Compaginar varias actividadas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
albertitoelsimpatico
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Sep 2013, 19:56

Compaginar varias actividadas

Mensaje por albertitoelsimpatico »

Lanzo un debate al foro:
¿como veis la posibilidad de compaginar varias acitividades ganaderas?
Me explico: imaginad una explotacion moderna de vacuno orientada a la producción de leche, con un buen nivel de industrialización, que disponga de 2 o 3 empleados,y quede por sí sea rentable. ¿creeis factible añadirle una explotación de porcino, por ejemplo, y aprovechar ciertas sinergias (maquinaria, empleados, etc...)

Yo entiendo que si ambas explotaciones son rentables por separado, al juntarlas también lo seran, ya que pueden tener menos empleados juntas que por separado, y alguna maquinaria se puede aprovechar.

Otro ejemplo sería añadirle a una de ellas un vivero (invernaderos) de verduras o flores.( por ej. bobino-leche mas vivero, o porcino-carne mas viviero, o incluso las tres actividades).

¿que opinais al respecto? ¿creeis que sería rentable? ¿conoceis alguna normativa sanitaria que impida juntar dos actividades?

EDITO:
1- Escojo explotación bobina mas vivieros o granja porcina porque si bien la primera necesita de mucho terreno para la plantación de forrajes, las segundas apenas consumen suelo (en comparación); por lo tanto, cuando por cuestiones de terreno ya no se pueda ampliar más la primera, las segundas todavía se podrían implementar.
2- Me refiero a zonas climaticas del noroeste (galicia, asturias, cantabria..), en otras zonas, ¿que alternativas sugerís??

Un saludo a todos, y gracias por viestras aportaciones!
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por Carpintero »

Pues por poder puedes poner hasta una tienda de ropa.......Todo depende de como puedas compaginarlo. Porque el vacuno y el porcino es totalmente diferente, si me dices vacuno con ovino......
Lo unico que puedes utilizar conjuntamente es el tractor ( en el caso de que el purin del porcino lo saques tu).
Respecto al punto 1 de que el porcino apenas ocupa suelo, eso no es cierto, ya que el purin es un problema, si conoces a gente que te firme para hechar el purin no hay problema, pero si no es asi y tienes que arrendar tierras necesitas muchisimas.
Eejmplo, para un cebadero de 2000 cebones necesitas 120hc de tierra arable o 240 hc de pastos.
dcfrcfdds
Usuario medio
Mensajes: 157
Registrado: 27 Mar 2014, 10:05

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por dcfrcfdds »

Y que necesidad hay? Son ganas de complicarse. Un poco de todo all final Nada de nada
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por Ebano58 »

Me dan ganas de criar cochinos y compaginarlos con el cereal que a su vez compagino para que coman las ovejas, y para no tener que comprar abono. Lo malo es que hay que comprar pienso a mansalva , y no se que es peor. Mejor me estoy quieto, que bastantes compaginaciones tengo ya.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por Carpintero »

La verdad que es tener ganas de complicarse la vida. Ademas que cada uno en nuestro negocio lo compaginamos con todo, yo tengo cerdos y al mismo tiempo tengo que hacer de albañil, soldador, fontanero, electricista, piloto agricola, empacador, segador, vamos, de todos los oficios que haya, incluso mi ultimo oficio aprendido es proyectador de poliuretano, ya que me hice con la maquina.
Por eso yo creo que con dedicarse a una cosa es suficiente porque si tienes que hacer de todo, el dia se queda sin horas.

Saludosssss
albertitoelsimpatico
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Sep 2013, 19:56

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por albertitoelsimpatico »

Estoy hablando en un sentido teórico, basándome en una mejora de la eficiencia, y siempre partiendo de una explotación de tamaño grande y muy industrializada, en donde por el motivo que sea, ya no compense crecer más, y se busquen otras alternativas.

Como problema veo la falta de tiempo, o la necesidad de aprender y especializarse en una actividad distinta.

