injusticias de la nueva pac
Re: injusticias de la nueva pac
los derechos que van a asignar son prácticamente los mismos que los que teníamos en el año 2001,pues vaya reforma ,que sigue ahondando en el pasado de hace 15 años.una chapuza sin ninguna duda.en el año 93 cuando empezó la pac una hectarea mia cobraba lo mismo que la de otro de mi misma zona con las mismas caracteristicas ,desde entonces solo han echo que procurar que no sea asi y siguen .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: injusticias de la nueva pac
lo curioso de esto es que nadie da una explicacion de por qué. por qué un agricultor tiene que cobrar el doble que otro por hectarea, siendo la misma tierra. por qué un ganadero con el mismo rebaño que otro tiene que cobrar muchisimo menos que ese otro ganadero. solo hay una razon para esa arbitrariedad, y es que todos esos que tienen pagos unicos altisimos (olivareros con 600 euros por hectarea, los de derechos especiales de 5.000 euros por hectarea, los ex-algodoneros mil o dos mil euros por hectarea, inversores y especuladores que han invertido en derechos de pago unico muy altos) han presionado para que todo siga parecido, a costa de miles de desgraciados que seguiran cobrando una m***.
a ver si alguien me contesta, me da solo una razon. por qué puñetas, un agricultor que siembra y declara 100 hectareas de secano en 2015 no deberia cobrar lo que le corresponde, 100 pagos base de secano. y un ganadero de 50 vacas con 50 hectareas de pasto, por qué no debe cobrar sus 50 pagos base de pastos. y por que un ex-ganadero que llevo sus varios derechos de 5.000 euros a la tierra, injustamente tiene que seguir cobrando casi 5.000 euros por hectarea. o un inversor-especulador que invirtio en varios pagos unico de 2.000 euros y lleva 5 años cobrando un pastizal, tiene que seguir cobrando ese pastizal. una verguenza.
a ver si alguien me contesta, me da solo una razon. por qué puñetas, un agricultor que siembra y declara 100 hectareas de secano en 2015 no deberia cobrar lo que le corresponde, 100 pagos base de secano. y un ganadero de 50 vacas con 50 hectareas de pasto, por qué no debe cobrar sus 50 pagos base de pastos. y por que un ex-ganadero que llevo sus varios derechos de 5.000 euros a la tierra, injustamente tiene que seguir cobrando casi 5.000 euros por hectarea. o un inversor-especulador que invirtio en varios pagos unico de 2.000 euros y lleva 5 años cobrando un pastizal, tiene que seguir cobrando ese pastizal. una verguenza.
Re: injusticias de la nueva pac
es que nada de los que preguntas es cierto.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 01 Feb 2014, 11:59
Re: injusticias de la nueva pac
y si compro derechos de gran valor, seran validos para sucesivas pac hasta el 2020?
Re: injusticias de la nueva pac
Supongo que no, pondran alguna traba para que no sea asi.jesusvillena escribió:y si compro derechos de gran valor, seran validos para sucesivas pac hasta el 2020?
Los que lo supieran ya lo habrán hecho hace un año o dos.
Re: injusticias de la nueva pac
hola a todos
hay una cosa que no entiendo o me he perdido.
los derechos de mucho valor ,¿no desaparecen?
me explico con un ejemplo:
un pastor tiene cinco derechos de 3000 euros cada uno ,declarados en cinco hectáreas.
este señor le dividen el valor de cada derecho entre las hectáreas y se queda igual 3000euros por hectárea.
a este ganadero luego le convergen el valor, a la media de la región que la encuadre, con lo que con el tiempo, tendrá cinco derechos del valor de su región o zona o lo que sea ,que será bastante mas bajo,¿no? .
saludos
hay una cosa que no entiendo o me he perdido.
los derechos de mucho valor ,¿no desaparecen?
me explico con un ejemplo:
un pastor tiene cinco derechos de 3000 euros cada uno ,declarados en cinco hectáreas.
este señor le dividen el valor de cada derecho entre las hectáreas y se queda igual 3000euros por hectárea.
a este ganadero luego le convergen el valor, a la media de la región que la encuadre, con lo que con el tiempo, tendrá cinco derechos del valor de su región o zona o lo que sea ,que será bastante mas bajo,¿no? .
saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: injusticias de la nueva pac
sí , parece que es como dices. lo cruel del caso, ojala me equivoque, es que cañete y compañia aprobaron que en 2019 nadie pierda mas de un 30% del valor actual de sus pago unico. en este caso, en 2019 seguiria cobrando 2.000 euros! por hectarea, y en 2015 seguira cobrando 3.000 euracos. tenemos aqui un ejmplo de lo hecho por cañete, consejeros y sindicatos agrarios. un señor se quita las ovejas en 2010, se lleva el pago unico a unas pocas hectareas, y cobra un dineral durante 10 años. en cambio, quien le compra las ovejas en 2010, trabaja de sol a sol todos los dias, y no cobra un chavo, pues se considera un apestado. como le dicen que con la reforma de la pac 2015-2020 por fin le pagaran lo que le corresponderia, por que van a cambiar el año de referencia a 2013. pues no, de eso nada, en 2015 van a pagar lo mismo que en 2014. a excepcion, claro, de las ayudas acopladas de 2015, algo es algo. mientras tanto, los pastores de sofa, viviendo del aire, en buen dia se quitaron las ovejas.
Re: injusticias de la nueva pac
Totalmente de acuerdo con pirenaico
Un par de los errores garrafales que yo veo son:
-Los jubilados podrán seguir cobrando PAC, y labrando sus tierras, esto debería ser incompatible salvo que justifiques que tienes un obrero que te hace las labores o que las mandas hacer a un tercero.Esto dificulta enormemente el acceso de jóvenes a tierras, eso sí, luego se les llena la boca diciendo que quieren fomentar el empleo en las zonas rurales y fijar población en ellas.
-Hasta donde yo sé, seguirá habiendo agricultores que cobran derechos de 300€ mientras su vecino que tiene los mismos cultivos en su explotación tiene derechos de 150€, si hay algún razonamiento lógico para esto que alguien me lo explique.
Un par de los errores garrafales que yo veo son:
-Los jubilados podrán seguir cobrando PAC, y labrando sus tierras, esto debería ser incompatible salvo que justifiques que tienes un obrero que te hace las labores o que las mandas hacer a un tercero.Esto dificulta enormemente el acceso de jóvenes a tierras, eso sí, luego se les llena la boca diciendo que quieren fomentar el empleo en las zonas rurales y fijar población en ellas.
-Hasta donde yo sé, seguirá habiendo agricultores que cobran derechos de 300€ mientras su vecino que tiene los mismos cultivos en su explotación tiene derechos de 150€, si hay algún razonamiento lógico para esto que alguien me lo explique.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 273
- Registrado: 01 Ene 2014, 19:07
Re: injusticias de la nueva pac
hasta donde yo se los jubilados son los que más pdoblación fijan porque sí viven en el pueblo, y el 90% d elas nuevas incdorporaciones los jóvddenes se casan y viven en la capi, seguramente por que la mujer no quiere vivir e el pueblo, pero es la realidad.
fd
fd
Re: injusticias de la nueva pac
Pues muy bien pablonovato, en cualquier caso, si te jubilas no puedes trabajar, y si quieres seguir trabajando pues no te jubiles, es muy sencillo, y esto vale para la agricultura y para cualquier otro sector.
Hay agricultores jubilados que viven en las capis, agricultores jubilados que viven en los pueblos, jovenes que se casan y viven en la capi y jovenes que se casan y viven el el pueblo. hay de tooo en la viña del señor
Hay agricultores jubilados que viven en las capis, agricultores jubilados que viven en los pueblos, jovenes que se casan y viven en la capi y jovenes que se casan y viven el el pueblo. hay de tooo en la viña del señor
Re: injusticias de la nueva pac
.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 21:46, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: injusticias de la nueva pac
Hasta ahora mis derechos de cereal han sido mas altos ( como el doble) que los de mis vecinos, pero por que antes del desacoplamiento yo sembraba cultivos que cobraban el doble,¿ mis vecinos no lo hicieron por que no los convino?, creo que si. Yo era el tonto que sembraba cosas raras y que me veía negro para mantener mi ganado, tenia que comprar heno todos los años y ellos cogían de sobra para mantenerlo, yo me gastaba una pasta en semillas y ellos lo hacían barato, además yo sembraba toda o casi toda mi tierra y mis vecinos no. Yo ya los estaba avisando casi nadie me hizo caso, pensaban que yo era tonto. Resultado estos años he cobrado mucho mas que ellos. ¿Soy un especulador, cazaprimas? no, simplemente me adapto. Esto explica parte de las diferencias del importe de los derechos. Hay otra parte que no se explica por esto, pero tiene su razón de ser. ¿Justo, injusto?, para mi es justo y mi vecino dice que no. Otra cosa es que los que han empezado después se encuentren sin cobrar eso si que lo considero injusto y motivo de envejecimiento de la edad media de los agricultores.
