PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
BLEN83
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 22 Ene 2014, 16:26

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por BLEN83 »

Alguno me puede decir donde puedo encontrar algún documento donde se expliquen las excepciones o casos particulares a tener en cuenta en la conversión de los derechos a 2015. EJ : si según la normativa que hay ahora puedes dejar sin activar los derechos un año y no los pierdes, si no los activas en 2014.. no tendrías por que perderlos, eso podría ser un caso a tener en cuenta.

Si activas los derechos en pastos este año sin tener ganado cobrarías el importe del derecho ya que según la normativa nueva es legal. Te podrían quitar los derechos en 2015 si en ese año si los activas en TA?

Si un agricultor que tiene 50 ha declaradas en pac durante años con 50 derechos... y en 2013 le recomendaron meter en la PAC todas las tierras 100 ha pero no tiene derechos y este año declara solo 50 ha , en 2015 que seria mejor declarar las 100 ha o 50 ha.

tampoco se si le interesa declarar a el las parcelas en 2014 las 50 ha que no tienen derechos o dejárselas a otro del pueblo para que las active con sus derechos que le sobran?

Gracias
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

pues no se de quien es el grafico pero se ha pasado de frenada me parece a mi. indica otra convergencia entre los derechos hacia un valor unitario apartir de 2020. No se para que dan esa teoria cuando ni siquiera se sabe como va a quedar la pac 2015-2020, como para dar datos de la siguiente reforma... ¿ o quiza ya conozcan algunos por donde van a ir los tiros?
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

respecto al mensaje anterior de BLEN pues yo creo que le conviene una cosa u otra segun el valor de los derechos y segun si tenga que arrendar tierra y a que precio.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:pues no se de quien es el grafico pero se ha pasado de frenada me parece a mi. indica otra convergencia entre los derechos hacia un valor unitario apartir de 2020. No se para que dan esa teoria cuando ni siquiera se sabe como va a quedar la pac 2015-2020, como para dar datos de la siguiente reforma... ¿ o quiza ya conozcan algunos por donde van a ir los tiros?
Lo llevo diciendo hace tiempo. Está todo pensado para que todas las Has tengan derechos y según esto, en 2026 en cada región todos con el mismo importe
http://www.aragon.es/estaticos/Gobierno ... RO2014.pps

Como ves, mi inventiva no da para tanto. Es del ministerio, publicado en Aragón en Febrero. Está todo cocinado ya. Y a algunos no nos va mal del todo. Sobre todo si caemos muy por debajo del importe regional. Lo mejor el que ya tenía PAC y además compró mucha tierra en 2013 y la declaró y si era sin derechos mejor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

BLEN83 escribió:Alguno me puede decir donde puedo encontrar algún documento donde se expliquen las excepciones o casos particulares a tener en cuenta en la conversión de los derechos a 2015. EJ : si según la normativa que hay ahora puedes dejar sin activar los derechos un año y no los pierdes, si no los activas en 2014.. no tendrías por que perderlos, eso podría ser un caso a tener en cuenta.

Si activas los derechos en pastos este año sin tener ganado cobrarías el importe del derecho ya que según la normativa nueva es legal. Te podrían quitar los derechos en 2015 si en ese año si los activas en TA?

Si un agricultor que tiene 50 ha declaradas en pac durante años con 50 derechos... y en 2013 le recomendaron meter en la PAC todas las tierras 100 ha pero no tiene derechos y este año declara solo 50 ha , en 2015 que seria mejor declarar las 100 ha o 50 ha.

tampoco se si le interesa declarar a el las parcelas en 2014 las 50 ha que no tienen derechos o dejárselas a otro del pueblo para que las active con sus derechos que le sobran?

Gracias
Yo que tú sin ganado procuraría activarlos si puedes ya en TA en 2014, porque igual al calcularte los DPBs en 2015 antes del periodo PAC, al no tener tierra elegible declarada previamente, te anulan los DPUs. No estoy seguro pero es posible.

De todas formas alguien lo tiene que saber seguro. Y si no pregunta a Miranda en la web agropopular
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

BLEN83 escribió:¿De que web as sacado el gráfico? Gracias.

http://www.agroterra.com/foro/foros/pac ... 70-89.html

de nada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por porche »

hoy en el programa de agropopular creo haberle oido al sr Miranda, que los futuros arrendamientos que se hagan incluyendo que a la terminacion del contrato de arrendamiento los posibles derechos que pudieran corresponder por ese arrendamiento pasarian al titular de la finca ó a la persona que este dispusiera "pasarian si el nuevo receptor de esos derechos fuese atp" entonces si el titular quisiera cederlos a un familiar ó a un joven que se quiera incorporar a la agriculura?, antes existia la posibilidad de incorporarse asumiendo la responsabilidad de adquirir la experiencia en los cinco años siguientes. como puede un joven llegar a ser atp?. gracias a todos por vuestras opiniones, gracias a vosotros se aprende algo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Bikerdream »

Haber que estoy espeso en una cosa y no me queda claro, más de 30 ha hay que hacer 3 cultivos, de acuerdo, pero ¿al barbecho se le considera cultivo? osea ¿valdria trigo cebada y barbecho?, si es así el barbecho además de contar como cultivo ¿ cuenta como area de interes ecológico del que hay que dejar minimo un 5%?, y los pastos, ¿cuentan como cultivo? y a la vez como area de interes ecológico igual que el barbecho o no, uqe no me termino de enterar.
Siar2011
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 11 Sep 2013, 21:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Siar2011 »

El barbecho cuenta como cultivo. El greening se aplica sobre la tierra arable.

Los pastos solo cuentan para los ganaderos.

En cuanto a las áreas de interés ecológico no se como va a ir el tema
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

porche escribió:hoy en el programa de agropopular creo haberle oido al sr Miranda, que los futuros arrendamientos que se hagan incluyendo que a la terminacion del contrato de arrendamiento los posibles derechos que pudieran corresponder por ese arrendamiento pasarian al titular de la finca ó a la persona que este dispusiera "pasarian si el nuevo receptor de esos derechos fuese atp" entonces si el titular quisiera cederlos a un familiar ó a un joven que se quiera incorporar a la agriculura?, antes existia la posibilidad de incorporarse asumiendo la responsabilidad de adquirir la experiencia en los cinco años siguientes. como puede un joven llegar a ser atp?. gracias a todos por vuestras opiniones, gracias a vosotros se aprende algo.


Lo que yo he entendido es que en el nuevo arrendamiento que se haga al término del anterior, se puede poner una clausula en la que el inquilino al termino de la vigencia del nuevo contrato cede los derechos correspondientes a la superficie comprendida en el arrendamiento al propietario. Puede cederlos o no. Pero si no firma en el nuevo contrato que cederá esos derechos a su terminación, el propietario puede arrendar a un tercero vez de a él, o incluso no arrendar. Y si lo piensas detenidamente, los derechos sin tierra dentro de poco no tendrán mucho valor, porque no quedará tierra elegible sin derechos donde poder activar derechos sin tierra. Tenemos que empezar a cambiar el chip.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por porche »

yo a lo que me referia es que crei entender que para activar derechos hay que ser obligatoriamente atp y mi comentario iba dirigido al relevo generacional siempre necesario como se iba a gestionar los nuevos jovenes que se quieran incorporar a la agricultura, para conseguir ser atp el primer año, no se si me expreso claramente.entiendase activar derechos los jovenes que arrienden tierras con derechos.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Si el propietario de las tierras, una vez obtenga los derechos del inquilino, si es que los obtiene, los cede a su vez a su hijo con las tierras, el hijo puede empezar como agricultor activo, no necesariamente como ATP. Los agricultores se van renovando continuamente como en cualquier otra actividad. Como cualquier heredero de las tierras de sus padres.

Todos los ATPs son agricultores activos, pero no todos los agricultores activos tienen por qué ser ATPs. Ser activo significa tener tierras con derechos en 2015 o después por herencia o adquisición y declarar como mínimo el 20% de la renta bruta agraria como ventas de productos de su actividad.

