No estoy seguro. Eso habrá que preguntarlo. Si no se puede computar el improductivo habrá que buscar ese 7% de Has entre las peores agronómicamente y dejarlas siempre sin cultivar todos los años: Si finalmente se computan los improductivos y los caminos y los parques de las ovejas por ejemplo, pues se van sumando zonas que nunca son de cultivo, y la pérdida real de superficie cultivable será menor. Será cuestión de leer bien la normativa final cuando la publiquen. Quien deje barbecho normalmente, tal vez no tenga que dejar ese 7% aparte porque ya estará incluido en la superficie de barbecho habitual que deja cada año aunque sea rotativa.Chamas85 escribió:no te e entendido Ebano cuanto has comentado lo del barbecho eso que dices de los recintos improductivos, que se puede justificar el barbecho con los recintos improductivos? si es asi es como estos años que se han esado justificando derechos con pastos. en el 2015 el barbecho no era el 5% y en el 2016 ya seria el 7%?
PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en una charla fernando miranda del fega dijo que habia que tener el barbecho en buenas condiciones, limpio por lo que dio a entender no valia el barbecho con cubierta vegetal como hasta ahora para 5 años
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Siendo parcelas rotatorias barbecho con cubierta/desnudo/cultivo nunca son abandonadas, y con ganado a 4-5 ovejas/Ha ni te cuento. Yo todos los años tengo barbecho con cubierta bien repelado y limpio para las ovejas y barbecho desnudo también para la cosecha siguiente. Con suerte me sirven los 2 junto con la parcelas cultivadas para justificar el greening dentro de los porcentajes obligatorios mínimo del 5% y máximo del 70%, sin cambiar nada de lo que vengo haciendo siempre. Si no sirven, habrá que inventar algo nuevo sembrando una parcela vallada de legumbres o proteaginosas o pipas para las ovejas en verano o mitad y mitad y cuadrar el asunto. El greening es el menor de los problemas que tendremos. El recorte económico será lo peor aun cobrando el greening
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Chamas85 escribió:en una charla fernando miranda del fega dijo que habia que tener el barbecho en buenas condiciones, limpio por lo que dio a entender no valia el barbecho con cubierta vegetal como hasta ahora para 5 años
Un barbecho rotatorio con cubierta o desnudo no es para 5 años, sino para 2 como mucho si es con cubierta. Si es desnudo, es para unos meses y está siempre en perfectas condiciones para cultivar incluso sin labor en cuanto llueve. Liso, sin piedras, sin arbustos, y con el pasto o hierba justa que quieras tener como remanente para evitar la erosión por ejemplo. No se que es eso a que te refieres de "para 5 años".¿ Eso son los pastos permanentes o qué?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hola Ebano, si en una explotación de secano tienes 100 Ha y 97 derechos desde el 2006. ¿Sería conveniente hacer algo, comprar 3 derechos? ¿o es mejor no moverse?
Gracias por anticipado.
Gracias por anticipado.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
te van a dar los que declaraste en 2013. Si en 2013 declaraste 100, ya los tienes para el año que viene, aunque no tuvieras ninguno en 2013, si declarabas 100has de tierra arable sin ningun problema de declaración duplicada ni malas prácticas ni nada, teniendo al menos uno activado en 2014, ya qeu te pagaran al menos por el resto el 60% de la comarca.
Eso es lo que entiendo yo por "ser año de referencia el año 2013": que te adjudicaran un derecho por cada ha de labor declarada sin contradicción en ese año. Lo qeu tuvieras en 2006 es irrelevante, y los derechos que tuvieras en 2.013 tambien, no así las has de labor declaradas pacificamente, que entiendo eso es lo relevante -teniendo al menos uno activado en 2014- Sino,no sería reasignación, sería simplemente continuar con los derechos que ya tenias, bien en 2006, bien en 2013.
Pasa como con los pastos: te pagaran por cada ha de pasto que tengas declarado en 2013 siempre que ese año tuvieras nº de REGA y según la densidad ganadera que tuvieras, aunque esto último no es seguro, pues algunos alegan que la densidad a contabilizar será se´gun las cabezas qeu tengas en 2014, pero las has de pastos de referencia son las declaradas en 2.013. Esto es: si en 2013 tenias 100has de pastos y 100 cabezas de ganado, esas son als que te pagaran en 2.015... como tope, quizá tegnas que tener el censo con 100 cabezas tambien en 2015.
