PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
por favor tengo una duda
si para 2014 compro tierra y derechos de pu en la misma cantidad y al mismo propietarioy las declaro junto con el resto de mi explotacion.¿en el calculo de DPB DE 2015 de mi explotacion como influira la compra realizada. gracias por la contestacion.
si para 2014 compro tierra y derechos de pu en la misma cantidad y al mismo propietarioy las declaro junto con el resto de mi explotacion.¿en el calculo de DPB DE 2015 de mi explotacion como influira la compra realizada. gracias por la contestacion.
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pues nada mas de sumarlo a lo que ya tienes los derechos y la media con los que tengas
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
tengo una duda:
me sobran 2 derechos, que hago los activo con pastos este año como los anteriores, no puedo activarlos con tierra , o los vendo, y en este caso porque valor se podrian vender? gracias amigos
me sobran 2 derechos, que hago los activo con pastos este año como los anteriores, no puedo activarlos con tierra , o los vendo, y en este caso porque valor se podrian vender? gracias amigos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano veo que estas puesto, a ver si me puedes ayudar en mi caso, yo que sigo cebando chotos he comprado este año a mi padre los derechos que tenia el en pastos, como ya no ceba, por eso lo he hecho, entonces como a sido una venta de derechos sin tierra(T2) pues los pastos son alquilados, yo voy a declarar más ha en 2015 que en 2013, el dinero cobrado en 2014 me lo dividen entre lo declarado en el año menor creo, osea 2013, pero ¿me sirve seguir justificando esas ha a mayores de pastos para que mi valor del derecho no baje debido a la convergencia?
Última edición por Bikerdream el 04 Mar 2014, 20:54, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo, por ejemplo en 2013 tenía muchas hectáreas de pasto, ahora no tengo ganado y no presentaré esas hectáreas, en ese caso me dividirán mi pago único de 2014 entre mis has de 2015(porque serán menos cantidad que las de 2013), pero eso ¿perjudica o beneficia?
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pues perjudica en el caso de que tus derechos vayan a converger hacia arriba. si estas en la media seguiras como hasta ahora, y si son muy altos pues puedes intentar diluirlos en hectareas en 2015 para que no te quiten el 30%
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Lo de diluirlos en hectáreas en 2015 si son derechos altos puede que interese o puede que no.
Dependerá del valor de esos derechos, de en que tierras los vayas a activar, secano, regadío, que cultivos, que producciones, que renta vayas a pagar...
En función de todo esto a lo mejor interesa más perder el 30%
Dependerá del valor de esos derechos, de en que tierras los vayas a activar, secano, regadío, que cultivos, que producciones, que renta vayas a pagar...
En función de todo esto a lo mejor interesa más perder el 30%
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
De todos modos, esos derechos que tenias en pastos en 2013, tienes que activarlos en 2014, en pastos o en tierra arable de lo contrario no generas bolsa y no cobrarías esos derechos en 2015 ¿me equivoco?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si te he entendido bien, en 2014 vas a declarar tus derechos en Has tuyas y además los derechos que te ha transferido tu padre, en Has correspondientes digamos hasta ahora sobrantes que tienes a tu disposición(aunque esas HAs sin derechos antiguamente, no las declaraste en 2013), en distinta superficie de donde los declaraba tu padre. Yo entiendo que en este caso en 2015 podrás declarar nuevamente todas las Has de 2014 por el hecho de haber adquirido derechos en 2014. Y por supuesto te calcularan con el total del importe de los derechos antiguos más los adquiridos a tu padre y te dividirán entre el total de Has correspondientes a todos los derechos y al final todos deberían valer igual, siempre que todas sean Has de pastos únicamente y en la misma comarca, que supongo que si.Bikerdream escribió:Ebano veo que estas puesto, a ver si me puedes ayudar en mi caso, yo que sigo cebando chotos he comprado este año a mi padre los derechos que tenia el en pastos, como ya no ceba, por eso lo he hecho, entonces como a sido una venta de derechos sin tierra(T2) pues los pastos son alquilados, yo voy a declarar más ha en 2015 que en 2013, el dinero cobrado en 2014 me lo dividen entre lo declarado en el año menor creo, osea 2013, pero ¿me sirve seguir justificando esas ha a mayores de pastos para que mi valor del derecho no baje debido a la convergencia?