En otras palabras. Las llaves en este caso las tiene el inquilino, eso es indudable, porque es quien tiene los derechos ahora. Pero si no llega a un buen acuerdo con el propietario, cuando el arrendamiento termine, puede comerse esos derechos con patatas. Según lo veo yo con la nueva PAC que nos viene.

Otra opción, para no depender del inquilino. El hijo del propietario puede adquirir otras tierras con derechos DPBs en 2015, por ejemplo mediante una hipoteca con el aval de la tierra alquilada del padre y las va pagando parcialmente con el alquiler de la explotación arrendada y con los ingresos anuales de la nueva. Y se convierte en agricultor activo inmediatamente. No es mal momento para comprar tierra en 2015.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

supongo que habra salido ya, pero.. ¿que año van a tomar de referencia para determinar si eres agricultor activo?. parece casi seguro que va a ser el año 2014, es decir, la actividad de 2014, declarada en 2015. es el año fiscal mas proximo a la pac 2015 ¿es seguro ya?, lo digo porque una sociedad ganadera conocida no cumple en 2013 por desgraciada casualidad (no ha hecho ventas en 2013, vendio en diciembre 2012 y enero 2014), y estan temblando por si no les dan pago base.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Parece que han confirmado que es 2014,con lo que todo el mundo está a tiempo de arreglarlo. Pero si alguien no hiciera ventas por cualquier motivo, le hacen una media con los años anteriores y/o posteriores. Aparte de que hay otros medios de prueba de la actividad como es las facturas de insumos, salarios, entrega de cereal a cooperativa en depósito, etc.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Siar2011
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 11 Sep 2013, 21:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Siar2011 »

El primer año fiscal es 2014 y si no se cumple pueden revisar 2012 o 2013
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por porche »

gracias ebano, es que cuando algun joven empiece no sera ni ATPs ni activo, pero queda claro que si podra llegar a ser activo. eso de comprar tierras y usar el aval de las tierras arrendadas para hipotecarla y el arrendamiento pa pagar el prestamo aun arrimandoles los ingresos de la que compre y que espere el que tenga que cobrar de lo que me venda para generar esos ingresos, ya eso casi me suena a cuento de la lechera, jajjaja.un saludo na todos y gracias.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

porche escribió:gracias ebano, es que cuando algun joven empiece no sera ni ATPs ni activo, pero queda claro que si podra llegar a ser activo. eso de comprar tierras y usar el aval de las tierras arrendadas para hipotecarla y el arrendamiento pa pagar el prestamo aun arrimandoles los ingresos de la que compre y que espere el que tenga que cobrar de lo que me venda para generar esos ingresos, ya eso casi me suena a cuento de la lechera, jajjaja.un saludo na todos y gracias.
A mí también, pero en un foro tienes que intentar imaginar una solución mucho más difícil, en el caso de que lo que uno proyecta no le salga. Otra opción más viable tal vez, es venderle las tierras al inquilino ante la posibilidad de que se quede con los derechos y sin tierras cuando termine el contrato actual, y comprar otra finca, por supuesto con derechos de PB en el futuro. Partimos de la premisa de que el hijo del propietario quiere hacerse agricultor activo.

Lo que yo no contemplo es que siga habiendo derechos sin tierras en el futuro.De una forma u otra, como todas las Has elgibles tengan derechos que es el panorama, o casi todas, va a ser muy difícil activar los derechos a los arrendatarios como no renueven el contrato.

Estoy de acuerdo en que los bancos son paraguas para cuando no llueve y que solamente prestan a quien tiene. Pero si yo no me hubiera embarcado en créditos bancarios hace 20 años al empezar en agricultura con las tierras como único aval, y los escasísimos ingresos anuales de la PAC al principio, ahora mismo la explotación seguiría sin existir. Lo poquísimo útil que quedaba en pie en la finca de una antiquísima explotación, probablemente se hubiera hundido hace tiempo, y el dinero fácil de los arrendamientos se hubiera gastado más alegremente y a día de hoy no habría absolutamente nada, más que tierra arrasada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
baffled
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 28 Abr 2014, 02:41

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por baffled »

