PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Volvo- »

por el censo de ganadería extensiva???????????????????????????????????????????????


http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3 ... ction=edit

pero si CYL machaca a Andalucía en todo.....
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Volvo- escribió:por el censo de ganadería extensiva???????????????????????????????????????????????


http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3 ... ction=edit

pero si CYL machaca a Andalucía en todo.....
Efectivamente. El olivar es el factor definitivo. Pero los precios de la Ha de Olivar ligados antiguamente a la cosecha no son de ahora.

Lo que quería decir es que C y L no saca demasiada ventaja en lo que lleva ventaja, y en el olivar la funden, aparte de los rendimientos en tierras cultivables de Andalucía son muy altos y varias provincias tienen cupo de trigo duro por razones también históricas, y no políticas.

En mi propio caso, cuando declararon cultivable el trigo duro con prima en Córdoba, empecé a sembrar trigo duro en tierras de labor y multipliqué el PAC por más de tres de un año al siguiente. Pero lo hizo quién quiso en las provincias hstóricas, lo mismo que en Burgos o en Zaragoza. No ibamos los de Córdoba o Sevilla a ser más tontos que nadie.

En La Hoya de Huesca tienen medias de cebada de 3500-4000 kg de producción media de toda la vida, pero se empeñaron en declarar nada más que 2000kg en el Plan de Regionalización hace muchos años, y se quedaron con la mitad de PAC que otras comarcas. Ahora no se pueden quejar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
notill
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 05 Abr 2013, 10:31

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por notill »

Fernando Miranda, presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), constestó las preguntas formuladas por Agronegocios durante una entrevista, basada en ciertos aspectos clave del nuevo modelo de la PAC entre otras cuestiones.

AgroNegocios.- ¿Es profesional de la agricultura un agricultor activo, cuyos ingresos proceden en un 80% de las ayudas PAC y en un 20% de la venta de los productos de su actividad agrícola, o es profesional en la percepción de las ayudas de la PAC?

Fernando Miranda.- En realidad, según lo acordado por la Conferencia Sectorial, cuando las ayudas directas de ese agricultor representan más del 80 % de sus ingresos agrarios, no cumple con el criterio de agricultor activo, es decir, no cumple con el criterio que da la entrada a recibir estas ayudas en el marco de la Reforma de la PAC. Con ello se pretende que la actividad agraria tenga una cierta entidad en la actividad del beneficiario y, sobre todo, que las ayudas no constituyan su única fuente de ingresos, situación que, en muchos casos, por ejemplo, lo que refleja es que el beneficiario, en realidad, cobra la PAC, siendo un tercero el que realiza la actividad propiamente dicha.

AgrN.- ¿Se complica el control administrativo de los beneficiarios de los pagos directos con el nuevo esquema de aplicación de los pagos directos de la PAC, al tener que comprobarse si cumplen con los nuevos requisitos y acreditaciones de agricultor activo y si realizan una actividad agraria?

F.M.- Efectivamente, cualquier nuevo requisito es un grado adicional de dificultad, pero también hay que entender que si no comprobáramos nada, las ayudas serían muy fáciles de gestionar, pero las recibiría todo el mundo, sin ningún tipo de filtro.

De todos modos, por fortuna, el sistema tributario en España está muy avanzado y es posible realizar cruces telemáticos sin necesidad de papel alguno. Los agricultores no tendrán que presentar sus declaraciones del IRPF, pues los cruces se realizarán de manera informática, sin que tenga que aportar documentación alguna.

AgrN.- ¿Qué tipo de condiciones artificiales, por ejemplo, pueden crear las personas físicas o jurídicas para eludir los requisitos de agricultor activo o las exigencias de actividad agraria?

F.M.- Muchas de las propuestas sobre agricultor activo y actividad agraria que se han recogido en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial del pasado 20 y 21 de enero, son fruto de la experiencia adquirida estos años de atrás.

En esencia, se ha tratado de eliminar del beneficio de las ayudas aquéllas situaciones que más contribuyen a su deslegitimación frente a la sociedad.

La creación de condiciones artificiales para recibir las ayudas, lo que jurídicamente se conoce como “cláusula de elusión”, es un resorte legal que ya existía en la legislación y que ahora pretendemos aplicar en los casos en los que, por ejemplo, una declaración inexacta o falsa oculte una situación de ausencia total de actividad en las superficies declaradas.