Respecto a la convergencia me parece que ya está todo decidido. Solamente podría beneficiarte en el caso de que hubieras declarado en 2013 más Has de las que tienes con derechos, porque en 2015 bajaría el valor de cada uno de tus derechos de pago base. O al menos así lo veo. Y por lo que dicen, pueden investigar en todos aquellos casos en que alguien modifique en 2015 las Has declaradas respecto a 2013 y hay que justificarlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso puede tener peligro. No se si tienes DPUs en secano y DPUS en pastos, o no tienes DPUs en pastos. Si tuvieras DPUs activados en pastos en 2013, y no tienes ganado, deberías o bien declararlos en una nueva superficie de secano si te es posible, o bien transferirlos ahora, porque de lo contrario en 2015 se te podrían esfumar. Así lo entiendo yo.Descargas03 escribió:Yo, por ejemplo en 2013 tenía muchas hectáreas de pasto, ahora no tengo ganado y no presentaré esas hectáreas, en ese caso me dividirán mi pago único de 2014 entre mis has de 2015(porque serán menos cantidad que las de 2013), pero eso ¿perjudica o beneficia?
Saludos.
Si no tenías DPUs en pastos, no pierdes nada en principio. Las regiones de secano y de pastos serán diferentes aunque sean Has situadas en la misma comarca, y no afectan unas a las otras a la hora de la convergencia, porque no se suman importes ni Has de regiones diferentes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:Si te he entendido bien, en 2014 vas a declarar tus derechos en Has tuyas y además los derechos que te ha transferido tu padre, en Has correspondientes digamos hasta ahora sobrantes que tienes a tu disposición(aunque esas HAs sin derechos antiguamente, no las declaraste en 2013), en distinta superficie de donde los declaraba tu padre. Yo entiendo que en este caso en 2015 podrás declarar nuevamente todas las Has de 2014 por el hecho de haber adquirido derechos en 2014. Y por supuesto te calcularan con el total del importe de los derechos antiguos más los adquiridos a tu padre y te dividirán entre el total de Has correspondientes a todos los derechos y al final todos deberían valer igual, siempre que todas sean Has de pastos únicamente y en la misma comarca, que supongo que si.Bikerdream escribió:Ebano veo que estas puesto, a ver si me puedes ayudar en mi caso, yo que sigo cebando chotos he comprado este año a mi padre los derechos que tenia el en pastos, como ya no ceba, por eso lo he hecho, entonces como a sido una venta de derechos sin tierra(T2) pues los pastos son alquilados, yo voy a declarar más ha en 2015 que en 2013, el dinero cobrado en 2014 me lo dividen entre lo declarado en el año menor creo, osea 2013, pero ¿me sirve seguir justificando esas ha a mayores de pastos para que mi valor del derecho no baje debido a la convergencia?
Respecto a la convergencia me parece que ya está todo decidido. Solamente podría beneficiarte en el caso de que hubieras declarado en 2013 más Has de las que tienes con derechos, porque en 2015 bajaría el valor de cada uno de tus derechos de pago base. O al menos así lo veo. Y por lo que dicen, pueden investigar en todos aquellos casos en que alguien modifique en 2015 las Has declaradas respecto a 2013 y hay que justificarlo.
Quien ha dicho esto??? Entonces una persona que por ejemplo tenga una parcelas en 2013 y por lo que sea no las tiene ya en este 2014 y las cambia por otras??? Y en muchos casos hablamos de arrendamientos verbales que lo de hacerlos escritos y registrados todavía hay muchas cabezas que golpear para que lo entiendan...si no te dejan cambiar unas tierras por otras pues apañados vamos todos...otra cosa es que entraran en 2015 pero como te tomaran lo que menos tengas si tienes las mismas o igual o menos en el 2015 pues no veo sentido a tanta investigación si no influye para nada.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Por el criterio de convergencia, los importes unitarios deberán ajustarse a los valores medios de la región agraria por lo que, reducir mucho la superficie puede dar lugar a valores unitarios muy altos que luego se recortarán hasta un 30%. Si por el contrario se incrementa la superficie de forma que no se pueda justificar la causa, se puede aplicar un criterio que indica que la superficie máxima a considerar será la declarada en el ejercicio 2013.
Según esto que han dicho, parece que se podrá declarar menos superficieen 2015 que en 2013 con el riesgo de tener después la convergencia hacia abajo, pero nunca más Has que en 2013, así que el control va por ese lado y es meramente matemático en la declaración.
No se trata al parecer de vigilar el cambio de superficies o Has declaradas. Se trata de modificar el nº de Has declaradas en 2015 respecto a las declaradas en 2013. Es decir, declarar más o menos Has en número. Yo he hecho una pregunta concreta sobre quien termina un arrendamiento, entre 2013 y 2015, a ver que me dicen. Ya te contaré.
Se trata de HAs sin DPUS en alquiler que se van a encontrar activadas en 2015 con DPBs sobrevenidos a costa del dinero de los DPUs antiguos que estaban todos en HAs en propiedad.
He leído que si las HAs declaradas globalmente en 2015 superan el 135% de las declaradas en 2009, han puesto un límite a las Has declaradas individualmente en 2015 para distribuir el Pago Base, que no podrán superar el 135% de las declaradas en 2009 por ese productor con derecho a pago único. Eso aclara bastante el panorama porque tal vez nadie que tenga Has de barbecho tradicional podrá reducir su pago de cara a la convergencia con más Has, y eso en este caso me beneficia al no incorporar demasiados derechos a tierras en alquiler, diluyendo demasiado el valor de los actuales derechos de pago único entre el doble de HAs, en mi caso. Y a la vez no se me queda el valor mas por encima de la media que a los demás, porque nadie podría diluir el importe de sus derechos metiendo más Has del 35%. Es una buena noticia.
Pero por si acaso, hay que declararlas todas
Según esto que han dicho, parece que se podrá declarar menos superficieen 2015 que en 2013 con el riesgo de tener después la convergencia hacia abajo, pero nunca más Has que en 2013, así que el control va por ese lado y es meramente matemático en la declaración.
No se trata al parecer de vigilar el cambio de superficies o Has declaradas. Se trata de modificar el nº de Has declaradas en 2015 respecto a las declaradas en 2013. Es decir, declarar más o menos Has en número. Yo he hecho una pregunta concreta sobre quien termina un arrendamiento, entre 2013 y 2015, a ver que me dicen. Ya te contaré.
Se trata de HAs sin DPUS en alquiler que se van a encontrar activadas en 2015 con DPBs sobrevenidos a costa del dinero de los DPUs antiguos que estaban todos en HAs en propiedad.
He leído que si las HAs declaradas globalmente en 2015 superan el 135% de las declaradas en 2009, han puesto un límite a las Has declaradas individualmente en 2015 para distribuir el Pago Base, que no podrán superar el 135% de las declaradas en 2009 por ese productor con derecho a pago único. Eso aclara bastante el panorama porque tal vez nadie que tenga Has de barbecho tradicional podrá reducir su pago de cara a la convergencia con más Has, y eso en este caso me beneficia al no incorporar demasiados derechos a tierras en alquiler, diluyendo demasiado el valor de los actuales derechos de pago único entre el doble de HAs, en mi caso. Y a la vez no se me queda el valor mas por encima de la media que a los demás, porque nadie podría diluir el importe de sus derechos metiendo más Has del 35%. Es una buena noticia.
