me comentaba que entonces ya hacían ensilado de maiz. Curiosamente años más tarde el hombre de la finca murió, los hijos se hicieron cargo de la ganadería y a mi abuelo lo echaron. Me dijo mi abuelo que desde que el hombre murió ya no sembraban maiz, empezaron a alimentar las vacas con pienso y paja y no se porque también por esa epoca dice mi abuelo que empezaron las ayudas de la PAC. No sé si llegais a la misma conclusión que yo... De aquí a unos años las cosas van a ponerse como en aquellos años o parecidas, nos toca ser competitivos sin ayudas. Por eso entiendo a Francis13 cuando dice que no conoce por esta zona los forrajes.
Bueno después de este largo tostón, espero que las cosas vayan cambiando poco a poco para mejor, y que intentemos ser mas competitivos haciendo las explotaciones lo más rentable posibles.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Ovipal2 escribió:Ah, Francis , estoy de acuerdo contigo que lo más facil y comodo es echarlas pienso,pero.. es lo mejor y lo más rentable?.
Un contenedor para el silo?no lo entiendo.
Echar pienso con el saco creeme, no es nada cómodo. El problema lo tengo yo para pasarme al ensilado, que lo he puesto demasiado cómodo con la tolva y el tornillo para cargar el pienso o mezclado con grano y las canaleras. Eso si que es cómodo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Aln499530 »

Esas canaleras Ebano de que material son,chapa,prefabricado de hormigon?Las tienes ancladas al suelo o se pueden mover del sitio?.Me da la impresion que son muy estrechas,se va a caer mucho silo al suelo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Son de 45-50 cm de anchas por 30 de fondo, más o menos, de chapa galvanizada con patas atravesadas de tubo cuadrado galvanizado y encajan unas en otras ajustadas perfectamente porque son de dos medidas distintas para que encajen par-impar-par-impar

Imagen

Algo parecido a esto pero la tolva suspendida en el tractor y con canaleras. Y la trampilla hidraulica, no manual como la del individuo este.

Con carro parece fácil
https://www.youtube.com/watch?v=DnGt4X2Fi1A
Pero también puede ser engorroso si quisieras ir deprisa
https://www.youtube.com/watch?v=YFPjsEdOyqw
Todas las pares son iguales y todas las impares tambien y encajan perfectamente. Todas las piezas tienen 4 m de largas y me las hicieron en una fabrica de Cuenca o Ciudad Real con las medidas en la dobladora para que salieran los dos modelos encajables par e impar: Se pueden atornillar o no, pero no hace falta. Las patas van con tornillos inoxidables

Quiero probar primero una desensiladora empajadora por que lo pica, prolongándole el tubo de descarga casi hasta el suelo con una manguera flexible a ver si desperdicia forraje o no. También podría servirse con una desenrolladora de bolas de cremallera. Hay que hacer pruebas.
Pero quizás esta de rodillos de Khun, lleva un tubo articulado que llega casi al suelo, y parece que tira muy bien el ensilado. Pero en el video no lo llevan tan abajo.
https://www.youtube.com/watch?v=6_bbpQb2xrI

Pero quizás la más simple y eficaz sea esta
https://www.youtube.com/watch?v=lPXlL21zCy8

Y muy buena pero más cara esta, y más facil de encontrar en Europa
https://www.youtube.com/watch?v=3bKIWDil56M

Hay un video en este hilo que no recuerdo quién me lo puso de la cremallera. Si no vas muy deprisa con el tractor creo que lo echa casi todo dentro. Pero la velocidad la marca la longitud necesaria para distribuir la ración para que coman todas y no quedarse corto, así que no es sencillo. Veo mejor la desensiladora empajadora de rodillo, que además lo pica previamente, que por aquí las segadoras lo dejan casi sin picar
Última edición por Ebano58 el 28 Abr 2014, 20:37, editado 8 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Francis13 »

Estoi un poco liado,yo pensaba que el silo era pienso y paja mezclados o algo así, pero según ha dicho Ebano que son bolas plastificadas de 700 kg, ¿podría ser el sembrado cortado en verde, hacerlo como redondas y plastificadas?

