PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si este año no activo todos los derechos porque me faltan alguna ha, pero las consigo para el 2015, mantendría los derechos o los pierdo por no activarlos en 2014...Si los pierdo merece la pena venderlos??
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si otro agricultor te deja tierras ( que no tienen derechos) para activar los derechos en 2014. ¿puede salir perjudicado? no se si los declara en su pac aunque no tenga derechos para activarlos, si en el 2015 le asignarían derechos a esas parcelas, yo tengo entendido que no... pero me están diciendo que si.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Aln499530....con tu permiso pongo el enlace del PDF directamente..
Saludos
http://agroexpo.feval.com/images/Agroex ... elaPAC.pdf
Saludos
http://agroexpo.feval.com/images/Agroex ... elaPAC.pdf
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hola, ante todo gracias por darnos luz sobre la PAC a los que estamos tan perdidos.
Tengo una duda, que nadie es capaz de responderme, a ver si los expertos como Ebano58 y compañía me saben decir...
En muchos sitios se habla de la PAC 2014-2020, pero no tengo claro si el 2020 cobramos esta nueva PAC o ya habrá otra. Por ejemplo cuando se habla de la convergencia hablan del 2019 como último año....
No lo tengo claro...
Gracias!!!
Alfonso
Tengo una duda, que nadie es capaz de responderme, a ver si los expertos como Ebano58 y compañía me saben decir...
En muchos sitios se habla de la PAC 2014-2020, pero no tengo claro si el 2020 cobramos esta nueva PAC o ya habrá otra. Por ejemplo cuando se habla de la convergencia hablan del 2019 como último año....
No lo tengo claro...
Gracias!!!
Alfonso
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Esta PAC termina en 2019. En 2020 habrá una nueva PAC a negociar previamente. Pero se habla de tasa plana por regiones. Es decir, todos los que sean incluidos en una misma región en 2015 por tramos económicos, cobrarán la misma cantidad por Ha o por cada derecho de pago base con Ha en 2020, independientemente de hasta donde haya llegado la convergencia interna de cada productor individual dentro de esa región en 2019. Dicen en Europa que en 2020 todos café en cada región. Por eso es importante declarar en 2015 el mayor número de Has posible, con derechos actuales y sin ellos, independientemente del valor actual de los DPUs, dentro de las limitaciones por arriba en cuanto a HAs declarables en 2015 casi insalvables que marca la declaración previa de 2013. (Salvo derechos nuevos de la reserva, o que se hayan comprado derechos con tierra en 2014, si en ese caso finalmente se pueden aumentar las Has declaradas en 2015, algo sobre lo que tengo mis dudas, pero debería ser que si)AlfonsoP escribió:Hola, ante todo gracias por darnos luz sobre la PAC a los que estamos tan perdidos.
Tengo una duda, que nadie es capaz de responderme, a ver si los expertos como Ebano58 y compañía me saben decir...
En muchos sitios se habla de la PAC 2014-2020, pero no tengo claro si el 2020 cobramos esta nueva PAC o ya habrá otra. Por ejemplo cuando se habla de la convergencia hablan del 2019 como último año....
No lo tengo claro...
Gracias!!!
Alfonso
Última edición por Ebano58 el 18 Mar 2014, 01:34, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
BLEN83 escribió:Si este año no activo todos los derechos porque me faltan alguna ha, pero las consigo para el 2015, mantendría los derechos o los pierdo por no activarlos en 2014...Si los pierdo merece la pena venderlos??
Te recomiendo que traslades esas preguntas a una OPA y donde no sean tontos, o al propio ministerio. Y que te den repuesta oficial por escrito antes de hacer el PAC. Yo he hecho un par de consultas al ministerio y aun no han sabido que responderme, pero seguro que los he puesto a pensar. Ellos creen que lo tienen todo calculado, pero luego el campo no es 2+2 y cada explotación es un mundo que difícilmente encaja en esa normativa horizontal.BLEN83 escribió:Si otro agricultor te deja tierras ( que no tienen derechos) para activar los derechos en 2014. ¿puede salir perjudicado? no se si los declara en su pac aunque no tenga derechos para activarlos, si en el 2015 le asignarían derechos a esas parcelas, yo tengo entendido que no... pero me están diciendo que si.
Donde hay arrendamientos de derechos y/o de tierras, que a veces son a corto, otras a medio y otras a largo plazo, el día de mañana surgirán graves problemas con los nuevos derechos de pago base adjudicados en 2015 al productor sobre todo tipo de tierras, sean en propiedad, en alquiler, o aparcería.
El sistema es perverso y va a permitir entrar en el sistema 5-6 millones de Has elegibles pero sin DPUs o tal vez más. Esas Has en cada comarca terminarán probablemente en 2020 en cada comarca y para un mismo tipo de aprovechamiento, cobrando lo mismo que las Has actualmente con DPUs en la misma comarca y aprovechamiento. Eso quiere decir que va a haber un trasvase dentro de la misma comarca y región más o menos importante individualmente pero considerable de fondos desde agricultores con derechos caros activados o con Has con derechos de valor alto, hacia agricultores con derechos baratos o con Has elgibles actualmente sin DPUs dentro de una misma comarca. Dependerá de si se han activado en HAs antes sin ellos tras la reforma anterior, muchos derechos adquiridos, o no, y su cuantía concreta explotación por explotación y comarca por comarca. Y también influye la superficie total de la comarca, según sea muy grande o muy pequeña.
Última edición por Ebano58 el 18 Mar 2014, 01:28, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y yo me pregunto que si pones mas Ha en 2015 que en 2013 sin tener mas derechos ni nada...la misma situación en le dinero a percibir y los mismos derechos pero pones mas Ha en 2015, porque quieres coger mas tierras sin mas...te dejan ponerlas aunque solo te cuente 2013, no te dejan y te miran haber si vas a hacer fraude???
Y si no entran ahora para disuadir derechos pero luego cobran igual que todas en 2020 por ponerlas en 2015???
Y si no entran ahora para disuadir derechos pero luego cobran igual que todas en 2020 por ponerlas en 2015???
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Creo que todos estamos de acuerdo en que en 2015 cada productor tendrá reconocidas tantas Has como derechos de pago base. Es decir, tal vez la propia aplicación para la declaración de cultivos no admita declaraciones con mas superficie que la declarada en 2013, salvo para aquellos productores que hayan adquirido superficie nueva con sus derechos(No sin ellos) y nuevos productores con derechos de la reserva. Lo tienen fácil con la informática.
De esa forma, el propio programa podría calcular automáticamente el valor unitario de los nuevos DPBs.
Declarar más Has en 2015 que en 2013 sin derechos nuevos parece imposible que las admitan tal y como ha quedado el desarrollo en España. Eso supondría una dilución del valor de los derechos injustificada entre más HAs nuevas que las declaradas por muchos productores en el año de referencia, elevando el número de Has elegibles a 36 Millones. Y no quieren más de 23 MHas más o menos, que fueron las declaradas en 2013 (Unas con DPUs y otras sin ellos)
De esa forma, el propio programa podría calcular automáticamente el valor unitario de los nuevos DPBs.
Declarar más Has en 2015 que en 2013 sin derechos nuevos parece imposible que las admitan tal y como ha quedado el desarrollo en España. Eso supondría una dilución del valor de los derechos injustificada entre más HAs nuevas que las declaradas por muchos productores en el año de referencia, elevando el número de Has elegibles a 36 Millones. Y no quieren más de 23 MHas más o menos, que fueron las declaradas en 2013 (Unas con DPUs y otras sin ellos)
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:BLEN83 escribió:Si este año no activo todos los derechos porque me faltan alguna ha, pero las consigo para el 2015, mantendría los derechos o los pierdo por no activarlos en 2014...Si los pierdo merece la pena venderlos??Te recomiendo que traslades esas preguntas a una OPA y donde no sean tontos, o al propio ministerio. Y que te den repuesta oficial por escrito antes de hacer el PAC. Yo he hecho un par de consultas al ministerio y aun no han sabido que responderme, pero seguro que los he puesto a pensar. Ellos creen que lo tienen todo calculado, pero luego el campo no es 2+2 y cada explotación es un mundo que difícilmente encaja en esa normativa horizontal.BLEN83 escribió:Si otro agricultor te deja tierras ( que no tienen derechos) para activar los derechos en 2014. ¿puede salir perjudicado? no se si los declara en su pac aunque no tenga derechos para activarlos, si en el 2015 le asignarían derechos a esas parcelas, yo tengo entendido que no... pero me están diciendo que si.
Donde hay arrendamientos de derechos y/o de tierras, que a veces son a corto, otras a medio y otras a largo plazo, el día de mañana surgirán graves problemas con los nuevos derechos de pago base adjudicados en 2015 al productor sobre todo tipo de tierras, sean en propiedad, en alquiler, o aparcería.
