Cómo arrancar un Lanz
Re: Cómo arrancar un Lanz
manesmanes los tubos terminan completamente abieros,pueden entrar ratones jejeje..la chapa que los sujeta,muy pocos la consevan,que mas bien es para sujetar el que sale del apagachispas cuando este no se utiliza va montada debajo del radiador.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 193
- Registrado: 03 Ene 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: Cómo arrancar un Lanz
Muy buenas, otra pregunta, en mensjes anteriores me hablaba javi del cierre de la barra de dirección, que lleva una estopada.
Tengo que cambiarla por que pierde aceite por ahí, donde puedo encontrar esa estopada, es que no tengo idea de como es.
Gracias y un saludo.
Tengo que cambiarla por que pierde aceite por ahí, donde puedo encontrar esa estopada, es que no tengo idea de como es.
Gracias y un saludo.
Dios los cria y el viento los amontona
Re: Cómo arrancar un Lanz
Manesmanes, tengo pendiente ponerte las fotos, no te preocupes que no se me olvida pero es como dice sayagues, el tubo hacia abajo y termina abierto, pillado con una chapilla en la parte inferior del cilindro. A ver si me acuerdo mañana y te hago la foto. Muchas gracias por las informaciones de los libros, me gusta saber las diferentes series que hubo.
Lorquino, lo de la pintura la ral 5009 el azul y el amarillo si quieres te lo confirmo mañana pero creo que es la 1018. Lo de la estopada es como un cordón con grasa. Yo lo compré en una ferretería que me dijeron que lo había, tenía que preguntar por la estopada de las bombas campeón. No sé si por tu zona lo encontrarás, ya nos dirás.
Y Sergio, puede que lleves razón en la fecha de fabricación del tuyo. yo pensé que los pequeños empezaron ha hacerlos en España al mismo tiempo que los 38. Hay que investigarlo a ver si ese cuadro tiene algún error. En un video que hay en youtube de lanz ibérica hecho por el nodo, salen haciendo los primeros 38 y también hay algun 28 o 24, por ello pensé que se fabricarían al mismo tiempo. Ya investigaremos. A ver si alguien que tenga libro de los 28 nos dice las fechas y series.
Un saludo.
Lorquino, lo de la pintura la ral 5009 el azul y el amarillo si quieres te lo confirmo mañana pero creo que es la 1018. Lo de la estopada es como un cordón con grasa. Yo lo compré en una ferretería que me dijeron que lo había, tenía que preguntar por la estopada de las bombas campeón. No sé si por tu zona lo encontrarás, ya nos dirás.
Y Sergio, puede que lleves razón en la fecha de fabricación del tuyo. yo pensé que los pequeños empezaron ha hacerlos en España al mismo tiempo que los 38. Hay que investigarlo a ver si ese cuadro tiene algún error. En un video que hay en youtube de lanz ibérica hecho por el nodo, salen haciendo los primeros 38 y también hay algun 28 o 24, por ello pensé que se fabricarían al mismo tiempo. Ya investigaremos. A ver si alguien que tenga libro de los 28 nos dice las fechas y series.
Un saludo.
Re: Cómo arrancar un Lanz
Mira Javi, estos son mis libros. El video al que te refieres si lo he visto, pero no me he fijado, le pegare otro vistazo a ver.
- Adjuntos
-
- CAM00827.jpg (303.4 KiB) Visto 399 veces
-
- CAM00826.jpg (290.1 KiB) Visto 399 veces
Sergio Sobrino
Re: Cómo arrancar un Lanz
Si señor, Javi!
Pues esto me descoloca un poco, ya que los datos de la tabla deberian ser fiables (les aporto John Deere Iberica y Ricardo Medem). Es una pena no tener la documentacion de antes de la rematriculacion a VE (veiculo especial) del 78, para salir de dudas.
En el video se ve que el soporte del asiento es como el mio, pero los faros estan puestos en las aletas y en el mio les tiene en el capo. Otra diferencia es que el volante del del video es como el de los españoles y el el mio era como los que venden en Delegro, con los radios de varilla sin forrar.
Saludos
Pues esto me descoloca un poco, ya que los datos de la tabla deberian ser fiables (les aporto John Deere Iberica y Ricardo Medem). Es una pena no tener la documentacion de antes de la rematriculacion a VE (veiculo especial) del 78, para salir de dudas.