Un beneficiario no está obligado a realizar un cultivo concreto en su explotación, pero sí que parece razonable que si en su solicitud de ayuda declara que está cultivando, por ejemplo, cebada, si es objeto de un control sobre el terreno, el inspector debe poder comprobar que ha cultivado cebada, pues si lo que encuentra es una superficie sin cultivar, puede tratarse en realidad de una ausencia de actividad. Todo dicho, por supuesto, teniendo en cuenta que siempre se pueden producir situaciones excepcionales que hayan impedido el cultivo y que pueden justificarse.

AgrN.- ¿Cobrarán con el nuevo modelo de aplicación de la PAC una importancia relevante las cesiones de derechos de pagos directos entre beneficiarios?

F.M.- Sí, y procuraremos que sean más simples y fluidas que hasta ahora. Las cesiones deben facilitar la transferencia de derechos, por ejemplo, entre un beneficiario que ya no desea seguir con su actividad o que la desea realizar en menor grado y otro que desea ampliarla. Las cesiones deben ser ágiles.

AgrN.- ¿Con qué derechos de pago de la PAC podrán contar los jóvenes agricultores que deseen incorporarse a la actividad agraria a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema de apoyo?

F.M.- Los jóvenes agricultores que deseen incorporarse a la actividad deben hacerlo solicitando derechos de la reserva nacional, para cuya concesión tendrán toda la prioridad. Recibirán, pues, una asignación de derechos con la que podrán recibir el Pago Base y, además, un complemento adicional al Pago Base durante cinco años, lo que puede constituir un estímulo interesante que, si además, lo combinan con la ayuda a la primera instalación del Desarrollo Rural y la bonificación fiscal que ofrece Hacienda para la declaración del IRPF, puede suponer una alternativa atractiva a considerar por muchos jóvenes que estén pensando acceder a la actividad agraria.

AgrN.-¿ Por qué se han limitado las ayudas asociadas a poco más del 12% de los fondos previstos del primer pilar de la PAC, cuando España tenía la posibilidad de alcanzar hasta el 15%, como permitía Bruselas?

F.M.- Es una buena pregunta, pues es cierto que, inicialmente se acordó llegar al límite. Sin embargo, cuando se han realizado los estudios técnicos de qué sectores deberían recibir apoyos y los importes que deberían asignarse a cada uno de ellos, la cifra resultante ha sido inferior. No parece razonable detraer importes del Pago Básico a todos los beneficiarios sólo para redondear las cifras, cuando los estudios técnicos han evaluado que no es necesario agotar dicho porcentaje.

AgrN.- ¿Para cuando prevé que estarán los textos legales en el que se incluyan los detalles del nuevo modelo de ayudas, la definición de las comarcas agrarias y tipos de superficie de cada una de las 22-24 regiones agronómicas que se crearán, así como el detalle de cómo se aplicarán las ayudas acopladas?

F.M.- El 1 de agosto de 2014 España debe comunicar a la Comisión la definición precisa de las regiones que haya definido. Para entonces, los textos legales, en forma de real decreto, estarán en fase muy avanzada de tramitación y ya se habrán hecho las consultas preceptivas a las comunidades autónomas y organizaciones representativas del sector, de manera que ya serán públicos. El calendario con el que trabaja el Ministerio es que todos los textos legales estén en fase de tramitación muy avanzada antes de verano, para ser publicados en el otoño.

AgrN-. ¿Qué tipo de movimientos especulativos se teme en el sector para no avanzar más detalles en la aplicación del nuevo régimen de pagos directos de la PAC?

F.M.- Desde el Ministerio entendemos que los agricultores y ganaderos deben continuar con sus actividades como empresarios agrarios, actividad centrada en la producción del sector o sectores a los que dedican sus explotaciones. Creemos que esto es lo que representa la gran mayoría de las situaciones.

Sin embargo, en ocasiones encontramos que, algunos beneficiarios que, en absoluto son una muestra representativa del conjunto, toma posiciones simplemente para recibir más ayudas, sin que dichas posiciones tengan nada que ver con una actividad agrícola o ganadera propiamente dicha. Por ejemplo, mediante el arrendamiento de grandes superficies en determinadas zonas.





