--- CAMBIO CLIMATICO ---
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Parte de esas radiaciones, emitidas y absorbidas por la Tierra, quedan retenidas de forma similar a un invernadero, es decir, absorbiendo las radiaciones que vienen del exterior, pero no dejando salir las radiaciones de su interior, por lo que se crea un ambiente más cálido dentro que fuera del invernadero.
La atmósfera a pesar de ser prácticamente transparente para las radiaciones solares (ondas cortas), no lo es para las procedentes de la Tierra (onda larga) que son absorbidas por los llamados gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento de la atmósfera, y gracias a los cuales, la Tierra tiene una temperatura media de 15 grados frente a los -18 grados que tendría si estos gases no estuvieran presentes en la atmósfera. Cada gas invernadero actúa de manera distinta a los demás, aunque el CO2 actúa de referente a la hora de realizar comparaciones.
A continuación se detallan algunos de los gases que provocan el denominado efecto invernadero, asi como su potencial de calentamiento atmosférico (GWP).
De acuerdo con las cifras expresadas en la tabla siguiente una molécula de CO2 tiene un potencial de calentamiento atmosférico de 1, frente a una molécula de SF6 que tiene un potencial de 23.900.
A pesar del bajo potencial de calentamiento del CO2, todas las acciones contra el Cambio Climático se centran reducir las cantidades de este gas por que el 80% de los gases presentes en la atmósfera que están provocando el efecto invernadero, son precisamente CO2.
Dióxido de carbono (CO2)
1
Metano (CH4)
21
Óxido nitroso (N2O)
310
HFCs
140-11.700
PFCs
6.500- 9.200
SF6
23.900
Fecha de la última modificación: 07/08/2006
SALUDOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Parece que casi todos los científicos y nosotros mismos si hablamos con nuestros mayores estamos de acuerdo en que el clima esta cambiando rápidamente como consecuencia principalmente de la emisión de CO2 a la atmosfera, cuyo origen es principalmente el petróleo y el carbón.
Me gustaría preguntaros que creéis que podríamos hacer en un futuro cercano desde el ámbito de la agricultura para mejorar esta situación.Por ejemplo, yo sugiero una mayor utilización de biodiesel como combustible ya que presenta un disminución de las emisiones globales de CO2 de hasta 80 %.
Me gustaría preguntaros que creéis que podríamos hacer en un futuro cercano desde el ámbito de la agricultura para mejorar esta situación.Por ejemplo, yo sugiero una mayor utilización de biodiesel como combustible ya que presenta un disminución de las emisiones globales de CO2 de hasta 80 %.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
lo bueno k tiene el biodiesel, k aunque se produzca CO2 no pasa nada porque se obtiene del ciclo natural de la tierra, ese co2 del girasol, la colza o lo que usemos para obtener biodiesel esta dentro de un ciclo natural equilibrado, que una vez en la atmosfera se combinaria y volveria a la tierra en forma de otro elemento combinado para que saliera otra planta que se produciria de una manera o otra al descomponerse la planta, por lo que no devemos preocuparnos por esas emisiones.
