JaguarYs escribió:Venta de cosechadoras nuevas en 2013
Case ................1
CLAAS ............112
Decloet...............1
Deuz-fahr............21
Fendt..................22
John Deere .......94
New Holland ....108
Sin duda, lo que mas me llama la atención de esos datos es que Case solo haya vendido 1 maquina.
Desde luego que no estan muy extendidas pero....¿solo 1 en todo el año?
Ahi que tener en cuenta que esa marca en rotores tiene muchos años de experiencia.
para los que teneis ROTOR,por que las CASE AXIAL tienen tan poco exito en españa?? y si hay alguna esta en venta con muy pocas horas.aver si alguien que las conocca nos puede hablar de ellas,por que por aki ni un comentario se ace de ellas
las case para mi vienen muuu bien, lo malo a mi parecer es que le han hecho una putada al diseñarlas ya que tiene el picador integrado dentro de la maquina donde vacian los rotores, es decir, el picador es el que lleva la paja para atras cuando sale de los rotores, para dejar mas o menos paja tienes que jugar con las revoluciones del picador, asi que por atras deja mas bien nada de paja
Mecanicamente por lo que vi en Fima son practicamente identicas a la NH (me refiero no al sistema de trilla, sino a lo que es dispositivos, hidro, ejes etc etc.
Ahí has dado en el clavo arrape. Es un gran problema, y es raro que no lo modifiquen para España.
Valentín, la serie que había en fima si es bastante similar a la NH, pero la otra serie, creo que es la 6000, es más "made in usa"
Yo he tenido el mismo problema con las ayudas laterales del Maya en el maiz tumbado, esa cadena cuando entran cuatro cañas de golpe ya hace tope y empieza a acumular hasta que patina la cadena, el sistema de tensor que lleva es un poco basura. Un saludo.la
alguno de vosotros sabeis donde se puede conseguir el "el libro taller de reparacion" de NH Cx series 700 800, libro de despiece tengo pero los muy cupullos no quieren dar los libros taller, a pesar de que existen cd y libros que en las concesiones americanas si ofrecen, salvo que para europa no los sirven. Por lo tanto si alguno lo teneis si no os importa, como y donde conseguisteis el libro. Gracias un saludo.
No se si has visto alguna S de cerca. Llevan al final del rotor un expulsor que envía la paja hasta el picador o al suelo si la quieres dejar. La case lleva el picador en el lugar del expulsor, así que la paja tiene que pasar por el picador si o si. Después lleva en el culo unos plato tipo abonadora para esparcir la paja. Si la quieres dejar, quitas esos platos y bajas revoluciones al picador. No tienes opción de quitarlo.
El sistema que más me gusta para sacar la paja es el de la CR que lleva una cinta. No tiene sentido marraste la paja una vez realizada la separación. Para eso está el picador si no quieres paja.
Espero haber aclarado algo tus dudas jeje de todas formas en internet habrá alguna foto del sistema de trilla tanto de la case como de otras.
Un saludo.
Asi, la serie S llevara algo parecido a la TF de New holland que lleva un rodillo expulsor con palas que lanza la paja hacia atras a la salida del rotor y alli ya cae en los picadores, o bien en hileras si pones las chapas deflectoras.
Bueno, es bastante simple, o al menos a mi me lo parece, al llevar el rotor transversal el flujo de la paja se divide hacia los dos lados cuando tenga un rato hare algunas fotos y las pondre.
Verdamarillo escribió:Deeregar, como ya he dicho en otras ocasiones en internet se puede comprar
Donde? te lo agradeceria, la NH aqui se cierra en banda. Solo te ofrecen el despiece que ya tengo pero quiero manual taller y ese es mas dificil de conseguir
En ese sitio por ejemplo, no lo he mirado pero seguro que ahi mas.
Ya digo que yo alguno he comprado y todos los que he buscado los he encontrado (ahi que perder algo de tiempo, claro). Algunos hasta ahi particulares que los venden.
Eso si, como dice valentin ahi que entender el ingles tecnico, sino nada.
Darte un dato exacto es complicado, existen variantes, como que utilicen el compresor de la máquina para soplarla a diario o no, ya que pueden montar compresor independiente con motor de gasolina o simplemente utilizar un soplador de mochila, también influye si los desplazamientos largos son andando o en góndola, yo diría el el mejor de los casos un 75-25, y circulando en carretera y llevando compresor un 70-30, luego por supuesto cada zona es un mundo, parcelas chicas, regadíos, laderas y un largo etc..., yo pienso así, los demás ta te contarán.
Saludos.
Jd8000 escribió:No se si has visto alguna S de cerca. Llevan al final del rotor un expulsor que envía la paja hasta el picador o al suelo si la quieres dejar. La case lleva el picador en el lugar del expulsor, así que la paja tiene que pasar por el picador si o si. Después lleva en el culo unos plato tipo abonadora para esparcir la paja. Si la quieres dejar, quitas esos platos y bajas revoluciones al picador. No tienes opción de quitarlo.
El sistema que más me gusta para sacar la paja es el de la CR que lleva una cinta. No tiene sentido marraste la paja una vez realizada la separación. Para eso está el picador si no quieres paja.
Espero haber aclarado algo tus dudas jeje de todas formas en internet habrá alguna foto del sistema de trilla tanto de la case como de otras.
Un saludo.
Pues ahora que recuerdo, no se si hace 1 año o dos por alli por tu zona Garcia tenia una case en la explanada de la nave ¿la vendieron por alli?
Ramon67 escribió:Una pregunta a los que saben, que tanto por ciento de horas creeis que son de camino y no de trilla con respecto a las totales. un saludo
Es como dice Desterronador. yo para hacerme una idea le echo el 30% aunque si es una maquina que cosecha cerca y parcelas grandes baja bastante.