El sistema es perverso y va a permitir entrar en el sistema 5-6 millones de Has elegibles pero sin DPUs o tal vez más. Esas Has en cada comarca terminarán probablemente en 2020 en cada comarca y para un mismo tipo de aprovechamiento, cobrando lo mismo que las Has actualmente con DPUs en la misma comarca y aprovechamiento. Eso quiere decir que va a haber un trasvase dentro de la misma comarca y región más o menos importante individualmente pero considerable de fondos desde agricultores con derechos caros activados o con Has con derechos de valor alto, hacia agricultores con derechos baratos o con Has elgibles actualmente sin DPUs dentro de una misma comarca. Dependerá de si se han activado en HAs antes sin ellos tras la reforma anterior, muchos derechos adquiridos, o no, y su cuantía concreta explotación por explotación y comarca por comarca. Y también influye la superficie total de la comarca, según sea muy grande o muy pequeña.
Gracias, intentare pasarme al ministerio a preguntar pero no te creas que me mojan mucho.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ahora que veo que no te voy a inducir a error, puedo contestarte para que se vayan descubriendo más cosas, pero sin garantía ninguna, por lo que debes informarte bien antes de meter la pata.
Es que a la primera pregunta, si se aplica la normativa antigua, al parecer se puede mantener la propiedad de los derechos sin activarlos durante un solo año, pero el año que viene la normativa es nueva. En principio no deberían perderse, pero mal año 2014 para hacer experimentos. Podrían perderse, incluso por un error o una mala aplicación informática por parte del gobierno o del FEGA, los derechos no activados en 2014. Y luego las reclamaciones no son sencillas. Eso le decían en mi pueblo que "es poner mal donde no lo hay".
A la segunda pregunta si me atrevo más a responder. La referencia para la declaración de has en 2015 es un máximo no superior a las declaradas en 2013. Es decir, independientemente de lo que se declare en 2014, el propietario de esas Has alquiladas sin derechos a otro productor en 2014, las podrá declarar de nuevo en 2015 si las declaró en 2013, aunque no tuvieran DPUs. Y el inquilino de esas Has en 2014, no podrá declarar en 2015 más superficie que la que declaró en 2013, aunque haya declarado más superficie en 2014 que la declarada en 2013. (Salvo que adquiera en 2014 derechos con superficies nuevas, que no es este caso).
A partir de aquí surge otra cuestión:
¿Por qué le interesa a alguien siempre declarar el máximo nº de Has en 2015, incluso las que son sin DPUs?
Parece claro que esas Has sin DPUs, SI FUERON declaradas YA en 2013, diluirán en 2015 el valor de los nuevos derechos, incidiendo siempre de manera positiva al cobro final. Y eso es así porque con derechos unitarios más baratos, el efecto de la convergencia desde 2015 hasta 2019 siempre será favorable cuanto menor sea el valor unitario de los nuevos derechos resultantes en una misma comarca y para un mismo aprovechamiento. Es decir, la diferencia del valor de los derechos individuales respecto al valor regional donde sea finalmente encuadrado el productor, será o bien mayor por debajo del valor regional(aumentando entonces progresivamente el importe a cobrar cada año), o bien en el peor de los casos, si ese valor particular aun diluído fuera superior al valor regional correspondiente, algo poco probable, siempre sería menor la diferencia por arriba que si el valor unitario de los derechos particulares hubiera sido mayor habiendo declarado menos Has(con lo que el recorte progresivo anual resultante hasta 2019 sería siempre inferior). Y el mayor beneficio o la menor pérdida, podría verse aun mucho más claramente en 2020 si se confirma que todos los derechos de una misma comarca y aprovechamiento se igualarán en su importe en ese año 2020. Aunque esa será otra reforma.)
Es que a la primera pregunta, si se aplica la normativa antigua, al parecer se puede mantener la propiedad de los derechos sin activarlos durante un solo año, pero el año que viene la normativa es nueva. En principio no deberían perderse, pero mal año 2014 para hacer experimentos. Podrían perderse, incluso por un error o una mala aplicación informática por parte del gobierno o del FEGA, los derechos no activados en 2014. Y luego las reclamaciones no son sencillas. Eso le decían en mi pueblo que "es poner mal donde no lo hay".
A la segunda pregunta si me atrevo más a responder. La referencia para la declaración de has en 2015 es un máximo no superior a las declaradas en 2013. Es decir, independientemente de lo que se declare en 2014, el propietario de esas Has alquiladas sin derechos a otro productor en 2014, las podrá declarar de nuevo en 2015 si las declaró en 2013, aunque no tuvieran DPUs. Y el inquilino de esas Has en 2014, no podrá declarar en 2015 más superficie que la que declaró en 2013, aunque haya declarado más superficie en 2014 que la declarada en 2013. (Salvo que adquiera en 2014 derechos con superficies nuevas, que no es este caso).