en el caso del petroleo no esta dentro de un equilibrio, porque el petroleo estaba enterrado y no esta dentro de un equilibrio sostenible, pero llegamos los humanos, lo sacamos de su entorno y lo hemos metido en el ciclo de la tierra, aumentando por si, el co2 de la atmosfera
no se si me he explicado bien, he hecho lo k e podido y lo k nos cuentan los profes de medio ambiente
en el caso del petroleo no esta dentro de un equilibrio, porque el petroleo estaba enterrado y no esta dentro de un equilibrio sostenible, pero llegamos los humanos, lo sacamos de su entorno y lo hemos metido en el ciclo de la tierra, aumentando por si, el co2 de la atmosfera
no se si me he explicado bien, he hecho lo k e podido y lo k nos cuentan los profes de medio ambiente
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Hos haveis dado cuenta k con el monton de beiculos k hansacado durante estos años atras con motores economicos sean solares , de cualquier recurso natural etc k ya no se hablen y k la cosa se haya callado tan de repente sobretoco cuando sale una nobedad al cabo de poco tiempo se esfuma,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,sabeis el por k,,,,,,,,las pretroleras k son quienes nosotros vecesitamos para nuestros beiculos,,, pues ellos estan comprando las patentes de estos motores de recursos naturales por miedo de k salga una empresa k se dedique ha la fabricacion de motores alternos y compitan con ellos y hasta k no se haya agotado el petroleo no sacaran estos prototipos y por el momento si se jode el mundo de contaminacion ha ellos lo k les importa es vender,,,,,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Subió 0,2 por década desde 1976
Temperatura mundial alcanzó su punto más alto
La temperatura de la Tierra se ha incrementado a niveles no vistos en miles de años, lo cual ha empezado a afectar a plantas y animales, dijeron investigadores en la última edición de la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
La temperatura de la Tierra se ha incrementado a una tasa de 0,2 grados cada década durante los últimos 30 años, de acuerdo con el equipo de investigaciones encabezado por James Hansen, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, con sede en Nueva York, EE. UU.
Ello eleva la temperatura mundial a su nivel más cálido en períodos entre glaciaciones, que se inició hace unos 12.000 años.
En perspectiva. Los investigadores señalaron que según un informe de la revista Nature, 1.700 especies de plantas, animales e insectos han empezado a mover sus hábitat en dirección a los polos a razón de 6,4 kilómetros por década durante la primera mitad del siglo XX.
El calentamiento ha sido más pronunciado en las lejanas regiones del norte, donde el hielo, al derretirse, ha expuesto tierra y rocas oscuras, que permiten una mayor absorción del calor solar. Este se concentra en el suelo y no en los océanos.
La temperatura del agua cambia con más lentitud que en la tierra debido a su mayor capacidad para retener calor, pero los investigadores encontraron un mayor calentamiento en los océanos Índico y Pacífico occidental.
Esos cuerpos acuáticos tienen un gran efecto en el clima y el calentamiento mundiales, lo cual podría causar manifestaciones del fenómeno conocido como El Niño, afectando los patrones climáticos.
“Esta evidencia señala que nos estamos acercando a niveles peligrosos de contaminación producida por el ser humano”, dijo Hansen en un comunicado.
Pocos científicos ponen en duda la idea del calentamiento mundial, aunque algunos si cuestionan las razones de ello.
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Los glaciares en el mundo sufren de un deshielo acelerado, lo que confirma la tendencia al recalentamiento climático, según un estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Treinta glaciares, monitoreados por el Servicio Mundial de Control de Glaciares, con sede en Suiza, han perdido un promedio de 66 centímetros de espesor en 2005, de acuerdo con el PNUMA.
Los glaciares analizados, ubicados en todo el mundo, han registrado una merma de unos 10.5 metros de espesura desde 1980. El deshielo anual se ha incrementado en un promedio de 1.6 veces durante el último decenio en comparación a la década de los noventa y en seis veces si se toman los ochenta como referencia.
La superficie cubierta por los glaciares también se ha reducido de forma drástica si se compara con los años ochenta, según el glaciólogo del instituto de Zurich M. Michael Zemp. Los estudios “no han dejado ninguna duda en torno al cambio acelerado de las condiciones climáticas”, insistió.
En tanto, científicos de todo el mundo se congregaron ayer en París para finalizar un informe sobre el cambio climático, que se cree ofrecerá una sombría advertencia sobre un aumento de las temperaturas y de los niveles del mar a escala mundial y ofrecerá recomendaciones para combatir el problema.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático debe divulgar el viernes su última evaluación sobre las amenazas ambientales causadas por el calentamiento global. El planeta registra las temperaturas más templadas desde hace varios miles de años, lo que ha elevado la preocupación internacional sobre cómo enfrentar el peligro
SALUDOS