En el video se ve que el soporte del asiento es como el mio, pero los faros estan puestos en las aletas y en el mio les tiene en el capo. Otra diferencia es que el volante del del video es como el de los españoles y el el mio era como los que venden en Delegro, con los radios de varilla sin forrar.
Saludos
- Adjuntos
-
- Sintitulo.png (215.69 KiB) Visto 397 veces
Sergio Sobrino
Re: Cómo arrancar un Lanz
Hola a todos,
hacia tiempo que no me daba una vuelta por el foro y veo que está animado, Enhorabuena! al final vamos a formar un grupo de verdaderos expertos en restauración de tractores Lanz, que ha decir de muchos de sus dueños en los años 50-60 del siglo pasado, eran indestructibles. Vuestra colaboración va a hacer realidad esta frase.
Con respecto a la polemica de las fechas de fabricación. Hasta donde yo se la fabricación comenzó en 1956 con el modelo 3806 , pero en aquellos primeros momentos muchos componentes se traian de Alemania y se monatban en Getafe. Poco a poco se fueron fabricando nuevos modelos alemanes (3806,2816, 6016) y en 1960 (cuando ya Henrich Lanz era 100% de John Deere, la compra se hizo en 1957)se comenzaron a fabricar modelos "españoles" (3850,3016,6516,4090)hasta que en 1963 John Deere se hizo con el 100% del capital de Lanz Iberica y se comenzaron a fabricar tractores John Deere en Getafe.
Sergio, Javi, si os fijais en los modelos de 2816 que aparecen en el video de NODO, las aletas de las ruedas traseras no tienen nada que ver con las de los modelos vuestros. Pero ademas hay otra pista importante (ademas del soporte del asiento), el mando del elevadro hidraulico está al lado derecho (en los modelos fabricados en España está al lado izquierdo). Por lo que yo creo que los del video son 100% alemanes y entre estos y los 100% españoles pienso que debe haber un buen numero de ellos mixtos. No olvideis que Ricardo Meden era el importador desde unos cuantos años antes.
Saludos,
hacia tiempo que no me daba una vuelta por el foro y veo que está animado, Enhorabuena! al final vamos a formar un grupo de verdaderos expertos en restauración de tractores Lanz, que ha decir de muchos de sus dueños en los años 50-60 del siglo pasado, eran indestructibles. Vuestra colaboración va a hacer realidad esta frase.
Con respecto a la polemica de las fechas de fabricación. Hasta donde yo se la fabricación comenzó en 1956 con el modelo 3806 , pero en aquellos primeros momentos muchos componentes se traian de Alemania y se monatban en Getafe. Poco a poco se fueron fabricando nuevos modelos alemanes (3806,2816, 6016) y en 1960 (cuando ya Henrich Lanz era 100% de John Deere, la compra se hizo en 1957)se comenzaron a fabricar modelos "españoles" (3850,3016,6516,4090)hasta que en 1963 John Deere se hizo con el 100% del capital de Lanz Iberica y se comenzaron a fabricar tractores John Deere en Getafe.
Sergio, Javi, si os fijais en los modelos de 2816 que aparecen en el video de NODO, las aletas de las ruedas traseras no tienen nada que ver con las de los modelos vuestros. Pero ademas hay otra pista importante (ademas del soporte del asiento), el mando del elevadro hidraulico está al lado derecho (en los modelos fabricados en España está al lado izquierdo). Por lo que yo creo que los del video son 100% alemanes y entre estos y los 100% españoles pienso que debe haber un buen numero de ellos mixtos. No olvideis que Ricardo Meden era el importador desde unos cuantos años antes.
Saludos,
Re: Cómo arrancar un Lanz
Buenos libros Sergio, te venían con el tractor? ese sello de bosende..., se lo has comprado a el? yo tengo el despiece del 24 y 2816 pero en francés que me bajé de internet, pero no vienen las series con las fechas. Aunque también esos libros despistan ya que el uno viene con fecha del 59 y el otro a partir del tractor nª1 del 60, en que quedamos, que empezaron en el 59 o en el 60. El tractor del video puede que sea de los que traían auténticos alemanes. Lo suyo sería saber las diferencias a la vista entre los alemanes y españoles. Al de la foto se le ven los bordes de los faros cromados, no sé si seria detalle alemán aunque mi 3806 tambien los tiene cromados. La parte inclinada de las aletas en los alemanes también es más larga y puede que el de la foto sea algo más larga de lo normal. El asiento es como el del tuyo pero el elevador, es lisa? no sé, puede que sea alemán pero tambien puede ser español.
