Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
Re: Siembra directa
Yo cada vez tengo mas dudas con esto de la SD,ya he escrito varias veces que alquilo las maquinas y lo hago de varias formas dependiendo de varios factores ,SD,laboreo minimo y tierra trabajada.En un regadio de tierra buena llevamos 12 años sin mover la tierra,tuvimos alfalfa,despues pusimos festuca con SD,despues cebada,este año esta de trigo y quiero sembrar trigo o cebada detras.Segun los cursillos y las teorias el ecosistema de la capa esa que se forma que hace que tenga mas nutrientes despues de 12 años que el primer año no aceptaria bien echar purines.,si ,ya se que te obligan en 2 dias a envolver los purines los de ambientales,pero alguno ya lo ha echo sin tocar la tierra y repite.Hay dos peritos en la cooperativa y cada uno dice una cosa respecto a echar purin en sd,un perito ya dice que sd pero con laboreo minimo porque es mejor airear la tierra.Aqui estamos siempre probando y yo me canso de gastar en mover tierra para sembrar igual y cada vez soy mas partidario de SD sin tocar aunque este año voy a probar a echar purines a ver que tal va,pero asi como esta ahora,no antes de sembrar. Esa sera mi aportacion de nitrogeno de coberetera y al regar ya lo cogera si quiere.
Subvencion a la produccion ya!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
Hola amigos...
Esto es lo bueno de este foro ... que todos aportan su granito de arena .
Con buenas , regulares o malas experiencias con la SD , pero siempre aportando para evacuar dudas ..que es fundamental !!
Con todo respeto Entrerriano , a mi parecer no creo que haya foreros que tengan ganas de meterse donde no corresponde ...Eso es como si uno que no sabe nadar participa en una competencia olimpica...los demas participantes se dán cuenta enseguida !!!!!! y no creo que le guste ir contra la corriente siempre !!!
Yo tengo la suerte de conocer la tecnica tanto en Argentina , como en España en varios lugares .. es mas, hé estado personalmente con muchos que escriben aqui conversando y hasta en sus fincas viendo los campos, cultivos y maquinaria!!
Y les puedo asegurar y afirmo que la SD en España se viene con todo .... por muchos factores ...medioambientales , econocmicos , socioculturales , etc... pero cada ves esta mas presente ....y eso esta muy bien...
todos los comentarios , por lo menos para mi, son valederos ya que son pruebas y ensayos ..... de los cuales o nos sale mal o nos sale bien y eso es lo que importa , volcar esa info !!!!!!!!!
Sigamos con este buen tema aportando todo lo mas que podamos que muchos lo van a agradecer !!!
Saludos
Esto es lo bueno de este foro ... que todos aportan su granito de arena .
Con buenas , regulares o malas experiencias con la SD , pero siempre aportando para evacuar dudas ..que es fundamental !!
Con todo respeto Entrerriano , a mi parecer no creo que haya foreros que tengan ganas de meterse donde no corresponde ...Eso es como si uno que no sabe nadar participa en una competencia olimpica...los demas participantes se dán cuenta enseguida !!!!!! y no creo que le guste ir contra la corriente siempre !!!
Yo tengo la suerte de conocer la tecnica tanto en Argentina , como en España en varios lugares .. es mas, hé estado personalmente con muchos que escriben aqui conversando y hasta en sus fincas viendo los campos, cultivos y maquinaria!!
Y les puedo asegurar y afirmo que la SD en España se viene con todo .... por muchos factores ...medioambientales , econocmicos , socioculturales , etc... pero cada ves esta mas presente ....y eso esta muy bien...
todos los comentarios , por lo menos para mi, son valederos ya que son pruebas y ensayos ..... de los cuales o nos sale mal o nos sale bien y eso es lo que importa , volcar esa info !!!!!!!!!
Sigamos con este buen tema aportando todo lo mas que podamos que muchos lo van a agradecer !!!
Saludos
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Sanchicorrota, pues ahora es el momento ideal desde cualquier punto de vista excepto del pisoteado y la compactación. Si vas a hacer SD, tenlo en cuenta. Si ese no es un factor limitante en tu caso, pues aplícalo justo antes de un riego que tengas previsto y yo creo que te irá fenomenal.
Por lo que he leído, hay que aplicarlo durante el ahijamiento y a dosis más bajas que en fondo. Si riegas enseguida, la eficiencia es similar a un abono mineral.
