Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

Jajaj. Jodo que líos siempre com el fosforo¡¡¡ jaja. Yo no se mucho pero vamos por lo que he podido leer es que si el P olsen es menor de 12 hay diferencia positiva a favor de la localización del P en la linea de siembra . A partir de ahi., de los 12, es mejor echarlo a voleo y k el suelo vaya aumentando sus niveles de P. Y como bien dice franperd si los niveles pasan de 18 no hay respuesta a la aplicación.
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Siembra directa

Mensaje por 3141592 »

si a la tierra le sobra fosforo claro, ni a voleo ni incorporado, un pensamiento profundo.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Hola a todos. Con vuestros comentarios y opiniones sobre el sempiterno tema del P, opinaré lo siguiente.
Que producen mas las cosechas con los fertilizantes en línea sin duda. Aunque razón tiene Franperd al mencionar que determinado vigor de las siembras corresponden mas al efecto de otros nutrientes que al del fosforo. Pero como muy bien dice él, esto no es un sprint. Un ciclista puede no haber ganado ninguna etapa y ser el primer clasificado de la general.
Con todos estos temas ocurre siempre lo mismo sobre los debates surgidos, todo fundamentado en el corto plazo. Es una lastima que sigamos suspendiendo en nuestro entendimiento y mentalidad para llevar a cabo la SD.
Cuando nos consideramos convencidos por no arar la tierra, hemos de saber que con ello conseguimos paralizar el proceso destructivo del suelo. Pero no tenemos ni P... idea de como reconstruirlo, y eso deberíamos ya saber, que viene por la vía de la regeneración física, biológica y química, y sin lugar a dudas el incorporar el fertilizante en línea inhibe esa regeneración.
Aunque yo incorpore actualmente el fertilizante en línea, por razones sociales que en alguna ocasión he mencionado, tengo que manifestarme rotundamente en favor de franperd, porque conseguiremos mejor cosecha ese año concreto al localizarlo, pero nuestras cosechas de años posteriores serán siempre un poco menores de lo que podrían ser, si abonáramos a voleo. Por eso los ensayos en esto no sirven, solo serviría un ensayo de largo plazo en el que se pudiera ver la evolución de reservas y potencial productivo en la misma parcela tras varios años fertilizando de distinta forma. Y ya para descanso de huesos que se te ocurra arar un año, entonces cosechas mas y acabes por concluir que la Sd da menores cosechas.
Este tipo de conclusiones tan erróneas hace que este hilo mantenga ausentes de intervención, a los mas sabios en este sistema.
Franperd, te felicito, ya que el santo Job a tu lado seria un angustioso.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Hola amigos...

Creo que el concepto es simple de entender ....REPONER LO QUE SE LLEVA EL CULTIVO Y MEJORAR LOS NIVELES DE NUTRIENTES DEL SUELO ..!!! una ves que el agricultor se mentalice de esto ... se plantearan las formas mas convenientes !!!

Pero creo que hay que convencerse primero de que es lo que realmente quiero hacer y de que funciona ... por ejemplo la SD !!!

Saludos...
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

Realmente lo importante es lo que dice German. A franperd el hombre, siempre se le ha entendido mal, pero lo que dice Almanzor tiene poco sentido.
Lo de abonar en linea por "motivos sociales" se me escapa.
Lo de abonar a voleo como algo más a largo plazo pero que todos coinciden en que produce menos qeu en linea, tampoco lo entiendo.

¿de qué se trata de producir más con el mismo gasto o de producir menos?

Si es de producir menos, pues tirar a voleo, claro.

Pero si se trata de producir más con el mismo abono, habrá qeu seguir incorporandolo para que las raices se centren en expandirse buscando agua y no nutrientes, cuanto más cerca tengan el sustento, más energía tendrán para buscar el agua cuando hace falta, a finales de la primavera.

Si por abonar en linea producimos más, como coinciden en reconocer todos los experimentos argentinos, tendremos más materia organica, vease rastrojo, vease alimento, que nos queda en superficie para el año siguiente.

¿o es que se trata de hacer sufrir a la planta para qeu se ejercite?, pues si se trata de ponérselo difícil a la planta, no abonemos para que meta las raices 2 metros a buscar el alimento, o sembremos con 70 cm de separación entre lineas de trigo y así las raices haran grandes esfuersos en llegar a sitios sin competencia.

Creo que muchos tienen las ideas poco claras.

Yo intento que de cada peseta qeu pongo en abono, saque el máximo trigo, por supuesto en SD, para tener "más rastrojo", lo que a medio y corto plazo significa "menos mineral", más rotación y menos herbicida.

Y eso de que los que saben no escriben, pues no deja de ser una chorrada del sr. qeu lo ha dicho, muchos de los que no escriben es porque ya lo dijeron todo,se casaron, se cansaron, les pica la nariz o se pasaron al arado,o al wasap claro. German por ejemplo tiene más experiencia que ninguno, y escribe.

Lo fundamental ya lo dijo german: no se quita ni una paja de la tierra, y hacer que la planta dedique sus energias a engordar el grano no a buscar lejos el alimento.

Voy a contar una anécdota que me pasó el otro dia en un taller de neumaticos en un pueblo grande de Valladolid: llegó un señor de unos 55/60 en un buen pick up, y hablando de esto y lo otro, y después de darme una tarjeta de prestador de servicios, dijo que hacía sd, pero sólo para los terceros, que las suyas las araba, qeu tenía una cayena... me dijo que esa máquina tiene 4 filas y no se emboza nunca, le dije qeu lleva 3 filas y se emboza, y me dijo que a él no le iba a enseñar nada, qeu él fué quien sembró a Alejandro TApia Peñalba en sd unas tierras, con una Moore, muchos años antes qeu el sr. TApia se iniciara en la sd y fuera quien llegó a ser, que le hecho de allí el sr Tapia diciéndole qeu donde se había visto eso de sembrar sin arar...
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Amen
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Biuenas"gente.
No entrare a comentar tonterías,
Hola Germán,Correcto que dice un amigo mio...
Tu lo has dicho...
Reponer lo que extrae el cultivo.. Y mejorar los niveles de nutrientes...

Y con un polvito en linea" ya esta...
Por supuesto... Que no.
Pan para hoy hambre para mañana... O vivir a costa de una fertilidad, perdón.. De una abundancia en fósforo de aportaciones repetitivas sin ningún tipo de analítica, ni de suelos ni de costes.

Parece ser que no habéis visto el ensayo de donde se encuentra el fósforo aplicado a voleo con anticipación, como se a echo siempre y el de linea....Volverlo a mirar lo pone de 4 o5 maneras diferentes

Yo creo que es sencillo, Germán que me corrija......jeje

Si yo racaneo en linea....aunque me aproveche de ese porcentaje de NITROGENO, de arranque, el cual no lo tengamos en el suelo, debido seguramente a nuestra rácana forma de actuar con los demás minerales, en estas primeras fases de cambio a SD, que en nuestro clima y producciones puede tardar años....
Como digo, de algún sitio tiene que salir, tenemos humedad, no tenemos suficiente fósforo , ya q nuestra reposición es rácana...

VOILA....
Mineralización de la materia orgánica mas rápida de lo que conseguimos...

Resultado=descenso de la MO=perdida de fertilidad a medio o largo plazo.

Yo eso ya lo he visto aquí en España, a amigos, y con no muchos años de SD...

Bajada de MO, y fósforo por los suelos....

No tengo q ir a Argentina para verlo, y allí se parte de un nivel muy alto de MO, pero aquí....
El que quiera puede venir a ver campos en los momegros con 19 años en SD, de la de verdad sin labrar un palmo,de ellos desde que no hay que dejar barbecho obligatorio, se siembran todos los años rotando con leguminosas...
Donde los niveles de MO ,están por encima del 3%, y los nalisis de fertiberia le aconsejan no aportar fósforo...

Empezaron con una combinada, solo la emplearon un año, para el abono en linea..los otros 18 a voleo,...

No tengo ganas de polemizar, yo solo observo...
Cada uno haga lo q le parezca o le convenga o pueda..

Yo quiero que cuando lleve 8 años mas mis niveles de nutrientes , de MO, y mis cosechas sean esos y yo creo q estoy en el camino, jeje

No me gusta a nadie decirle lo que tiene q hacer en su explotacion,
Pero tampoco me gusta que se afirme tajantemente algo, en lo que yo no veo una verdad absoluta, como queréis afirmar en lo del abono en linea, como algo que tiene que ser tabla rasa para todos..jeje

Yo cuento mi experiencia, las de mis amigos,..y cada uno haga lo mejor crea
No convirtamos este buen foro en una m***...
Cada uno opine, lo que quiera sin pensar mas allá... De porque hace esto o aquello... Si estamos de cachondeo, todos de cachondeo.
Pero aquí hay gente mirando esto jugándose su pasta, y su futuro.

Voy a repetir, que cargarme las micorrizas,con el fosfor en linea, o no dejar q se desarrollen, plenamente estudiado, para luego tener q aplicarlas a las semillas...
Me suena mas a estrategia comercial q a sentido común.
Al igual q esconder en la FIMA, las maquinas de SD, jeje ,,se les jode el negocio

Ala, vale de rollos, jeje
Un saludo sdadic@s
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

¿quien dice tonterias? "No entraré a comentar tonterias" dice el señor moderado y dialogante...

Aun no has pegado ningun cuadrito que demuetre que a voleo produce más.

Sigues sin leer a los demás uqe llevamos más años que tu haciendo sd y en varias y distantes regiones agricolas, no sólo en una.

Cuando se habla de incorporar abono, se habla de hacerlo con la misma cantidad de abono que a voleo, no de "un polvito" o de "4kgs" comodijiste ayer, hablo de los mismos kgs.

Y los comparativos argentinos de los enlaces que se han puesto y
cuyos resultados se han entresacado, es comparando en ambos casos 24 uf de P por ha, osea 200 kgs de npk 4/12/8 por ejemplo. Hay que leer antes de hablar de polvitos, incluso los propios enlaces que uno mismo pone.

Para polvitos los que anunciaban los de Agracón, por soltarnos el rollo, hasta hace pocos años los de umostar ponian sus reportajes de abonar con 40 kgs de umostar en su propia revistita hasta ahce pocos años, luego ya no ponían los kgs que había que poner.... ¿que pasa que antes no sabían y ahora si?

Cada uno podrá hablar de su experiencia y la mia es que incorporado es mejor, hablo de los mismos kgs que a voleo.

Y los propios resultados argentinos tambien lo acreditan.

Y eso de 18ppm no sé de donde ha salido porque no indicais qué concreta diapositiva habla de ello, y dependerá de zonas. Argentina no es ESpaña. Yo tengo las peores tierras en cada región que cultivo y en todas ellas el fósforo pasa de 18ppm y aún así son muy pobres, pobres en potasio, en magnesio, en azufre, en calcio....así que para mi ese parámetro no es determinante de nada, para mi es el potasio el limitante.

Menos rollo sin fundamento probatorio y más resultados claritos, reiterados. En mis tierras, sin duda 150 kgs de npk incorporado en linea mejora los resultados no en 135 kgs/ha de trigo como sale de media en los experimentos argentinos, sino en mucho más, que tirado a voleo.

Cómo tu dices, cada uno tiene su experiencia, en Argentina ha quedado claro que produce más el incorporado. La mineralización de la m.o. no la da el incorporado del abono, la da el arar, la da el no dejar en la tierra toda, toda la paja...
El que algún amigo tuyo ya no incorpore, seguramente es por comodidad, por supuesto, o por el encarecimietno de comprar una combinada, o por la complicación de andar con dos remolques o remolques partidos que pocos tienen. ES cómo el tener incorporador de producto en la sulfatadora que lo usas la primera vez, y cuando ves el rollo qeu es y que tardas la mita metiendo el herbicida por la tapa grande, no usas el incorporador, no porque sea más seguro o efectivo meter el producto por la apertura superior. ES lo mismo. El problema es que casi nadie tiene máquinas combinadas que permitan incorporar una cantidad "creible" de abono: están las mecanicas solá y gil, la vaderstad y horsch, agrometal, semeato (casi ninguna tiene cajón partido al 50% salvo apaños caseros) y para de contar... qué casualidad que los que no incorporan cantidades serias, no tienen esas. Y de las mecánicas al pasar de ancho de transporte pues las dejan por pequeñas no porque el incorporado no funcione.

Dices que amigos tuyos sólo usaron la abonadora el primer año..¿y ya vieron resultados? obviamente no, lo hicieron por la comodidad que he indicado y todos sabemos.
Yo tenía una combinada y otra con microgranulador y he metido otra con doble tolva de igual tamaño abono/semilla... señal que veo el beneficio.

Y el que diga lo contrario, que aporte aquí un estudio de varios años en contra de la incorporación. No lo hay. Sería como demostrar que produce más sembrando a 50 cm que con lineos a 25 cm.

Por supuesto no hay que ser taliban, hay terrenos donde si no aras cada 5 años se empradiza y compacta y al final aras para volver a subir los niveles de productividad, y eso no es criticable, es imprescindible en muchos terrenos de España. Y no lo hacen o hacemos por "mineralizar m.o" porque nadie es tonto y todos sabemos que ese año produce más por eso, no, sino por criterios meramente físicos de la textura del terreno. Hay zonas a 50 km unas de otras donde la sd es lo mejor, rentable y limpio;y al lado otras onde es imposible hacerlo rentable. Esto no es la llanura de tierra negra argentina, justo donde la mayoria de sembradoras son combinadas¿?¿?

A ver si hacen un dap de potasio que es lo que yo necesito, bueno ya está el 9/18/27 pero a precios prohibitivos.

Realmente estamos de acuerdo en lo principal:
*picar e incorporar todo el rastrojo
*reponer lo que se lleva el grano o el forraje, o lo que saques

La diferencia está en:
*lo de incorporar o a voleo, es un tema de economizar gastos: menos pasadas, más precisión y más inmediatez. Evitas escorrentias, contaminación y pérdidas (no olvidemos que el NPK lleva Nitrógeno volatil que a voleo sobre dos dedos de rastrojo, se va a ir por la atmosfera en parte importante...) El titulito atractivo de los argentinos es "fósforo blablabla" pero realmente se tira NPK, no superfosfato y algunos pretendeis obviar qué pasa con el Nitrógeno tirao al viento cuando la planta ni ha nacido o ni se ha sembrado "anticipar". :( :( :(

PARECE claro que la limitación al rendimiento en nuestros paramos ibéricos es la sequia primaveral, y si no has metido el abono sino que lo has dejado en superficie, las raices han profundizado mucho menos en busca de ese nutriente sino lo dejaste abajo, sino que se quedaron arriba al tener ahí la comida, por lo que cuando llegue la sequía, no llegaran igual a la humedad que se escapa hacia abajo. Mira a ver cómo es la composición de máquinas de primera linea como agrometal, vaderstad o horsh: el abono queda debajo de la semilla, para preparar ese enraizamietno hacia abajo, no hacia arriba.


Ahora convence a uno de Rioja o norte Burgos de que no quite gratis la paja, que la incorpore, verás qeu te dice... ese si es un problema gordo que tienen aunque no lo ven a corto plazo porque tienen buenas tierras y climatología: meter el NPK a mayores por la paja que quitan gratis... y aún dicen que no bajan su porcentaje de M.O.


:-BD :-BD :-BD
Última edición por Alavin5 el 03 Mar 2014, 12:01, editado 1 vez en total.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

toma tocho sóbre lo que pasa con el Nitrógeno del NPK qeu tiras a voleo:


"PÉRDIDAS DE NH3 POR VOLATILIZACIÓN
La volatilización, junto con la desnitrificación son los procesos del ciclo del Nmediante los cuales el N vuelve a la atmósfera. El término volatilización se utiliza paradescribir el proceso de pérdida de N del suelo como amoníaco (NH3). Basándose en unarevisión de resultados de experimentos de balance de N usando 15N, Hauck estima que las pérdidas de N por ese proceso del fertilizante nitrogenado aplicado serían en promedio delorden del 15 a 20%."

http://www.fagro.edu.uy/~fertilidad/pub ... mo%20N.pdf

* Los resultados reflejan la factibilidad de alcanzar elevadas EUN y reducir las pérdidas con una variedad de estrategias de fertilización. La utilización de inhibidores de la volatilización brinda una herramienta de manejo adicional a las ya conocidas –incorporación mecánica, proximidad de lluvias- ampliando el espectro de fuentes nitrogenadas que pueden utilizarse en forma segura y confiable.

http://www.profertilnutrientes.com.ar/i ... os/?id=181


Los cambios introducidos por el laboreo de conservación
tienden a favorecer la volatilización. Por extender el uso de
la aplicación superficial y por la presencia de abundantes
restos orgánicos que pueden dificultar el contacto del
fertilizante con el suelo.


Código de Buenas Prácticas Agrícolas de la EFMA
(European Fertilizer Manufactures Association) para el manejo de la urea

La urea debe ser incorporada, preferentmente durante las operaciones de labranza.
En suelos arenosos la urea debería ser utilizada solo en la primera aplicación y únicamente cuando se la puede incorporar rápidamente.

En suelos alcalinos, la urea debe ser incorporada inmediatamente luego de la aplicación.
Aplicaciones de urea con altas temperaturas y suelos secos, requiere de la incorporación sin demoras. Las aplicaciones no deben realizarse en el momento más caluroso del día.
No aplique urea inmediatamente luego del encalado.
No aplique urea al suelo cuando hay residuos, abonos recién agregados ni nada que reduzca la adsorción de amonio por parte del suelo
Dependiendo de las condiciones ambientales locales, dosis superiores a 250 kg/ha de N deberían fraccionarse.

http://www.fertilizando.com/articulos/R ... 20Urea.asp

Volatilización

La Agencia Europea de Medioambiente estima que el 90% del amoniaco emitido a la atmósfera es de origen agrario, siendo la ganadería la responsable del 74% de estas emisiones.

Las pérdidas por volatilización son muy variables según los tipos de fertilizantes que se empleen. Los abonos amoniacales y la urea, cuyas pérdidas por volatilización pueden ser más elevadas, deben aplicarse adecuadamente para minimizarlas. Para la urea pueden seguirse los consejos que se indican en el Código de Buenas Prácticas de la Urea, en el capítulo 7.

La volatilización se ve favorecida en suelos con pH elevado, alta temperatura, fuerte velocidad del viento, etc.

Por el contrario, disminuye en suelos con gran capacidad de infiltración, alto contenido en arcilla y carbono orgánico, aplicando riegos ligeros tras el abonado, incorporando el fertilizante al suelo, etc.

http://www.agroes.es/agricultura/abonos ... gricultura

La urea es generalmente aplicada de forma superficial sobre el terreno o el cultivo – una forma, sin embargo, que resulta en la pérdida persistente de nitrógeno por la conversión a gas del amoníaco. Estas pérdidas no se pueden prevenir excepto por precipitación natural o riego con al menos 10 mm, o con la incorporación del fertilizante en el suelo a una profundidad mínima de 8 cm

http://es.eurochemagro.com/?page_id=1089
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

una explicación más de porque el mismo abono, incorporado, rinde más.

"
PARECE claro que la limitación al rendimiento en nuestros paramos ibéricos es la sequia primaveral, y si no has metido el abono sino que lo has dejado en superficie, las raices han profundizado mucho menos en busca de ese nutriente sino lo dejaste abajo, sino que se quedaron arriba al tener ahí la comida, por lo que cuando llegue la sequía, no llegaran igual a la humedad que se escapa hacia abajo. Mira a ver cómo es la composición de máquinas de primera linea como agrometal, vaderstad o horsh: el abono queda debajo de la semilla, para preparar ese enraizamietno hacia abajo, no hacia arriba."
vade.jpg
vade.jpg (20.62 KiB) Visto 1002 veces
horsch.jpg
horsch.jpg (47.76 KiB) Visto 1002 veces
siendo 1 la semilla y 3 el abono
soble.png
soble.png (213.24 KiB) Visto 991 veces

y las combinadas qeu llevan dos caños al mismo doble disco sembrador, cae primero el abono y luego la semilla, así queda el abono bajo la semilla
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

En muchas zonas del valle del Ebro, desde hace más de 25 años se ha extendido el sistema de siembra directa como práctica agrícola. Esto conlleva que no se incorporen los fertilizantes con las operaciones de laboreo en la preparación antes de la siembra. En esta zona las fuentes de nitrógeno más utilizadas en los abonados de presiembra y cobertera son formulaciones que tienen posibilidad de perder amonio vía volatilización, como son el sulfato amónico, la urea y el purín. En estos productos y si no se incorporan de forma rápida, como es el caso de la siembra directa–no laboreo, las pérdidas de amonio por volatilización pueden ser importantes aunque difíciles de cuantificar (Ovejero et al., 2013)

La incorporación del fertilizante en los tratamientos de purín de cerdo y fertilizante mineral tuvo un efecto positivo en la disminución de las tasas de volatilización de amoniaco con una reducción en la volatilización cercana al 40% y al 35%, respectivamente (Fig.2).

En el campo situado en la comarca de Monegros (Huesca) se observó como la mitad de la emisión de amoniaco tuvo lugar en la primera semana posterior a la aplicación de fertilizante. Las pérdidas por volatilización fueron similares a lo largo del periodo estudiado para los tratamientos de purín de cerdo y fertilizante mineral. En ambos tratamientos la emisión acumulada de amoniaco fue de 14 kg de N ha-1 con unos valores de pérdida total de amoniaco cercanos al 20% del N del fertilizante aplicado (Fig. 3).

NO sólo conviene incorporar el NPK de sementera sino que habría que estudiarse cómo incorporar el N de primavera... por ejemplo entrelineas de siembra amplias superiores a 20 cm.

sacado de:

"El uso ineficiente de los fertilizantes nitrogenados puede conducir a pérdidas de nitrógeno en el sistema suelo-planta-atmósfera. Este uso ineficiente produce pérdidas económicas y puede ocasionar problemas medioambientales debido, principalmente, a la emisión de gases a la atmósfera en forma de amoníaco (NH3), óxido nítrico (NO) y óxido nitroso (N2O). En este contexto, la volatilización de amoniaco constituye una de las más importantes vías de emisión de gases en forma de nitrógeno (N) provenientes de la agricultura (Saarijärvi et al., 2006).

J. Ovejero y C. Cantero-Martínez (Dep. de Prod.Vegetal y Ciencia Forestal, Universidad de Lleida, Centro Agrotecnio, Unidad Asociada de EEAD-CSIC)

J. Lampurlanés (Dep.o de Ingeniería Agroforestal, Universidad de Lleida, Centro Agrotecnio, Unidad Asociada EEAD-CSIC)

J. Álvaro-Fuentes (Dep. de Suelo y Agua, Estación Experimental de Aula Dei EEAD-CSIC)
Bibliografía

Araujo E.S., Marsola T., Miyazawa M., Soares L.H.B., Urquiaga S., Boddey R.M., and Alves, B.J.R. (2009). Calibration of a semi-opened static chamber for the quantification of volatilized ammonia from soil. Pesqi. Agropecu. Bras. 44, 769–776
Misselbrook T.H., Nicholson F.A., Chambers B.J., and Johnson R.A (2005). Measuring ammonia emissions from land applied manure: An intercomparison of commonly used samplers and techniques. Environ. Pollut. 135, 389–397
Ovejero J., Lampurlanés J., Álvaro-Fuentes J., Plaza-Bonilla D., Cantero-Martínez C (2013). Efecto del laboreo y de la fertilización nitrogenada sobre la volatilización de amoniaco en agroecosistemas mediterráneos de secano. Tierras 209, 48-52
Pain B.F., van der Weerden T.J., Chambers B.J., Philips V.R., and Jarvis S.C. (1998). A new inventory for ammonia emissions from U.K. agriculture. Atmospheric Environment 32, 309-313
Saarijärvi K., Mattila P.K., Virkajärvi P. (2006). Ammonia volatilization from artificial dung and urine patches measured by the equilibrium concentration technique (JTI method). Atmospheric Environment, 40, 5137-5145
Wrage N., Velthof G.L., van Beusichem M.L., and Oenema O. (2001). Role of nitrifier denitrification in the production of nitrous oxide. Soil Biology and Biochemistry 33, 1723-1732.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Siembra directa

Mensaje por Caifas »

Eso de localizar el nitrogenado de cobertera en línea sí que lo veo totalmente inviable...
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

si si... como las cubas de purin que de tirar un chorrazo gordo "a voleo" a estar obligatoriamente incorporado en paises como bélgica
78497x564y377bpSite57266propertydata.jpg
78497x564y377bpSite57266propertydata.jpg (65.14 KiB) Visto 941 veces
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Atp25
Usuario medio
Mensajes: 145
Registrado: 30 Abr 2008, 20:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: Siembra directa

Mensaje por Atp25 »

Es lógico que sea mejor abonar en línea ya que pones cerca el alimento de la planta que realmente te interesa que se desarrolle. Al abonar a voleo también estas abonando las malas hierbas i eso no interesa es dinero tirado en fondo como en cobertera. Otra cosa es que dentro de las posibilidades de cada uno se abone a voleo que la maquinaria es más barata. Que en línea localizado que en un principio la inversión es mayor, pero no hay duda de que se ahorra abono y se gana en precisión. (Para que abonar las malas hierbas o la tierra del vecino).
Creo que hay modelo de abonadoras que son de distribución neumática, con tubos y unas barras tipo a las sulfatadoras, para abono químico granulado.
Para cobertera puede ser interesante y abonar con N en la línea de siembra.
SALUDOS
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

te refieres a esto

http://www.kuhn.fr/fr/range/fertilisati ... -6036.html


no hace falta algo tan caro, bastaria con esto
http://www.talleragricolaguerra.com/pag ... _abono.htm

http://www.talleragricolaguerra.com/pag ... ora_02.jpg

pero habria que sembrar lineas pareadas tipo maiz, por ejemplo 25-15 cm y poner el abono con una rejilla o disquillo en mitad del hueco de 25 cm, con lo que iría una rejita cada 40 cm. Es factible considerando por ejemplo que la vaderestad y la horsch de sd van a 25 cm entre lineas.

A la distancia que digo la media es de 20cm.

Con los gps rtk actuales y autoguiado se podría hacer a gran velocidad y supongo que el amigo david los hace más baratos que una amazone o bogballe de esas caras.

El problema es el de siempre: cuanto habria que abonar para que fuera amortizable y mereciera la pena la incomodidad frente a un cómodo y rápido abono a voleo.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Cain
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: rioja

Re: Siembra directa

Mensaje por Cain »

Si queréis aplicarlo de forma que la planta recoja lo mas posible, por que no hacéis tres pases: y uno de NPK liquido y dos de N liquido.

Y entonces el suelo que???????????????????????

Las simbiosis de bacterias que??????????????????

Los microbios que?????????????????????

Las relaciones químicas sinergias y antagonistas que??????????????????

La importancias de los micro-elementos en la fertilización que?????????????????

Hay tantas variables que no tenemos en cuenta.

Argentina pilla un pelin lejos, yo creo mas en el "tratado de fitotecnia general" de pedro urbano terron como libro de cabezera.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

particularmente pienso que el liquido tiene mejor asimilación que el granulado en extres hídrico, pero no deja de quedar al aire y seguir perdiendo N por volatilización.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Siembra directa

Mensaje por pistaa »

el abono localizado es un simple timo , para vendernos la moto con las maquinitas de localizarlo . me acuerdo de las tolvas de las sembradoras con dobel cajon , no a quedao ni una todas diafanas .
el tema es que cuando a una planta le suministras el aporte , en uf que necesita de verdad es cuando rinde . al suelo no se le engaña y menos a las plantas .
esta mas que demostrado que forzar a las raices para que llegen al alimento es la mejor forma de conseguir los mas altos rendimientos .
esto lo explicaban muy bien unos tecnicos hace unos años en unas charlas que no tenian precio .....
es mas ,si el agua en leñosos por ej se la hechas fuera de donde estan localizadas las uf ( en esta caso es vasura y se hecha con carro) , el sistema radicular crece el doble y asi las plantas .
maxima producion ,pero hay algo mas, para que cuando le hechamos jamon al pan , esta mas bueno con tomate y con queso y si es pata negra no te digo na .
quien se conforme con un barra de pan y 2 lonchas de chope ......jejjjjj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
pablonovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 01 Ene 2014, 19:07

Re: Siembra directa

Mensaje por pablonovato »

pistaa escribió: esta mas que demostrado que forzar a las raices para que llegen al alimento es la mejor forma de conseguir los mas altos rendimientos .
esto lo explicaban muy bien unos tecnicos hace unos años en unas charlas que no tenian precio .....
es mas ,si el agua en leñosos por ej se la hechas fuera e hechamos jamon al pan , esta mas bueno con tomate y con queso y si es pata negra no te digo na .
quien se conforme con un barra de pan y 2 lonchas de chope ......jejjjjj
im-presionante aportación

pero aquin creo se hablaba de secano, ¿no?

¿y a que distancia es bueno el forzar a las raices en secano al cereal pista¿

¿que sembradora de directa usas tu?

¿tonces al poner el abono en superfices pista obligamos a las raices a ir hacia la superficie es bueno porqeu las forzamos?
pero cuando no haya agua y tengan que ir para abajo....¿las volvemos a forzar no y asi másima producción.... pero en secano.... a lo mejore e smucho forzar la máquina no sé digo yo....

que esto no son pistachos end regadio...
pablonovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 01 Ene 2014, 19:07

Re: Siembra directa

Mensaje por pablonovato »

<<<<<¿y los ces las charlas qeu no tenían precio decian lo de forzar a als raices en secano pa producir mas???


jo pues a lo mejor huibera sido mejro yr a unas charlas pagando... que esas gratis parece qeu poco valian vamo que si en lugar de gastarte lo en chope te lo hibieras gastado en charlas de pago... más luciria el pelo

yo de esto entiendo poco pero de ganado mucho porque tengo vacas... y si, a laos toros bravos se les pone el agua en una punta la finca y en otra la comida y hacen ejercicio para que no les fallen las apiernas en las corridas y están ejercitaos...

pero a una vaca flaca le pones poca comida en una punta la finca y el agua en otra... y o se muere añusgá de un atracón con un bolo en la garganta o no le llegan las fuerzas y antes de lelgar al agua se la han comido los buitres extenuá
Responder