Necesito estudio para riego

Nuevas tecnologías de riego, consejos, preguntas, problemas.. todo sobre el riego.
Responder
Veelicus
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Dic 2011, 19:28

Necesito estudio para riego

Mensaje por Veelicus »

Buenas,
Necesito alguna empresa que me haga un estudio de riego automatico para unos 150 arboles, si conoceis alguna empresa seria que haga estos trabajos por favor hacedmelo saber,

gracias.
dani88
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 21 Mar 2012, 19:22

Re: Necesito estudio para riego

Mensaje por dani88 »

Hola, muy buenas.

Creo que si nos proporcionaras un plano en el que deseas preparar la instalación de riego, de donde obtienes el agua, cantidad de la que dispones...

Creo que por aqui te podríamos echar una mano y asi te ahorrarias algunos euros.

Saludos.
Veelicus
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Dic 2011, 19:28

Re: Necesito estudio para riego

Mensaje por Veelicus »

Gracias por la informacion,

Os adjunto entonces la informacion completa de lo que necesito y un link a un croquis del dibujo.

http://imageshack.com/a/img856/1673/hiy5.jpg

A continuación les indico las características con más detalles:
1. Se tratan de cinco filas de árboles, la primera tiene 20 árboles, la segunda 29, la tercera 33, la cuarta 34 y la quinta 35. Todos los árboles están separados entre si por 3 metros de distancia. En la Fila 1 a la derecha del todo no hay ningún árbol tal y como se puede ver en el croquis.
2. La distancia entre las filas también es de 3 metros.
3. El área delimitada donde están todos los arboles es un área cerrada que he marcado como C. Es un terreno llano, en ningún caso supera el metro de desnivel.
4. En el croquis se puede observar que hay dos cajas, una llamada A y la otra B. Estas son las dos posibles zonas donde tenemos pensado colocar los depósitos de agua.
5. La zona A esta aproximadamente a 10 metros del último árbol de la quinta fila y se encuentra a la misma altitud que los árboles.
6. La zona B se encuentra a aproximadamente 50 metros de la quinta fila y tiene algo de desnivel, aproximadamente 2 metros.
7. Yo entiendo que el mejor lugar para colocar el depósito es la zona B, pero agradecería que me confirmasen este dato ya que al estar más lejos de los árboles igual el coste energético no compensa.
8. En caso de hacer el estudio para la zona B, hagan sus cálculos llevando el tubo principal de agua desde el centro del mismo hacia abajo, ya que la parte de la izquierda en el dibujo la queremos dejar libre para pasto o en un futuro para colocar mas árboles, no interesa que vayan tubos por ahí.
9. El agua para llenar los depósitos lo pensamos recoger de uno de los dos arroyos, uno que pasa a la derecha de la zona B y otro por encima de la zona A, nuestra intención es llenar el deposito en invierno-primavera, (aprox. 35.000 Litros, aunque se puede ampliar si es necesario)
10. El riego que pensamos hacer es de unos 3 Litros por árbol a las 5 de la mañana y otros 3 Litros por árbol a las 11 de la noche durante el verano, para de esta manera evitar la evaporación y teniendo en cuenta que los árboles son pequeños 2-3 años. Si ustedes conocen algún método más interesante le agradecería que lo indicasen
11. El sistema debe ser capaz de aumentar su caudal de agua, ya que dentro de unos pocos años los árboles más pequeños serán retirados y entonces se podrá aumentar el caudal al resto de los árboles
12. No hay electricidad en la zona, así que le agradecería que hiciesen el estudio pensando en placas fotovoltaicas y teniendo en cuenta que en invierno no es necesario el riego ya que llueve abundantemente
13. Tenemos intención de abonar los árboles añadiendo el abono al riego, así que ténganlo en cuenta para ver como añadir ese abono de manera automática al caudal
14. La instalación del motor, placas fotovoltaicas, etc., Serra alado del deposito B o el A, la intención es que a la hora de construir el deposito, la salida del agua del mismo pase por una pequeña "habitación" pegada al propio deposito donde se encuentre el motor, baterías, etc...
15. Necesitamos un programador para el riego, es decir un mecanismo que abra y cierre el agua y encienda/apague el motor.

En el estudio que les solicito necesito saber todo, desde los materiales necesarios, hasta su instalación, así como sus especificaciones técnicas (potencia de la bomba, caudal máximo de riego, etc..)

Si tienen alguna duda al respecto de lo que les he indicado no duden en consultármela.

Entiendo que estoy solicitando un trabajo importante, asi que si se trata de algun particular quien me haga el presupuesto de este estudio, en caso de aceptarlo estoy dispuesto a pagarlo una vez recibida la informacion, si se trata de alguna empresa quien vaya ha hacer el presupuesto del estudio, por favor indiquenme la web de la empresa y un telefono de contacto.

Muchas gracias
dani88
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 21 Mar 2012, 19:22

Re: Necesito estudio para riego

Mensaje por dani88 »

Hola, muy buenas.

Yo desde mi punto de vista llevaría acabo la instalación desde el depósito B, ya que así tendrías mayor presión y te funcionaría mejor el riego.

En primer lugar, se debería sacar una tubería general desde el depósito y la pasaría dividiendo las lineas de frutales por la mitad, de manera que así sacaríamos los ramales para cada fila de frutales.

Por otro lado, yo les pondría 2 goteros autocompensantes de 4 litros/horas y con una hora de riego diaria creo que te sería suficiente, por lo menos a mi me da muy buen resultado.

La fertirigación lo puedes hacer facilmente con un depósito que te proporcione el abono a la tuberïa gerenal. El tema del programador no creo que te suponga mucho problema, ya que hay multitud de modelos. El tema es conocer si necesitarás uno que abra con presión o sin presión.

Respecto a placas solares y motores no te puedo ayudar mucho.

Saludos.
jorsanca
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 05 Feb 2012, 12:19

Re: Necesito estudio para riego

Mensaje por jorsanca »

Donde es?

Habría que hacer algunos cálculos y si puede ser, mejor verlo.

Un saludo
Responder