Pero yo tambien veo ventajas:

la primera, una menor exposición a los vaivenes del mercado; ya no vendes un único producto, sino varios, con lo que tu negocio es más seguro.

la segunda, una mejora del empleo, y de los rendimientos por empleado: en vez de tener personal a media jornada, o por temporadas, puedes compaginarlos en las dos actividades, y tenerlos a jornada completa, mejorando su situación laboral, lo que te beneficia, ya que un empleado satisfecho permanece más tiempo en el puesto, alcanza una mayor formación y es más productivo. Además, puedes incorporar personas más formadas que aportan valor añadido (por ejemplo, un veterinario propio, un biologo,etc..)

la tercera, poder adoptar estrategias comunes para algunas actividades, como en maquinaria, comercialización, o en gestión de residuos (me viene a la mente algo relacionado con el biogás,) etc...

Entiendo que en una situación "real" y habitual lo mas normal suele ser aumentar el tamaño de tu explotación, ya que es más sencillo, y en la decisión pesan tambien factores ajenos a la eficiencia, como situaciones familiares, económicas, etc..., pero moviendonos en un plano más teórico, que opinais de mi idea??
un saludo a todos y gracias por colaborar!!
FRRR1931
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 19 Dic 2013, 11:23

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por FRRR1931 »

Yo no lo veo, me centraría en algo en concreto e intentaría mejorarlo poco a poco. Las teorías son todas cojonudas pero llevadas a la práctica ya no tanto
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Compaginar varias actividadas

Mensaje por Ebano58 »

Creo que el problema es que has puesto un ejemplo muy peligroso con una granja de cochinos de cebo. Y por eso no te han aplaudido la idea. Ese negocio es como el agua que escalda al gato. Bien sea el gato propio o el del vecino.

Aumentar el trabajo está bien con matices. Las explotaciones no es fácil ampliarlas. Ya lo hacemos muchos arrendando más tierra vecina para cultivarla con medios propios y metiendo más ovejas por ejemplo, pero tienes que tener en cuenta que casi siempre es más trabajo y entonces tienes que pagar más salario de una forma u otra, o bien crear más empleo. Se supone que si contratas un número X de trabajadores, la dimensión inicial o volumen de trabajo que tienes en ese momento ya es suficiente u óptima para ese nº de trabajadores, aunque no compagines diferentes sistemas productivos. Si no lo es, debes conseguirla de inmediato o disminuir una unidad de trabajo.

En toda actividad hay un punto de equilibrio. Y en ese punto el negocio aunque te vaya bien, siempre debes intentar mejorarlo año a año reduciendo u optimizando costes y aumentando la productividad, mejorando la eficiencia del empleo, la seguridad y la comodidad, y eso es año a año a base de mejoras con inversiones calculadas y continuadas, y muchas veces mientras tanto, estás financiando las deudas que tienes pendientes de devolver. Tienes que hacerlo así. Mejorar a base de producir más y más barato con menos costes, porque el precio de venta es incontrolable para el ganadero. No hay un mercado totalmente libre al que acceder, como ya lo va teniendo el cerealista.

Pero crear además un nuevo negocio que desconoces, con una inversión inicial enorme y un dinero del que generalmente no se dispone, te puede suponer no poder hacer inversiones en mejorar el que conoces y te va más o menos bien. Sin embargo tienes un riesgo muy superior de que te vaya mal, arruinando el conjunto de la explotación. Y el cebo de cochinos es el ejemplo paradigmático cuando has visto hace poco a los buitres comerse a una piara de cerdos ibéricos famélicos a quienes su dueño absolutamente arruinado ya no podía literalmente alimentar. Y si son blancos ya ni te cuento.

Es decir, compaginar es bueno. No descubrimos nada nuevo. Muchos ya lo hacemos cultivando más tierra cada año y manteniendo y criando más animales a la par, e incluso algunos en dehesa manejan dos y tres ganaderías para aprovechar mejor los recursos. Pero hasta cierto punto y dentro de las limitaciones de mano de obra, recursos de alimentos propios y económicos de cada explotación.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder