cristales para cabinas de tractores
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Bueno despues de darle vueltas al tema y preguntar , he descubierto que las cristalerias grandes hacen cristales laminados , que son como los de los parabrisas de los coches que se astillan pero no se rompen en cachos , una ventanilla del tractor me la pusieron en 30 euros , al ser laminado presentando la factura que especifique no creo que en la itv pongan pegas , tambien pregunte por los cristales templados los que se hacen cachitos pequeños pero esos no los fabrican ellos y son un robo , vamos que vais con el tractor alli y os hacen todos los cristales laminados por poca pasta y de los modernos , que ahora hasta los coches las ventanillas ponen laminados , que son mas seguros y anti robos , los 30 euros eso si sin montaje.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
si eso a gusto del consumidor los agujeros , curvaturas recortes etc o tintado eso encarece el precio , es barato por que lo hace la propia cristaleria , tu que eres de la coruña , es en el burgo en cristaleria gestal esta en el poligono que hay en esa misma carretera en almeiras en la zona hay una funeraria llamada eiroa , por si no encuentras en tu zona cristalerias que lo hagan , pero sera bastante comun , jeje la verdad que me lo dijo la señorita que me atendio por telefono que estaba enterada de los tipos de cristales y cuando le dije lo que queria dijo lo del laminado que era igual que los coches , asi da gusto que te atienda gente que sepa y no que este calentando silla derivando llamadas a otros ... un poco de info sobre los laminados .http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_lam ... 2011-08-03 01:04:42
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
ya lo rompi hace tiempo tenia una de las puertas sin amortiguador y abria demasiado (son suicidas como las de los 600), me me engancho lo vi y pare pero flexiono demasiado la puerta y rompio el cristal y el intermitente del guardabarros lo tengo cambiado desde hace tiempo por un cristal de policarbonato , como los faros de los coches de ahora , el problema es que se rayo y queda fatal y estoy pensando en ponerle uno como es debido pero sin prisa y me encontre con los laminados.. en el monte rompi de todo cables , sensores , la tapa delantera de plastico del capo hasta la barra de la direccion pero por ahora ningun cristal , si veo alguna rama o arbol problematico me bajo y lo elimino ese es el secreto. el problema era que el tractor no venia preparado , cables colgando , unos protectores de la transmision que hacian mas daño que no tenerlos , venia sin defensas delanteras , el tubo de escape demasiado alto etc ...
Lophez2011-08-05 17:02:13
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
por cierto como los faros de los coches ahora son de este material el "POLICARBONATO " tienen el mismo problema de decoloracion o rayones , mismamente de lavarlos , para pulirlos es sencillo con un pulimento con silicona o un reparador de rayazos de carroceria es valido para recuperar la transparencia .
Lophez2011-08-05 16:59:59
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Lophez] ya lo rompi hace tiempo tenia una de las puertas sin amortiguador y abria demasiado (son suicidas como las de los 600), me me engancho lo vi y pare pero flexiono demasiado la puerta y rompio el cristal y el intermitente del guardabarros lo tengo cambiado desde hace tiempo por un cristal de polipropileno , como los faros de los coches de ahora , el problema es que se rayo y queda fatal y estoy pensando en ponerle uno como es debido pero sin prisa y me encontre con los laminados.. en el monte rompi de todo cables , sensores , la tapa delantera de plastico del capo hasta la barra de la direccion pero por ahora ningun cristal , si veo alguna rama o arbol problematico me bajo y lo elimino ese es el secreto. el problema era que el tractor no venia preparado , cables colgando , unos protectores de la transmision que hacian mas daño que no tenerlos , venia sin defensas delanteras , el tubo de escape demasiado alto etc ...[/QUOTE] minimo tienes que hacerle una tapa para proteger donde va el filtro del hidraulico que alli va mucha metralla a la vista para meter en el monte.si puedo te subo una foto del mio que es igual y me daba un miedo asi a pelo.y una defensa..
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
el que lleva mas leches es el saliente ese debajo donde sale la doble traccion hacia delante que detras va la electrovalvula que acciona la doble traccion , lo tengo todo rascado por debajo menos mal que es duro .. el filtro del hidraulico va con una cazoleta metalica sujeta con una tuerca y se ve bastante arriba y duro , aunque quien sabe .. el mes pasado me engancho una rama en el tubo metalico de los gases del carter y me lo doblo y casi me cargo un manguito que le da aceite al turbo o retorna nose ahora se lo puse la mitad de manguera , las peores son los palos de eucaliptos que caen enteros al suelo son durisimos ya que se secan arriba y peligrosos , siempre me he fijado que casi siempre estan clavados en el suelo de punta los ca***..
Soy de la España VACILADA.
Re: cristales para cabinas de tractores
Esta claro que lo del vidrio no es lo vuestro. Lophez, deberías preguntarle a la Sta. de la cristalería que te vendió el vidrio laminado por 30 Eu. que pasara si ese mismo vidrio, en lugar de ser un fijo de la cabina, fuera una puerta o ventana practicable a la que se le deban hacer agujeros y estos deban soportar la presión de bisagras manillas y tornillos. Bueno si quieres ahorrarte la llamada y la perdida de tiempo, te informo que lo que sucederá es que el vidrio, no aguante y se rompa. Crees que los fabricantes de cabinas, instalan los vidrios templados por capricho.Por otro lado, informarte que salvo raras exepciones, el acristalamiento de un vehículo, llámese coche, llámese autobús, extc. debe cumplir unas normas que prohíben explícitamente que las lunas tanto laterales como traseras sean laminadas, solo se permiten los vidrios laminados en el parabrisas. En una cosa, si tienes razón, los vidrios templados son caros, debido seguramente a su proceso de fabricación, pero, eso es lo que hay, todo lo demás, remiendos que se deben desaconsejar, sobre todo por seguridad.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 Feb 2014, 16:41
Re: cristales para cabinas de tractores
Hola a todos, aunque llevo mucho tiempo "espiandoos" sin registrarme en el foro porque tenía poco o nada que aportar debido a mi falta de experiencia en el mundo de la agricultura, he decido "dar la cara" para aclarar un poco este asunto del cual tengo bastante experiencia al haber sido fabricante de vidrio durante bastantes años, entre otros del mundo de la automoción.
Empiezo, los vidrios laminados son vidrios normales unidos por un separador llamado PVB (aunque hay otros tipos de separadores como el Sentry Glass Plus etc) las características térmicas y mecánicas de este vidrio son las mismas que las de un vidrio simple aunque alguno le llame de seguridad (siempre que tanto el butiral o PVB y el propio vidrio sean los típicos que se usan en el mercado y no sean especiales), por lo tanto estos vidrios no son aconsejables montar en sistemas que tenga que soportar esfuerzos como bien dice en parte Elvitu, no es cierto de ninguna manera que estén prohibidos colocarlos en sitios los que no sean parabrisas, actualmente hay muchos coches que los montan de serie o como opción en las ventanillas como extra de seguridad, es un hecho. El motivo por el cual estos vidrios son mas baratos que los vidrios templados es porque en la cristaleria o taller donde se puedan comprar son relativamente fáciles de mecanizar, cortar y ajustar a los marcos de parabrisas o ventana, siempre y cuando estos sean planos ya que una vez que el vidrio está laminado no se le puede dar curvatura sin forzarlo y esto provocará una rotura, los cristaleros parten de un vidrio ya laminado de mayor dimensión del cual sacaran la pieza necesaria que le encarguemos. Lamentablemente esto, aunque mas barato, no quiere decir que sea legal ya que todos los vidrios que incorporen un vehículo deberán llevar un sello en el que indique el fabricante, que ha de estar homologado, su composición, y el marcaje CEE, y este sello os aseguro que un taller o una cristaleria de barrio no lo tiene. Por cierto una de las misiones del PVB en un vidrio es que en caso de rotura ambos vidrios permanecerán unidos entre si. Y aclarar que los parabrisas y ventanillas laminados están tratados térmicamente para darles la curvatura que habitualmente llevan pero ademas este tratamiento provoca un ligero aumento a los esfuerzos mecánicos que pueden soportar y que en caso de rotura, las grietas que se forman en el vidrio partan desde el impacto hasta el marco de la ventana o parabrisas impidiendo que salgan despedidos salvo pequeños trozos o esquirlas, es los que se llamaría un vidrio termoendurecido.