Aviso: este año debéis engordar vuestra mochila, que luego cobrare mas que mi vecino y se quejara. Coged todos los pagos acoplados que podáis, se tendrán en cuenta para la asignación del valor de los derechos del año que viene.
Aviso: este año debéis engordar vuestra mochila, que luego cobrare mas que mi vecino y se quejara. Coged todos los pagos acoplados que podáis, se tendrán en cuenta para la asignación del valor de los derechos del año que viene.
Defiendo a quien me defiende.
Re: injusticias de la nueva pac
eso no se sabe tio.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: injusticias de la nueva pac
Efectivamente, pero yo por si acaso lo pienso hacer, luego si acierto cobrare mas. Si no, mala suerte.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: injusticias de la nueva pac
Una de la injusticias mas grandes es la desinformación que hay al respecto, aunque más que falta de ella lo que hay es información diferente en cada zona, por aquí se da por hecho cierto que el año de referencia es el 2013 para el cálculo del número de derechos, y un importe total igual al pago único recibido ese año.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: injusticias de la nueva pac
Pues hala vamos del cañete, que tras su imagen de hombre afable y bonachon al estilo papa pitufo se esconde un castuzo corrupto como hay pocos.
Pero para hablar de sus chanchullos ya se encargaran los de la Sexta.
lo que nos interesa a nosostros es como nos afecta este bodrio de PAC que ha parido el con la ayuda de muchas CCAA.
Y nos perjudica y mucho porque es una pac hecha a la medida de los grandes terratenientes y clientes de las altas esferas. Es decir para provocar trasvase pobres -ricos.
lo curioso es que se ha escojido esta politica justo cuando mas necesita el Pais de todo lo contrario. Es decir, que la pac revierta en agricultores y ganderos como tu y como yo, pequeños y medianos, que invertimos ,vivimos en los pueblos, aprovechamos al maximo las fincas y garantizamos que el dinero de la Pac no se vaya a Suiza sino que se gaste en España reactivando la economia.
-no se revierte dinero en las primeras 25 hectareas, lo que nos perjudica claramente
- Se enmascara la diversidad de cultivos con una regionalizacion injusta y que no responde a criterios agronimicos sino a un reparto del botín creado por los que tienen los medios . Se favorece que el valor de los derechos queden en manos de los estratos con mas votantes del PP. es decir mayores de 50 y latifundistas, hundiendo a los jovenes y explotaciones nuevas. Se podria haber elegido el otro articulo del reglamento de regionalizacion empezando todos cobrando la media regional, asjustandolo con el año de referencia.
-la carga ganadera se podria haber calculado por regiones,ya que no es lo mismo Asturias que Badajoz.
- no se da ninguna información precisa ni los textos legales, cuando ya han publicado calculos finales y variaciones, es decir que lo tienen ya todo calculado. Una vez mas favorecen la informacion privilegiada en las altas esferas. Es decir , los grupos de poder sacan tajada de esa informacion.
Y para colmo y sin ningun remordimiento nuestro gran menistro hace una reunion con el duque de Huescar( hijo de la duquesa de alba) para tranquilizar al hombre. que el pobre estaba muy nervioso y explicarle lo de la regionalización, y eso fue por el verano y con TV. Y para terminar te lo meten en Corazon Corazon y se descojonan de todo el pais a su p...cara.
Pero bueno algunos se seguiran engañando y pensaran que es uns pac cojonuda porque ellos lo valen y son terratenientes ¡¡ Oiga que tengo 40 hectareas y un Fendt!!!la envidia de todo el pueblo!!!
Y esto es todo desde Hispanistan ( de la unio Heuropea). Fin de la cita.
Pero para hablar de sus chanchullos ya se encargaran los de la Sexta.
lo que nos interesa a nosostros es como nos afecta este bodrio de PAC que ha parido el con la ayuda de muchas CCAA.
Y nos perjudica y mucho porque es una pac hecha a la medida de los grandes terratenientes y clientes de las altas esferas. Es decir para provocar trasvase pobres -ricos.
lo curioso es que se ha escojido esta politica justo cuando mas necesita el Pais de todo lo contrario. Es decir, que la pac revierta en agricultores y ganderos como tu y como yo, pequeños y medianos, que invertimos ,vivimos en los pueblos, aprovechamos al maximo las fincas y garantizamos que el dinero de la Pac no se vaya a Suiza sino que se gaste en España reactivando la economia.
-no se revierte dinero en las primeras 25 hectareas, lo que nos perjudica claramente
- Se enmascara la diversidad de cultivos con una regionalizacion injusta y que no responde a criterios agronimicos sino a un reparto del botín creado por los que tienen los medios . Se favorece que el valor de los derechos queden en manos de los estratos con mas votantes del PP. es decir mayores de 50 y latifundistas, hundiendo a los jovenes y explotaciones nuevas. Se podria haber elegido el otro articulo del reglamento de regionalizacion empezando todos cobrando la media regional, asjustandolo con el año de referencia.
-la carga ganadera se podria haber calculado por regiones,ya que no es lo mismo Asturias que Badajoz.
- no se da ninguna información precisa ni los textos legales, cuando ya han publicado calculos finales y variaciones, es decir que lo tienen ya todo calculado. Una vez mas favorecen la informacion privilegiada en las altas esferas. Es decir , los grupos de poder sacan tajada de esa informacion.
Y para colmo y sin ningun remordimiento nuestro gran menistro hace una reunion con el duque de Huescar( hijo de la duquesa de alba) para tranquilizar al hombre. que el pobre estaba muy nervioso y explicarle lo de la regionalización, y eso fue por el verano y con TV. Y para terminar te lo meten en Corazon Corazon y se descojonan de todo el pais a su p...cara.
Pero bueno algunos se seguiran engañando y pensaran que es uns pac cojonuda porque ellos lo valen y son terratenientes ¡¡ Oiga que tengo 40 hectareas y un Fendt!!!la envidia de todo el pueblo!!!
Y esto es todo desde Hispanistan ( de la unio Heuropea). Fin de la cita.
Re: injusticias de la nueva pac
Por el hecho de sembrar cultivos con alta subvención en el año 2002, tengas derecho a cobrar ese mismo importe de subvención en los 10 años siguientes ¿tiene su razón de ser? ¿Cual es esa razón?PIONIER escribió:Hasta ahora mis derechos de cereal han sido mas altos ( como el doble) que los de mis vecinos, pero por que antes del desacoplamiento yo sembraba cultivos que cobraban el doble,¿ mis vecinos no lo hicieron por que no los convino?, creo que si. Yo era el tonto que sembraba cosas raras y que me veía negro para mantener mi ganado, tenia que comprar heno todos los años y ellos cogían de sobra para mantenerlo, yo me gastaba una pasta en semillas y ellos lo hacían barato, además yo sembraba toda o casi toda mi tierra y mis vecinos no. Yo ya los estaba avisando casi nadie me hizo caso, pensaban que yo era tonto. Resultado estos años he cobrado mucho mas que ellos. ¿Soy un especulador, cazaprimas? no, simplemente me adapto. Esto explica parte de las diferencias del importe de los derechos. Hay otra parte que no se explica por esto, pero tiene su razón de ser. ¿Justo, injusto?, para mi es justo y mi vecino dice que no. Otra cosa es que los que han empezado después se encuentren sin cobrar eso si que lo considero injusto y motivo de envejecimiento de la edad media de los agricultores.
Aviso: este año debéis engordar vuestra mochila, que luego cobrare mas que mi vecino y se quejara. Coged todos los pagos acoplados que podáis, se tendrán en cuenta para la asignación del valor de los derechos del año que viene.
Y si hubieran decidido en aquel entonces que el que en los años anteriores hubiera sembrado cultivos de alta subvención sería penalizado en la pac de los 10 años siguientes ¿también dirías que te adaptas?
La PAC actual y la que venga, te podrá beneficiar o perjudicar, pero de justa y equitativa tiene poco, se mire por donde se mire
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: injusticias de la nueva pac
Voy a tratar de explicar como están las cosas. Los precios están hundidos, por que el estado interviene el mercado a la baja. Entre otras razones por que el IPC no se vea afectado al alza por la cesta de la compra. Existe una política de subvenciones para engañarnos a los tontos que seguimos en esto y mantengamos el tejido productivo por lo que pueda pasar, ejemplo una guerra que dificulte las importaciones de fuera de Europa. La Organización Comun de Mercado prohibio las ayudas vinculadas a la producción. Nuestros políticos como los europeos ni entienden, ni quieren saber nada del campo, salvo que sigamos unos pocos productores para dar seguridad en el abastecimiento.