Te adjunto una página del Gobierno de Aragón (ya conocerás). Echale un vistazo a la publicación 244. Te puede ayudar a tomar las decisiones correctas.
http://www.aragon.es/DepartamentosOrgan ... Selected=0
Saludos,
Por lo que he leído, hay que aplicarlo durante el ahijamiento y a dosis más bajas que en fondo. Si riegas enseguida, la eficiencia es similar a un abono mineral.
Te adjunto una página del Gobierno de Aragón (ya conocerás). Echale un vistazo a la publicación 244. Te puede ayudar a tomar las decisiones correctas.
http://www.aragon.es/DepartamentosOrgan ... Selected=0
Saludos,
Re: Siembra directa
pues bueno ....
el foro es solo un punto donde compartir ideas y aprender , no para adoctrinar a la gente .
ya se cansa uno de tener que estar aqui a la defensiva , cuando esto no es asi .
yo creo que ninguno de los que hay en el foro saben porque funcioan la sd (yo tampoco ) pero empiezo a comprender ...
el verticilium es el mayor problema que existe en cultivos leñosos , es como un cancer y se desarrolla como tal .
lo primero que se hace al detectar el verticilium es dejar de labrar la tierra por completo , curioso ....
el verticilum esta presente en todos los suelos , y se empieza a desarrolar como el cancer , cuando se hacen los malos habitos o vicios que todos sabemos .
el problema llega cuando tienes un % en suelo , donde es letal .
cuando se hace una analitica de suelos de las de verdad (me cuestan 200 euros y sacan algo mas que el npk y la mo ) y te lo empiezan a explicar vas asimilando algo , cuando te dice la biologa que es el peor suelo que ha analizado en sus 20 años de trabajo , te vienen unos tecnicos a ver el suelo y intentar ver como solucionar el problema .
entonces poco a poco vas comprendiendo la magnitud del problema y como se llega a eso .
para eso te tienen que explicar que es un suelo y como funciona .
yo a franperd a entrerriano y los demas expertos en sd los admiro , no por hacer sd , sino por como se explican y como saben en su zona como aplicar la sd , pero cada zona y cada suelo es un mundo .
yo no creo que la sd se tengaque hacer a rajatabla , quizas una via que no sea el laboreo tradicional , ni la sd pura y dura sea la solucion , quizas halla una tercera via .
a mi me da igual ya que yo no vivo de las has de cereal , por suerte .
pero esto es un sitio donde intercambiar ideas y aprender , no sentar catedra sobre algo que no siquiera se comprende .
el foro es solo un punto donde compartir ideas y aprender , no para adoctrinar a la gente .
ya se cansa uno de tener que estar aqui a la defensiva , cuando esto no es asi .
yo creo que ninguno de los que hay en el foro saben porque funcioan la sd (yo tampoco ) pero empiezo a comprender ...
el verticilium es el mayor problema que existe en cultivos leñosos , es como un cancer y se desarrolla como tal .
lo primero que se hace al detectar el verticilium es dejar de labrar la tierra por completo , curioso ....
el verticilum esta presente en todos los suelos , y se empieza a desarrolar como el cancer , cuando se hacen los malos habitos o vicios que todos sabemos .
el problema llega cuando tienes un % en suelo , donde es letal .
cuando se hace una analitica de suelos de las de verdad (me cuestan 200 euros y sacan algo mas que el npk y la mo ) y te lo empiezan a explicar vas asimilando algo , cuando te dice la biologa que es el peor suelo que ha analizado en sus 20 años de trabajo , te vienen unos tecnicos a ver el suelo y intentar ver como solucionar el problema .
entonces poco a poco vas comprendiendo la magnitud del problema y como se llega a eso .
para eso te tienen que explicar que es un suelo y como funciona .
yo a franperd a entrerriano y los demas expertos en sd los admiro , no por hacer sd , sino por como se explican y como saben en su zona como aplicar la sd , pero cada zona y cada suelo es un mundo .
yo no creo que la sd se tengaque hacer a rajatabla , quizas una via que no sea el laboreo tradicional , ni la sd pura y dura sea la solucion , quizas halla una tercera via .
a mi me da igual ya que yo no vivo de las has de cereal , por suerte .
pero esto es un sitio donde intercambiar ideas y aprender , no sentar catedra sobre algo que no siquiera se comprende .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
Re: Siembra directa
Buen enlace,Bonzo. El tema es que no se si es muy legal echar purines y regar despues en sd por el agua que se va contaminada por los escorres y luego se reutiliza en los colectores.,siempre se va algo y ha habido alguna multa por purines en los colectores por los patos y mas especies. Igual escribo alguna barbaridad en este foro porque intento probar varias formas con sd hasta dar con lo que me llegue a convencer mas.Yo cuando viajo observo mucho y paso por varias zonas diferentes a la mia.,y soy de los que se apuntan las fechas de lo que hace algun vecino cuando prueba a meter maiz a Sd detras de cebada en julio y mas cosas de estas.El fin de semana recorri bastantes kilometros por Navarra,fui a Tafalla,de Tafalla a Estella,pase por Puentelareina y me fui por Cizur al valle de Ollo.De alli a Pamplona y bajar por Liedena. De Tafalla para arriba no vi nada de SD,y hasta llegar a Sangüesa a la vuelta tampoco vi Sd,y vi muchas hectareas. Tengo amigos en esos valles de Navarra y se que hay domingueros que se hacen 30 o 40 hectareas en fines de semana y ni siquiera esos hacen Sd,si no llegan dan labores ha hacer.
Cada zona es diferente.En el año 99 probé por primera vez la Sd en un secano muy bueno y aun recuerdo que paso un pastor y me dijo que que era esa aberracion,que eso no eran formas y que ya habia cosechado antes de sembrar.Eran los años del gasoil barato y aun se podian llevar cacharros a los talleres sin salir escocido.Ahora todo a cambiado mucho.Yo soy del regadio,secano poco.Ahora estoy pensando mas en maiz a Sd que en cebadas,pero si fuera de los del secano tendria un maquinon de SD que costaria tanto como el tractor.Yo sigo con mis pruebas,ahora estoy a ver que tal sale la cebada con alfalfa en regadio a sd,trabajando la tierra salio bien hace años,y es arriesgar que la semilla de alfalfa es cara,pero eso que adelanto la alfalfa mientras crio cebada
Cada zona es diferente.En el año 99 probé por primera vez la Sd en un secano muy bueno y aun recuerdo que paso un pastor y me dijo que que era esa aberracion,que eso no eran formas y que ya habia cosechado antes de sembrar.Eran los años del gasoil barato y aun se podian llevar cacharros a los talleres sin salir escocido.Ahora todo a cambiado mucho.Yo soy del regadio,secano poco.Ahora estoy pensando mas en maiz a Sd que en cebadas,pero si fuera de los del secano tendria un maquinon de SD que costaria tanto como el tractor.Yo sigo con mis pruebas,ahora estoy a ver que tal sale la cebada con alfalfa en regadio a sd,trabajando la tierra salio bien hace años,y es arriesgar que la semilla de alfalfa es cara,pero eso que adelanto la alfalfa mientras crio cebada
Subvencion a la produccion ya!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Sanchicorrota, soy de Huesca, y aquí hacemos sd y echamos purines y hasta hoy ni una multa ni nada. Se echa en fondo y cobertera si se puede. Ahora para cobertera yo lo veo tarda no y además aquí llovió mucho y se pisaría, pero eso se echa purin y no se hace. Ninguna labor. No habrá mucha eficiencia del N por vilatilizacion pero....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Sanchicorrota, cuando incorpores el purín con el riego, hazlo con un riego programado, no a lo bestia. Si lo haces con un riego programado dentro de tu calendario particular, no tienes por qué generar escorrentía ni arrastres (salvo que riegues en una ladera). Todo lo contrario, ahora la planta extrae agua y los nutrientes disueltos del purín y, por lo general, el efecto sobre el medio ambiente es menor que en aplicado en fondo.
Ah, y de Tafalla para arriba hay SD. Eso te lo aseguro, je, je.
Un saludo,
Ah, y de Tafalla para arriba hay SD. Eso te lo aseguro, je, je.
Un saludo,
Re: Siembra directa
a ver ..q sois demasiado tecnicos para mi...dos cosas...
1-en mis campos q llevan 6 años de siembra directa tengo un zoologico..hormigas q se comen la simiente, lombrices, etcetc ademas de bromo etc y os prometo q estos bichos mueven muuuucho la tierra arriba y abajo asi q no os deberia preocupar la posicion del fosforo abonado creo yo..lo llevaran para abajo y para arriba las lombrices..
2- joer a ver resumir un poco y pòner cada uno LAS VENTAJAS Q VEIS A LA SIEMBRA DIRCTA Y PORQUE LA HACEIS...eso nos seriviria mas a los menos iniciados en esto ..GRACIASSSSS
1-en mis campos q llevan 6 años de siembra directa tengo un zoologico..hormigas q se comen la simiente, lombrices, etcetc ademas de bromo etc y os prometo q estos bichos mueven muuuucho la tierra arriba y abajo asi q no os deberia preocupar la posicion del fosforo abonado creo yo..lo llevaran para abajo y para arriba las lombrices..
2- joer a ver resumir un poco y pòner cada uno LAS VENTAJAS Q VEIS A LA SIEMBRA DIRCTA Y PORQUE LA HACEIS...eso nos seriviria mas a los menos iniciados en esto ..GRACIASSSSS
Re: Siembra directa
De Tafalla para arriba hay muchas maq. de sd pero la mayoría siembran sobre Ml o Lt vamos es mi apreciación. Y quizás para un tercero SD pura pero para propio como que no. Ahora haber hay de todo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Siembra directa
+1Mig27 escribió:a ver ..q sois demasiado tecnicos para mi...dos cosas...
1-en mis campos q llevan 6 años de siembra directa tengo un zoologico..hormigas q se comen la simiente, lombrices, etcetc ademas de bromo etc y os prometo q estos bichos mueven muuuucho la tierra arriba y abajo asi q no os deberia preocupar la posicion del fosforo abonado creo yo..lo llevaran para abajo y para arriba las lombrices..
2- joer a ver resumir un poco y pòner cada uno LAS VENTAJAS Q VEIS A LA SIEMBRA DIRCTA Y PORQUE LA HACEIS...eso nos seriviria mas a los menos iniciados en esto ..GRACIASSSSS

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Siembra directa
Yo es mi primer año en SD y tengo una maquina combinada de reja.
Tengo sembradas cebadas a mediados de noviembre y aplique en linea de siembra
250 kg/ha de un 7-15-6 y la verdad es que están muy buenas, eso si desde navidades no ha parado de llover. Ahora acabo de aplicar entre 180-200 kg de duramon y con los cálculos que tengo creo que tienen suficiente alimento.
Otros agricultores de SD han aplicado en la zona entre 50-60 kg de micro-granulado y no tienen comparación sus tierras con las mías. Algunos me han dicho que el micro con tanto aguas se ha perdido y no ha echo nada, otros que tal etc.
Siempre he sembrado con maquinas combinada y la escasa experiencia me dice que el fertilizante es mejor utilizado con este método. En primer lugar por que si tienes parcelas pequeñas, como es mi caso, a voleo pierdes seguro en las lindes 5-10%, segundo porque algunos macro-elementos no son tan móviles como nos pensamos y en tercer lugar por que las platas disponen del alimento inmediatamente.
Dicho esto, yo lo puedo hacer por que tengo 20 ha, pero lo veo mas engorroso para más hectáreas. La gente que utiliza micro, lo hace por ser mas cómodo y menos trabajo, pero creo que no es comparable un NPK normal al micro. Aunque creo que en la mayoría de los casos el micro no se utiliza bien, ya que lo ponen como sustitutivo de un abono de sementera, cuando es un starter. Para usar micro luego lo bueno seria un abono de aplicación única, de otro modo no le estamos dando lo suficiente al cultivo. Cuando pongo el micro en mis planes de fertilización con los distintos tipos de abonos no me salen las cuentas del las UF.
Seguiremos probando y aprendiendo de los que vamos haciendo.
Tengo sembradas cebadas a mediados de noviembre y aplique en linea de siembra
250 kg/ha de un 7-15-6 y la verdad es que están muy buenas, eso si desde navidades no ha parado de llover. Ahora acabo de aplicar entre 180-200 kg de duramon y con los cálculos que tengo creo que tienen suficiente alimento.
Otros agricultores de SD han aplicado en la zona entre 50-60 kg de micro-granulado y no tienen comparación sus tierras con las mías. Algunos me han dicho que el micro con tanto aguas se ha perdido y no ha echo nada, otros que tal etc.