Según se indica, pro ejemplo en la entrevista el dir. general de politica agraria comunitaria de JCYL en la ultima revista de tierras, la tendencia es igualar valores de derecho y tomar referencias más actualizadas.
Eso es lo que entiendo yo por "ser año de referencia el año 2013": que te adjudicaran un derecho por cada ha de labor declarada sin contradicción en ese año. Lo qeu tuvieras en 2006 es irrelevante, y los derechos que tuvieras en 2.013 tambien, no así las has de labor declaradas pacificamente, que entiendo eso es lo relevante -teniendo al menos uno activado en 2014- Sino,no sería reasignación, sería simplemente continuar con los derechos que ya tenias, bien en 2006, bien en 2013.
Pasa como con los pastos: te pagaran por cada ha de pasto que tengas declarado en 2013 siempre que ese año tuvieras nº de REGA y según la densidad ganadera que tuvieras, aunque esto último no es seguro, pues algunos alegan que la densidad a contabilizar será se´gun las cabezas qeu tengas en 2014, pero las has de pastos de referencia son las declaradas en 2.013. Esto es: si en 2013 tenias 100has de pastos y 100 cabezas de ganado, esas son als que te pagaran en 2.015... como tope, quizá tegnas que tener el censo con 100 cabezas tambien en 2015.
Según se indica, pro ejemplo en la entrevista el dir. general de politica agraria comunitaria de JCYL en la ultima revista de tierras, la tendencia es igualar valores de derecho y tomar referencias más actualizadas.
Última edición por 3141592 el 25 Feb 2014, 18:30, editado 1 vez en total.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Según lo entiendo yo, en 2015 te van a coger el importe que cobres en 2014 y te lo dividen entre las 100 ha por tanto entiendo yo que te interesa tener 100 derechos en vez de 97.
Esa es la reasignación que se supone van a hacer.
El supuesto es el siguiente:
Si tienes 97 derechos de un valor de 160€/ud en 2015 te reasignarán 100 derechos de 155,2€/ud
Así lo tengo yo entendido, si me equivoco que alguien rectifique.
Esa es la reasignación que se supone van a hacer.
El supuesto es el siguiente:
Si tienes 97 derechos de un valor de 160€/ud en 2015 te reasignarán 100 derechos de 155,2€/ud
Así lo tengo yo entendido, si me equivoco que alguien rectifique.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
RBJ escribió:
Si tienes 97 derechos de un valor de 160€/ud en 2015 te reasignarán 100 derechos de 155,2€/ud
por tanto, estarás de acuerdo en que le dan o "reasignan" 3 derechos sin tener que comprarlos, ¿o no?
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No te dan nada, te distribuyen el importe de los 97 derechos entre las 100 Ha y al final tienes 100 Ha y 100 derechos, pero de un importe menor al inicial.
Lo que no sé es si esto influye de alguna manera en la asignación del pago base, greening y demás.
Yo en el caso de Adalia lo veo de la siguiente manera:
El comprar 3 derechos de un valor aproximado de 160€ cada uno al precio que está pidiendo la gente (máximo el doble del valor) y con el peaje del 3%, le supone que si les compra ya, en 2014 cobraría 465 euros más de PAC; si la compra de los 3 derechos le supone como mucho unos 900 euros el riesgo que asumes no es mucho si finalmente no tiene trascendencia en 2015.
Según tu razonamiento, no interesa comprar, interesa vender, entonces, vendes 50 ó 60 derechos ahora, te guardas la pasta y el año que viene te vuelven a asignar derechos, negocio redondo!!!
Lo que no sé es si esto influye de alguna manera en la asignación del pago base, greening y demás.
Yo en el caso de Adalia lo veo de la siguiente manera:
El comprar 3 derechos de un valor aproximado de 160€ cada uno al precio que está pidiendo la gente (máximo el doble del valor) y con el peaje del 3%, le supone que si les compra ya, en 2014 cobraría 465 euros más de PAC; si la compra de los 3 derechos le supone como mucho unos 900 euros el riesgo que asumes no es mucho si finalmente no tiene trascendencia en 2015.
Según tu razonamiento, no interesa comprar, interesa vender, entonces, vendes 50 ó 60 derechos ahora, te guardas la pasta y el año que viene te vuelven a asignar derechos, negocio redondo!!!
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Claro que te dan algo: 3 derechos, otra cosa es su valor, pero tendría 3 derechos más. Sin duda alguna y me remito a los hechos que conozco, prefiero tener 100 derechos de un euro que un derecho de 100 euros, vamos, a ojos ciegos.
pareces ignorar el hecho real de que hasta el 2020 van a ir incrementando "gratis" el valor de los derechos pequeños hasta igualarlos a todos los de tu "comarca".
Y pareces olvidar el hecho de que ha habido varias "asignaciones" de derechos a superficies por ejemplo de proteaginosas hace unos años. En mi caso, siempre he tenido menos derechos que hectáreas pero esta distancia se ha ido acortando desde el 2006 sin comprar un derecho, y nada impide pensar que estas cosas seguirarn ocurriendo, asignaciones "imprevistas".
En tu razonamiento: "El comprar 3 derechos de un valor aproximado de 160€ cada uno al precio que está pidiendo la gente (máximo el doble del valor) Osea 320x3 son 960 euros más el 3% que le quitan, redondeando 1000 euros y con el peaje del 3%, le supone que si les compra ya, en 2014 cobraría 465 euros más de PAC; si la compra de los 3 derechos le supone como mucho unos 900 euros el riesgo que asumes no es mucho si finalmente no tiene trascendencia en 2015.
YO asumiría riesgos no comprandolos porque primero me los dan, y segundo su valor se va a igualar con el resto en un medio plazo, y de momento no suelto un duro porque nadie sabe lo que va a pasar, ahora mismo. Pero pagar más de lo qeu voy a sacar seguro, me parece tontería, vamos no lo haría ni en 3 ni en 300 derechos
pareces ignorar el hecho real de que hasta el 2020 van a ir incrementando "gratis" el valor de los derechos pequeños hasta igualarlos a todos los de tu "comarca".
Y pareces olvidar el hecho de que ha habido varias "asignaciones" de derechos a superficies por ejemplo de proteaginosas hace unos años. En mi caso, siempre he tenido menos derechos que hectáreas pero esta distancia se ha ido acortando desde el 2006 sin comprar un derecho, y nada impide pensar que estas cosas seguirarn ocurriendo, asignaciones "imprevistas".
En tu razonamiento: "El comprar 3 derechos de un valor aproximado de 160€ cada uno al precio que está pidiendo la gente (máximo el doble del valor) Osea 320x3 son 960 euros más el 3% que le quitan, redondeando 1000 euros y con el peaje del 3%, le supone que si les compra ya, en 2014 cobraría 465 euros más de PAC; si la compra de los 3 derechos le supone como mucho unos 900 euros el riesgo que asumes no es mucho si finalmente no tiene trascendencia en 2015.
YO asumiría riesgos no comprandolos porque primero me los dan, y segundo su valor se va a igualar con el resto en un medio plazo, y de momento no suelto un duro porque nadie sabe lo que va a pasar, ahora mismo. Pero pagar más de lo qeu voy a sacar seguro, me parece tontería, vamos no lo haría ni en 3 ni en 300 derechos

"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo no hablaba de tu caso, que no parece ser el mismo que el de Adalia, que según dice tiene 97 derechos y 100 Ha desde 2006 y esos 3 que le faltan no se les han asignado, cada caso es un caso y cada uno tendrá que valorar si comprar o no, de momento Adalia lleva sin cobrar 3 derechos desde 2006, si les hubiese comprado entonces ya les habría amortizado con creces.
En el caso de adalia mucho no puede ganar o perder por comprar o no los derechos, (he puesto el doble del valor de los derechos, pero se encuentran más baratos seguro)
Y eso de que a medio plazo se van a igualar con el resto no es necesariamente así, hasta 2020 quien tenga derechos de un valor muy superior a la media de su región perderá como mucho un 30% del valor con la convergencia, con lo que seguirá cobrando más que el resto, y lo mismo ocurrirá con los que tengan derechos de un valor muy inferior a la media de su región, les incrementaran el valor pero no llegarán a cobrar el valor medio.
Así que si alguien tiene 100 ha y 15 derechos y se piensa que cuando converja le van a dar lo mismo que el que tiene 100 ha y 100 derechos de valor medio de la región lo lleva claro.
En el caso de adalia mucho no puede ganar o perder por comprar o no los derechos, (he puesto el doble del valor de los derechos, pero se encuentran más baratos seguro)
Y eso de que a medio plazo se van a igualar con el resto no es necesariamente así, hasta 2020 quien tenga derechos de un valor muy superior a la media de su región perderá como mucho un 30% del valor con la convergencia, con lo que seguirá cobrando más que el resto, y lo mismo ocurrirá con los que tengan derechos de un valor muy inferior a la media de su región, les incrementaran el valor pero no llegarán a cobrar el valor medio.
Así que si alguien tiene 100 ha y 15 derechos y se piensa que cuando converja le van a dar lo mismo que el que tiene 100 ha y 100 derechos de valor medio de la región lo lleva claro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
respecto a la carga ganadera, en principio hay que cumplirla en 2015, es decir cuando se te exija hectareas de pasto con "agricultura activa".
Por cierto en Navarra van a pedir que se compute a toda navarra como una misma region a la hora de converger los pastos y para facilitar el intercambio de derechos dentro de la comunidad ya que esta muy extendida la trashumancia o subida de ganado a puertos y bajada a pastos en invierno al sur de la provincia. aparte que no hay excesiva diferencia entre los importes medios.
Por cierto en Navarra van a pedir que se compute a toda navarra como una misma region a la hora de converger los pastos y para facilitar el intercambio de derechos dentro de la comunidad ya que esta muy extendida la trashumancia o subida de ganado a puertos y bajada a pastos en invierno al sur de la provincia. aparte que no hay excesiva diferencia entre los importes medios.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Atención a la circular que ha emitido el fega sobre movimiento de derecho esta bastante claro lo que te sirve de mochila para el nuevo período y lo que no. Los que vayan hacer cualquier movimiento es muy importante que se lo lean para evitar sorpresa. Saluditos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
donde se ve esa circular?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En el razonamiento de no comprar derechos muy caros respecto a su valor soy de la misma opinión dadas las circunstancias, pro no estoy de acuerdo en que en 2020 se van a igualar los derechos dentro de la misma comarca. Se aproximaran pero muy ligeramente en la mayor parte de los casos. A partir de 2020 si que podría llegar la tasa plana.3141592 escribió:..............
pareces ignorar el hecho real de que hasta el 2020 van a ir incrementando "gratis" el valor de los derechos pequeños hasta igualarlos a todos los de tu "comarca".
............................
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Lo del 2006 lo he dicho por que las cantidades de Ha y derechos no han variado de 2006 al 2014, no por que tuviera algo que ver lo declarado ese año.
Resumiendo: Que no merece la pena comprar nada por que lo que voy hacer es tener un mayor valor de los DPB y la convergencia sería más desfavorable, tanto si estas por encima de la media o por debajo.
Es correcto???
Resumiendo: Que no merece la pena comprar nada por que lo que voy hacer es tener un mayor valor de los DPB y la convergencia sería más desfavorable, tanto si estas por encima de la media o por debajo.
Es correcto???
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Aritméticamente si, pero al mirar dinero en bolsillo no es tan sencillo.Adalia escribió:Lo del 2006 lo he dicho por que las cantidades de Ha y derechos no han variado de 2006 al 2014, no por que tuviera algo que ver lo declarado ese año.
Resumiendo: Que no merece la pena comprar nada por que lo que voy hacer es tener un mayor valor de los DPB y la convergencia sería más desfavorable, tanto si estas por encima de la media o por debajo.
Es correcto???
Depende de si encuentras derechos a buen precio de compra en relación a su valor unitario. Pero si te piden su valor x3, yo no los compraría. A la gente se le va la olla pidiendo, y debe ser que se pagan exageradamente. Si fueran x2 o por menos de dos veces su valor, a lo mejor si, porque vale más pajaro en mano cobrando 5 ó 6 años por ellos, si no costaron demasiado, que ciento volando( y me refiero al efecto negativo que tendrán en la convergencia posterior de todos tus derechos), algo casi imposible de calcular ahora. A fin de cuentas tampoco te va a subir tanto el valor de los tuyos salvo que compres muchos derechos en relación a los que tienes y más caros que los tuyos originales, o sean derechos especiales de esos de 5000€ o 10.000€ que te pueden subir mucho tus dpb sobre la media de tu comarca. Los que más dinero van a ganar en convergencia son los que están muy por debajo del 60% del valor medio de su comarca. Esos serán los que activen derechos muy baratos en comarcas con derechos actuales altos y no promedien con otros derechos caros. Ese puede ser el gran negocio, pero no parece sencillo.
Última edición por Ebano58 el 26 Feb 2014, 11:27, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Última edición por notill el 26 Feb 2014, 15:54, editado 3 veces en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Muchas gracias Notill, este enlace es cojonudo.
Saludos
Saludos