A partir de aquí surge otra cuestión:
¿Por qué le interesa a alguien siempre declarar el máximo nº de Has en 2015, incluso las que son sin DPUs?
Parece claro que esas Has sin DPUs, SI FUERON declaradas YA en 2013, diluirán en 2015 el valor de los nuevos derechos, incidiendo siempre de manera positiva al cobro final. Y eso es así porque con derechos unitarios más baratos, el efecto de la convergencia desde 2015 hasta 2019 siempre será favorable cuanto menor sea el valor unitario de los nuevos derechos resultantes en una misma comarca y para un mismo aprovechamiento. Es decir, la diferencia del valor de los derechos individuales respecto al valor regional donde sea finalmente encuadrado el productor, será o bien mayor por debajo del valor regional(aumentando entonces progresivamente el importe a cobrar cada año), o bien en el peor de los casos, si ese valor particular aun diluído fuera superior al valor regional correspondiente, algo poco probable, siempre sería menor la diferencia por arriba que si el valor unitario de los derechos particulares hubiera sido mayor habiendo declarado menos Has(con lo que el recorte progresivo anual resultante hasta 2019 sería siempre inferior). Y el mayor beneficio o la menor pérdida, podría verse aun mucho más claramente en 2020 si se confirma que todos los derechos de una misma comarca y aprovechamiento se igualarán en su importe en ese año 2020. Aunque esa será otra reforma.)
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:Creo que todos estamos de acuerdo en que en 2015 cada productor tendrá reconocidas tantas Has como derechos de pago base. Es decir, tal vez la propia aplicación para la declaración de cultivos no admita declaraciones con mas superficie que la declarada en 2013, salvo para aquellos productores que hayan adquirido superficie nueva con sus derechos(No sin ellos) y nuevos productores con derechos de la reserva. Lo tienen fácil con la informática.
De esa forma, el propio programa podría calcular automáticamente el valor unitario de los nuevos DPBs.
Declarar más Has en 2015 que en 2013 sin derechos nuevos parece imposible que las admitan tal y como ha quedado el desarrollo en España. Eso supondría una dilución del valor de los derechos injustificada entre más HAs nuevas que las declaradas por muchos productores en el año de referencia, elevando el número de Has elegibles a 36 Millones. Y no quieren más de 23 MHas más o menos, que fueron las declaradas en 2013 (Unas con DPUs y otras sin ellos)
Pues yo he escuchado al Presidente de Asaja en la radio que si tienes en 2013 10 Ha y pones en 2015 5 Ha que no declaro nadie en 2013, es decir nuevas en el sistema tendrían que darte derechos por ellas también...eso ha dicho en una charla....
No lo he escuchado todo bien pero no se si eran que declaraba en total 15 ha en 2015 o que declaraba 5 Ha nada mas en 2015 y nuevas...
Yo voy a tener mas tierras de labor en 2015 por lo que si vale quitar los pastos y poner esas de labor que voy a coger pues entonces se supone que me voy a quedar con las mismas Hectáreas... eso si cuentan el total de 2013, incluyendo pastos, permantentes...etc entonces pues se podrá sustituir unas por otras y quedarte en el mismo terreno...eso creo que se puede hacer si no estoy mal informado...si no asi que alguien diga lo contrario....[/quote]
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Cambiar Has de pastos por labor o unas Has por otras aunque sean del mismo tipo parece que si lo van a permitir, siempre que no se sobrepase el nº de Has declaradas en 2013. Allí es donde podrán hacer la trampa los que tienen activados derechos comprados o trasladados a pastos, que cambiarán la superficie donde declararlos en 2015 si no tienen ganado, y así los seguirán cobrando con un par de facturas que a buen seguro apañarán. Pero para eso les viene mejor cambiar la superficie en 2014, y con suerte pueden declarar facturas de venta de cereal este mismo año, o de lo que sea, como producido en esas Has nuevas, si es que lo necesitan. Y es que se lo pone a huevo la normativa para que sigan cobrando. Si es con ganado cobrarán. Si es cambiando de tierra de activación y con unas facturas...cobrarán igualmente. Toda la normativa preparada para que sigan cobrando.
El asunto está en el número total de Has declaradas en 2015, no en que sean tales o cuales hectáreas.