Esto es lo que dicen los que saben de que va
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

AgrN.-¿ Por qué se han limitado las ayudas asociadas a poco más del 12% de los fondos previstos del primer pilar de la PAC, cuando España tenía la posibilidad de alcanzar hasta el 15%, como permitía Bruselas?

F.M.- Es una buena pregunta, pues es cierto que, inicialmente se acordó llegar al límite. Sin embargo, cuando se han realizado los estudios técnicos de qué sectores deberían recibir apoyos y los importes que deberían asignarse a cada uno de ellos, la cifra resultante ha sido inferior. No parece razonable detraer importes del Pago Básico a todos los beneficiarios sólo para redondear las cifras, cuando los estudios técnicos han evaluado que no es necesario agotar dicho porcentaje.
Efctivamente: Si se hacen las cuentas en muchos casos con el 15% para los pagos acoplados, las ayudas de ganaderos con tierra se podrían ir por encima del 100% de lo que cobran actualmente, tal vez a costa de los agricultores. El problema lo tienen los ganaderos sin tierra que se van aquedar con el 70% de lo que cobraban hasta ahora y gracias.Y ese dinero nadie sabe quien lo va a recolectar.

Según mis cuentas, entre la modulación y los 550M€ de los que probablemente no serán activos, sobran más de 1000M€, es decir el 20% de las ayudas PAC de cada año, y nadie dice a quién le van a acrecentar de verdad los pagos. ¿Quién se lo lleva?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

ebano, para empezar, se preve que en 2015 se cobre lo mismo que en 2014, una autentica verguenza, con lo que poco van a perder y ganar todos. eso que dices de que algunos ganaderos sin tierra van a perder un 30%, sera alla por 2019, y ni si quiera va a ser así, yo creo. aunque el pago base se les reduzca un 30%, se les va a dar una ayuda acoplada, 93 euros por vaca, y 12 euros por oveja, con lo que se quedaran parecido. solo perderan un 30% de pagos, los que no tengan ganado, lo cual, y estaras de acuerdo conmigo, es una autentica verguenza y una aberracion, pues a estos tenian que quitarles el 100% y quitarselo ya en 2015.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

respecto a casos que vayan a cobrar mas, estara mi caso. los que tenemos un pago unico misero y con mucho ganado detras, es decir, los que hemos sido tan ilusos de preferir invertir en aumentar el rebaño, en vez de invertir en comprar derechos. se supone que nos van a ir aumentando el pago por hectarea (una m*** de aumento) y admeas nos pagaran la ayuda acoplada. pero no considero que seamos los "ganadores" en la reforma. al contrario, los ganadores una vez mas son los de siempre, los que tuvieron suerte con el pago unico, y los inversores-especuladores en derechos de pago unico altos.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Ebano de todas formas no creo que esos 550 millones de € liberados vayan a ser reales porque los agricultores que a dia de hoy no serian activos tienen un año para comprar ganado, agregar parcelas, declarar ingresos agricolas y convertirse en activos, por lo tanto creo que la mayoria de esos beneficiarios lograran entrar en el sistema el año que viene.

Lo unico que puede pasar es que gente con muchisimos derechos declarados en pastos y de edad avanzada no pueda o no quiera comprar ganado por el lio que conlleva y pierdan la pac o deban vender los derechos baratos porque no pueden aguantar todas esas cabezas. Por ejemplo: un ex-ganadero que tiene 400 derechos de 80 € en pastos provenientes del desacople ovino, para considerarse agricultor activo tendria que volver a poner 80 ugms ganaderas, es decir, 80 vacas o 528 ovejas para no perder el dinero.
Y si es jubilado o de edad avanzada ya no esta para esos trotes y o hace algun apaño o declara en 2015 tierra de labor, con lo que se le complica la cosa.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Aln499530 »

Entonces para la nueva PAC el que tenga 5 derechos de PU y los justifique con 5 has de pastos,tendra que tener 1 UGM o lo que es lo mismo 1 vaca o 6,6 ovejas para poder validar esos terrenos en pastos,creo que es asi.Ya parece que lo vamos entendiendo un poco gracias a los buenos tertulianos que tenemos por aqui,Gracias a todos.
56722156
Usuario Avanzado
Mensajes: 608
Registrado: 04 Dic 2013, 22:38

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por 56722156 »

.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 21:43, editado 1 vez en total.
.
AGRICOLA78
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 04 Feb 2014, 15:58

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por AGRICOLA78 »