Si quieres saber de que año es el tuyo lo pudes saber si sabes la matricula, la tiene? Aunque no tenga la -VE. Tienes que llamar a la sección de agricultura en la Junta de la provincia que esté matriculado y allí si te pilla alguien majo te pueden dar los datos del tractor de cuando se matriculó, pero no en tráfico, en la Junta. A mí me han dado algún dado de algún tractor pero les tienes que pillar de buenas ya que no es dar a un botón y les sale, se tienen que molestar y mirar en libros viejos pero lo pueden hacer.
Creo que lo que sí es cláramente español es si llevan montados los faros en el capó. Mi 28 también los llevaba así aunque yo luego les puse en las aletas porque me gustaban más.
Seguro que al final sabemos cuando empezaron con los 28
un saludo
Si quieres saber de que año es el tuyo lo pudes saber si sabes la matricula, la tiene? Aunque no tenga la -VE. Tienes que llamar a la sección de agricultura en la Junta de la provincia que esté matriculado y allí si te pilla alguien majo te pueden dar los datos del tractor de cuando se matriculó, pero no en tráfico, en la Junta. A mí me han dado algún dado de algún tractor pero les tienes que pillar de buenas ya que no es dar a un botón y les sale, se tienen que molestar y mirar en libros viejos pero lo pueden hacer.
Creo que lo que sí es cláramente español es si llevan montados los faros en el capó. Mi 28 también los llevaba así aunque yo luego les puse en las aletas porque me gustaban más.
Seguro que al final sabemos cuando empezaron con los 28
un saludo
Re: Cómo arrancar un Lanz
Hola Oscar, puede que sea un 28 o 24 aleman, como dices las aletas no son iguales y la palanca del elevador parece qeu va al otro lado.
Yo creo qeu en el 56 se empezó con la fabricación en España, puede que solo con el 3806 y los otros modelos vendrían más adelante pero lo que yo creo es que eran con piezas de alemania pero montados aquí ya que en alemania no existe el 3806 al igual que aqui no existe el 3606. Luego quizás empezarían a hacer piezas españolas y por ello luego el mismo 3806 ya no era igual que los primeros modelos que eran piezas alemanas. Y con los 28 y 60 pasaría lo mismo, empezarían montando piezas alemanas y poco a poco las irian fabricando en españa y les irian dando el toque español. Al final vendrían los puramente españoles, diseñado y fabricados aquí, el 3850, 3016,3012 6516 y 4090 a partir del 60.
Pero todo esto, de mi imaginación y de llevar tiempo estudiandolo, que seguro que no será del todo cierto.
un saludo.
Yo creo qeu en el 56 se empezó con la fabricación en España, puede que solo con el 3806 y los otros modelos vendrían más adelante pero lo que yo creo es que eran con piezas de alemania pero montados aquí ya que en alemania no existe el 3806 al igual que aqui no existe el 3606. Luego quizás empezarían a hacer piezas españolas y por ello luego el mismo 3806 ya no era igual que los primeros modelos que eran piezas alemanas. Y con los 28 y 60 pasaría lo mismo, empezarían montando piezas alemanas y poco a poco las irian fabricando en españa y les irian dando el toque español. Al final vendrían los puramente españoles, diseñado y fabricados aquí, el 3850, 3016,3012 6516 y 4090 a partir del 60.
Pero todo esto, de mi imaginación y de llevar tiempo estudiandolo, que seguro que no será del todo cierto.
un saludo.