Si es así no haría falta darle paja porque ese pasto esta verde y es como si comieran del campo en primavera.Y acabo de dar cuenta que en el vídeo de la pagina anterior sale la maquina que pone desensiladora y es justo lo que yo decía, las pacas redondas que si había visto por aquí pero sin mucho uso.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Francis13 escribió:Estoi un poco liado,yo pensaba que el silo era pienso y paja mezclados o algo así, pero según ha dicho Ebano que son bolas plastificadas de 700 kg, ¿podría ser el sembrado cortado en verde, hacerlo como redondas y plastificadas?

Si es así no haría falta darle paja porque ese pasto esta verde y es como si comieran del campo en primavera.Y acabo de dar cuenta que en el vídeo de la pagina anterior sale la maquina que pone desensiladora y es justo lo que yo decía, las pacas redondas que si había visto por aquí pero sin mucho uso.
Por fin caemos del guindo. Toda la comarca mía empieza a caer del guindo. pero la caída va a ser duradera
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Juanjoluna »

Cada uno elije la mejor manera de dar de comer al ganado dependiendo del tipo de explotación e inversión asumible.
Pero lo que está demostrado es que la mayor cantidad de energía y proteína que puede producir una hectárea de tierra no es cuando el grano está para cosechar sino en estado de floración o grano pastoso. Hasta un 40% mas de energía por hectárea.
Las explotaciones ganaderas con tierra deben orientar la producción a la hierba + silo + heno y no a la recolección de grano, que supone una perdida en el potencial productivo. Puede ser mas cómodo pero cosechar grano y paja supone una perdida de la carga ganadera que puede soportar una finca.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Juanjoluna escribió:Cada uno elije la mejor manera de dar de comer al ganado dependiendo del tipo de explotación e inversión asumible.
Pero lo que está demostrado es que la mayor cantidad de energía y proteína que puede producir una hectárea de tierra no es cuando el grano está para cosechar sino en estado de floración o grano pastoso. Hasta un 40% mas de energía por hectárea.
Las explotaciones ganaderas con tierra deben orientar la producción a la hierba + silo + heno y no a la recolección de grano, que supone una perdida en el potencial productivo. Puede ser mas cómodo pero cosechar grano y paja supone una perdida de la carga ganadera que puede soportar una finca.
Cuantos más números hago, y sin saber aun a ciencia cierta cuanto ensilado puedo producir, tengo más claro, clarísimo, que llevas más razón que un santo. Muchas gracias.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
DavidP
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 19 Abr 2014, 14:55

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por DavidP »

Buenas tardes a todos. Ovipal comento que es buena opcion el centeno. Mi duda es la siguiente. Si por mi zona sale una media 55 tn hac de silo de maiz. Cuantas toneladas de centeno saldrían por hectarea ??? Y comparando 1 kg de silo de maiz con 1 kg de silo de centeno cual sería mejor calidad precio? Gracias.
galapero
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 29 Ene 2013, 00:09

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por galapero »

DavidP escribió:Buenas tardes a todos. Ovipal comento que es buena opcion el centeno. Mi duda es la siguiente. Si por mi zona sale una media 55 tn hac de silo de maiz. Cuantas toneladas de centeno saldrían por hectarea ??? Y comparando 1 kg de silo de maiz con 1 kg de silo de centeno cual sería mejor calidad precio? Gracias.
A la hora de elegir un cereal para utilizarlo como silo, no hay que mirar los kilos que puedes sacar por hectarea sino las unidades energeticas (UFL/Hct) y proteicas (PDIN/Hct) te da ese forraje por hecaterea. Lo digo porque el centeno es un cereal que da muchos kilos por hecatarea pero no es el que mayor calidad. Yo creo que el rey de los forrajes en este aspecto es el raygrass, ya que aunque sea un poco menor su produción su calidad es bastante superior tanto en energia como en proteina. Es cierto y también hay que decirlo que tiene mayores exigencias tanto climaticas como edafologicas.
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: Joven Ganadero OVINO

Mensaje por Ovipal2 »

David, el centeno me refiero a secano, o a regadío como primer cultivo para luego sembrar maiz, girasol o lo que se quiera.
Galapero , eso que dices de la calidad, yo también lo pensaba.el centeno si quieres coger el máximo de kg( días después del espigado)pierde mucha calidad,pero si se busca el equilibrio entre cantidad y calidad(dicen que cuando esta espigado al 80 % )tiene una muy buena calidad.
Responder