Buenas tardes a todos.
Soy nuevo en este foro i ante todo agradecer a los cracks que hay por dar toda la información.
Una pregunta: Alguien conoce la cláusula de alusión.
Se podrá realizar otros cultivos con la pac que se tiene ahora en 2015.
Podremos arrendar tierra este año sin que ello condicione nuestra actividad agraria futura en 2015.
Muchas gracias por todo.
Iñakiru
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 21 Feb 2011, 21:35

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Iñakiru »

[*]
Aln499530 escribió:Entonces para la nueva PAC el que tenga 5 derechos de PU y los justifique con 5 has de pastos,tendra que tener 1 UGM o lo que es lo mismo 1 vaca o 6,6 ovejas para poder validar esos terrenos en pastos,creo que es asi.Ya parece que lo vamos entendiendo un poco gracias a los buenos tertulianos que tenemos por aqui,Gracias a todos.


pero además de esto para poder cobrar le exigirán demostrar el 20% de ingresos ,que si los derechos son de valor alto, no creo que los pueda demostrar con 6.6 ovejas
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

AgrN-. ¿Qué tipo de movimientos especulativos se teme en el sector para no avanzar más detalles en la aplicación del nuevo régimen de pagos directos de la PAC?

F.M.- Desde el Ministerio entendemos que los agricultores y ganaderos deben continuar con sus actividades como empresarios agrarios, actividad centrada en la producción del sector o sectores a los que dedican sus explotaciones. Creemos que esto es lo que representa la gran mayoría de las situaciones.

Sin embargo, en ocasiones encontramos que, algunos beneficiarios que, en absoluto son una muestra representativa del conjunto, toma posiciones simplemente para recibir más ayudas, sin que dichas posiciones tengan nada que ver con una actividad agrícola o ganadera propiamente dicha. Por ejemplo, mediante el arrendamiento de grandes superficies en determinadas zonas.


Dice que los agricultores y ganaderos deben continuar con su actividad concentrada en el sector al que dedican su actividad. ¿Quiere esto decir que yo como empresario no puedo decidir libremente reorientar mi explotación hacia otras producciones?.
Que yo tome posiciones para recibir mas ayudas es algo lógico y que no debería sorprender a nadie, es normal que dedique mis tierras a la producción que considero me es mas rentable. En esta rentabilidad he de meter los insumos y por el lado de los ingresos, precios mas subvenciones. No he sido yo el que ha incluido en la ecuación las ayudas, nunca lo pedi, pero me metieron en el sistema, al hacerlo distorsionaron el mercado, creando movimientos hacia cultivos o ganados que no eran los tradicionales en la zona . Cultivos que a su vez desplazaban otras producciones. Y ahora cuando después de poner patas arriba todo el sistema agroganadero español tengo que oir tantas tonterías de los políticos que no entienden nada de nada del campo, no puedo hacer mas que aguantarme.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Todo esto se hubiera evitado si como decían el pago fuese lineal por explotación, vinculado a la superficie y no a referencias anteriores.
Defiendo a quien me defiende.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

efectivamente, pionier. yo soy uno de los que se ponen enfermos escuchando a la casta dirigente. si hubieran hecho lo mas sencillo, es decir, una vez hubieran regionalizado el pago base, "pagar por lo que se declare y cultive en 2013 y 2015", no habria lugar a ninguna puñetera especulacion. si yo he declarado en 2013 y 2015, por ejemplo, 300 ovejas, 40 vacas y 100 hectareas de pasto, pues ya esta, tendria que cobrar lo que me corresponde, las ayudas acopladas al ganado, y 100 pagos base de pastos, sea un valor alto o sea bajo. si alguien declara 50 hectareas de olivar en 2013 y 2015, pues tendria que cobrar en 2015 los 50 pagos base de olivar. el que declare 40 hectareas de secano y 20 de regadio, pues le deberia tocar 40 pagos base de secano y 20 de regadio. no sé a quien puñetas se le ocurrio meter en los calculos el pago unico, para complicarlo todo, para favorecer al inversor-especulador, y de paso, escupir a los desgraciados que tenemos una m*** de pago unico. ¿alguien me puede decir de donde salio esta crueldad, eso de tener en cuenta el pago unico actual para el calculo del pago base?.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Yo pensé que con esta reforma cambiaria todo y tendría acceso a alguna finca grande que llevo buscando años para coger en arrendamiento. Y veo que lo han cambiado todo para dejarlo igual.
Defiendo a quien me defiende.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