Siempre he sembrado con maquinas combinada y la escasa experiencia me dice que el fertilizante es mejor utilizado con este método. En primer lugar por que si tienes parcelas pequeñas, como es mi caso, a voleo pierdes seguro en las lindes 5-10%, segundo porque algunos macro-elementos no son tan móviles como nos pensamos y en tercer lugar por que las platas disponen del alimento inmediatamente.
Dicho esto, yo lo puedo hacer por que tengo 20 ha, pero lo veo mas engorroso para más hectáreas. La gente que utiliza micro, lo hace por ser mas cómodo y menos trabajo, pero creo que no es comparable un NPK normal al micro. Aunque creo que en la mayoría de los casos el micro no se utiliza bien, ya que lo ponen como sustitutivo de un abono de sementera, cuando es un starter. Para usar micro luego lo bueno seria un abono de aplicación única, de otro modo no le estamos dando lo suficiente al cultivo. Cuando pongo el micro en mis planes de fertilización con los distintos tipos de abonos no me salen las cuentas del las UF.
Seguiremos probando y aprendiendo de los que vamos haciendo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Voy a conectar el GPS para confirmar mi ubicación.Jh escribió:De Tafalla para arriba hay muchas maq. de sd pero la mayoría siembran sobre Ml o Lt vamos es mi apreciación. Y quizás para un tercero SD pura pero para propio como que no. Ahora haber hay de todo.
Efectivamente. Estoy al norte de Tafalla.
Ya me había asustado.

Re: Siembra directa
Hola a todos..
soy de Paraguay y aqui mi padre empezó a hacer siembra directa hace mas de 20 anhos. si no fuera por la siembra directa hoy no tendriamos tierras donde cultivar a causa de la erosión. tambien mediante eso pudimos mejorar la calidad y el nivel de materia organica del suelo.. hoy en dia con el suelo mas estable volvemos a remover la tierra pero de una manera distinda, con un implemento llamado subsolador (disculpenme si lo conocen). se consiguen mejores resultados cuando la tierra tiene mejor infiltracion de agua.
soy de Paraguay y aqui mi padre empezó a hacer siembra directa hace mas de 20 anhos. si no fuera por la siembra directa hoy no tendriamos tierras donde cultivar a causa de la erosión. tambien mediante eso pudimos mejorar la calidad y el nivel de materia organica del suelo.. hoy en dia con el suelo mas estable volvemos a remover la tierra pero de una manera distinda, con un implemento llamado subsolador (disculpenme si lo conocen). se consiguen mejores resultados cuando la tierra tiene mejor infiltracion de agua.
Re: Siembra directa
el subsolador mueve mucho, prueba con el descompactador.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
Como lo veis?
Por fin puedo subirlo ,son analisis de tierra hechos en septiembre, no se si es la mejor epoca.
Esto viene a cuento del fosforo que tanto se ha hablado, mis parcelas andan por ahi , y con esas cantidades la aplicacion de este no tiene respuesta, pregunto.
Un saludo
Por fin puedo subirlo ,son analisis de tierra hechos en septiembre, no se si es la mejor epoca.
Esto viene a cuento del fosforo que tanto se ha hablado, mis parcelas andan por ahi , y con esas cantidades la aplicacion de este no tiene respuesta, pregunto.
Un saludo
- Adjuntos
-
- 1395617850260-1.jpg (92.49 KiB) Visto 413 veces
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Siembra directa
Jodo que tierra tienes Maldonado.
Re: Siembra directa
Pues no se si los analisis son erronneos ,pero esos son los valores que salieron.Quiza la cata de tierra no esta bien cogida, unos 15 cm.
Otra cosa alguno ha probado a inocular esporas de los hongos micorriticos en la semilla, o bacterias fijadoras del nitrogeno atmosferico , si es asi con que resultado?
Otra cosa alguno ha probado a inocular esporas de los hongos micorriticos en la semilla, o bacterias fijadoras del nitrogeno atmosferico , si es asi con que resultado?
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
Re: Siembra directa
se sale de la foto el fósforo, ajajajja vamos que no tienes que tirar abono en varios años o siglos jejeje
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
Pues creo seguire tirandole, aunque hare una prueba en una pequeña haber que pasa.
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Siembra directa
Yo también tengo muchísimo fósforo, pero eso no siempre significa mayor calidad de la tierra. Dicen que en mi caso es fósforo no disponible y que hay que echar abono de siembra con fosfato.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno