Gracias por todos vuestros consejos, algunos ya los había leído, otros corroboran lo que he ido observando en el rebaño y me dais razones de porque yo observaba ciertos comportamientos.
En Galicia las últimas semanas fueron de buen tiempo, luego de un invierno tremendo, y la paridera coménzó el 15 de Marzo, de momento el efecto macho funcionó muy bien y hay partos todolos días.
Las tengo en un prazo cerrado, donde tienen refugios abiertos para guardarse de la lluvia (que de momento no hubo). Como decís, se comportan similar a un corzo o gacela, lo que es lógico dada la cercanía de las especies; la cabra se aparta, además veo también que el cabrito se esconde en cualquier rincón y queda allí quieto, hasta que la madre vuelve a amamantarlo o lo hecha de menos, pero por mucho que bale esta, el no se levanta hasta que no está a su lado.
También coincido completamente en el tema de ubres, como mi zona es de mucho matorral de zarza y tojo, si me preocupé de buscar animales que las tengas recogidas y de pezón pequeño, además de que dan menos problemas de mamitis son mucho más fáciles para los cabritos.
Como es un rebaño muy pequeño, aún no tengo el problema de que por masificación se confundan entre si, pues paren 1 o 2 al día, y aunque esten juntas, de noche y cuando llueve algo (ayer y hoy) las tengo guardadas en cuadras amplias todas juntas.
Pero, disculpad por insistir, ambos reconoceis que el cabrito debe mamar en las primeras horas y entiendo que en esas horas el reflejo debería ser claro en todos.
Por ello, no entiendo como algún parto de mellizos con unos pequeñajos que parecen gatos, de poco más de kilo y medio, de una primeriza, no muy bien de carnes.... se levantan y se ponen a mamar solos en esas horas!.
En cambio otros mellizos de más de 2 kilos y medio, con una madre grande y fuerte (para lo que son las autóctonas) y a igualdad de buen tiempo, se levantan y corren pero se niegan a abrir la boca, juegan a buscar la ubre un poco y se van sin mamar, incluso se niegan a que les des por biberón o tienes que estar media tarde para que traguen algo si no es por sonda.
En una raza de carne y autóctona, esperaba encontrarme cabritos muy débiles y agotados por parto o mal tiempo, a los que hubiera que ayudar una vez o varias dependiendo de sus fuerzas, pero no de su tozudez en abrir la boca. En una raza de leche como Juanjoluna, pensaría que al estar acostumbrada a un manejo mucho más intensivo y seleccionada solo para producir leche, el vigor de los cabritos fuese menor o no se tuviese tanto en cuenta.
Je,je claro que siendo cabras.... debería uno siempre esperar alguna jugarreta

.
Pero imaginaros en vacuno, uno podría ver lógico que casi todos los terneros culón de charolais necesitasen ayuda, pero si muchos de avileña o cachena (de esos que no se le da apuntado al culo) necesitan ponerlos a mamar a mano, pues apaga y vámonos.