En ningún momento he dicho que esta PAC o la anterior me gusten, de hecho mi deseo es que volviésemos a una política de precios razonables y nos dejásemos de compensaciones de renta.
Los cultivos con alta subvencion no los sembré en 2002, sino desde el año 1986 cuando entramos en la CEE.
Si hubieran decidido que el que hubiera sembrado cultivos de alta subvencion fuese penalizado, pues a joderse y aguantarse. Pero me la jugue y me salio bien . Otras muchas veces me la he jugado y me ha salido mal. Procuro no poner todos los huevos en la misma cesta.
Parece que molesta el que haya gente que cobre buena subvencion, que para m igusto no lo es tanto por que se de mucha gente que la cobra mayor en otras zonas, son por eso culpables, ¿Qué han hecho mal, tener suerte, verlas venir?. Aquí podemos opinar de si nos gusta o no el sistema pero no podemos demonizar a la gente que cobra subvenciones por encima de las nuestras, también hay gente que cobra menos que nosotros y pensara que es injusto.
Yo no tengo vacas, tengo yeguas, ¿no te parece injusto que las vacas tengan ayuda y las yeguas no?. A si están las cosas, me gustaría que las yeguas tuvieran ayuda pero no por eso me quejo del que tiene vacas y le asignaron derechos. Mira que me lo dijeron entonces y no lo hice caso. Aqui la única forma de ganar algo es apostar a varias cosas, unas pitan y otras pierdes pero vas compensando. También es cierto que consumi una parte importante de mi renta en hacer esos cultivos de "alta subvencion", hice un gasto como una inversión de futuro y me salio bien, ¿si hubiese salido mal, alguno de los agricultores que no lo hicieron me hubiera dado dinero graciosamente por mis perdidas?, no lo creo probable.
Queramos o no hay que adaptarse a las circunstancias, las cosas están de esta manera y no veo fácil que este en nuestra mano cambiarlas. Si a cualquiera de vosotros se le ocurre como podemos influir de forma efectiva en la política agraria, contad conmigo que soy el primero.
Otra cosa, ¿Cuántos de vosotros destinais el 2% de vuestros ingresos brutos a financiar un grupo de presión?, por que yo si lo hago, y de vez en cuando conseguimos que alguna legislación no sea tan mala como en principio se planteaba. De esto luego se favorece todo el mundo, pero no hay tortas a la puerta para hacer la aportación. Y por desgracia Europa como el resto del mundo funciona por intereses. Mirad los sindicatos no valen para nada, o casi nada, no podemos esperar que con una cuota de 80 o 100 € al año y el resto de sus necesidades cubiertas con dinero de la administración vayan a protestar y defendernos de verdad, no pueden si lo hacen los cierran el grifo. Por eso son necesario los grupos de presión, a los que tenemos que financiar de nuestro bolsillo para que tengan autonomía frente a las administración, sin que esta los pueda coaccionar. Solo a si pueden influir en Bruselas y ante el Estado y las autonomías. ¿Es caro? si relativamente, pero yo aparte de protestar hago algo mas, el dinero todo lo mueve, y si tuviésemos mas dinero seria mas fácil y rápido conseguir los objetivos que nos marcamos, pero la gente es remisa a soltar un duro.
Este grupo de presión del que hablo aunque esta relacionado con el campo no es directamente agrícola, aunque a veces también influye en temas agrarios indirectamente.
En ningún momento he dicho que esta PAC o la anterior me gusten, de hecho mi deseo es que volviésemos a una política de precios razonables y nos dejásemos de compensaciones de renta.
Los cultivos con alta subvencion no los sembré en 2002, sino desde el año 1986 cuando entramos en la CEE.
Si hubieran decidido que el que hubiera sembrado cultivos de alta subvencion fuese penalizado, pues a joderse y aguantarse. Pero me la jugue y me salio bien . Otras muchas veces me la he jugado y me ha salido mal. Procuro no poner todos los huevos en la misma cesta.
Parece que molesta el que haya gente que cobre buena subvencion, que para m igusto no lo es tanto por que se de mucha gente que la cobra mayor en otras zonas, son por eso culpables, ¿Qué han hecho mal, tener suerte, verlas venir?. Aquí podemos opinar de si nos gusta o no el sistema pero no podemos demonizar a la gente que cobra subvenciones por encima de las nuestras, también hay gente que cobra menos que nosotros y pensara que es injusto.
Yo no tengo vacas, tengo yeguas, ¿no te parece injusto que las vacas tengan ayuda y las yeguas no?. A si están las cosas, me gustaría que las yeguas tuvieran ayuda pero no por eso me quejo del que tiene vacas y le asignaron derechos. Mira que me lo dijeron entonces y no lo hice caso. Aqui la única forma de ganar algo es apostar a varias cosas, unas pitan y otras pierdes pero vas compensando. También es cierto que consumi una parte importante de mi renta en hacer esos cultivos de "alta subvencion", hice un gasto como una inversión de futuro y me salio bien, ¿si hubiese salido mal, alguno de los agricultores que no lo hicieron me hubiera dado dinero graciosamente por mis perdidas?, no lo creo probable.
Queramos o no hay que adaptarse a las circunstancias, las cosas están de esta manera y no veo fácil que este en nuestra mano cambiarlas. Si a cualquiera de vosotros se le ocurre como podemos influir de forma efectiva en la política agraria, contad conmigo que soy el primero.
Otra cosa, ¿Cuántos de vosotros destinais el 2% de vuestros ingresos brutos a financiar un grupo de presión?, por que yo si lo hago, y de vez en cuando conseguimos que alguna legislación no sea tan mala como en principio se planteaba. De esto luego se favorece todo el mundo, pero no hay tortas a la puerta para hacer la aportación. Y por desgracia Europa como el resto del mundo funciona por intereses. Mirad los sindicatos no valen para nada, o casi nada, no podemos esperar que con una cuota de 80 o 100 € al año y el resto de sus necesidades cubiertas con dinero de la administración vayan a protestar y defendernos de verdad, no pueden si lo hacen los cierran el grifo. Por eso son necesario los grupos de presión, a los que tenemos que financiar de nuestro bolsillo para que tengan autonomía frente a las administración, sin que esta los pueda coaccionar. Solo a si pueden influir en Bruselas y ante el Estado y las autonomías. ¿Es caro? si relativamente, pero yo aparte de protestar hago algo mas, el dinero todo lo mueve, y si tuviésemos mas dinero seria mas fácil y rápido conseguir los objetivos que nos marcamos, pero la gente es remisa a soltar un duro.
Este grupo de presión del que hablo aunque esta relacionado con el campo no es directamente agrícola, aunque a veces también influye en temas agrarios indirectamente.
Defiendo a quien me defiende.
Re: injusticias de la nueva pac
P.A.C :
POLITICA
AGRARIA
CORRUPTA
POLITICA
AGRARIA
CORRUPTA
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: injusticias de la nueva pac
El registro público europeo de grupos de presión, puesto en marcha hace dos años, acaba de alcanzar las 3.000 lobbies inscritos. Los que aparecen en esa lista lo hacen voluntariamente, así que no están todos. Bruselas es la segunda ciudad del mundo, únicamente superada por Washigton DC, en concentración de estos ‘conseguidores’: unas 15.000 personas desarrollan ese trabajo total o parcialmente según un informe del Parlamento Europeo en 2008.
La figura del lobby, del grupo de presión, es mirada con recelo entre los defensores de la transparencia democrática. Y sin embargo hacen algo lícito: intentar hacerse escuchar ante los gobernantes, defender intereses sectoriales, ideológicos, personales; pero la diferencia de recursos y métodos que hay, por ejemplo entre los que representan los intereses de grandes multinacionales y los de organizaciones ecologistas, desequilibra la balanza de los juegos de poder.
El ‘representante’ puede estar en nómina directamente para la empresa que tiene unos intereses legislativos concretos o bien llevar varias cuentas de varios clientes a través de una agencia o una consultora especializada. Hay mucho invertido para que los ‘agentes’ tengan una dedicación personal y pulcra con los políticos que les interesan, con los que comparten cenas, comidas,
La figura del lobby, del grupo de presión, es mirada con recelo entre los defensores de la transparencia democrática. Y sin embargo hacen algo lícito: intentar hacerse escuchar ante los gobernantes, defender intereses sectoriales, ideológicos, personales; pero la diferencia de recursos y métodos que hay, por ejemplo entre los que representan los intereses de grandes multinacionales y los de organizaciones ecologistas, desequilibra la balanza de los juegos de poder.
El ‘representante’ puede estar en nómina directamente para la empresa que tiene unos intereses legislativos concretos o bien llevar varias cuentas de varios clientes a través de una agencia o una consultora especializada. Hay mucho invertido para que los ‘agentes’ tengan una dedicación personal y pulcra con los políticos que les interesan, con los que comparten cenas, comidas,
Defiendo a quien me defiende.