El asunto está en el número total de Has declaradas en 2015, no en que sean tales o cuales hectáreas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Feb 2013, 19:47
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
la duda que yo tengo es que si para alguien que se incorpore nuevo(lógicamente no tendrá referencia 2013) al efectuar un contrato de arrendamiento con tierras y cederle la referencia 2013 cumpliendo los requisitos establecidos, si dicha referencia será considerada para realizar mas cesiones considerándose que ya posee referencia y no siendo nuevo.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenas noches a todos los foreros necesito contar con vuestra sabiduría en el tema de la PAC para aclarar lo siguiente: Mi padre actualmente jubilado y con 83 años ha venido cobrando una subvención de 5000 euros (DPU sin tierra) por haber tenido ovejas. Actualmente, no las tiene y declara una Ha. que le deja un familiar. Le han dicho que este año será el último que lo cobre pero que podia añadir en la declaración de la PAC más Has para evitar que le desaparezca. Yo le he dicho que se ponga en su declaración 20 Has. que tengo sin derechos. Mi pregunta es la siguiente:
¿Si mi padre no declaró en 2013 esas Has. se las van a tener en cuenta si las declara este año en 2015?
Otra pregunta ¿Cómo puede demostrar con tan solo 20 Has que es agricultor? activo? Muchas gracias.
¿Si mi padre no declaró en 2013 esas Has. se las van a tener en cuenta si las declara este año en 2015?
Otra pregunta ¿Cómo puede demostrar con tan solo 20 Has que es agricultor? activo? Muchas gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
lo va a tener dificil si en 2013 solo declaro una hectarea, pero todavia no se sabe que van a hacer con los derechos especiales. Yo creo que no puede hacer otra cosa que seguir igual , intentar ser agricultor activo y esperar. Las 20 hectareas solo te las aceptaran en caso de que se las vendas a tu padre junto con los derechos. Si no es asi solo aceptaran la hectarea que validaste en 2013.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 10 Jun 2012, 23:24
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Mi situación es la siguiente tengo dos derechos especiales acoplados a dos hectáreas de tierra, que debo hacer para seguir cobrando el mismo importe?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si alguien se pone nuevo cumpliendo los planes de desarrollo rural su referencia será 2014 o 2015 según el año que se instale...si no no se incorpora con la Línea de desarrollo rural pues si alguien le cede su explotación esta en el mismo caso de los demás...tierras 2013 y dinero 2014.carlossonse escribió:la duda que yo tengo es que si para alguien que se incorpore nuevo(lógicamente no tendrá referencia 2013) al efectuar un contrato de arrendamiento con tierras y cederle la referencia 2013 cumpliendo los requisitos establecidos, si dicha referencia será considerada para realizar mas cesiones considerándose que ya posee referencia y no siendo nuevo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:Cambiar Has de pastos por labor o unas Has por otras aunque sean del mismo tipo parece que si lo van a permitir, siempre que no se sobrepase el nº de Has declaradas en 2013. Allí es donde podrán hacer la trampa los que tienen activados derechos comprados o trasladados a pastos, que cambiarán la superficie donde declararlos en 2015 si no tienen ganado, y así los seguirán cobrando con un par de facturas que a buen seguro apañarán. Pero para eso les viene mejor cambiar la superficie en 2014, y con suerte pueden declarar facturas de venta de cereal este mismo año, o de lo que sea, como producido en esas Has nuevas, si es que lo necesitan. Y es que se lo pone a huevo la normativa para que sigan cobrando. Si es con ganado cobrarán. Si es cambiando de tierra de activación y con unas facturas...cobrarán igualmente. Toda la normativa preparada para que sigan cobrando.
El asunto está en el número total de Has declaradas en 2015, no en que sean tales o cuales hectáreas.
Yo me refiero a que si no he entendido mal en la radio...si un señor tiene 10 hectáreas en 2013 y en 2015 pone 15 Ha siempre y cuando esas 5 ha de mas sean tierras nuevas...es decir no declaradas nunca por nadie.. pues te darán derechos en 15 ha y no en 10 Ha como esta estipulado.
En mi caso tengo menos derechos que ha pero igualmente voy a sustituir viñedos y pastos que tenia puestos por otras tierras arables, que no cobraba por ello ni nada pero lo ponia en el PAC igualmente...pero si ahora me dejan sustituir toda esas tierras que en mi caso no me valen para nada.. pues hare el pago menor por Ha y luego a converger.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si has declarado esas superficies antes, aunque cambien el aprovechamiento deberían entrar en la declaración de 2015 para diluir legalmente tu pago base por Ha. Elproblema es quien quiera meter más Has numéricamente que en 2013, sin haber comprado derechos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Gracias Napar por tu rápida respuesta.