Pero por si acaso, hay que declararlas todas
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:Por el criterio de convergencia, los importes unitarios deberán ajustarse a los valores medios de la región agraria por lo que, reducir mucho la superficie puede dar lugar a valores unitarios muy altos que luego se recortarán hasta un 30%. Si por el contrario se incrementa la superficie de forma que no se pueda justificar la causa, se puede aplicar un criterio que indica que la superficie máxima a considerar será la declarada en el ejercicio 2013.
Según esto que han dicho, parece que se podrá declarar menos superficieen 2015 que en 2013 con el riesgo de tener después la convergencia hacia abajo, pero nunca más Has que en 2013, así que el control va por ese lado y es meramente matemático en la declaración.
No se trata al parecer de vigilar el cambio de superficies o Has declaradas. Se trata de modificar el nº de Has declaradas en 2015 respecto a las declaradas en 2013. Es decir, declarar más o menos Has en número. Yo he hecho una pregunta concreta sobre quien termina un arrendamiento, entre 2013 y 2015, a ver que me dicen. Ya te contaré.
Se trata de HAs sin DPUS en alquiler que se van a encontrar activadas en 2015 con DPBs sobrevenidos a costa del dinero de los DPUs antiguos que estaban todos en HAs en propiedad.
He leído que si las HAs declaradas globalmente en 2015 superan el 135% de las declaradas en 2009, han puesto un límite a las Has declaradas individualmente en 2015 para distribuir el Pago Base, que no podrán superar el 135% de las declaradas en 2009 por ese productor con derecho a pago único. Eso aclara bastante el panorama porque tal vez nadie que tenga Has de barbecho tradicional podrá reducir su pago de cara a la convergencia con más Has, y eso en este caso me beneficia al no incorporar demasiados derechos a tierras en alquiler, diluyendo demasiado el valor de los actuales derechos de pago único entre el doble de HAs, en mi caso. Y a la vez no se me queda el valor mas por encima de la media que a los demás, porque nadie podría diluir el importe de sus derechos metiendo más Has del 35%. Es una buena noticia.
Pero por si acaso, hay que declararlas todas
Si sabes mas sobre estos temas si te lo agradecería porque yo si tengo cada año alguna mas y este año tengo mas y al año que viene seguro que también...
Yo no acabo de entender porque no van a querer que pongas mas Ha en 2015, si una vez te pases de las que tengas en 2013, no te van a valer para nada, porque se supone que no te contaran para reducir el valor del derecho o si al final???
Quizas si he he visto eso del 135% en algún sitio hace tiempo, pero no le di mucha importancia...
Si tienes por ejemplo 100 ha en 2013 y en 2015 tienes 125 se supone que te tomarían las de 2013 para repartirte el dinero...de ahí que no se que alarma tienen con se se pongan mas o se supere ese portentaje si eso es cierto( de 2009 al 2015).
En este caso que comento tendrías en 2015 100 derechos con valor X y 125 ha en el PAC de las cuales 25 no tendrían derechos...por lo tanto no veo que te puedas aprovechar de nada...hablo de tierras sin derechos ni nada que las coges ahora en 2014 o 2015 y no te dan nada...porque España es asi y la PAC es asi de buena.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 12 Jun 2013, 23:51
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
buenas:
pues yo tengo asignados unos derechos ridículos:
tengo 23,23 derechos normales valorados en total en 39,03 € (a 1,68 cada uno )
¿ es posible que converjan cada año hasta la media de la región ?
mi explotación era de veinte nodrizas raza cachena en ecológico en veinte hectáreas alquiladas.
hasta ahora cobraba :
1)contrato explotación sustentable por explotación bovina ecológica y por raza en peligro de extinción
2) 4,5 derechos de nodrizas
3)un derecho especial
en vista de lo que se va a cobrar este año , vendí casi todas las vacas y dejé la mitad de las fincas , pues sin la subvención no puedo mantener el arriendo.