En cuanto a la características de un vidrio templado, deciros que es básicamente unas seis veces mas resistente que un vidrio normal pero que cuando se rompe lo hace en trozos pequeños, para conseguir esta característica se le somete al vidrio a un calentamiento hasta llegar a unos 620 grados centígrados y luego se enfría rápidamente, creando en las diferentes caras y centro del vidrio diferentes tensiones (centro a tracción y caras a compresión), ademas con este tratamiento se pueden dar mediante moldes o por diferencias de presión de aire en el enfriamiento o por otros sistemas curvaturas diferentes. Estos vidrios también deben llevar su sello con el marcaje CEE, y a diferencia del laminado, posteriormente no se pueden mecanizar ya que estallarían, un cristalero de barrio no tiene las maquinas necesarias para hacer vidrio templado y solo se pueden encargar al fabricante (normalmente por medio de intermediarios que son los que se llevan la pasta como en la agricultura).
A nivel de fabricación en serie son mas baratos de fabricar los vidrios templados que los parabrisas de un coche. También existen otros métodos de templado como puede ser el templado químico, pero esos ya son otra historia.
Deciros también que tanto los vidrios laminados como los templados tienen en su periferia y normalmente alrededor de los taladros una banda de serigrafía, que ademas de cumplir una función estética protegen a las siliconas y gomas donde van instalados de los rayos UVI (ultravioleta) del sol para impedir su degradación con los años.
Aqui se acaba mi tocho! Si tenéis alguna pregunta que hacerme estaré gustoso de intentar resolverla.
Un saludo y felicidades por el buen foro que hacéis entre todos (en especial a Carter, Mabasa y Pista por sus aportaciones aunque hay otros muchos mas)
Empiezo, los vidrios laminados son vidrios normales unidos por un separador llamado PVB (aunque hay otros tipos de separadores como el Sentry Glass Plus etc) las características térmicas y mecánicas de este vidrio son las mismas que las de un vidrio simple aunque alguno le llame de seguridad (siempre que tanto el butiral o PVB y el propio vidrio sean los típicos que se usan en el mercado y no sean especiales), por lo tanto estos vidrios no son aconsejables montar en sistemas que tenga que soportar esfuerzos como bien dice en parte Elvitu, no es cierto de ninguna manera que estén prohibidos colocarlos en sitios los que no sean parabrisas, actualmente hay muchos coches que los montan de serie o como opción en las ventanillas como extra de seguridad, es un hecho. El motivo por el cual estos vidrios son mas baratos que los vidrios templados es porque en la cristaleria o taller donde se puedan comprar son relativamente fáciles de mecanizar, cortar y ajustar a los marcos de parabrisas o ventana, siempre y cuando estos sean planos ya que una vez que el vidrio está laminado no se le puede dar curvatura sin forzarlo y esto provocará una rotura, los cristaleros parten de un vidrio ya laminado de mayor dimensión del cual sacaran la pieza necesaria que le encarguemos. Lamentablemente esto, aunque mas barato, no quiere decir que sea legal ya que todos los vidrios que incorporen un vehículo deberán llevar un sello en el que indique el fabricante, que ha de estar homologado, su composición, y el marcaje CEE, y este sello os aseguro que un taller o una cristaleria de barrio no lo tiene. Por cierto una de las misiones del PVB en un vidrio es que en caso de rotura ambos vidrios permanecerán unidos entre si. Y aclarar que los parabrisas y ventanillas laminados están tratados térmicamente para darles la curvatura que habitualmente llevan pero ademas este tratamiento provoca un ligero aumento a los esfuerzos mecánicos que pueden soportar y que en caso de rotura, las grietas que se forman en el vidrio partan desde el impacto hasta el marco de la ventana o parabrisas impidiendo que salgan despedidos salvo pequeños trozos o esquirlas, es los que se llamaría un vidrio termoendurecido.
En cuanto a la características de un vidrio templado, deciros que es básicamente unas seis veces mas resistente que un vidrio normal pero que cuando se rompe lo hace en trozos pequeños, para conseguir esta característica se le somete al vidrio a un calentamiento hasta llegar a unos 620 grados centígrados y luego se enfría rápidamente, creando en las diferentes caras y centro del vidrio diferentes tensiones (centro a tracción y caras a compresión), ademas con este tratamiento se pueden dar mediante moldes o por diferencias de presión de aire en el enfriamiento o por otros sistemas curvaturas diferentes. Estos vidrios también deben llevar su sello con el marcaje CEE, y a diferencia del laminado, posteriormente no se pueden mecanizar ya que estallarían, un cristalero de barrio no tiene las maquinas necesarias para hacer vidrio templado y solo se pueden encargar al fabricante (normalmente por medio de intermediarios que son los que se llevan la pasta como en la agricultura).
A nivel de fabricación en serie son mas baratos de fabricar los vidrios templados que los parabrisas de un coche. También existen otros métodos de templado como puede ser el templado químico, pero esos ya son otra historia.
Deciros también que tanto los vidrios laminados como los templados tienen en su periferia y normalmente alrededor de los taladros una banda de serigrafía, que ademas de cumplir una función estética protegen a las siliconas y gomas donde van instalados de los rayos UVI (ultravioleta) del sol para impedir su degradación con los años.
Aqui se acaba mi tocho! Si tenéis alguna pregunta que hacerme estaré gustoso de intentar resolverla.
Un saludo y felicidades por el buen foro que hacéis entre todos (en especial a Carter, Mabasa y Pista por sus aportaciones aunque hay otros muchos mas)
Re: cristales para cabinas de tractores matacrilato
Si tienes un cristal normal lo puedes sustituir por metacrilato?
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: cristales para cabinas de tractores
el metacrilato ademas de caro se raya con solo mirarlo y acabas por no ver nada .
Respecto a lo que los laminados no se montan las ventanillas de los coches como bien dice sudafricano es MENTIRA es mas los cristales blindados son laminados y hace poco ha surgido una nueva generacion de laminados antirrobo que da igual las leches que le des se astilla pero no cede hacia adentro .
A mi los de la itv no me han dicho nada por que no lleve el sello , no se si es que no se han fijado o por que se ve que no es un cristal normal a simple vista
Respecto a lo que los laminados no se montan las ventanillas de los coches como bien dice sudafricano es MENTIRA es mas los cristales blindados son laminados y hace poco ha surgido una nueva generacion de laminados antirrobo que da igual las leches que le des se astilla pero no cede hacia adentro .
A mi los de la itv no me han dicho nada por que no lleve el sello , no se si es que no se han fijado o por que se ve que no es un cristal normal a simple vista
Soy de la España VACILADA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 Feb 2014, 16:41
Re: cristales para cabinas de tractores matacrilato
Lo puedes sustituir por el material que quieras, otra cosa es que cumpla su función y esté homologado.Jose00 escribió:Si tienes un cristal normal lo puedes sustituir por metacrilato?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 22 Jun 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Orense
Re: cristales para cabinas de tractores
Whikipedia sudafricana! jajaSudafriicano escribió:Hola a todos, aunque llevo mucho tiempo "espiandoos" sin registrarme en el foro porque tenía poco o nada que aportar debido a mi falta de experiencia en el mundo de la agricultura, he decido "dar la cara" para aclarar un poco este asunto del cual tengo bastante experiencia al haber sido fabricante de vidrio durante bastantes años, entre otros del mundo de la automoción.
Empiezo, los vidrios laminados son vidrios normales unidos por un separador llamado PVB (aunque hay otros tipos de separadores como el Sentry Glass Plus etc) las características térmicas y mecánicas de este vidrio son las mismas que las de un vidrio simple aunque alguno le llame de seguridad (siempre que tanto el butiral o PVB y el propio vidrio sean los típicos que se usan en el mercado y no sean especiales), por lo tanto estos vidrios no son aconsejables montar en sistemas que tenga que soportar esfuerzos como bien dice en parte Elvitu, no es cierto de ninguna manera que estén prohibidos colocarlos en sitios los que no sean parabrisas, actualmente hay muchos coches que los montan de serie o como opción en las ventanillas como extra de seguridad, es un hecho. El motivo por el cual estos vidrios son mas baratos que los vidrios templados es porque en la cristaleria o taller donde se puedan comprar son relativamente fáciles de mecanizar, cortar y ajustar a los marcos de parabrisas o ventana, siempre y cuando estos sean planos ya que una vez que el vidrio está laminado no se le puede dar curvatura sin forzarlo y esto provocará una rotura, los cristaleros parten de un vidrio ya laminado de mayor dimensión del cual sacaran la pieza necesaria que le encarguemos. Lamentablemente esto, aunque mas barato, no quiere decir que sea legal ya que todos los vidrios que incorporen un vehículo deberán llevar un sello en el que indique el fabricante, que ha de estar homologado, su composición, y el marcaje CEE, y este sello os aseguro que un taller o una cristaleria de barrio no lo tiene. Por cierto una de las misiones del PVB en un vidrio es que en caso de rotura ambos vidrios permanecerán unidos entre si. Y aclarar que los parabrisas y ventanillas laminados están tratados térmicamente para darles la curvatura que habitualmente llevan pero ademas este tratamiento provoca un ligero aumento a los esfuerzos mecánicos que pueden soportar y que en caso de rotura, las grietas que se forman en el vidrio partan desde el impacto hasta el marco de la ventana o parabrisas impidiendo que salgan despedidos salvo pequeños trozos o esquirlas, es los que se llamaría un vidrio termoendurecido.
En cuanto a la características de un vidrio templado, deciros que es básicamente unas seis veces mas resistente que un vidrio normal pero que cuando se rompe lo hace en trozos pequeños, para conseguir esta característica se le somete al vidrio a un calentamiento hasta llegar a unos 620 grados centígrados y luego se enfría rápidamente, creando en las diferentes caras y centro del vidrio diferentes tensiones (centro a tracción y caras a compresión), ademas con este tratamiento se pueden dar mediante moldes o por diferencias de presión de aire en el enfriamiento o por otros sistemas curvaturas diferentes. Estos vidrios también deben llevar su sello con el marcaje CEE, y a diferencia del laminado, posteriormente no se pueden mecanizar ya que estallarían, un cristalero de barrio no tiene las maquinas necesarias para hacer vidrio templado y solo se pueden encargar al fabricante (normalmente por medio de intermediarios que son los que se llevan la pasta como en la agricultura).
A nivel de fabricación en serie son mas baratos de fabricar los vidrios templados que los parabrisas de un coche. También existen otros métodos de templado como puede ser el templado químico, pero esos ya son otra historia.
Deciros también que tanto los vidrios laminados como los templados tienen en su periferia y normalmente alrededor de los taladros una banda de serigrafía, que ademas de cumplir una función estética protegen a las siliconas y gomas donde van instalados de los rayos UVI (ultravioleta) del sol para impedir su degradación con los años.
Aqui se acaba mi tocho! Si tenéis alguna pregunta que hacerme estaré gustoso de intentar resolverla.
Un saludo y felicidades por el buen foro que hacéis entre todos (en especial a Carter, Mabasa y Pista por sus aportaciones aunque hay otros muchos mas)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 Feb 2014, 16:41
Re: cristales para cabinas de tractores
Así es, los vidrios blindados están compuestos de varios vidrios intercalados por PVB y/o policarbonatos. La diferencia entre ellos son el nivel de blindaje que varía desde el más sencillo que es un 6+6+6mm hasta lo que quieras imaginar pero ya llevarían policarbonatos, diferentes espesores además de PVBs,pueden llegar a ser verdaderas locuras de espesores de vidrio hasta llegar a los 50mm por ejemplo, pero os aseguro que con paciencia y habilidad por mucho blindados que sean, terminan por dejar de serlo.Lophez escribió:el metacrilato ademas de caro se raya con solo mirarlo y acabas por no ver nada .
Respecto a lo que los laminados no se montan las ventanillas de los coches como bien dice sudafricano es MENTIRA es mas los cristales blindados son laminados y hace poco ha surgido una nueva generacion de laminados antirrobo que da igual las leches que le des se astilla pero no cede hacia adentro .
A mi los de la itv no me han dicho nada por que no lleve el sello , no se si es que no se han fijado o por que se ve que no es un cristal normal a simple vista
Respecto a lo del sello, has tenido suerte pero el día que se den cuenta en la ITV te lo echarán para atrás.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 116
- Registrado: 22 Jun 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Orense
Re: cristales para cabinas de tractores
Nada como aprender en el cuerpo, o bolsillo, de uno. A mi me rompió el de la cabina de atrás, y valía más de 300€ y compré uno laminado por 90, medidas justas agujeritos para los amortiguadores y visagras...molon molon, no duró 1 minuto, lo puse, lo cerré y estilló por todos lados, no rompió pero estilló todo, 90€ a tomar por... Lo que hice yo fue hacerme un marco con unos tubos cuadrados que tienen solapa pa poner la goma y para poner el cristal, compré otro lo pegué con sika y aí lleva años. Lo que no sé es donde se pueden pedir los cristales templados pq la fábrica de la cabina de este tractor en concreto cerró,pues no era cabina de fábrica y aora aunque quisiese uno no lo podría pedir allí, ¿alguien sabe donde se pueden comprar cristales templados echos a medida?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 Feb 2014, 16:41
Re: cristales para cabinas de tractores
Contacta con Vidriomoss, son fabricantes y están en Pontevedra. Seguramente te digan que les lleves una plantilla de carton o tablerillo con la forma del vidrio y con la situación y diámetro de los taladros, te lo podrán hacer y no te resultará muy caro. Incluso un cristalero te puede cortar el vidrio y mecanizarlo y ponerse en contacto directamente con ellos pero eso será más caro.... (intermediarios). El trabajo es muy fácil y sencillo y el costo del vidrio pese a lo que piense la gente es muy barato el m2.Pitere escribió:Nada como aprender en el cuerpo, o bolsillo, de uno. A mi me rompió el de la cabina de atrás, y valía más de 300€ y compré uno laminado por 90, medidas justas agujeritos para los amortiguadores y visagras...molon molon, no duró 1 minuto, lo puse, lo cerré y estilló por todos lados, no rompió pero estilló todo, 90€ a tomar por... Lo que hice yo fue hacerme un marco con unos tubos cuadrados que tienen solapa pa poner la goma y para poner el cristal, compré otro lo pegué con sika y aí lleva años. Lo que no sé es donde se pueden pedir los cristales templados pq la fábrica de la cabina de este tractor en concreto cerró,pues no era cabina de fábrica y aora aunque quisiese uno no lo podría pedir allí, ¿alguien sabe donde se pueden comprar cristales templados echos a medida?
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: cristales para cabinas de tractores
A mi en la misma cristaleria me vendian el mismo modelo en templado pero a un precio disparado , lo de romper es asi los laminados es normal al contrario de los templados necesitan marco de soporte si no ...rompen , pero tampoco te fies mucho de los templados que no rompan por un esfuerzo , es una chapuza que no traigan marco a mi ni el de delante ni el de atras me traen marco y ando con mucho cuidado con ellos casi nunca los abro por miedo a que una rama les haga un esfuerzo y se vayan a tomar por culo si tengo calor pongo el ventilador de la cabina a tope y abro los laterales , los cristales originales y caros te los venden en cualquier tienda de repuestos de tractor .Pitere escribió:Nada como aprender en el cuerpo, o bolsillo, de uno. A mi me rompió el de la cabina de atrás, y valía más de 300€ y compré uno laminado por 90, medidas justas agujeritos para los amortiguadores y visagras...molon molon, no duró 1 minuto, lo puse, lo cerré y estilló por todos lados, no rompió pero estilló todo, 90€ a tomar por... Lo que hice yo fue hacerme un marco con unos tubos cuadrados que tienen solapa pa poner la goma y para poner el cristal, compré otro lo pegué con sika y aí lleva años. Lo que no sé es donde se pueden pedir los cristales templados pq la fábrica de la cabina de este tractor en concreto cerró,pues no era cabina de fábrica y aora aunque quisiese uno no lo podría pedir allí, ¿alguien sabe donde se pueden comprar cristales templados echos a medida?
Soy de la España VACILADA.