cuando empezo a negociarse la reforma, me acuerdo yo que la propuesta de tener en cuenta el pago unico para el nuevo pago base surgio (no se de quien)para evitar lo del radical cambio que supondria pagar una tasa plana (250 euros) a todas las hectareas declaradas, sea pasto, secarral, regasio, o olivar. pero una vez admitio europa lo de la regionalizacion, es decir, poder pagar una tasa plana regionalizada segun cultivo y region, ya no tenia ningun sentido meter en los calculos el pago unico, pues no iba a haber traspasos significativos entre productores, pues la regionalizacion daba a cada productor lo suyo. por ejemplo, si hasta ahora pagaban una media por hectarea de 500 euros al olivar, 300 al regadio, 200 al secano humedo, 150 al secano arido, 80 euros al pasto, ..etc, al regionalizar se pone un pago base equivalente (algo asi haran), y ya esta. el pago unico ahi no pinta nada. pero no, a complicarlo todo, solo para favorecer a los que tienen pagos unico de 2.000 euros y de 5.000 euros,a esos les viene bien. y todo porque los que partimos de pagos unicos miseros, no tenemos voz ni ninguna influencia en donde se corta el bacalao. son los grandes peces gordos de la pac los que pueden influir y asi lo han hecho, en sindicatos agrarios, consejerias y ministerios.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Lodos2093 »

me ha dicho uno que le trabajo que este año me traspasara la pac con sus tierras a mi nombre y el rento en vez via pac se lo cobrara de otra manera ,será posible supongo,¿o seria mejor ponerle un 20 de grano con algo de fertilizantes? gracias .
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Aln499530 »

Iñakiru escribió:[*]
Aln499530 escribió:Entonces para la nueva PAC el que tenga 5 derechos de PU y los justifique con 5 has de pastos,tendra que tener 1 UGM o lo que es lo mismo 1 vaca o 6,6 ovejas para poder validar esos terrenos en pastos,creo que es asi.Ya parece que lo vamos entendiendo un poco gracias a los buenos tertulianos que tenemos por aqui,Gracias a todos.


pero además de esto para poder cobrar le exigirán demostrar el 20% de ingresos ,que si los derechos son de valor alto, no creo que los pueda demostrar con 6.6 ovejas
Con 6,6 ovejas puedes justificar la venta pa reproduccion de 6 corderos/as con una factura de 2000€ y valdria aunque tuvieras un pago unico de los 5 derechos por un valor de 10000€,eso no creo que vaya a ser un problema.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Lodos2093 escribió:me ha dicho uno que le trabajo que este año me traspasara la pac con sus tierras a mi nombre y el rento en vez via pac se lo cobrara de otra manera ,será posible supongo,¿o seria mejor ponerle un 20 de grano con algo de fertilizantes? gracias .
Me imagino que ahora lo que quiere cobrarte como renta es un importe igual a la subvencion, en ese caso tu sales perdiendo pues te aumenta tu renta y en realidad ganas lo mismo. Puede tener de ventaja que generaras derechos para otra posible futura reforma.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

pirenaico escribió:ebano, para empezar, se preve que en 2015 se cobre lo mismo que en 2014, una autentica verguenza, con lo que poco van a perder y ganar todos. eso que dices de que algunos ganaderos sin tierra van a perder un 30%, sera alla por 2019, y ni si quiera va a ser así, yo creo. aunque el pago base se les reduzca un 30%, se les va a dar una ayuda acoplada, 93 euros por vaca, y 12 euros por oveja, con lo que se quedaran parecido. solo perderan un 30% de pagos, los que no tengan ganado, lo cual, y estaras de acuerdo conmigo, es una autentica verguenza y una aberracion, pues a estos tenian que quitarles el 100% y quitarselo ya en 2015.
-Los que tienen ganado sin tierra el cupo desacoplado del PU son derechos especiales pero sin tierra. No se como van a quedar pero pinta muy mal.
-Si no son los ganaderos sin tierra, no se quienes van a perder el 30%
-Hay muchas aberraciones, pero no veo la forma de combatirlo. Siempre hacen lo que les da la gana.
-No sabía que 2015 era como 2014. Tenía entendido que ya entra el pago base ese año y el greening y la reserva y los pagos acoplados.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder