Csar1540 escribió:Hola, vuelvo a borrar todo y dejar solo la versión 30, no lo descomprimáis ahí por favor, es un infierno de sincronización, voy a buscar otro método de distribución.
Gracias.
El metodo en si es correcto, el problema es que la gente no sabe usarlo.
Siempre podrias hacer una carpeta en dropbox publica, y pasar el link de ella a la gente, con lo cual solo tu podrias añadir archivos y la gente puede verlos y descargarlos, pero nunca modificar el contenido de ella.
Besana, el puerto que te da los datos en binr es el que está al lado de la luz que se enciende cuando lo conectas al ordenador. Cuando lo tengas enchufado mira a ver cual es el puerto com que le corresponde y ese es el que pones en la configuración del rtknavi.
Besana haz la prueba de desactivar la pestaña Glonass , en algunas comunidades la base stación no estan preparadas para Glonass y dan problemas.
Saludos
e avanzado algo,el problema era en un paso del tutorial,que pone en la salida del strean(en type-tcp client)pero luego 2 ventanas mas abajo (pone serial en type)y pone se queda asi y pulsamos ok.eso es lo que me a liado.lla me salen arriba los cuadraditos verdes entre I y O,pero no aparecen la barras de satelites.
donde deberia parecer la estacion de mi zona pone,,(no mountp,reconnect,,(4)localhost)
gracias por todo
Al poner no mountp, parece ser que no tienes bien configurada la estación base, te falla lo que hayas puesto en la casilla mountp. Tienes que poner bien los datos que te hayan dado al registrarte.
Lo de (4)localhost te sale por estar conectado al Cerea.
ok si es lo que me imaginaba porque los de la red de posicionamiento me an dado varios puntos de acceso para que probara,porque hay varias estaciones,a ver si consigo que salgan los satelites
saludos gracias
ya e conseguido conectarme,, el ordenador me lo habian dejado para las pruebas y tenia los puertos reconfigurados,,le puestos los valores predeterminados de serie y listo,,,ya me conecto a mi estacion en fix,,,parece mentira pero cualquier minima tonteria te trae de cabezaa,,mañana si me deja la lluvia lo pruebo.
saludos a todos gracias
Que bueno Cesar dentro de nada sales en la portada de People!!
Bueno ya he probado el autoguiado con el lea-4t a 10Hz, solo lo he probado por el camino unas cuantas veces y me gusta como va, quizas cabecea un poco pero creo que tengo que jugar un poco con la configuracion.
Los que habeis hecho lo del Go Home como le habeis guardao la ruta para que la siga? que me hace ilusion dejar a mi padre a cuadros jejeje.
Enhorabuena por todo el trabajo, por cierto falta el boton Donate!!!
Manuhdzbonilla escribió:
Los que habeis hecho lo del Go Home como le habeis guardao la ruta para que la siga? que me hace ilusion dejar a mi padre a cuadros jejeje.
Enhorabuena por todo el trabajo, por cierto falta el boton Donate!!!
Para eso tienes que presionar la tecla L al inicio y otra vez al final del recorrido. Después te colocas en la trayectoria y presionas AUTO.
Pero a 10Hz creo que es demasiado para el lea4-T, yo como mejor voy es a 6Hz con ese módulo.
Como parece q la gente sigue usando mal la carpeta compartida he encontrado una solucion para que no este todo el rato sincronizando cuando la gente descomprime alli los archivos.
Hay que entrar en dropbox->Preferencias->Avanzado->Sincronizacion selectiva
Una vez ahi pulsar en Cambiar a configuracion avanzada
Entonces en la carpeta SharedAgroterra se puede desplegar y vemos todas las subcarpetas que hay dentro y son las que estan todo el rato sincronizando, las desactivamos y le damos a Actualizar.
Una vez hecho eso se nos borraran las subcarpetas y solo tendremos los elementos de la carpeta raiz.
Espero haberme explicado bien y que se entienda, haber si con esto mejora el uso de la carpeta compartida, que la idea es buena pero si no se saber usar bien..
Por si os sirve a alguno. Fotos que he tomado de distintas empresas que comercializan autogiados y GPS, menos de Leica que te "abordan" cuando muestras interés, ellos te explican todo muy bien, desmontan todo para que lo veas, te buscan lo que les dices pero no he podido hacer foto del autoguiado. (El comercial de la zona de Valladolid conocía los progresos de autoguiado de Cerea)
Respecto a la antena GPS, todos la instalan en el exterior (encima de la cabina), menos trimble que el GPS y tarjeta lo integra en su pantalla por lo tanto esta dentro de la cabina.
Los mas caros integran módulos de giroscopios.
Gracias Alloztarra, hoy que iba a ponerme a probarlo, no se porque co*** se a jodido el adpatdador usb, no me reconoce el puerto y se calienta que quema. Asique a esperar a que me llegue otro, manda huevos.
Yo no es por nada pero no creeis que alguno de los que han entrao ultimamente en el foro pidiendo el enlace dropox no es algun topo que nos esta tol rato dando por saco en la carpeta??
Bueno nostros seguiremos a lo mismo hasta dejarlo perfecto. A todo esto Cesar metemos el giroscopio o es complicarlo demasiado todavia?
A mi como propietario de cosechadora me interesa y mucho lo del giroscopio porque en la maquina hay que poner las antenas muy altas. Si necesitas que provemos cosas dilo por favor que ahora estamos aburridos y podemos probar con el tractor marcha atras tol dia. Que tipos de giroscopios quereis montar, en teoria eso debe ser mas sencillo, solamente tiene que darnos la inlcinacion. Otro tema es meterlo en el codigo del programa y todo vaya como intuimos que deberia ir. Dinos en lo que podemos echarte una mano que demasiado te lo estas currando.
Hola,
estoy empezando con esto, así que he empezado por lo más facil, utilizar cerea con la Navilock 602:
1.-Entiendo que al llevar el módulo integrado no se puede acceder a él,con lo que no se puede poner correcciones RTK, es esto correcto?
2.-Funcionar me funciona directamente son sólo ajustar el puerto COM en el archivo de configuración de cerea. Hay algún cambio más que me recomendéis?.
3.-Con qué baudios habéis conseguido los mejores resultados?
4.-Me suena que César en algun post recomendó alguna frecuencia en Hz, para la Navilock, pero no hay forma de volver a encontrar ese post. Y tampoco he visto dónde se puede ajustar la frecuencia.
5.-Por último que programa utilizáis para hacer esos cambios en la navilock, con la antena tendo el u-center y el timeMAchine-x.
a ver, he estado probando las nuevas versiones del Cerea pero al darle a conectar en todas me dice "imposible abrir puerto gps" abajo a la izquierda, sin embargo despues de eso abro la version 1.1.2 que es con la que trabajaba hasta ahora y se conecta ala primera, ¿ me falta algun archivo o algo de configurar para estas nuevas versiones?
me suena que a alguien le paso algo parecido pero no encuentro el mensaje
Buenos dias:
Estoy cambiando del uso de CEREA con una Navilock 402 a un Denga 10 con antena Tallysman 2400. Configuré el RTKNavi tal como dice el tutorial que ha colgado 650 enV (gracias) creando puertos virtuales. Con esta configuración se conecta al mount point pero no detecta satélites. Ayer probé a configurarlo como TCPclient con el mismo resultado.
Como el fallo ha sido continuo pensé incluso en que algún componente estuviese defectuoso o faltase algún driver, pero conecte el Lefebure y funcionó a la primera con una precisón alucinante.
Llevo un par de días probando y no voy "ni p'alante ni p'atras", no se me ocurre donde puede estar el problema. Gracias y un saludo.