Re: Cómo arrancar un Lanz
Pues no se ve si no la pinchas, ya digo yo que me han cambiado el formato y me han liado. A ver si lo podeis ver.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 23 Dic 2013, 20:27
Re: Cómo arrancar un Lanz
Gracias Gavilanz por las fotos un saludo
Re: Cómo arrancar un Lanz
los 3806 que montan inyeccion,engrase y sistema elecrico bosch bujia beru y elevador hidraulico roquet son alemanes montados en españa,los que montan enrase iyeccion pm sistema electrico autobat e hidraulico roquet son casi españoles y los que montan pm,autobat e hidraulico lisa son completamente fabricados en españa,.ojo! el roquet aunque no muchos lo seguian montando los ya fabricados en getafe,no os fieis mucho del color de las llantas.....algunos de los prineros completamente autoctonos llevan en algunas piezas el simbolo de fundiciones nueva montaña.
Re: Cómo arrancar un Lanz
los sistemas de inyeccion bosch tambien los montaban algunos ya completamente españoles pereo la bomba de engrase ya seria pm.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 193
- Registrado: 03 Ene 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: Cómo arrancar un Lanz
Muy buenas a todos, esta semana hemos tenido unos dias de descanso y los hemos aprovechado para dedicarselos al cacharrillo.
Ya tenemos preparadas las juntas del deposito de agua, colocado el tapón de este, desmontado y limpieza de la culata, tambien hemos desmontado los bujes de las ruedas delanteras para arreglar los topes de la dirección.
A falta de comprar la pintura para pintar el interior de los radiadores y deposito, para montarlos y no tener que volver a quitarlos para pintar después.
Ya tenemos preparadas las juntas del deposito de agua, colocado el tapón de este, desmontado y limpieza de la culata, tambien hemos desmontado los bujes de las ruedas delanteras para arreglar los topes de la dirección.
A falta de comprar la pintura para pintar el interior de los radiadores y deposito, para montarlos y no tener que volver a quitarlos para pintar después.
Dios los cria y el viento los amontona
-
- Usuario medio
- Mensajes: 193
- Registrado: 03 Ene 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: Cómo arrancar un Lanz
La culata tiene unas pequeñas rajas, no se si sera problema o no, por fuera la culata lleva una soldadura que coincide con una de ellas,el tractor arranca bien y como no va a trabajar duro supongo que no pase nada, tambien he visto por el foro que a alguien le había pasado esto.
El pistón parece estar bien, aunque por la cabeza tampoco se ve mucho.
El pistón parece estar bien, aunque por la cabeza tampoco se ve mucho.

Dios los cria y el viento los amontona
-
- Usuario medio
- Mensajes: 193
- Registrado: 03 Ene 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: Cómo arrancar un Lanz
Segun los datos que nos ha dado sayagues sobre la procedencia de nuestros lanes , el mio es integramente español, elevador LISA bomba PM y puesta en marcha autobat, que es lo único que queda del equipo electrico.
Dios los cria y el viento los amontona
Re: Cómo arrancar un Lanz
Si Lorquino, el 3850 es un podelo unicamente español. En mi 38 originalmente la bomba de gasoil era bosch, luego se cambio por PM, y la de aceite es PM. En mi 28 ambas son bosch. Esas rajas de la culata no tienen buena pinta, pero si no se pasa el agua al cilindro no pasa mucho, independientemente yo las intentaria soldar. Si ya le has arrancado el piston no puede estar mal, lo unico es que cuando le saques (cosa que no se si tienes pensado hacer), es posible que los segmentos esten pegados.
Sergio Sobrino
-
- Usuario medio
- Mensajes: 193
- Registrado: 03 Ene 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: Cómo arrancar un Lanz
¿Se Puede soldar ese tipo de material? Lo preguntare en el taller de rectificados.
El pistón no creo que lo quite, de momento.
Si tiene los segmentos pegados, ¿que sintomas puede dar?
El pistón no creo que lo quite, de momento.
Si tiene los segmentos pegados, ¿que sintomas puede dar?
Dios los cria y el viento los amontona
Re: Cómo arrancar un Lanz
Para lo que se usan ahora estos tractores no mucho, pero se van ensuciando y se van quedando pegados con el aceite ( no se si te acuerdasde una foto que puse este verano del piston de mi 38 completamente negro), esto puede significar una perdida de potencia, poco significativa, que gaste algo mas de aceite y que eche un humo mas sucio.
Ya se ve en las fotos que vas avanzando, el sistema de refrigeracion te esta quedando muy bien.
Saludos
Ya se ve en las fotos que vas avanzando, el sistema de refrigeracion te esta quedando muy bien.
Saludos
Sergio Sobrino