Hola, entre tanto barullo de información he encontrado esta presentación en http://www.donana.es/wp-content/uploads ... 1ctica.pdf donde viene a decir que en 2015 habrá que quitar un 8,8% al importe del pago único 2014 para obtener el importe del (pago base + pago verde) tras dividir entre la superficie menor entre 2013 o 2015. También la presentación de http://www.foropac.es/sites/default/fil ... zPAC_0.pdf de la que ya habéis hablado antes (la misma del enlace de la página 72)y hay una diferencia entre las dos presentaciones en el cálculo de la convergencia interna para cuando el importe unitario rebasa la media de la región, ya que en la primera simplemente se reduce el tercio de la diferencia del importe unitario con el 90% de la media de la región con un tope máximo del 30% de la media de la región, mientras que en la segunda se reduce menos (proporcionalmente? al exceso), y multiplican por un PGRE que no se lo que es. A ver si alguno dais con la tecla y podeis averiguarlo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por MasoMenos »

Una cuestión para los expertos. Ayer fui a hacer la declaración Pac al banco donde la hago siempre y la persona que la cubre (que no es un novato) me dice que me tiene que hacer una solicitud para pasar todas las parcelas que tengo de tierra arable a pastos, yo me quedé sorprendido, pregunto el motivo y me dice que es instrucción de la Consejería, que si no lo hago tengo que hacer rotación de cultivos, le digo que eso todavía es para el año próximo y parece que no le gustó y me urgió a que le dijera que quería hacer, le dije que lo hiciera como estaba, sin cambiar nada.
Ahora pregunto ¿a alguien le a pasado esto?, ¿esto tiene sentido?. A mi en el momento no se por qué se me vino a la cabeza que no me convenía hacer ese cambio, en caso que sea factible, pues según lo que habéis escrito por aquí los derechos de pastos tendrán un valor mas bajo y si mi pago único actual se diluye solo en pastos es problabe que quede por encima de la media y vaya perdiendo valor paulatinamente. ¿Qué os parece?. A mi me parece un poco raro porque la rotación tengo entendido que depende de la cantidad de Ha no del uso de las parcelas.
Ah, todo esto es en Asturias y con vacas.
Siar2011
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 11 Sep 2013, 21:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Siar2011 »

MasoMenos escribió:Una cuestión para los expertos. Ayer fui a hacer la declaración Pac al banco donde la hago siempre y la persona que la cubre (que no es un novato) me dice que me tiene que hacer una solicitud para pasar todas las parcelas que tengo de tierra arable a pastos, yo me quedé sorprendido, pregunto el motivo y me dice que es instrucción de la Consejería, que si no lo hago tengo que hacer rotación de cultivos, le digo que eso todavía es para el año próximo y parece que no le gustó y me urgió a que le dijera que quería hacer, le dije que lo hiciera como estaba, sin cambiar nada.
Ahora pregunto ¿a alguien le a pasado esto?, ¿esto tiene sentido?. A mi en el momento no se por qué se me vino a la cabeza que no me convenía hacer ese cambio, en caso que sea factible, pues según lo que habéis escrito por aquí los derechos de pastos tendrán un valor mas bajo y si mi pago único actual se diluye solo en pastos es problabe que quede por encima de la media y vaya perdiendo valor paulatinamente. ¿Qué os parece?. A mi me parece un poco raro porque la rotación tengo entendido que depende de la cantidad de Ha no del uso de las parcelas.
Ah, todo esto es en Asturias y con vacas.
Una tierra arable debe ser mantenida como tal si la hechas a perder por no cultivar con el tiempo te la pasan a pastos pero si tienes inspecciones antes te rebajan la PAC. Si detectan especies plurianuales (malas hierbas) en una parcela de TA te quitan un tanto % de la PAc de ese año.

No entiendo la razón por la que te indicó ese cambio.

El año que viene solamente van a cobrar los pastos los que tienen un código REGA cumpliendo una carga ganadera

La rotación entendida como greening empieza la campaña que viene a partir de 10 ha (2 cultivos) y a partir de 30 ha (3 cultivos), respetando unos porcentajes máximos. na parcela de TA en una zona catalogada de elevado riesgo de erosión no puede estar 2 años seguidos como barbecho.
Responder