¿ conocéis algún caso de derechos normales tan pequeños ?
ya que perdí la mitad de la superficie, no cobraré por esas hectáreas, pero es que es de chiste eso de 1,68 € por hectárea
la nueva pac no se como quedará , pero este año de transición es de lo peor para loa que apostamos por producción autóctona de calidad en ecológico.
pues yo tengo asignados unos derechos ridículos:
tengo 23,23 derechos normales valorados en total en 39,03 € (a 1,68 cada uno )
¿ es posible que converjan cada año hasta la media de la región ?
mi explotación era de veinte nodrizas raza cachena en ecológico en veinte hectáreas alquiladas.
hasta ahora cobraba :
1)contrato explotación sustentable por explotación bovina ecológica y por raza en peligro de extinción
2) 4,5 derechos de nodrizas
3)un derecho especial
en vista de lo que se va a cobrar este año , vendí casi todas las vacas y dejé la mitad de las fincas , pues sin la subvención no puedo mantener el arriendo.
¿ conocéis algún caso de derechos normales tan pequeños ?
ya que perdí la mitad de la superficie, no cobraré por esas hectáreas, pero es que es de chiste eso de 1,68 € por hectárea
la nueva pac no se como quedará , pero este año de transición es de lo peor para loa que apostamos por producción autóctona de calidad en ecológico.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
primero, la mitad de la subvencion de vacas nodrizas se pasara al pago unico-pago base de 2015. es decir, unos 400 euros en tu caso.
en 2015 cobraras 400 euros + el derecho especial + el pago unico ridiculo, repartido en tantos derechos como hectareas declares en 2015. ademas cobraras 93 euros de ayuda acoplada por cada vaca que declares. las ayudas a ecologico es a parte.
en 2015 cobraras 400 euros + el derecho especial + el pago unico ridiculo, repartido en tantos derechos como hectareas declares en 2015. ademas cobraras 93 euros de ayuda acoplada por cada vaca que declares. las ayudas a ecologico es a parte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
yo estoy pensando en declarar en 2015 menos hectareas de pastos que en 2013. total, si disuelven el pago unico cobrado en 2014 entre las hectareas declaradas, me sale un pago base inicial mucho mayor cuantas menos hectareas declare en 2015, y dejaria de arrendar los pastos mas caros. que os parece?. aunque todo depende de la convergencia que se quiera hacer. se dice que en 2019 debe llegar tu pago base por lo menos hasta el 60% de la media, ¿que media?, ¿los 250 euros de media nacional?, sera la media regional?. lo digo por que, si es la nacional, me deberian pagar en 2019, 150 euros por hectarea de pastos, y entonces si que me interesa mantener y declarar todos los pastos. en cambio, si es el 60% de la media regional, me pagarian unos 75 euros por hectarea, y ya no me interesaria tanto pagar algunos pastos, y mas sabiendo que eso es en 2019, y en 2015 y 2016 me seguiran pagando la m*** de 18-25 euros por hectarea.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Cada region tendrá un valor medio, y habra varias regiones para cada tipo de suelo. Ese razonamiento que haces no es válido. Tu comarca en pastos estará en una región tal que la media del valor de los derechos de pastos de tu comarca se aproxime mucho a ese valor medio de esa región.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En ASAJA después de darle mucha coba a Cañete, algunos empiezan a pensar como yo.
http://www.agroinformacion.com/articulo ... deros.aspx
Un navajazo trapero.
http://www.agroinformacion.com/articulo ... deros.aspx
Un navajazo trapero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso te beneficia porque deberían subir al 60% de la media. Si la media por ejemplo es de 120€ en Has de pastos en tu comarca, te incluirán en una región de un valor medio muy aproximado al de tu comarca, y tus derechos deberían subir al 60% del valor medio, es decir pasarían a unos 70-75€ por derecho nuevo en 2019.EnriqueGutierrez escribió:....................
¿ conocéis algún caso de derechos normales tan pequeños ?
...............................
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Contestando a Obila
Se me ocurren dos posibilidades o tal vez dos motivos compatibles:
A) No quieren que se aumenten mucho las Has declaradas globalmente en 2015 porque los declarantes de grandes superficies actualmente sin ayudas , mediante la convergencia van a cobrar más dinero a costa de los que tienen derechos más altos respecto a la media. Eso propicia mayores trasvases de fondos y Cañete ha dicho que no quiere. Yo he echado cuentas y realmente no supone mucho dinero en la mayoría de los casos, si no hay una gran dispersión económica del valor de los derechos de pago base dentro de cada región, pero en cifras macroeconómicas puede suponer un porcentaje alto de trasvase de fondos si tenemos en cuenta la diferencia entre 17M Has declaradas en 2013 con derecho a ayuda y 22,5 MHas elegibles según dicen que habrá en 2015, pero que podrían ser más. Pero realmente al calcular los DPBs solamente, sin tener en cuenta pagos acoplados y demás, el quebranto de salida es que incluso cobrando el greening, nos queda un DPB generalizando máximo del 0,9136 x 0,86 = 78,5% de lo que teníamos en cada uno de nuestros DPU en el fega, y aproximadamente un 7% menos de lo que hemos cobrado en 2013 (DATOS VÁLIDOS PARA UN PERCEPTOR QUE COBRE MUCHO MÁS DE 5000€).. Si después de todo ese recorte de partida, un productor puede perder posteriormente hasta un 30% de lo que le quede, entonces el asunto se agrava una barbaridad. Simplemente perder un 9% del PAC por la convergencia progresivamente, acumulado al 22,5% de salida ya es curiosamente mucho más de un 30% del valor de sus DPUs originales.
Te voy a contar mi caso por si sirve como ejemplo de como algunos pueden ganar un 9% a costa de otros en la convergencia. Yo solamente puedo hacer por ahora una aproximación sobre los datos del mapa de secano por comarcas de colores que sacaron el verano pasado, y supongo que no será muy fiable, y tampoco acabo de casar exactamente el color de la comarca con el valor, porque la gama de azules y verdes es enorme y los confundo a la hora de adjudicar el importe comarcal medio de los derechos, que supongo son DPUS casi con seguridad, y no DPBs: En mi caso si fueran esos los números, saldría ganando sobre un 9% al final en 2019, respecto al valor de los DPBs originales si me admitieran el doble de Has sobre las que tienen derecho a ayuda(+100%), pero si solamente me admiten el +35%, la diferencia por abajo con la media comarcal teórica de los mapas bajaría mucho y la convergencia se me quedaría en un 3% por poner un ejemplo en 2019. El límite del 35% tendría la ventaja en mi caso de que, la mayoría de los nuevos DPBs se quedarían en Has en propiedad y solamente un porcentaje menor del 35% quedarían en Has alquiladas.
B) En 2020 siguen empeñados en Europa en implantar la tasa plana. Cuantas más Has con DPBs se generen en 2015, más trasvases de fondos existirán en el futuro a medio plazo vía convergencia, pero sobre todo en 2020 , si la tasa plana se impone aunque sea en estratos o regiones. Eso en menor o mayor medida podría afectar enormemente a sectores como el olivar y el regadío que son los que más cobran, dependiendo de como se queden las regiones respecto a la nueva tasa plana, pero casi seguro afectará a las Has actuales de secano con DPUs más altos y donde se concentran las Has elegibles sin DPUs actuales. Si además de la tasa plana se aplica el efecto diluyente del incremento de Has, algunos agricultores podrían perder muchísimo dinero.
C) Hay una tercera posibilidad, y es que si finalmente se confiscan 500M€ a los no activos y se reparten proporcionalmente a los perceptores activos para resarcirlos de alguna manera del enorme recorte que vamos a tener todos de entrada, cuantas más Has accedan al sistema ese reparto se difuminará más y además será más beneficioso para los declarantes de superficies sin DPUs, por lo que los trasvases de fondos serán todavía mayores en cifras macroeconómicas.
Se me ocurren dos posibilidades o tal vez dos motivos compatibles:
A) No quieren que se aumenten mucho las Has declaradas globalmente en 2015 porque los declarantes de grandes superficies actualmente sin ayudas , mediante la convergencia van a cobrar más dinero a costa de los que tienen derechos más altos respecto a la media. Eso propicia mayores trasvases de fondos y Cañete ha dicho que no quiere. Yo he echado cuentas y realmente no supone mucho dinero en la mayoría de los casos, si no hay una gran dispersión económica del valor de los derechos de pago base dentro de cada región, pero en cifras macroeconómicas puede suponer un porcentaje alto de trasvase de fondos si tenemos en cuenta la diferencia entre 17M Has declaradas en 2013 con derecho a ayuda y 22,5 MHas elegibles según dicen que habrá en 2015, pero que podrían ser más. Pero realmente al calcular los DPBs solamente, sin tener en cuenta pagos acoplados y demás, el quebranto de salida es que incluso cobrando el greening, nos queda un DPB generalizando máximo del 0,9136 x 0,86 = 78,5% de lo que teníamos en cada uno de nuestros DPU en el fega, y aproximadamente un 7% menos de lo que hemos cobrado en 2013 (DATOS VÁLIDOS PARA UN PERCEPTOR QUE COBRE MUCHO MÁS DE 5000€).. Si después de todo ese recorte de partida, un productor puede perder posteriormente hasta un 30% de lo que le quede, entonces el asunto se agrava una barbaridad. Simplemente perder un 9% del PAC por la convergencia progresivamente, acumulado al 22,5% de salida ya es curiosamente mucho más de un 30% del valor de sus DPUs originales.
Te voy a contar mi caso por si sirve como ejemplo de como algunos pueden ganar un 9% a costa de otros en la convergencia. Yo solamente puedo hacer por ahora una aproximación sobre los datos del mapa de secano por comarcas de colores que sacaron el verano pasado, y supongo que no será muy fiable, y tampoco acabo de casar exactamente el color de la comarca con el valor, porque la gama de azules y verdes es enorme y los confundo a la hora de adjudicar el importe comarcal medio de los derechos, que supongo son DPUS casi con seguridad, y no DPBs: En mi caso si fueran esos los números, saldría ganando sobre un 9% al final en 2019, respecto al valor de los DPBs originales si me admitieran el doble de Has sobre las que tienen derecho a ayuda(+100%), pero si solamente me admiten el +35%, la diferencia por abajo con la media comarcal teórica de los mapas bajaría mucho y la convergencia se me quedaría en un 3% por poner un ejemplo en 2019. El límite del 35% tendría la ventaja en mi caso de que, la mayoría de los nuevos DPBs se quedarían en Has en propiedad y solamente un porcentaje menor del 35% quedarían en Has alquiladas.
B) En 2020 siguen empeñados en Europa en implantar la tasa plana. Cuantas más Has con DPBs se generen en 2015, más trasvases de fondos existirán en el futuro a medio plazo vía convergencia, pero sobre todo en 2020 , si la tasa plana se impone aunque sea en estratos o regiones. Eso en menor o mayor medida podría afectar enormemente a sectores como el olivar y el regadío que son los que más cobran, dependiendo de como se queden las regiones respecto a la nueva tasa plana, pero casi seguro afectará a las Has actuales de secano con DPUs más altos y donde se concentran las Has elegibles sin DPUs actuales. Si además de la tasa plana se aplica el efecto diluyente del incremento de Has, algunos agricultores podrían perder muchísimo dinero.
C) Hay una tercera posibilidad, y es que si finalmente se confiscan 500M€ a los no activos y se reparten proporcionalmente a los perceptores activos para resarcirlos de alguna manera del enorme recorte que vamos a tener todos de entrada, cuantas más Has accedan al sistema ese reparto se difuminará más y además será más beneficioso para los declarantes de superficies sin DPUs, por lo que los trasvases de fondos serán todavía mayores en cifras macroeconómicas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno